Aplicando la reforma "educativa".
“¿Quién va a pagar?”, es la pregunta que se
hacen directivos de escuelas primarias, jardín de niños, secundarias y
bachillerato ante recibos de luz que ya llegaron a los centros
escolares, pero que ahora ya no tienen la marca de agua que indicaba que
sólo se trataba de un recibo informativo de consumo, sino que con ello
ya inició la “autogestión” de la Educación y ante ello, padres de
familia protestan, “¡no hay dinero!”.
El recibo de pago que antes contenía una marca de agua, cuya leyenda
inscribía que sólo era informativo, es decir que el servicio era
condonado, con la reforma educativa ya cambió y ahora trae la cantidad a
pagar y la fecha del corte del servicio. “Pero las cantidades son
altas, lo hemos discutido, los padres estaban inconformes de nuestro
paro, regresamos y ahora ya están viendo lo que está pasando, la
cantidad que debemos pagar es de 24 mil 376 pesos. ¿De dónde se va a
sacar el dinero? eso es parte del problema de la reforma educativa”,
sostuvo la directora de un jardín de niños que pidió omitir su nombre y
el de la escuela ubicada en la capital del estado, por las represalias
que ya existen.
Incluso, dijo que acudió a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV)
para ver cómo se podría dar solución al problema, ya que hay una fecha
de corte, “y entonces nos quedaremos sin luz, los padres no quieren
cooperar, y me respondieron que no tenían una respuesta, pero que
tratara de convencer a los padres de familia. Mis papás están molestos,
porque esto nadie se los había explicado, algunos no lo querían
aceptar”.