
Los trabajadores asalariados del país contribuyeron con 48 por ciento de la recaudación del impuesto sobre la renta (ISR) a lo largo de los últimos 13 años, una vez que sus aportaciones para sostener al gobierno federal a través de este gravamen superaron en más de 560 mil millones de pesos a las realizadas por empresas y otras personas morales, según las cifras trimestrales reportadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados.
Esa diferencia equivale a unos 48 mil 800 millones de dólares al tipo
 de cambio promedio del periodo que abarca de 2001 a septiembre de 2013.
 El pago del ISR por las empresas representó 39.3 por ciento de la 
recaudación total del impuesto que constituye el principal gravamen de 
la estructura tributaria del país.
Sin excepción, año tras año la recaudación del ISR obtenida de las 
empresas y otras personas morales ha sido menor a la contribución de los
 asalariados, en particular durante los dos gobiernos surgidos del 
Partido Acción Nacional. Pero en el primer año del retorno del PRI al 
gobierno federal, se mantuvo esta característica.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, entre 2001 y 2006 
en el gobierno encabezado por Vicente Fox Quesada se obtuvieron a través
 del ISR alrededor de 2 billones 58 mil millones de pesos, de los cuales
 38 por ciento fue cubierto por las empresas y 50.1 por los asalariados.
 Los trabajadores pagaron unos 249 mil 400 millones de pesos más que las
 compañías en las que laboran.
En 2004 fue cuando se registró la menor contribución de las empresas y
 personas morales de ese sexenio, pues aportaron 35.85 por ciento del 
total de la recaudación del ISR, mientras los asalariados contribuyeron 
con 55 por ciento. El resto correspondió a retenciones a residentes en 
el extranjero.

