El historiador consideró 
que en la actualidad hay "estructuras oligárquicas como en 1910", por lo
 que el reclamo de desigualdad aún tiene vida. 
         
        
               
En Noticias MVS, primera emisión, comentó que actualmente hay una sociedad dividida, en la que unos pocos concentran la riqueza.
“En la Revolución hay un elemento subversivo que aún tiene vida“, agregó.
Dijo que se ha buscado que se olvide ese reclamo, que quede como algo
 superado, lo cual no ha ocurrido; “tiene mucho qué ver en la medida que
 las estructuras son tan oligárquicas como en 1910″.
“El reclamo sigue siendo la desigualdad y sus efectos”, agregó.
Sobre la realización, de último momento, de un acto militar en el 
Zócalo, dijo que al PRI “le remordió la conciencia” y recordó que lleva 
la palabra “revolucionario” en su nombre.
Apuntó que ahora “se echó por tierra” el evento deportivo y civil, 
aunque reconoció que “nunca pegó bien la parte deportiva, porque la 
Revolución es un hecho violento, lo que determina la victoria o la 
derrota”.
Sobre la Revolcuión dijo que aunque destruyó el régimen de Porfirio 
Díaz, la contrarrevolución, no tuvo un proyecto tan claro, sino que se 
va formando a lo largo del tiempo.
Aseveró que ahora la clase gobernante tampoco parece tener un 
proyecto claro, pero eso sí “no tiene nada qué ver con la Revolución”, 
aunque con eventos como el de hoy se vean obligados a identificarse 
mínimamente con aquel movimiento.
Fuente: Aristegui Nocitias - Lorenzo Meyer. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario