viernes, 18 de octubre de 2013

Desempleo llega al nivel más alto en siete meses.

La desocupación afecta en mayor medida a personas con instrucción superior que a aquellas que no concluyeron la secundaria, revela.

http://www.dineroenimagen.com/media/dinero/styles/gallerie/public/images/2013/02/desempleosolicitudco.jpg

En un reflejo de la caída en el ritmo de actividad económica, la tasa de desocupación llegó en septiembre a su nivel más alto en siete meses y la condición de desempleo afectó en mayor proporción a las personas con nivel de instrucción superior que a aquellos que no completaron la secundaria, reportó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al menos 2.8 millones de mexicanos, que representan 5.29 por ciento de la población económicamente activa (PEA), no lograron encontrar ninguna ocupación en el mes de referencia, aun cuando realizaron intentos por emplearse, expuso el organismo.

La tasa de desocupación anual de 5.29 por ciento en septiembre fue superior a la registrada en el mismo mes de 2012, cuando se situó en 5.01 por ciento, agregó. Se trata del nivel más alto de desempleo desde febrero pasado, medido en tasa anual, de acuerdo con los datos del organismo.

‘Candigato’ Morris anuncia boicot contra el IVA en alimento para mascotas.

http://media.proceso.com.mx/media/2013/10/Gato-440x236.jpg 
Ante la aprobación del Impuesto IVA del 16% a los alimentos para mascotas en la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, el candigato Morris convocó a un boicot para hacer frente al gravamen.
“Ya se aprobó en comisiones el IVA a mis croquetas. Miauuuu…
“Nosotros nos veremos afectados, ¿y qué han hecho las marcas productoras de alimentos? Nada. ¿No les importa? Pues no las consumiremos.
Los grandes consorcios PRODUCTORES: Purina, Eukanuba, Whiskas, Pedigree, Royal-Canin y muchas más deberían apoyarnos”, sentenció Morris a través de su cuenta en Facebook, que es seguida por 167 mil 299 amigos.
El candigato a la alcaldía de Xalapa en la elección pasada, propuso a todos los amantes de los gatos y demás mascotas escribir un correo a la marca que compran a su mascota avisando que dejarán de consumirla a partir del 1 de enero de 2014.
“Quédense con su IVA. No pagaremos impuestos por comer.
“Gatos del mundo… uníos… ¡¡¡A tomar los tejados!!! Que se queden con su IVA, que yo comeré atún. Latas desde $6.50 y es lo que originalmente comemos los gatos: peces y aves.
Miauuuuu”, sentenció Morris.
A través de un volante difundió su “Plan B”: boicot en cinco simples pasos:
  1. Sólo compra alimento hasta el 31 de diciembre
  2. No compres alimentos procesados a partir del 1 de enero de 2014
  3. Empieza a sustituir (sí, llevara tiempo y trabajo). Una lata de atún o una pieza de pollo con verduras son más baratas que un sobre de alimento.
  4. Enviemos tuits y correos masivos a las marcas productoras
  5. Comparte tus recetas baratas y nutritivas para perros y gatos

La reforma fiscal de Peña recibió 317 votos a favor y 164 en contra.

Lo aprobado ‘‘lleva el sello de la izquierda propositiva’’, dicen representantes de los chuchos.

http://www.milenio.com/media/94d/01b7058e78aac4d86190df7b6f52c94d_int470.jpg

La Cámara de Diputados avaló anoche la reforma fiscal enviada por el gobierno federal, a partir del acuerdo que amarraron la Secretaría de Gobernación y los grupos parlamentarios de PRI, PRD y PVEM, que permitirá cobrar un aumento progresivo del ISR, el impuesto especial a refrescos, bebidas endulzadas y comida chatarra, así como nuevos gravámenes a la especulación bursátil, a la explotación minera y la homologación a 16 por ciento en la tasa del IVA a los estados de la frontera, entre otras medidas.

Fuera de los ajustes que se negociaron en la mesa técnica, el pleno se dedicaba –al cierre de esta edición– a no admitir ningún cambio propuesto en la discusión en lo particular del dictamen.
De esta manera, desechó sin discusión propuestas distintas, como la de diputados de los estados fronterizos para que no se aprobara la homologación a 16 por ciento de la tasa del IVA. La nueva correlación de fuerzas respaldó no cobrar dicho impuesto para intereses hipotecarios, renta y venta de casas habitación ni en colegiaturas. No obstante, sí consintió en aplicarlo a la comida para mascotas.

jueves, 17 de octubre de 2013

CNTE: ataque de vendedores de Tepito, parte de estrategia de gobierno.


http://www.jornada.unam.mx/ultimas/el-dia-en-imagenes-9/maestroscueton17oct.jpg/image_preview 

Después de realizar un breve mitin en las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, los maestros se retiran del lugar en operación hormiga hacia su campamento.
Antes, el representante de la Sección 18 de Michoacán, Juan Melchor, denunció que la agresión que sufrieron por parte de vendedores de Tepito es parte de una campaña del gobierno federal para “desbaratar el movimiento”, expresó que provocadores vestidos de civil fueron pagados para desviar el objetivo de la movilización.
También señaló que el hecho de que la policía se mantenga en la sede del Palacio Legislativo es el reflejo de la manera en que legislan los diputados.
Por otro lado, destacó que la reforma educativa se vinculó al paquete fiscal con el objetivo de que la federación tenga el control del pago de los docentes, lo que significará la desaparición de las prestaciones.
Así, manifestó el repudio de la CNTE al paquete fiscal y exigió que los diputados reorienten su labor para que el presupuesto se destine al gasto social.
La marcha de los maestros disidentes llegó al palacio legislativo de San Lázaro, sobre la avenida Eduardo Molina.

México, paraíso fiscal para compañías mineras canadienses, revela análisis.

Desde los años 90 del siglo pasado se han concesionado 96 millones de hectáreas.
Foto
Panorámica de la mina Peñasquito, en el municipio de Mazapil, Zacatecas, donde la empresa canadiense Golden Corp., prevé extraer 13 millones de onzas de oro en 19 años.

México se ha convertido en paraíso fiscal para las empresas mineras de Canadá –que dominan la extracción de oro y plata en el país–, porque éstas sólo aportan al fisco el pago de derechos sobre concesiones, como se establece en el artículo 27 de la ley en la materia.
En el primer año de operación esos consorcios pagan 5.70 pesos por el uso de una hectárea; en el tercer y cuarto años de vigencia de la concesión, ocho pesos 52 centavos. El décimo año se aplica la cuota más elevada por usos de hectárea de 124 pesos 74 centavos.

Un análisis de la industria minera, elaborado por la Comisión Nacional para la Atención de los Pueblos Indígenas, de la Secretaría de Gobernación, advierte que los canadienses han encontrado, literalmente, una mina de oro en México, por el exceso de apertura fiscal que tiene como único propósito atraer inversiones a costa del deterioro ambiental y social.

Esta situación la presenta el Frasier Institute, de Canadá, en el estudio Survey of mining companies 2011-2012, en el cual señala que de la década de los 90 del siglo pasado a la fecha se han entregado en concesión 96 millones de hectáreas para la explotación minera, y de ese total 60 por ciento lo ocupan empresas de aquel país.

Solicitamos apoyo total a los maestros de Quintana Roo, Campeche y Yucatán, de la CNTE.

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSpF146TfyuM8OlMhHnPB15FwF_bpGi72MbrULJSErLm8tFlSWZCg

1. La Coordinadora de maestros (la CNTE), con sus históricas batallas de 2013, parece mover montañas y piedras del camino. En abril de este año era una organización de unos 300 mil miembros ubicados en ocho estados; hoy la CNTE casi ha triplicado el número de participantes en las luchas sociales y sólo dos o tres entidades federativas no han expresado su apoyo a la lucha contra la agresiva reforma de la educación nacional que busca imponer el gobierno. Y no solo ha sido una lucha de maestros; se cuenta con el apoyo de más de 70 organismos de lucha social, así como de escuelas, universidades e institutos que han brindado solidaridad. El desalojo del Zócalo y el regreso del 80 por ciento de profesores a Oaxaca para iniciar clase y recuperar fuerza, no han debilitado la protesta.

2. Estados del país difíciles de mover en el Norte, el Bajío y el Sureste, están ya representados en las asambleas de la CNTE y en las marchas en sus estados y la ciudad de México. Aunque un poco atrasados en tiempo –cuando Oaxaca acordó que sólo el 20 por ciento de su contingente se quedara en México- los compañeros de Chihuahua, Veracruz, Guanajuado, Jalisco, Quintana Roo, Campeche, se han integrado. Pronto estarán otros estados, entre ellos Yucatán que siempre ha cuidado “no radicalizarse como la CNTE”. Pero en Yucatán –para sorpresa- los maestros se atrevieron a bloquear una carretera y en su mitin del sábado 12, declararon que estarían con la CNTE. Aunque Yucatán, como en 1989 ha sido de retaguardia, no puede dejar de ser importante.

miércoles, 16 de octubre de 2013

El agente provocador

Desde el 1° de diciembre de 2012, fecha de la llegada a Los Pinos de Enrique Peña, los gobiernos federal y capitalino han venido ejecutando una nueva estrategia represiva que, de manera sistemática y con premeditación y alevosía, se basa en la utilización del agente provocador para generar una violencia caótica y fabricar delitos de diseño (ilícitos provocados), como vía para criminalizar la protesta social e intentar inhibir, mediante los golpes, los gases, la cárcel y el miedo, derechos civiles, entre ellos, el derecho a la manifestación pública civil pacífica.

La mecánica represiva exhibió un mismo patrón en las acciones policiales del 1° de diciembre del año pasado, y los días 10 de junio, 1° y 13 de septiembre y 2 de octubre de 2013: pequeños grupos irregulares, integrados por jóvenes, algunos encapuchados, se infiltran entre manifestantes pacíficos y cometen actos vandálicos (rompen vidrieras, saquean comercios y destruyen vehículos) y de violencia extrema contra policías, que parecen responder a un guión represivo prefabricado, que incluye el encapsulamiento, por fuerzas antidisturbios, de marchistas que no participan en las trifulcas, que son golpeados, detenidos de manera arbitraria (incluso por policías de civil), criminalizados y juzgados al vapor en procesos anómalos por los delitos de ultrajes a la autoridad, daño a la propiedad, pandillerismo y ataques a la paz pública.

martes, 15 de octubre de 2013

Cercos en aeropuertos, a San Lázaro y en cruces fronterizos: la CNTE escala acciones este miércoles

Foto: revolucióntrespuntocero


Ciudad de México, 15 de octubre (SinEmbargo).- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pondrá en marcha a partir de este miércoles un nuevo plan de acción que incluye un cerco de tres días a la Cámara de Diputados, protestas en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos, según dio a conocer durante las jornadas informativas que se realizaron el lunes en el plantón que mantienen en el Movimiento a la Revolución.

Carta de un joven médico.

Mi nombre es Julio Pisanty Alatorre. Soy médico, y actualmente estoy por terminar el Internado Médico de Pregrado en un hospital público en la Ciudad de México. El día viernes, mientras revisaba a una mujer embarazada, me habló un amigo para informarme que, al parecer, soy uno de los once “anarquistas” más peligrosos de la ciudad. Así, por lo menos, dice un artículo publicado en el periódico Reforma, y replicado en otros medios, supuestamente basado en un informe realizado por el gobierno del Distrito Federal.
La noticia me tomó por sorpresa. No pude más que preguntarme: ¿será que sí soy peligroso? Evidentemente, es falso que mi “peligrosidad” radique en mi “grado de violencia y participación constante en las manifestaciones que terminan en actos vandálicos” (como dice el afamado diario). Lo que de mí se dice –salvo que estudio en la Facultad de Medicina– es pura y llana mentira. El absurdo se hace tanto más evidente cuanto que la dinámica actual de mi formación profesional no me permite “la participación constante en las manifestaciones”
Surge, entonces, una nueva duda: ¿por qué soy peligroso?

Como grabar una revolucion y protegerte. (Guia para grabar los abusos policiales)


Video que da sencillos consejos para grabar video en situaciones de disturbio y represión de las autoridades en manifestaciones pacíficas.


Fuente: YouTube.