viernes, 18 de octubre de 2013
Amnistía Internacional denuncia que activista fue amenazada cuando estaba dentro del Senado
Ciudad de México, 18 de octubre (SinEmbargo).– Amnistía Internacional denunció que Malú García Andrade, fundadora de la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa, fue amenazada el día de ayer cuando se encontraba dentro del Senado de la República. Según se dio a conocer por medio de un comunicado, la persona que llamó a Malú García le describió la vestimenta y la ubicación de sus hijos y le anunció que serían asesinados.
Pemex venderá dos plantas petroquímicas
[Se trata de los plantas de Tula y Escolín. / Cuartoscuro]
Atzayaelh Torres / Sergio Meana
Petróleos Mexicanos (Pemex) enajenará las plantas petroquímicas de Tula, Hidalgo y de Escolín, Poza Rica, pues las opciones para reactivarlas se agotaron, afirmó Manuel Sánchez Guzmán, director general de Pemex Petroquímica (PPQ).
“Poza Rica y Tula no tienen, de acuerdo con el dictaminen, ninguna posibilidad de reactivación y estamos buscando como reubicar al personal. Hay dictamenes definitivos que se han elaborado en donde ya no hay posibilidad, en el alcance de nuestra visión, de qué hacer con ellas”, indicó Sánchez Guzmán.
Dinero, por Galván Ochoa.
Facturas falsas
 
El 
negocio comenzó de manera relativamente inocente. Cuando hacía falta una
 factura para abultar los gastos y las deducciones, ibas a la Plaza de 
Santo Domingo y ahí te la hacían al gusto y barata. Una factura de 5 mil
 pesos costaba cuando mucho 200. Calidad de papel y diseño eran 
elementos que contaban en el precio. Pero valía la pena la inversión, 
porque la podías incluir en tu declaración de impuestos y bajaba tu pago
 del impuesto sobre la renta, o el IVA, o ambos. Con el paso del tiempo 
surgieron competidores. La Plaza de Santo Domingo pasó a un segundo 
plano y surgieron las empresas, o los contribuyentes individuales, que 
te vendían la factura por el valor del IVA. El negocio comenzó a cobrar 
tamaño industrial. No es superfluo señalar que estos negocios se 
llevaban a cabo entre particulares. El jefe del SAT, Aristóteles Núñez, 
estuvo ayer en el programa de radio de Carmen Aristegui, en MVS, y dio 
cifras de las dimensiones del fraude: 100 mil millones de pesos en los 
pasados tres años. El SAT ha hecho auditorías a 27 contribuyentes en 
nueve estados de la República donde pudo comprobarse que estaban 
emitiendo facturas falsas. Hay cuando menos 384 empresas que las 
utilizan. ¿Pero sólo son empresas privadas? Nop. El fraude también se 
comete –dicen los que saben– en las oficinas de compras del gobierno, 
incluidos los tres niveles y las paraestatales. Hay funcionarios que 
tienen ‘‘provedores’’ de facturas y están pagando un buen precio. En la 
contabilidad gubernamental aparece que hicieron una compra, libraron el 
pago, lo justificaron con una factura falsa, pero la mercancía nunca 
llegó al almacén. Se dice en el medio que estarían metidos en la jugada 
los ‘‘provedores’’, los jefes de compras, los secretarios de finanzas y 
hasta los gobernadores de algunos estados. Si tomamos en cuenta al 
‘‘sector oficial’’, la cifra de 100 mil millones de pesos quedaría muy 
corta. Pisó un terreno resbaloso y quebradizo el tenaz jefe del SAT, 
Aristóteles Núñez, porque hay mucho influyente involucrado.
Desempleo llega al nivel más alto en siete meses.
La desocupación afecta en mayor medida a personas con instrucción 
superior que a aquellas que no concluyeron la secundaria, revela.

En un
reflejo de la caída en el ritmo de actividad económica, la tasa de
desocupación llegó en septiembre a su nivel más alto en siete
meses y la condición de desempleo afectó en mayor proporción a las
personas con nivel de instrucción superior que a aquellos que no
completaron la secundaria, reportó este viernes el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al menos 2.8 millones de
mexicanos, que representan 5.29 por ciento de la población
económicamente activa (PEA), no lograron encontrar ninguna ocupación
en el mes de referencia, aun cuando realizaron intentos por
emplearse, expuso el organismo.
La tasa de desocupación
anual de 5.29 por ciento en septiembre fue superior a la registrada
en el mismo mes de 2012, cuando se situó en 5.01 por ciento, agregó.
Se trata del nivel más alto de desempleo desde febrero pasado,
medido en tasa anual, de acuerdo con los datos del organismo.
‘Candigato’ Morris anuncia boicot contra el IVA en alimento para mascotas.
 
Ante la aprobación del Impuesto IVA del 16% a los alimentos para 
mascotas en la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de 
Diputados, el candigato Morris convocó a un boicot para hacer frente al 
gravamen.
“Ya se aprobó en comisiones el IVA a mis croquetas. Miauuuu…
“Nosotros nos veremos afectados, ¿y qué han hecho las marcas 
productoras de alimentos? Nada. ¿No les importa? Pues no las 
consumiremos.
Los grandes consorcios PRODUCTORES: Purina, 
Eukanuba, Whiskas, Pedigree, Royal-Canin y muchas más deberían 
apoyarnos”, sentenció Morris a través de su cuenta en Facebook, que es 
seguida por 167 mil 299 amigos.
El candigato a la alcaldía de 
Xalapa en la elección pasada, propuso a todos los amantes de los gatos y
 demás mascotas escribir un correo a la marca que compran a su mascota  
avisando que dejarán de consumirla a partir del 1 de enero de 2014.
“Quédense con su IVA. No pagaremos impuestos por comer.
“Gatos
 del mundo… uníos… ¡¡¡A tomar los tejados!!! Que se queden con su IVA, 
que yo comeré atún. Latas desde $6.50 y es lo que originalmente comemos 
los gatos: peces y aves.
Miauuuuu”, sentenció Morris.
A través de un volante difundió su “Plan B”: boicot en cinco simples pasos:
- Sólo compra alimento hasta el 31 de diciembre
 - No compres alimentos procesados a partir del 1 de enero de 2014
 - Empieza a sustituir (sí, llevara tiempo y trabajo). Una lata de atún o una pieza de pollo con verduras son más baratas que un sobre de alimento.
 - Enviemos tuits y correos masivos a las marcas productoras
 - Comparte tus recetas baratas y nutritivas para perros y gatos
 
La reforma fiscal de Peña recibió 317 votos a favor y 164 en contra.
Lo aprobado ‘‘lleva el sello de la izquierda propositiva’’, dicen representantes de los chuchos.

La Cámara de Diputados avaló anoche la reforma fiscal enviada por el gobierno federal, a partir del acuerdo que amarraron la Secretaría de Gobernación y los grupos parlamentarios de PRI, PRD y PVEM, que permitirá cobrar un aumento progresivo del ISR, el impuesto especial a refrescos, bebidas endulzadas y comida chatarra, así como nuevos gravámenes a la especulación bursátil, a la explotación minera y la homologación a 16 por ciento en la tasa del IVA a los estados de la frontera, entre otras medidas.
Fuera de los ajustes que se negociaron en la mesa técnica, el pleno se dedicaba –al cierre de esta edición– a no admitir ningún cambio propuesto en la discusión en lo particular del dictamen.
De esta manera, desechó sin discusión propuestas distintas, como la de diputados de los estados fronterizos para que no se aprobara la homologación a 16 por ciento de la tasa del IVA. La nueva correlación de fuerzas respaldó no cobrar dicho impuesto para intereses hipotecarios, renta y venta de casas habitación ni en colegiaturas. No obstante, sí consintió en aplicarlo a la comida para mascotas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
