Policías municipales y estatales desalojaron 
violentamente a unos 400 manifestantes, entre padres de familia y 
maestros, que bloqueaban la carretera Chetumal (Quintana Roo)-Escárcega 
(Campeche), en la comunidad de Nicolás Bravo.
Cerca de las dos de la tarde, maestros y padres de familia de Nicolás
 Bravo, municipio de Othón P. Blanco, donde se ubica Chetumal, cerraron 
la vía.
Pasadas las 18 horas, policías municipales, encabezados por 
Gumersindo Jiménez Cuervo, director de Seguridad Pública de Othón P. 
Blanco, y estatales, al mando de Carlos Bibiano Villa Castillo, 
secretario de Seguridad Pública estatal, arremetieron con gas 
lacrimógeno y balas de goma contra los manifestantes.
domingo, 20 de octubre de 2013
Habitantes de Tixtla acusan que vehículos del Edomex se usaron ahí para armar un nuevo “montaje” de apoyo
Habitantes de Tixtla, Guerrero, retuvieron el viernes pasado 
durante varias horas a seis elementos del Ejército mexicano quienes, 
junto con camarógrafos de una televisora, montaban un escenario en el 
que supuestamente brindaban apoyo a la población que quedó inundada el 
pasado mes de septiembre a causa de las fuertes lluvias de los fenómenos
 meteorológicos “Manuel” e “Ingrid”.
Los
 habitantes de ese poblado, indignados, acusaron a los militares y a los
 camarógrafos de armar “un montaje” sobre la tragedia padecida en ese 
lugar, por lo que exigieron que la Secretaría de la Defensa Nacional 
(Sedena) se disculpara ante ellos.
¿Es posible derrotar a Monsanto?
Una de las mayores 
multinacionales del mundo está siendo asediada por diversos movimientos y
 múltiples acciones, programadas y espontáneas, a través de denuncias, 
movilizaciones de todo tipo que convergen contra una empresa que 
representa un serio peligro para la salud de la humanidad. Constatar la 
variedad de iniciativas existentes y aprender de ellas puede ser un modo
 de comprender un movimiento de nuevo tipo, transfronterizo, capaz de 
articular activistas de todo el mundo en actividades concretas.
se liberarán al suelo y al agua, provocando un grave perjuicio, como sostiene Medardo Ávila Vázquez de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados.
Faltan 8.5 millones de pesos decomisados a ex tesorero de Granier, denuncia su defensa
De los 88.5 millones de pesos que autoridades del gobierno de 
Tabasco decomisaron al ex Tesorero de Andrés Granier Melo, José Manuel 
Sáiz Pineda, se perdieron 8 millones y medio de pesos.
Así
 lo denunció este día Xavier Olea Peláez, abogado de Sáiz Pineda, quien 
asegura que ”faltan 8 millones 500 mil pesos, porque Banamex dice que 
nada más recibió [de Banjercito] 80 millones y que el dinero está en 
circulación. ¿Y eso qué quiere decir? Para nosotros, es una prueba 
fundamental en virtud de que el dinero debió haberse mantenido en 
custodia, ¿en dónde? en la Procuraduría del Estado”.
Oficial: Mancera criminaliza la protesta ciudadana
Un reglamento casi clandestino, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal
 pero que nunca pasó por la Asamblea Legislativa ni se ventiló en los 
medios de comunicación, autoriza a la policía capitalina a utilizar la 
fuerza (incluso letal) contra quienes muestren “estado de agresividad” 
durante marchas o mítines.Para disolver protestas sociales la policía capitalina –con autorización oficial– puede usar armas de fuego, “disuadir” una concentración con sustancias químicas irritantes e ingresar con violencia entre los manifestantes para “separar” a quienes considere en “estado de agresividad”, descripción ambigua que deja a la discrecionalidad de los mandos policiales la decisión de arremeter a golpes contra la multitud.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


