domingo, 13 de octubre de 2013

El mundo se une contra Monsanto y el ACTA; activistas se manifiestan en 500 ciudades de 52 países

Más de 500 ciudades de 52 países de todo el mundo se unieron a la “Marcha Contra Monsanto” y de la Alimentación que se celebrará el 16 de octubre, los manifestantes de varias ciudades de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, entre otros, salieron a las calles para respaldar un boicot a los productos de la transnacional.
 
Miles de usuarios de redes sociales se unieron también a la protesta con los hashtags #MAM, #MarchO12 y #MarchAgainstMonsanto, quienes además protestan contra la Ley ACTA (Acuerdo Comercial contra la Falsificación) la cual plantea legislar el contenido web para combatir de manera más eficiente la falsificación y piratería en materia de marcas, invenciones, obras intelectuales y artísticas.

Jueces en BC requieren a periodistas a revelar sus fuentes informativas


El Poder Judicial de la Federación inició una serie de requerimientos a periodistas y medios de comunicación de Tijuana por la publicación de notas informativas sobre detención de personas vinculadas con el crimen organizado dentro de una modalidad instrumentada por la defensa jurídica de los procesados que los citan como “testigos” y los jueces piden revelar fuentes de información.

Esta situación trajo consigo temores fundados por la seguridad e integridad no sólo de sus fuentes de información sino de reporteros, de la cobertura informativa de los hechos que se registran en la región y de su investigación, lo que implicaría una mordaza impuesta por los propios periodistas, en detrimento de la libertad de expresión sostuvo la directora de la Agencia Fronteriza de Noticias (AFN), Dora Elena Cortez, quien obtuvo el Premio Nacional de Periodismo por la cobertura del caso Luis Donaldo Colosio en 1994.

Advirtió que esta situación adversa se realiza a través de jueces de distrito asentados en Baja California ya que estos requerimientos los hacen jueces federales que atienden procesos de delitos contra la salud de “personas de las que se presume que pudieran estar involucradas con crimen organizado porque se les acusa de posesión de grandes cantidades de drogas, posesión de arsenales y hasta de homicidios”.

Granier dejó deuda de casi 1 millón de pesos por ¡tacos!

La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso local de Tabasco informó que la entidad tiene una deuda procedente de la administración del ex gobernador Andrés Granier Melo, que asciende a casi un millón de pesos, por concepto de consumo de tacos. 

El consumo fue hecho por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal antes de 2012 por 937 mil 758 pesos con 20 centavos. La razón social aparece como Norma Alicia de la Cruz Gallegos en el desglose de gastos y corresponde al establecimiento ‘Tacos el amigo Nacho’.

Policías viales extorsionan a choferes que llevan despensas a Acapulco


Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco fueron acusados por presuntamente extorsionar a conductores de camiones que llegan al puerto con ayuda humanitaria para los damnificados de los huracanes.

El titular de la corporación, Jesús Cortés Jiménez, dijo que luego de las denuncias ciudadanas contra agentes viales, ahora 50 de ellos, como castigo, fueron asignados a labores de limpieza de calles.
Sin embargo, el funcionario no especificó a qué zonas fueron enviados a trabajar los oficiales investigados.

viernes, 11 de octubre de 2013

Mancera: tan cercano al TV Notas, tan alejado de la realidad.

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. Foto: Germán Canseco
Ninguno. El 33 por ciento de los habitantes del Distrito Federal considera que ese es el principal logro del jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera. Esta percepción contrasta con la imagen de casanova que el mandatario ha querido imponer valiéndose de las revistas del corazón: hombre intrépido, aguerrido y no sólo un policía, ¡un policía guapo!
Hay una verdad irrefutable: el electorado  reprueba Miguel Ángel Mancera.  El periódico El Universal publicó una encuesta el lunes siete de octubre que advierte: el 48 por ciento de los habitantes de la ciudad de México desaprueba  al jefe de Gobierno. Ese mismo estudio arrojó que la mayoría piensa que no ha tenido un logro sobresaliente.  Apenas en febrero de este año su aprobación era del 57 por ciento y sus negativos sólo del 23. La pregunta es: ¿Cómo fue que el exprocurador capitalino en sólo un año, después de arrasar en el periodo electoral, se convirtió en un personaje tan rechazado?

El último aullido del lobo mexicano.

El cortometraje que puede salvar a una especie en peligro de extinsión.


Cortometraje ganador del primer lugar en la 3a. edición de ECOFILM, Festival Internacional de Cortometrajes Ambientales 2013, en la categoría Documental.


Fuente: YouTube - NaturaliaAC.

Profesores chiapanecos toman sedes de Televisa y Tv Azteca.

Además ocuparon radiodifusoras y oficinas del sector educativo.

Maestros adscritos a las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), padres de familia y estudiantes, tomaron ayer las instalaciones de Televisa y Tv Azteca Chiapas, estaciones de radio y la Torre Chiapas, en repudio a la reforma educativa, afirmó Manuel de Jesús Mendoza, secretario general suplente de la sección 7. Además, cientos de docentes se manifestaron en los estados de Veracruz y Michoacán.
Mendoza dio a conocer que los profesores chiapanecos también tomaron la caseta de cobro de la carretera que comunica San Cristóbal de Las Casas con Tuxtla Gutiérrez, así como las oficinas de la Secretaría de Educación de Chiapas y de la Subsecretaría de Educación Federalizada, con sede en Tuxtla Gutiérrez.
Agregó que algunas alcaldías, como la de Tapachula, por tercer día consecutivo permanecieron ocupadas por profesores y padres de alumnos que se oponen a la reforma educativa.
En tanto, más de mil maestros afiliados al Movimiento Magisterial Popular Veracruzano suspendieron ayer el bloqueo que iniciaron el miércoles sobre el kilómetro 13.5 de la autopista Veracruz-Cardel, que conduce al recinto de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver).

Desobediencia Civil en palabras de Fernández Noroña.

#EPNTraidorALaPatria #14OctParoNacional y #DesobedeceMx.



Fuente: YouTube - GFNoroña.

Inicia “autogestión”; llegan recibos de luz por miles de pesos a escuelas.

Aplicando la reforma "educativa".


“¿Quién va a pagar?”, es la pregunta que se hacen directivos de escuelas primarias, jardín de niños, secundarias y bachillerato ante recibos de luz que ya llegaron a los centros escolares, pero que ahora ya no tienen la marca de agua que indicaba que sólo se trataba de un recibo informativo de consumo, sino que con ello ya inició la “autogestión” de la Educación y ante ello, padres de familia protestan, “¡no hay dinero!”.
El recibo de pago que antes contenía una marca de agua, cuya leyenda inscribía que sólo era informativo, es decir que el servicio era condonado, con la reforma educativa ya cambió y ahora trae la cantidad a pagar y la fecha del corte del servicio. “Pero las cantidades son altas, lo hemos discutido, los padres estaban inconformes de nuestro paro, regresamos y ahora ya están viendo lo que está pasando, la cantidad que debemos pagar es de 24 mil 376 pesos. ¿De dónde se va a sacar el dinero? eso es parte del problema de la reforma educativa”, sostuvo la directora de un jardín de niños que pidió omitir su nombre y el de la escuela ubicada en la capital del estado, por las represalias que ya existen.
Incluso, dijo que acudió a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para ver cómo se podría dar solución al problema, ya que hay una fecha de corte, “y entonces nos quedaremos sin luz, los padres no quieren cooperar, y me respondieron que no tenían una respuesta, pero que tratara de convencer a los padres de familia. Mis papás están molestos, porque esto nadie se los había explicado, algunos no lo querían aceptar”.

Frena el PRI en San Lázaro reforma para integrar comisiones investigadoras.




PAN, PRD y MC prefirieron regresar el dictamen antes que aceptar los candados del tricolor.
 
El PRI en la Cámara de Diputados logró ayer frenar una reforma a la Ley Orgánica del Congreso, que permitiría la integración de comisiones especiales de investigación sin que fuera necesario el aval de la Junta de Coordinación Política (JCP) ni del pleno. El tricolor presentó una reserva al dictamen de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que imponía varios candados a las comisiones especiales. Después de una larga discusión, las bancadas de PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (MC) decidieron que el tema regresara a comisiones, antes que aceptar la propuesta priísta.
En la sesión de este jueves, se puso a debate ante el pleno el dictamen de reforma a los artículos 41 y 85 de la citada ley. El PRI propuso que la integración de comisiones investigadoras se enviara a la JCP para su conocimiento y, en su caso, aprobación.