lunes, 26 de mayo de 2014

¿Tecnología al servicio de la destrucción en México?

Firman convenio entre Conacyt y la Sedena.


El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) firmaron un convenio de colaboración para el financiamiento de acciones de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, encaminado a reforzar las acciones para lograr que la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación sean un motor que impulse las capacidades del Ejército Mexicano y de la Fuerza Aérea. Al acto asistieron funcionarios de la Sedena y representantes del Conacyt.

Fuente: La Jornada.

El gobierno se encomienda a San Judas Tadeo...

Foto

No hay templo en México en el que falte una imagen de San Judas Tadeo. Incluso la iglesia de San Hipólito, ubicada en el cruce de Paseo de la Reforma y avenida Hidalgo, es conocida por los fieles como el santuario de San Judas, aunque lleve otro nombre. Es el santo al que recurren muchas personas necesitadas de un milagro que las ayude a conseguir empleo y a salir a flote de sus apuros económicos. ‘‘Hasta el momento –dice con ironía la revista británica The Economist–, el gobierno de México pareciera ser un devoto más de los miles que tiene San Judas Tadeo, patrón de las causas perdidas’’. Añade: ‘‘Se obstinó en mantener su pronóstico de crecimiento para 2014 en 3.9% aun cuando su principal mercado de exportaciones, Estados Unidos, ha ido lento, y a los dos pilares de la economía doméstica –el consumo y la construcción– les ha ido mucho peor’’. En el primer año de Peña Nieto en el gobierno la economía creció un raquítico 1.1% y el primer trimestre del actual resultó fatal’’. O sea que Peña Nieto trae al santo de espaldas.
Una vía posible para brincar la crisis
En años recientes México llegó a ocupar el número 9 entre las principales economías del mundo medidas por el PIB. En el desastre de ‘‘Vicente Calderón’’ perdió 5 lugares y ahora se ubica en el sitio 14, según datos del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. ¿Qué puede hacerse desde esa posición? Mucho, muchísimo. No es necesario esperar a que se cumplan los nuevos y dudosos pronósticos de crecimiento económico. Tal como está, si el gobierno se lo propusiera podría implementar políticas para que el pastel se reparta mejor. La vía es el empleo: más y mejor pagados. La pregunta es si sería capaz de ir más allá de la ecuación que se encuentra en la base del sistema: un pobre = un voto.

El Subcomandante Marcos anuncia su desaparición.


B 43
A las 2:08 de la madrugada de hoy (25/05/2014), el Subcomandante Marcos anunció que a partir de ese momento deja de existir. Ante los asistentes al homenaje a Galeano, el zapatista asesinado en la comunidad zapatista de La Realidad, el jefe militar del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), indicó: “si me permiten definir a Marcos, el personaje, entonces les diría sin titubear, que fue una botarga”.
Luego de más de 20 años al frente de la organización político-militar que se levantó en armas el primero de enero de 1994, Marcos anunció su relevo. Indicó que después de los cursos de la Escuelita Zapatista del año pasado y principios de este, “nos dimos cuenta que ya había una generación que podía mirarnos de frente, que podía escucharnos y hablarnos sin esperar guía o liderazgo, ni pretender sumisión o seguimiento”. Entonces, dijo, “Marcos, el personaje, ya no era necesario. La nueva etapa en la lucha zapatista estaba lista”.
En la comunidad emblemática de La Realidad, la misma en la que el pasado 2 de mayo un grupo de paramilitares de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos Histórica (CIOAC-H), asesinó al base de apoyo zapatista Galeano, el subcomandante Marcos apareció de madrugada, acompañado de seis comandantes y comandantas del Comité Clandestino Revolucionario Indígena y del Subcomandante Insurgente Moisés, a quién en diciembre pasado anunció como su relevo al mando.
 “Es nuestra convicción y nuestra práctica que para revelarse y luchar no son necesarios ni líderes ni caudillos, ni mesías ni salvadores; para luchar sólo se necesita un poco de vergüenza, un tanto de dignidad y mucha organización, lo demás o sirve al colectivo o no sirve”, dijo Marcos.
Con un parche negro con el dibujo de una calavera de pirata cubriendo su ojo derecho, el hasta ahora vocero zapatista rememoró la madrugada del primero de enero 1994, cuando “un ejército de gigantes, es decir, de indígenas rebeldes, bajó a las ciudades para con su paso sacudir el mundo. Apenas unos días después, con la sangre de nuestros caídos aún fresca en las calles, nos dimos cuenta que los de afuera no nos veían. Acostumbrados a mirar desde arriba a los indígenas, no alzaban la mirada para mirarnos; acostumbrados a vernos humillados, su corazón no comprendía nuestra digna rebeldía. Su mirada se había detenido en el único mestizo que vieron con pasamontañas, es decir, que no miraron. Nuestros jefes y jefas dijeron entonces: ‘sólo ven lo pequeño que son, hagamos a alguien tan pequeño como ellos, que a él lo vean y que por él nos vean’”.
Ese fue el nacimiento de Marcos, fruto de “una compleja maniobra de distracción, un truco de magia terrible y maravilloso, una maliciosa jugada del corazón indígena que somos; la sabiduría indígena desafiaba a la modernidad en uno de sus bastiones: los medios de comunicación”.
La nota de la conferencia, firmada por “medios libres, alternativos, autónomos o como se digan”, dada a conocer en diversos portales de comunicación alternativa como Radio Pozol, Promedios y Reporting on Resistances, recrea un ambiente de aplausos y vivas al EZLN luego del anuncio de la Comandancia.
La figura del subcomandante Marcos le dio la vuelta al mundo desde las primeras horas del primero de enero de 1994. La imagen de un hombre armado con carrilleras rojas y un R-15, y ataviado con un uniforme café y negro cubierto por un chuj de lana de Los Altos de Chiapas, cubierto el rostro con un pasamontañas y fumando pipa, fue la primera plana de los periódicos más influyentes del planeta. En los días y semanas posteriores trascendieron sus comunicados cargados de ironía y humor, desafiantes e irreverentes. Unas hojas blancas escritas a máquina de escribir que eran literalmente arrebatadas por la prensa nacional e internacional. Veinte años y más de cuatro meses después, Marcos anuncia el fin de esta etapa.

jueves, 22 de mayo de 2014

México: Los dos hablantes de una lengua amenazada vuelven a hablarla para salvarla.


En México los dos últimos hablantes del idioma ayapaneco vuelven a hablarse para salvarlo, años después de perder su relación por una disputa sobre la lengua.

Manuel Segovia, de 78 años, e Isidro Velázquez, de 72 años, residentes de la localidad de Ayapa en el estado mexicano de Tabasco, son los últimos hablantes del idioma ayapaneco, que hace tan solo medio siglo dominaban más de 8.000 familias. A pesar de ser los últimos conocedores de la lengua amenazada, los dos ancianos dejaron de hablarse hace tiempo, según el periódico 'Daily Mail'.

No obstante, los esfuerzos del profesor James Fox, de la Universidad de Stanford, no permitieron que el idioma muriera porque sus hablantes "no tengan ya con quien hablar", como confesó Isidro Velázquez en un vídeo filmado por Fox. Los dos ancianos lograron dejar atrás su conflicto para enseñar a los niños de Ayapa su idioma nativo. 

Un aporte importante también ha sido el de la empresa de telecomunicación Vodafone de Alemania, que ayudó a construir una escuela donde ahora don Isidro y don Manuel dan clases de ayapaneco. Y la escuela se llama Escuela de Apaneco: don Manuel y don Isidro.

COMUNICADO de pobladores de ‪#‎SanBartoloAmeyalco‬ sobre la represión de @ManceraMiguelMX.

URGENTE: A los defensores de derechos humanos. A las organizaciones ecologistas. A los colectivos y organizaciones sociales. A los individuos conscientes:
En éstos momentos están llegando al pueblo de San Bartolo Ameyalco decenas de camionetas llenas de granaderos han cercado ya el área denominada "CAFETEROS" donde pretenden excavar para hacer el cambio de tuberías han traído ya la maquinaria y hay elementos policíacos con gaces lacrimogenos y extintores. Hasta este momento hay un detenido de 23 años confirmado, y compañeras comentan que los granaderos las tuvieron secuestradas durante un lapso de media hora aproximadamente impidiendo que se fueran a reunir con la gente que se está concentrando en el centro del pueblo. Hacemos un llamado a la solidaridad y la ayuda con la difusión del comunicado.
HACEMOS RESPONSABLE DE ESTOS HECHOS AL DELEGADO DE LA ALVARO OBREGON; LEONEL LUNA GARCÍA AL JEFE DE GOBIERNO MIGUEL ÁNGEL MANCERA.
Atentamente.
Pobladores de San Bartolo Ameyalco.

A dos años de #YoSoy132


Por el canal de ustream del Centro Prodh.

miércoles, 21 de mayo de 2014

La NSA registra cada llamada de celular en México.

Foto

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos recopila los registros de llamadas e información transmitida vía teléfono celular en México, con un programa patrocinadopor la CIA, revelan documentos secretos filtrados por Edward Snowden y publicados por la revista digital The Intercept.
El programa Mystic se emplea para recopilar metadatos de celulares –origen de la llamada, destino, duración, ubicación y números relacionados– en cinco países. México es uno de ellos, reportan los periodistas Glenn Greenwald y Laura Poitras (quienes recibieron el archivo masivo de documentos clasificados filtrados por Snowden y cuyos reportajes ganaron el Premio Pulitzer para The Guardian), junto con Ryan Devereaux, en The Intercept.
No se sabe si el programa Mystic se aplica con la autorización del gobierno y/o las empresas de telecomunicaciones.
Según los documentos filtrados, Mystic se enfoca en llamadas y otros datos transmitidos a través de Sistema Global de Comunicaciones Móviles (GSM), la principal estructura empleada para llamadas celulares a escala mundial, y la operación en México espatrocinada por la CIA.
Los otros países donde operaba el programa por lo menos desde 2013 (arrancó en 2009) son Filipinas, Kenia, Bahamas y otro no nombrado (Interceptexplica que aceptó no identificarlo por evaluaciones independientes de que se podría detonar mayor violencia ahí).
En total, afirma The Intercept, la NSA utiliza Mystic para recopilar los datos personales sobre llamadas de celulares realizadas en países con una población combinada de más de 250 millones de personas y, según los documentos, la NSA ha solicitado ampliar esta capacidad a varios países más.
La embajada de México y las de los otros países no respondieron a mensajes telefónicos ni correos electrónicos deThe Intercept que solicitaban comentarios sobre el programa.
En el caso de Bahamas y el país no identificado, MYSTIC incluye un sistema secreto llamado Somalget que permite no sólo recopilar los metadatos, sino grabar y almacenar el contenido de las llamadas. Según los documentos, esto fue implementado sin el conocimiento ni autorización del gobierno de Bahamas, y se logró por medio de permisos anteriores otorgados a la agencia antinarcóticos estadunidense DEA para acceso al sistema celular de ese país.
Somalget es una herramienta de punta que permite a la NSA interceptar y almacenar el contenido de toda conversación en un país entero, señalaIntercept, que sospecha que Bahamas sirve de laboratorio para SOMALGET, antes de introducirlo a otros países.
La DEA, explica, ofrece el accesoa estos sistemas de comunicación en otros países mediante sus acuerdos de cooperación internacional para intervenir comunicaciones y, según los documentos, los países anfitriones no están enterados de la recaudación de inteligencia de comunicaciones de la NSA.

martes, 20 de mayo de 2014

Alerta en Puebla... después en toda la república.

Aprueban a Moreno Valle ley de uso de armas contra manifestantes.


Con 32 votos a favor y cinco en contra, el Congreso local aprobó este lunes la llamada Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza por Parte de los Elementos de las Instituciones Policiales del Estado que avala el uso de armas para disolver manifestaciones “violentas”.
Los votos en contra de la iniciativa enviada por el gobernador Rafael Moreno Valle fueron de diputados de Movimiento Ciudadano y de los partidos Del Trabajo y Verde Ecologista.
Bautizada en las redes sociales como #RafaBalazos o #LeyBala, la norma establece en su artículo 9 cuatro niveles para el uso de la fuerza, mismos que serán aplicados de manera progresiva de acuerdo con las circunstancias de cada caso. También cuando se actúe “en legítima defensa”, persuasión o disuasión verbal, sometimiento,  utilización de armas no letales, y utilización de armas de fuego o de fuerza letal.
Sobre el último nivel, señala, se pondrá en marcha “únicamente en el caso de legítima defensa de la vida o para evitar afectaciones a la integridad física graves, en ambos casos de la propia o de terceros”.
En su artículo 43 precisa que “en el caso de manifestaciones violentas cuya realización implique afectación a bienes jurídicamente tutelados, “los elementos policiales aplicarán el nivel gradual del uso de la fuerza” que se establece en la ley.
En tanto, el artículo 44 prevé el uso de armas para repeler agresiones, preservar la vida o evitar afectaciones a la integridad física graves de los elementos policiales o de terceros.
“Para este fin –aclara– los elementos policiacos deberán adoptar las medidas necesarias para evitar que el accionamiento de las armas de fuego ponga en riesgo a personas distintas del agresor”.
En su argumentación para votar en contra de la iniciativa, el coordinador de la fracción del PT, Mario Hernández Reyes, aseguró que atenta contra la libertad de expresión y el derecho a la organización.
Con esta ley, dijo, el gobierno de Rafael Moreno Valle ha borrado “siglos de debates, luchas y logros en materia de derechos”.
De acuerdo con la agrupación Nodo de los Derechos Humanos (Nodho), durante todos estos siglos una de las funciones principales del derecho “ha sido establecer los límites del poder para contrarrestar su tendencia hacia el absolutismo”, sin embargo, añadió, la nueva ley, en lugar de limitar el uso de la fuerza, más bien la favorece. “Con el discurso de la defensa de los derechos humanos se pretende legitimar y legalizar su violación”, reclamó.
Y cuestionó los parámetros que se usarán para determinar si la agresión justifica el uso de armas letales por parte de la policía contra manifestaciones públicas.

lunes, 19 de mayo de 2014

En Michoacán continúa el mismo pleito, pero ahora enfrentamos a más enemigos: Mireles.

Foto

Mientras José Manuel Mireles e Hipólito Mora se reencuentran en misa, 10 camionetas recorren las calles de La Ruana. En las puertas de los vehículos quedan aún las huellas de las calcomanías que las identificaban como patrullas de las autodefensas. Tampoco llevan, como solían hacerlo, las siglas H3 pintadas en los vidrios. Las camionetas dan vueltas y vueltas con las ventanas abajo, para que todos vean que sus ocupantes portan armas largas.
La escena remite a una declaración reciente del comisionado federal Alfredo Castillo, quien fraseó así la meta del plan de pacificación que quiere exportar a toda América Latina: El principal objetivo que siguiéramos teniendo gente armada circulando en camionetas, gente que no conocíamos.
Bueno, no hay que exagerar: aquí sí conocen a los hombres que circulan armados –en cambio, Mireles, Mora y los seguidores de ambos parecen desnudos sin los fierros que acostumbraban cargar–, pues son gente de Luis Manuel Torres, El Americano, ahora en vías de convertirse en policía estatal. A menos que sea cierto, claro, lo que dice el sacerdote Gregorio GoyoLópez: Él tiene problemas hasta con la DEA (agencia antidrogas estadunidense).
Las huestes de El Americanocelebran a su manera la liberación de Hipólito Mora. Exhiben su fuerza y su control del lugar. Cuando circulan por la calle del templo, una patrulla de la Policía Federal los sigue. Sólo es casualidad: da la vuelta en una esquina y se pierde hacia otro rumbo.
–¿Se pasean seguido así desde el 10 de mayo? –se pregunta al titular de la parroquia, José Luis Segura.
–Lo han hecho varias veces, pero la gente no los quiere.
El sermón del día corre por su cuenta. Un recuento de la historia del movimiento de las autodefensas locales que remata con un punto que saca chispas: cuandoEl Americano vino a atacar a Hipólito,nadie lo ayudó.
Acusa recibo el doctor Mireles, quien se dirige al público que ha llenado la iglesia: Le pido perdón al pueblo de La Ruana por no poder haber hecho más por Hipólito.
Repite la fórmula un par de veces y también dice que el día que Hipólito fue detenido y el cura Goyo se autoexilió,me dejaron huérfano.
Con su escolta a prudente distancia, Mireles hace un recuento de los asesinatos ocurridos en los días que han seguido desde que se cumplió el plazo impuesto por el gobierno para guardar las armas. Es el mismo pleito que teníamos hace 15 meses, pero entonces era nada más contra los criminales y contra el gobierno del estado, ahora son muchos los enemigos, vamos a tener que cuidarnos de muchos.

México, Venezuela y la CONGRUENCIA.

El Buki, Lucero y otros artistas MISERABLES se ensanchan el pecho porque supuestamente están precupados por Venezuela. HIPOCRITAS es lo que son. Mèxico tiene muchisimos màs problemas que Venezuela, pero callan todo. Las ATROCIDADES que el gobierno mexicano hace contra el pueblo todos los dìas no lo ven, o mejor dicho, lo callan. Lo que pasa en Venezuela es un EVIDENTE GOLPE DE ESTADO apoyado por los gringos. Quien diga lo contrario esta ciego, manipulado, es ignorante o simplemente es ESTUPIDO, como estos artistas mexicanos. #ASCO.