viernes, 30 de mayo de 2014

El derecho a la consulta en la iniciativa de ley de hidrocarburos.


En los últimos años, el derecho de los pueblos indígenas a la consulta se ha convertido en el instrumento al que más acuden para defender sus derechos. Lo hacen a sabiendas de que no resuelve el fondo del problema y, peor todavía, si no se organizan bien puede volverse contra ellos y terminar legitimando los proyectos que no aceptan porque ponen en riesgo su existencia y su futuro. Lo usan tanto en sus actos políticos como en los tribunales, porque a veces no encuentran más forma para defenderse ante la avalancha de agresiones que les llegan en forma de programas de desarrollo. Desafortunadamente para ellos el gobierno y las empresas privadas ya se dieron cuenta de eso y se preparan para desarmarlos. Para hacerlo, no dudan en entrar a jugar en el terreno de las consultas, regulándolas y, sobre todo, controlándolas. Así, mientras los pueblos usan la consulta con el propósito de defender sus derechos, los gobiernos y las empresas la esgrimen para imponer sus proyectos, que son los mismos a los que aquellos se oponen.
Un ejemplo claro de esto es el artículo 113 de la iniciativa de ley de hidrocarburos que en breve se discutirá en el Congreso de la Unión. En él se expresa que la Secretaría de Energía, en coordinación con la de Gobernación y las dependencias que correspondan, deberá llevar a cabo procedimientos de consulta y cualquier otra actividad que sea necesaria, con la finalidad de tomar en cuenta los intereses y derechos de las comunidades y pueblos indígenas en los que se desarrollen proyectos. En dichos procedimientos, dice la iniciativa,podrán participar la Comisión Nacional de Hidrocarburos, las empresas productivas del Estado y sus subsidiarios y empresas filiales, así como particulares, conforme a la normatividad aplicable. Leído sin el cuidado debido la propuesta parece encomiable, pero con atención no lo es tanto, sobre todo si se le mira a la luz de las disposiciones internacionales –aplicables en nuestro país– y los criterios jurisprudenciales emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en alguna medida retomados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Los olvidados.

Foto

Golpes, agresiones, venganza y muerte son vida cotidiana entre muchos de nuestros niños y niñas. Inenarrables son los casos recientes: Héctor Alejandro Méndez, de 12 años, murió el 20 de mayo a consecuencia de los golpes que recibió en la cabeza por parte de cuatro compañeros de grupo de su secundaria, en Tamaulipas. Otra chica adolescente de Zacatecas fue grabada mientras la golpeaban y difundieron las imágenes por las redes sociales. Recordamos también el caso de Angelina, adolescente indígena de 16 años agredida en su escuela del Distrito Federal: dos años de agresiones continuadas hasta culminar en una golpiza, grabada y exhibida en redes sociales. Grave, que ningún miembro de la comunidad educativa intervino para detener los casos. El de Angelina es el único que ha trascendido las fronteras, llegó el 15 de mayo pasado a la sesión del Tribunal de Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas, en Nueva York.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ocupamos el primer lugar internacional del llamado acoso escolar obullying, que no es más que un síntoma de la violencia, que crece en todas sus formas. La Consulta Infantil y Juvenil realizada por el IFE en pleno año electoral, en 2012, nos acerca a la mirada de las personas menores, parece que una cosa hizo bien esta institución desaparecida: preguntar a muchos niños y niñas ¿cuál es la percepción de sus derechos a la seguridad, a la participación y al bienestar?
Entre los resultados más visibles de los 2 millones 256 mil 532 niñas, niños y jóvenes consultados (de entre 6 y 15 años de edad), se encontró que casi una quinta parte vive maltrato en su casa, el cual disminuye conforme aumenta la edad; con la experiencia, niñas y niños aprender a no dejarse. Pero contrariamente a lo que afirman las autoridades en estos días, la violencia no solamente ocurre en el ámbito familiar, hay también maltrato en la calle y en las escuelas, por parte de jóvenes, adultos y maestros, se trata de un síntoma de la pobreza creciente, del abandono de las instituciones y del deterioro del sistema educativo.

Es un compló, dice Joaquín Coldwell.


Es un compló

Mal comienza la última etapa del proceso de privatización del petróleo y la electricidad. El principal estratega del peñanietismo, Pedro Joaquín Coldwell, quedó atrapado en denuncias de conflictos de intereses entre sus negocios privados con Petróleos Mexicanos y su cargo de presidente del consejo de administración de la paraestatal y secretario de Energía. Por otro lado, el jefe de Oceanografía, uno de los principales proveedores de la petrolera, Amado Yáñez, fue declarado formalmente preso por un turbio negocio con facturas de Pemex por Banamex en un esquema de factoring. ‘‘Es un asunto político’’, afirma Joaquín Coldwell al defenderse de las acusaciones de legisladores del PRD. Desde su punto de vista es un compló de quienes están en contra de la reforma energética. ‘‘Yo no me he enriquecido en ningún cargo, no he hecho transas. Siempre he actuado con honestidad, no hay una violación legal, estoy dentro del marco de la ley’’, sostiene. Sin embargo, no piensa dejar sus negocios privados –tiene como socios a familiares cercanos– porque sería tanto como admitir que ha venido actuando mal. ‘‘El hecho de tener un patrimonio fuera de la política me ha ayudado a vivir para la política y no de la política’’, sostiene. Precisa que si bien estos negocios no aparecen publicados en su declaración patrimonial por ser información reservada, la Secretaría de la Función Pública tenía conocimiento de ellos y se comprometió a transparentar su participación en las gasolineras, pidiendo a la propia dependencia que libere esa parte de la información para que sea de conocimiento público. (Ojo: no autoriza que se publique toda su declaración patrimonial, sólo lo de las gasolineras). Asegura que no ha hablado con el presidente Enrique Peña Nieto sobre el asunto. ‘‘El señor presidente sabe que soy una gente con antecedentes limpios’’. Cuestionado por el hecho de que se hará coincidir la discusión de las leyes secundarias de la reforma energética con los partidos que jugará el equipo mexicano en en el Mundial de Futbol, el secretario dice que la reforma no se puede detener sólo porque haya futbol. Espera que las leyes secundarias estén listas para el segundo semestre del año. El funcionario estuvo la mañana de ayer en el programa de Carmen Aristegui en MVS y luego dio una entrevista a los demás medios. Vale decir que recibió una tunda en las redes sociales. Cínico, le dicen.

La coartada perfecta

Justo la víspera en que tendrá que verse con la élite representada por el Consejo Coordinador Empresarial, llegó a Luis Videgaray la noticia de que en el primer trimestre del año la economía de Estados Unidos se contrajo 1%. Le dieron la razón: esa fue una de las causas de la caída de la economía mexicana. El PIB del país del norte tuvo un declive mayor al esperado. La última vez que se contrajo fue en los mismos meses de 2011. Sin embargo, el gobierno considera que se trata de un contratiempo temporal. ‘‘La buena noticia es que el primer trimestre es cosa del pasado, fue algo difícil para la economía de Estados Unidos’’, según Ryan Sweet, economista en jefe de Moody’s Analytics. Esperan mejores resultados en el segundo trimestre –de abril a junio.