martes, 15 de abril de 2014

El equipo legal de Chelsea Manning apelará la sentencia de 35 años.

El equipo legal de Chelsea Manning apelará la sentencia de 35 años

El nuevo equipo legal de Chelsea Manning, sentenciada a 35 años por filtrar cientos de miles de documentos oficiales confidenciales a Wikileaks, anunció que prepara el proceso de apelación.
Thomas Drake, ex funcionario de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), quien filtró información sobre la agencia, denunció que el gobierno estadunidense lleva a cabo “una guerra por el control de la información”. Hoy, “es visto como criminal exponer cómo, durante muchos años, hemos hecho a un lado la ley”.
Drake participó junto con los abogados Nancy Hollander y Vincent Ward, nuevos defensores de Manning, en una conferencia llevada a cabo en Washington. También estuvo el denunciante Mike German, ex funcionario de la FBI. Conversaron sobre el caso de Manning y sus implicaciones más amplias sobre la democracia, la rendición de cuentas gubernamental y el derecho a la información. 
Nancy Hollander, la nueva defensora de Manning, una reconocida abogada de derechos humanos, explicó vía skype, que Manning “ya fue castigada demasiado”. Calificó como “escandaloso” que la hayan mantenido durante meses en confinamiento solitario. “Destruye la mente y el cuerpo”, dijo. Además, le negaron el derecho a un juicio rápido.
Hollander denunció que se está haciendo un mal uso de la Ley de Espionaje, ya que ésta fue creada contra espías, no denunciantes.

Y sigue la mata "Banamex-Pemex" dando!!!

Foto

El banco estadunidense Citigroup anunció este lunes que descubrió un segundo caso de fraude en su filial mexicana, Banamex, un poco menos importante que el primero, que le costó 235 millones de dólares el año pasado.

El director financiero John Gerspach, indicó, al margen de la presentación de los resultados trimestrales, que ese segundo caso tiene similitudes con el primero, concerniente a Oceanografía (OSA), empresa mexicana de servicios petroleros a la que Banamex había otorgado préstamos por alrededor de 585 millones de dólares a corto plazo.

Se suponía que ese dinero se destinaría a financiar las deudas con Petróleos Mexicanos (Pemex), de la que Oceanografía era subcontratista. Pero Citigroup se enteró a mediados de febrero que el gobierno mexicano había dejado de otorgar nuevos contratos a OSA. Días más tarde, Pemex indicó que parte importante de las deudas que justificaban los préstamos de Banamex a OSA eran fraudulentas.

El costo de este fraude, evaluado en 235 millones de dólares tras el pago de impuestos, había obligado a Citigroup a revisar a la baja sus cuentas anuales de 2013. Su beneficio neto anual cayó así de 13 mil 900 a 13 mil 700 millones de dólares.

Y hablando de mentiras, la ONU dice que México...

Foto

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, durante un encuentro con el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, reconoció los avances de México en materia de derechos humanos y reafirmó los desafíos de la nación en materia de migración, como país de origen, de tránsito y de destino de migrantes.

Además, destacó el liderazgo de México en temas de desarme nuclear y los logros alcanzados durante la conferencia de Nayarit sobre el impacto humano de las armas nucleares, celebrada en febrero pasado.

En un comunicado se informó que durante la reunión privada se destacó el excelente estado que guarda la relación entre México y la ONU, y se abordaron los desafíos a los que se enfrenta la organización tanto en materia de paz y seguridad como en cuestiones de desarrollo y de medio ambiente.

El canciller y el secretario general subrayaron la importancia de atender desafíos globales, como el cambio climático, y discutieron sobre los preparativos para la adopción de la agenda de desarrollo de Naciones Unidas posterior a 2015, así como la celebración de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas y la primera Conferencia del Tratado sobre el Comercio de Armas.

lunes, 14 de abril de 2014

Comunicado al pueblo de México.

Comunicado del Dr. Mireles.



Favor de compartir!!!

Mentadas y ningún acuerdo en asamblea en La Ruana.

Foto

La asamblea transcurre a 20 mentadas y cinco amenazas de muerte por minuto. De un lado de la plaza, de frente al templete, está la gente de Hipólito Mora. Del otro, los seguidores de Luis Manuel Torres, El Americano. Entre ambos grupos, nadie, porque la Policía Federal levantó tierra, como dicen acá, en cuanto empezó la trifulca.

Pasan las seis de la tarde. A la una hubo otra reunión que terminó con una pequeña marcha a uno de los retenes de los comunitarios de Torres. Los seguidores de Mora pretendían echarlos del pueblo. Hubo jaloneos, gritos y algunos golpes. Los seguidores de Mora, ahora encabezados por su hermano Guadalupe, dicen que los H3 –por la letra y el número que identifican las patrullas del ejército de Torres– echaron tiros al aire y también al suelo, cerca de nuestros pies, según una señora de las más entronas.

El pleito es conocido: a mediados de marzo, las autodefensas de El Americano cercaron a las de Hipólito Mora –a las cuales superaban con mucho en número y armamento– para detener al fundador de las autodefensas y a dos de sus hombres, a quienes acusaban de haber asesinado a tiros y luego carbonizado a Rafael Sánchez Moreno, El Pollo, y José Luis Torres Castañeda, el primero de ellos un arrepentido (ex templario convertido en autodefensa).

El cerco duró tres días. Al segundo, Mora fue sacado por el gobierno y posteriormente encarcelado, bajo la acusación de ser el autor intelectual de los crímenes. Con el correr de los días se sumaron más acusaciones.

El párroco del lugar, José Luis Segura, dice que desde entonces las cosas están peor que en la época templaria, pero la descripción no es exacta: es difícil imaginar que en esos tiempos la gente se hubiera animado a salir, como hace hoy, a una reunión para exigir la salida de los armados de El Americano.

No toda la gente, hay que decirlo. El pueblo está evidentemente dividido. ¡Asesinos!, es el grito que domina del lado de las huestes de Mora. ¡Rateros!, responden los de El Americano.

XIX Encuentro Nacional #YoSoy132

Nos vemos en Puebla... XIX Encuentro Nacional #YoSoy132!!!



A participar!!!

jueves, 10 de abril de 2014

FUERTE OPOSICIÓN A LA EXTRACCIÓN DE PIEDRAS Y DESTRUCCIÓN DEL HÁBITAT DE BALZAPOTE

La verdadera razón de las empresas para destruir una reserva de la biosfera, es que Balzapote es rica en un derivado de la piedra “Pizarra Bituminosa”, el nuevo “Oro Negro”.


BANCO 3


BANCO 3

Habitantes de Balzapote, municipio de San Andrés Tuxtla, Veracruz; están alarmados y preocupados, pues unas compañías constructoras quieren destruir la cordillera natural que los protege de los fenómenos meteorológicos, y por ello ya reportaron a SEMARNAT, Reserva de la Biosfera, Estación de Biología de la UNAM y SCT; que “APIVER”,  pretende destruir los cerros de la cordillera de Los Tuxtlas denominados por PEMEX, en la década de los 80´s: Bancos uno, dos y tres, y extraer la piedra, principalmente del banco tres.



El argumento de las compañías constructoras es que necesitan las piedras para la ampliación del muelle del puerto de Veracruz y que esta piedra es la adecuada para dicha ampliación, y Balzapote es la única área del estado de Veracruz, donde se encuentra.

El desGobierno Federal contra Autodefensas.

Castillo a autodefensas: no hay marcha atrás en desarme.


Después de tres días consecutivos de bloqueos y marchas encabezados por José Manuel Mireles, líder de las autodefensas, hoy el comisionado Alfredo Castillo aseguró que sigue en pie el plan de desmovilizar a los civiles armados en Tierra Caliente.

A puerta cerrada en las instalaciones del penal del poblado de Felipe Carrillo Puerto, mejor conocido como La Ruana, Castillo se reunió con algunos de los líderes de las autodefensas.

A través de un tuit, el comisionado federal para la seguridad en Michoacán manifestó que el plan para desarmar a las autodefensas se mantiene y avanza.

“En La Ruana, en diálogo y avanzando en el acuerdo para la desmovilización y desarme (de las autodefensas)”, anotó en su cuenta de Twitter.

La reunión fue muy discreta y no se sabe el resultado, únicamente lo que Castillo deslizó en el breve mensaje, donde confirma que la reunión de trabajo realizada en la comunidad de La Ruana, municipio de Buenavista Tomatlán, fue para revisar el plan de desarme.

Por su parte, el doctor José Mireles, coordinador general de las autodefensas de Michoacán y quien no ha sido invitado a participar en estos encuentros con el comisionado federal, convocó a nuevas movilizaciones para los próximos días.

Para este jueves 10 citó a un mitin en el monumento a Emiliano Zapata en la glorieta de Cuatro Caminos, que une la ciudad de Uruapan, Apatzingán, Nueva Italia y Tepalcatepec. Y para el viernes 11, a otra manifestación en Pátzcuaro.

El triste caso del limón en Michoancán y el regreso de Telcel, por Galván Ochoa.


Sigue caro el limón, no baja la violencia

En septiembre del año pasado la Secretaría de Desarrollo Rural de Michoacán anunció que en 2012 se habían superado todas las marcas de producción de limón, con 687 mil 56 toneladas en sus variedades persa y mexicano, pero el precio sigue estando por las nubes en varias zonas del país, especialmente en la ciudad de México, en donde ha alcanzado 80 pesos por kilo. De acuerdo con dicho organismo estatal, el valle de Apatzingán es la región productora más importante de México, con 32% del total nacional. Anualmente se exportan 19 mil 441 toneladas de limón a Estados Unidos y Canadá. No es de extrañar que sea la zona michoacana llamada Tierra Caliente, en donde más limón se produce. Sin embargo, este año los michoacanos dicen que la cosecha ha bajado en 40% debido a dos factores: la inseguridad y los desastres naturales. El huracán Manuel devastó la zona del valle de Alcántara, municipio de Apatzingán. Después vino la ola de violencia y cobro de piso por parte del cártel de Los caballeros templarios en la zona de Tierra Caliente. A partir del levantamiento de las autodefensas, en febrero de 2013 se agudizaron los problemas, pues las organizaciones criminales sitiaron la región. En marzo fue quemada una empacadora y en abril todas las empacadoras de la región de Buenavista habían cerrado. Se calcula que unas 500 hectáreas de la región de Tierra Caliente fueron abandonadas, algunas con deterioros irreversibles. Este es el panorama del negocio del limón; la pregunta es si será posible que en un futuro cercano se vuelva a la normalidad.

Las nuevas reglas en Telcel

Son tan elementales, lógicas y naturales las restricciones que el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha impuesto a Telmex/Telcel que no sería raro que al final de cuentas aumente su número de clientes y confirme su posición de ‘‘preponderante’’ (o monopolio, como quiera llamársele). Se trata de derechos de su clientela que apenas ahora, y bajo presión, serán reconocidos por la telefónica. Estas son las reglas que impuso el instituto.

Roaming
Telcel dejó de cobrar desde el domingo el servicio de usuario visitante o itinerancia cuando sus clientes utilicen su propia red, independientemente de que se ubiquen fuera del área de servicio local o región en la que contrataron. Si un usuario contrató en la ciudad de México, viaja a Monterrey y hace una llamada a un usuario que se ubica en cualquier otra ciudad del país, sólo pagará la tarifa de larga distancia, pero ya no el roaming.

Desbloqueo
Todos los teléfonos contratados en Telcel bajo el esquema de prepago deberán entregarse desbloqueados. Si la contratación es por renta (pospago), el desbloqueo aplicará cuando el usuario cubra el costo total del equipo. En todos los casos el desbloqueo es gratuito y no se requiere entregar documentación.

Quieren prohibir los balconeos de empresas que lucran con paraestateles.

Tribunales prohíben exhibir empresas investigadas por expedir facturas apócrifas


Ocho tribunales colegiados de circuito se han manifestado en sentido opuesto sobre la exhibición pública de empresas que son investigadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) debido a que expidieron facturas apócrifas para facilitar la evasión fiscal. 
Según consta en registros del Poder Judicial Federal, cuatro de esos tribunales han concedido suspensiones en vía de amparo para efecto de que cese la exhibición pública de más de un centenar de personas morales, cuyos nombres se hicieron públicos en la página de Internet del SAT, mientras los otros cuatro tribunales han negado suspensiones a las empresas quejosas.

La contradicción de tesis deberá ser resuelta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que tendrá la última palabra.

Durante los primeros tres meses de este año el SAT ha difundido los nombres de 162 personas morales consideradas sospechosas e investigadas por presuntamente emitir facturas por servicios inexistentes, con el propósito de permitir que contribuyentes hagan deducciones.

La autoridad fiscal identifica esa acción ilícita como un fraude carrusel, el cual se equipara con el delito de defraudación fiscal.

En enero entró en vigor una reforma al Código Fiscal de la Federación, que en su artículo 69 bis ordena publicar por Internet los nombres de las empresas que expidan facturas falsas.