viernes, 8 de noviembre de 2013

Ingresan a Gobernación maestros, alumnos y padres para discutir reforma educativa.

 

Se espera que en el encuentro participen el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, y el secretario de Gobierno capitalino, Héctor Serrano.
 Una comisión de casi un centenar de maestros, alumnos y padres de familia ingresaron a la Secretaría de Gobernación para dialogar con funcionarios federales y estatales, en torno a la reforma educativa.
El contingente mayor procede de Chiapas y del Distrito Federal por lo que se espera que en el encuentro participen el gobernador de aquella entidad, Manuel Velasco, y el secretario de Gobierno capitalino, Héctor Serrano.
La cita se programó a las 17 horas en el salón Revolución de esta dependencia y la encabeza el subsecretario de Gobierno federal, Luis Enrique Miranda.
Al inicio de la sesión padres de familia de alumnos de Chiapas manifestaron que el objetivo es la derogación de la reforma constitucional en materia educativa.
De manera alterna –fuera de Gobernación– la comisión negociadora de la CNTE delibera la más reciente propuesta de Gobernación para atender el conflicto derivado de esta enmienda, causa de la presencia de miles de integrantes de la disidencia magisterial en el Distrito Federal.

Fuente: La Jornada.

Trasladan a la Seido a 25 policías de Vista Hermosa por muerte de 4 federales.

El gobierno actúa con las fuerzas federales para restaurar el orden en entidades vulneradas, asegura procurador.
El procurador general de la República (PGR) Jesús Murillo Karam, afirmó que las instituciones del país actúan con toda la fuerza del Estado para restaurar el orden, y reveló que 25 policías municipales de Vista Hermosa, Michoacán fueron trasladados a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), ya que presuntamente tienen relación con los aseinatos de cuatro agentes de la Policía Federal.
Durante los trabajos de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, correspondiente a los estados de la zona occidente, el procurador de la República señaló que "el gobierno federal aplica un plan de trabajo coordinado entre la PGR, Ejército, Marina, Policía Federal y las unidades de inteligencia, para sentar bases de Estado de Derecho en algunas entidades vulneradas en su seguridad y que afectan la paz y tranquilidad social".

Revientan conferencia de Chuayffet en Madrid por la masacre de Acteal

“No se ha encontrado responsabilidad de mi parte”, responde el secretario de Educación.


Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública, fue recibido en Madrid con una enorme pancarta en la que se leía: “Masacre de indígenas. Acteal-México. Chuayffet responsable”. El político mexicano ofreció una conferencia en la Fundación Ortega-Marañón, donde a los dos minutos de comenzar fue interpelado por un grupo de personas vinculadas a los movimientos zapatistas que le señalaron como el “autor intelectual” de la masacre de diciembre de 1997. Chuayffet tensó la mirada y se quedó estático y en silencio, al menos hasta que el moderador le dio de nuevo la palabra y le pidió disculpas por el “mitin”.
Al secretario de Educación mexicano le persigue su propio pasado político, cuando en 1997 era el secretario de Gobernación de la administración de Ernesto Zedillo y se perpetró una de las peores masacres en la historia del país, al morir 45 indígenas acribillados durante siete horas. En su primer viaje a España como titular de la SEP, el político mexiquense acudió para impartir una conferencia sobre “El porvenir de la Educación en México”.
Al poco tiempo de tomar la palabra y empezar a hablar de la reforma educativa que impulsa el actual gobierno, un grupo de personas desplegó la pancarta que le señala como responsable de la masacre y le interrumpió con el siguiente discurso: “ Es más importante que nos hable de la justicia de la masacre Acteal, en la que hubo 45 asesinatos cuando este señor era ministro del Interior. Incluidos niños. Lo más importante es reclamar justicia para Acteal. Los derechos humanos están antes que los discursos.

BdeM: reformas podrían dar resultados por debajo de lo esperado.

Incurrir en un déficit fiscal para generar mayor actividad económica a partir de gasto público puede tener un efecto limitado, considera la junta de gobierno del Banco de México.

El proceso de reformas económicas impulsado por el gobierno federal y que, hasta ahora, ha contado con el aval del Congreso en varias propuestas, corre el riesgo de tener un avance menor a la expectativa que se han creado los agentes económicos, consideró la mayoría de integrantes de la junta de gobierno del Banco de México, presidida por el gobernador Agustín Carstens.
El organismo apuntó que el estímulo que busca dar el gobierno a la actividad económica, mediante la contratación de deuda e incurrir en un déficit fiscal de 1.5 puntos del producto interno bruto, "podría ser limitado".
"Existe el riesgo de que el proceso de reformas estructurales actualmente en discusión en el Congreso pudiera tener un alcance menor al anticipado por los agentes económicos", apuntó.
Para el banco central, la actividad económica ha comenzado a recuperarse de la desaceleración experimentada en el primer trimestre, que se convirtió en contracción en el segundo, aunque advirtió que "prevalecen elevados riesgos a la baja" para las previsiones de crecimiento del país, de acuerdo con la minuta de la más reciente reunión de política monetaria, realizada hace dos semanas, y que fueron publicadas este viernes.
En esa reunión del 24 de octubre, la junta de gobierno del banco central decidió disminuir en un cuarto de punto su tasa de interés de referencia, en una medida que busca estimular la actividad económica mediante la reducción del costo del financiamiento para empresas y personas, para situarla en 3.50 por ciento.

Liberan a cibernauta crítico del gobierno de Chiapas,

Gustavo Maldonado, conocido como Legión Chiapas

El cibernauta crítico del gobierno de Chiapas Gustavo Maldonado López, mejor conocido como “Legión Chiapas”, quedó en libertad después de pagar una fianza de 10 mil pesos.
Horas antes, con la etiqueta  #FreeGumalo, usuarios de la red social Twitter emprendieron una campaña para exigir la libertad de Maldonado López. “Nadie debería estar en prisión por criticar a un gobierno”, fue la consigna.
Maldonado López, conocido como “Gumalo” o “Legión Chiapas” en Twitter y Facebook, fue capturado el jueves 8 de agosto por la noche y acusado de practicar el narcomenudeo.
López se caracterizaba por publicar contenidos críticos hacia el gobernador Manuel Velasco Coello, diputados locales, el alcalde tuxtleco Samuel Toledo Córdova y exservidores públicos de la administración pasada, encabezada por Juan Sabines Guerrero.
La versión oficial de la PGJE de Chiapas es que mediante una “denuncia anónima ciudadana”, agentes de la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada (FECDO) detuvieron el jueves a Gustavo Maldonado López, a quien supuestamente le fueron confiscadas “15 dosis de cocaína en polvo y cinco más en forma de piedra de las denominadas crack”.

Volveremos al Zócalo si el plantón no cabe en el Monumento a la Revolución: CNTE.

Inaceptable, la respuesta de Gobernación; el movimiento terminará hasta que se abrogue la reforma.
Al arribar ayer dos caravanas de docentes a la ciudad de México, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtieron que si no caben en el plantón, tendrán que utilizar las vialidades del Monumento a la Revolución o regresar al Zócalo. Asimismo, consideraron que la última respuesta de la Secretaría de Gobernación (SG) en relación con la evaluación de los docentes no es aceptable porque está por encima de la ley.
En el transcurso del día de ayer, maestros liberaron de manera parcial algunas calles del Monumento a la Revolución, luego del nuevo plazo dado por la administración de Miguel Ángel Mancera.
De acuerdo con el reporte del Gobierno capitalino, por la tarde llegaron en caravana al Ángel de la Independencia –en Paseo de la Reforma– 150 automóviles y 30 autobuses con docentes de Michoacán, Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo, donde fueron recibidos por los maestros que han permanecido en plantón en la capital del país.
Antes del mitin realizado en ese lugar, el secretario general de la sección 18 de Michoacán, Juan José Ortega Madrigal, expresó que sí hay voluntad de despejar el circuito vial de Plaza de la República, pero no podemos partir el plantón, y si no cabemos en el monumento tendremos que usar las calles o regresar al Zócalo.
Expresó que de Michoacán llegaron 75 unidades con cerca de 500 profesores. Por otro lado, dijo que la respuesta de Gobernación no es seria y puede ser un intento de engaño para que los docentes se enganchen.

Impunidad casi total en crímenes del narco en México, señala EU.

Calderón solapó la impunidad del narco.

‘‘Inimaginables escenarios de carnicerías’’, se dice en información desclasificada.

Foto 
Las autoridades mexicanas han tratado de minimizar los crímenes del narcotráfico –el cual opera prácticamente con total impunidad– y la responsabilidad que tienen en el esclarecimiento y resolución de los mismos, señala información desclasificada del Departamento de Estado, que fue difundida por la organización no gubernamental National Security Archive.
En los documentos se acusa a la administración del presidente Felipe Calderón de ocultar información sobre las matanzas sistemáticas de migrantes centroamericanos, y se denuncia la complicidad de funcionarios gubernamentales con el crimen organizado, así como el secreto con que se llevan a cabo los juicios contra delincuentes detenidos. Se menciona que las investigaciones sobre la masacre de San Fernando, Tamaulipas (72 migrantes muertos), se mantiene en confidencialidad.
La dependencia estadunidense también expone el crecimiento de Los Zetas, la relación de éstos con los kaibiles, ex soldados de élite del ejército de Guatemala, y señala que su enfrentamiento con el cártel del Golfo y otras organizaciones criminales produjeron ‘‘inimaginables escenarios de carnicería’’.
San Fernando, caso emblemático
El Departamento de Estado considera la matanza de 72 migrantes centroamericanos en Tamaulipas en 2010, como un caso emblemático de la ‘‘total impunidad’’ con la que operan los cárteles de la droga en varias regiones del país.
La información desclasificada consta de 30 cables fechados entre el 25 de agosto de 2007 y el 22 de mayo de 2012. Se trata de reportes emitidos por la embajada de Estados Unidos en México, los consulados en Monterrey y Matamoros, la agencia antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Interna.

Alcalde de Michoacán asesinado fue amenazado y torturado.

Ricardo Baptista, director ejecutivo de la Asociación de Autoridades Locales de México, confirmó que Ygnacio López Mendoza, presidente municipal de Santa Ana Maya, vivía "asediado" por los cobros del crimen organizado e incluso recibió una amenaza el martes pasado.
Alcalde de Michoacán asesinado fue amenazado y torturado
Ygnacio López Mendoza, quien era presidente municipal de Santa Ana Maya, fue torturado y asesinado, confirmó Ricardo Baptista, director ejecutivo de la Asociación de Autoridades Locales de México, luego de hablar con la familia del difunto, quien recibió el cuerpo esta madrugada.
En entrevista para Noticias MVS, primera emisión, mencionó que aunque primero se dijo que el edil había muerto en un accidente automovilístico, finalmente la Procuraduría de Guanajuato y su familia, después de conocer la necropsia, confirmó que fue asesinado.
“Estamos muy lastimados… Lamentablemente ha muerto intencionalmente, hace unos minutos hablé con la familia”, comentó.
“No es justo que un alcalde más muera en este país”, consideró y precisó que desde el sexenio anterior a la fecha han sido asesinados 47 alcaldes.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Primero Mexicana... ¿ahora quieren también a Aeroméxico?

Sindicato de sobrecargos emplaza a huelga a Aeroméxico.


Ricardo del Valle, secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), anunció que emplazará a huelga a la empresa Aerovías de México (Aeromexico) “por violaciones al contrato colectivo de trabajo para el próximo 15 de diciembre”.
En un escueto comunicado, aseguró que el comité ejecutivo de la ASSA siempre ha buscado el diálogo, sin embargo, la administración de la empresa no ha querido establecer una línea de negociación y por ello emplazarán a huelga.
Por la tarde, Mexicana de Aviación informó que en la comparecencia realizada este día a las 9:30 horas en el Juzgado Décimo Primero en Materia Civil, los accionistas de Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA) y Aeropuertos y Terrenos (AT) “ratificaron con beneplácito su aceptación a la propuesta de los acreedores reconocidos, Bancomext, Banorte y AICM, de capitalizar en la empresa sus créditos”.
Es decir, vender la base de mantenimiento de la aerolínea en extinción.
En otro comunicado, señaló que esto se realizará de manera “transparente” y los porcentajes del MRO serán determinados por un perito designado por el juzgado mencionado.
Este se hará cargo de valuar a la empresa y su deuda.

Los telefonistas, atrapados en el choque Slim-televisoras.


Francisco Hernández Juárez, el veterano líder del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, advierte que las regulaciones asimétricas aplicadas a Telmex y su posible declaración como competidor dominante pondrán en peligro “la viabilidad de la empresa” y le darán pretexto a Carlos Slim para fusionar la marca con América Móvil (ésta ya posee todas las acciones de Telmex) a fin de cambiar de razón social y dejar fuera al sindicato.
Ante la próxima entrada en vigor de los nuevos lineamientos de la Ley de Telecomunicaciones, el dueño del Grupo Carso, Carlos Slim, quiere desaparecer la marca Teléfonos de México (Telmex) para fusionarla con América Móvil, advierte Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).
Aunque aclara que no sucedería en 2014, sino probablemente en el subsiguiente año de elecciones intermedias, dijo que el pasado 30 de octubre arrancó una campaña periodística y en el sindicato para alarmar a los afiliados con la versión de que Telmex busca eliminar al STRM cambiando de razón social.
Considera que la empresa no dudaría en terminar con el organismo sindical junto con la telefonía fija al pasar a la digital, pero sostiene que el sindicato debe luchar para impedirlo.
La desaparición de la marca Telmex pondría en riesgo el contrato colectivo de trabajo y la existencia misma del sindicato, que cuenta con 33 mil integrantes activos y 18 mil jubilados, además de mil 500 en la compañía de limpieza Limsa, un número similar en la Compañía de Teléfonos y Bienes Raíces y otro tanto en Tecmarketing, todas ellas filiales de Telmex.