martes, 30 de diciembre de 2014

Atrae juez federal el caso de los jóvenes Jacqueline Santana y Bryan Reyes


La justicia federal atrajo el caso de los jóvenes Jacqueline Santana y Bryan Reyes –ella estudiante de excelencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y él músico–, quienes están presos desde el pasado 15 de noviembre por presuntamente haber intentado asaltar a una policía federal, sometiéndola con un cuchillo de cocina.
Sergio Soto, uno de los abogados de la pareja, informó que el juez 13 de procesos penales federales en el Distrito Federal se declaró competente para atraer el caso, al considerar que los hechos están tipificados en la legislación penal federal como robo agravado con violencia moral y contra el ejercicio legítimo de la autoridad.
El juzgador federal convalidó los argumentos del juez capitalino que conoció primero el caso y dictó el auto de formal prisión, así como la actuación irregular del Ministerio Público del fuero común. Por ello, la defensa legal de los jóvenes interpuso un amparo indirecto, ya que no existen elementos suficientes de prueba para mantenerlos detenidos.
Para Soto la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011 favorecía a Reyes y Santana, pues tanto su detención como el proceso en su contra fueronirregulares; incluso fueron aprehendidos de forma violenta.
De ahí que la decisión del juez federal de mantener en prisión a los jóvenes es inconstitucional por violación al debido proceso, a la garantía de presunción de inocencia, derecho a la defensa y al derecho humano a la juridicidad.
Resaltó que las declaraciones de los policías federales que los acusan, entre ellos la presunta agraviada, Lidia Zárate Herrera –adscrita al área de inteligencia, operaciones encubiertas e infiltraciones de la Policía Federal–,son idénticas. Eso en materia penal es ilegal; a esa figura se le llama testigos sospechosos y no merecen credibilidad.
Soto recordó que Santana y Reyes –presos en los reclusorios de Santa Martha Acatitla y preventivo varonil norte, respectivamente– han sido activos participantes en movilizaciones sociales por la desaparición de los 43 normalistas de ­Ayotzinapa.

lunes, 29 de diciembre de 2014

¿Sabías que?




El japonés trabaja aproximadamente 1765 horas al año y gana 35,143 dólares anuales equivalentes a $509,573 pesos mexicanos aproximadamente.

El Surcoreano trabaja aproximadamente 2,092 horas al año y gana 35,406 dólares anuales equivalentes a $513,387 pesos mexicanos aproximadamente.

El mexicano trabaja aproximadamente 2,317 horas al año y gana 9,885 dólares anuales equivalentes a $143,332 aproximadamente.

En conclusión, la economía japonesa es la mejor posicionada de las 3, ya que trabajan menos horas y ganan más. a pesar de que los coreanos tienen más ingresos anualmente trabajan 300 horas más que un japonés. Por otro lado el mexicano trabaja 300 horas más que un coreano y 500 horas más que un japonés pero ganan 70% menos.


Fuente: Academia de Cultura Asiática Ninshi.

Guerra antinarco, pretexto de EU para atacar a AL


El presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, condenó la creación de modelos fallidos del libre mercadocon la que se ha afectado a algunos países de la región, y sostuvo la necesidad de poner en marcha una sólida unidad que supere todas las diversidades ante la ofensiva de Estados Unidos, que sin duda pretendeavanzar sobre nosotros.
Al hablar con La Jornada, durante la reciente cumbre del Mercado Común del Sur en Paraná, Entre Ríos, Argentina, razonó que la guerra contra el narcotráfico es otra forma de que Estados Unidos entre a los países y la use para actuar contra dirigentes populares, contra los pueblos de la región. “Debe entender (Estados Unidos) que ya no somos parte de ese reparto imperial que ellos tenían con nosotros. Eso se terminó y ahora, cuando hacen terrorismo económico a los países, no hay miedo en la dirigencia. El tiempo de esos miedos se terminó. Como su guerra contra el narcotráfico, que manejan con fines de carácter geopolítico y ahora le sirve para tratar de acusar a gobiernos y acabarlos de esa manera. A mí incluso me dijeron el Bin Laden andino y nos acusaron de terroristas y narcotraficantes cuando el primer país que impulsa y al que favorece el narcotráfico es Estados Unidos.
El gran negocio del capitalismo
El narcotráfico parece el gran negocio del sistema capitalista. Un país tan desarrollado, con tanta tecnología, el que más consume drogas ¿cómo no va a poder controlar el narcotráfico? Como antes mandaban asesinar dirigentes políticos o sociales y los acusaban de comunistas, de rojos, o derrocaban gobiernos que no manejaban, ahora a los presidentes y a los pueblos antimperialistas los acusan de narcotraficantes, de terroristas. Pienso que el país que impulsa el narcotráfico es Estados Unidos, un gran negocio; es el gran negocio ilegal del sistema capitalista, expuso.
Desde hace tiempo el presidente Morales Ayma denuncia esta situación ante el mundo y sostiene que cuando ellos terminen con ese mercado (de la droga) no habrá los que desvíen la coca para que se transforme en cocaína. No les interesa acabar con el narcotráfico, sino con nuestros campesinos, nuestros pueblos. Esa es la verdadera diferencia con nosotros.
También Morales, al condenar las sanciones a imponerse a Venezuela (la entrevista se realizó antes de la confirmación de este hecho) por violación a los derechos humanos, sostuvo que los mismos países que están reconociendo esos crímenes cometidos por sus soldados quieren castigar a Venezuela por defenderse. No lo vamos a aceptar en América Latina.
Criticó duramente que Estados Unidos continúe como si nada hubiera pasado con su política de agresión.
Reiteró que la rebaja del petróleo provocada por Estados Unidos está dirigida a agredir económicamente a Venezuela y también a Rusia. Consideró que las presiones y sanciones económicas son utilizadas como terrorismo económico, porque fracasan en intentar golpes militares y otras formas de golpes, que han sufrido todos los países en estos años recientes.
Olvidan que estamos en tiempos de integración y unidad de América Latina y que esta integración es un proceso liberador, sentenció.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Detienen a Hipólito Mora; va al penal de Mil Cumbres

Elementos de la policía ministerial trasladaron a Hipólito Mora Chávez, ex líder de autodefensas de La Ruana, y 30 miembros más de la Fuerza Rural al penal David Franco Rodríguez, conocido como Mil Cumbres, ubicado a 12 kilómetros de Morelia, donde enfrentarán proceso penal por el enfrentamiento ocurrido el pasado 16 de diciembre, y en el que su hijo Manuel perdió la vida.
Antes, en conferencia de prensa, reiteró que confía en que son inocentes, ya que lo único que hicieron fue responder a las agresiones de la gente de Luis Antonio Torres, El Americano, quienes iniciaron la agresión.
“Más vale luchar y dar la cara y no andarme escondiendo en el chingado monte, huyendo de la ley”, dijo antes de despedirse de su esposa y algunos vecinos que fueron a despedirlo en su domicilio.
Después de rezar el noveno Rosario, por la muerte de su hijo, Mora Chávez y las demás personas fueron trasladas en helicóptero.
Fuente: La Jornada.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Después de 11 años... libre!!!

COMUNICADO DE PRENSA UCIZONI
24 DE DICIEMBRE DEL 2014


DESPUES DE PERMANECER MAS DE 11 AÑOS PRESO EN EL PENAL DE MATIAS ROMERO, OAXACA
AYER LOGRO SU PRELIBERACION EL INDIGENA MIXE MIGUEL JUAN HILARIA ACUSADO DEL DELITO
DE HOMICIDIO EN CONTRA DE RENE VENTURA SANCHEZ. (EXPEDIENTE PENAL NUM: 212/2003
JUZGADO PENAL: MATIAS ROMERO, OAX.)
 
MIGUEL JUAN AL MOMENTO DE SER DETENIDO ERA DELEGADO DEL EJIDO FRANCISCO JAVIER JASSO
EN  LA UNION DE COMUNIDADES INDIGENAS DE LA ZONA NORTE DEL ISTMO (UCIZONI) Y SU CASO
ES ALTAMENTE REPRESENTATIVO DEL USO DEL APARATO GUBERNAMENTAL DE "JUSTICIA" AL SERVICIO
DE FUNCIONARIOS PUBLICOS Y DE CRIMINALIZACION DE INOCENTES.
 
MIGUEL JUAN FUE VICTIMA DE UNA VENGANZA PERPETRADA POR LA AGENTE DEL MINISTERIO
PUBLICO JANET PEREZ MALDONADO. EL PADRE DE LA LIC. PEREZ MALDONADO SOSTENIA UN CONFLICTO CON MIGUELPUES ESTE LE RETUVO GANADO PARA OBLIGARLO A PAGAR DAÑOS PROVOCADOS EN SU MILPA. MESES DESPUES OCURRIO UN HOMICIDIO EN EL EJIDO JASSO EL CUAL APROVECHADO POR LA FUNCIONARIAPARA RESPONSABILIZAR AL CAMPESINO MIXE. AV. PREVIA: 123/03 Y/O 319(SRI)/03
MIGUEL JUAN FUE DETENIDO SIN ORDEN DE APREHENSION Y TRASLADADO A LA SUBPROCURADURIA DE JUSTICIA EN TEHUANTEPEC DONDE FUE TORTURADO POR ORDENES DEL ENTONCES SUBPROCURADOR WILFRIDO ALMARAZ SANTIBAÑEZ. SU PROCESO PENAL ESTUVO PLAGADO DE IRREGULARIDADES, YA QUE INCLUSO LA "TESTIGO UNICA DE LOS HECHOS" YOLANDA GERMAN DENUNCIO QUE FUE TORTURADA POR LOS POLICIAS JUDICIALES PARA INCULPARLO. LAS TORTURAS SUFRIDAS TANTO POR MIGUEL COMO POR LA SEÑORA  YOLANDA GERMAN FUERON DENUNCIADAS ANTE LA COMISION ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE OAXACA, LA CUAL AL COMPROBARLAS EMITIO RECOMENDACION QUE NUNCA FUE ACATADA POR LA PROCURADURIA DE JUSTICIA  (CEDH/105/RIJ/(10)/OAX/2003.) Y SU ACUMULADO CEDH/1360/(10)/2003/OAX.

CON TODA LA MAQUINARIA JUDICIAL EN CONTRA, MISMA QUE NO VALORO PRUEBAS DE DESCARGO E INCLUSO IMPIDIO EL DESAHOGO DE PRUEBAS DE LA DEFENSA, MIGUEL JUAN FUE CONDENADO A 32 AÑOS DE CARCEL, SENTENCIA QUE FUE APELADA REDUCIENDOSE LA PENA A 30 AÑOS DE CARCEL.

DURANTE AÑOS UCIZONI EXIGIO LA LIBERACION DE MIGUEL JUAN HILARIA, QUIEN SE CONVIRTIO EN REHEN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA, YA QUE EN MARZO DEL 2007 EL GOBIERNO DE ULISES RUIZ ORTIZ SE COMPROMETIO A LIBERARLO A CAMBIO DE QUE NUESTRA ORGANIZACION NO SE MOVILIZARA EN ACTO QUE SE CELEBRARIA EN LA VENTA, OAXACA EN EL MARCO DE LA INAUGURACION DEL PARQUE EOLICO LA VENTA II A LA CUAL ASISTIO EL PRESIDENTE FELIPE CALDERON. UCIZONI SE MOVILIZO Y MIGUEL JUAN HILARIA PERMANECIO PRESO.

AL TOMAR POSESION EL GOBERNADOR GABINO CUE, UCIZONI LE DEMANDO SU INTERVENCIÓN PARA ACABAR CON ESTA INJUSTICIA, POR LO QUE INSTRUYO A LA PROCURADORA DE DEFENSA DEL INDIGENA, QUIEN DESPUES DE LARGAS GESTIONES LOGRO POR FIN LA EXCARCELACION DE MIGUEL JUAN HILARIA. UCIZONI RECONOCE PUBLICAMENTE EL PAPEL JUGADO POR LA LIC. BERTHA RUTH ARREOLA RUIZ EN LA LIBERACION DE UN PRESO INDIGENA CUYO UNICO DELITO FUE DEFENDER SU MILPA.

ATENTAMENTE

PCI-UCIZONI

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Denuncia Frayba amenazas contra familias simpatizantes del EZLN



El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) denunció que 17 familias simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que se posesionaron de un terreno baldío en el municipio de Las Margaritas, fueron agredidas y enfrentan la amenaza de desplazamiento por integrantes de la Central Independiente Obrera Agrícola Campesina Histórica (CIOAC-H).
Al iniciar lo que llamó una “acción urgente”, explicó que según la información que recibió este día, “aproximadamente a las 6 horas entraron a la comunidad Primero de Agosto, 50 integrantes de la CIOAC-H provenientes del ejido Miguel Hidalgo, con palos, machetes y algunos con armas de fuego”.
Añadió que “la situación de violencia es crítica debido a que los miembros de la CIOAC-H están agrediendo a las familias simpatizantes del EZLN, tiraron las mallas donde se encuentran los animales de corral y están destruyendo las casas”.
Por ello, exigió “de manera urgente” a los gobiernos federal y estatal que “se proteja la vida e integridad física de las familias simpatizantes del EZLN de la comunidad Primero de Agosto” y “se impida su desplazamiento forzado, respetando y garantizando los derechos consagrados en las declaraciones y convenios internacionales en relación con la autonomía y la libre determinación de los pueblos indígenas”.

viernes, 12 de diciembre de 2014

FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA ATENCO



BOLETIN DE PRENSA

De nueva cuenta el Estado Mexicano busca cerrar el círculo perverso de la impunidad, por los hechos represivos y delitos de lesa humanidad ocurridos los días 3 y 4 de mayo del 2006, en Texcoco y en San Salvador Atenco. Hoy pretenden que señalando nombres de policías, acusados por ellos mismos, no por nosotros, de “encubrimiento” y un ministerio público acusado de “tortura”, se hace justicia.

Los citatorios girados a los sobrevivientes de la tortura, son una trampa jurídica, sabemos que si declaramos que sí reconocemos a los policías, cuando ya hemos declarado que el día de los hechos nos taparon la cabeza con nuestra propia ropa, para que no los viéramos, nos van a acusar de falsa declaración; o bien si decimos que no los reconocemos, entonces dirá el juez que esos acusados no son penalmente responsables de esos delitos. No caeremos en la trampa.

A 8 años de distancia de la brutal represión a todo un pueblo, hoy pretenden revictimizarnos, ratificamos que exigimos justicia verdadera, no queremos “chivos expiatorios”, exigimos castigo a los responsables materiales e intelectuales que hemos venido señalando desde entonces: Vicente Fox Quezada, Wilfrido Robledo Madrid, Genaro García Luna, Abel Villicaña, Higinio Martínez, Nazario Gutiérrez, Miguel Ángel Yuñez, Linares, Eduardo Medina Mora, entre otros, especialmente Enrique Peña Nieto quien pública y reiteradamente ha reconocido ser el autor intelectual del asesinato de Alexis Benhumea y Francisco Javier Cortez, de la tortura a más de 200 personas detenidas, incluida la tortura sexual a más de 40 mujeres.

El Estado es el responsable de esos delitos de lesa humanidad y no dejaremos de señalarlo, la verdadera justicia llegará cuando estos infames sean efectivamente castigados por sus delitos y cuando dejen de premiar a los asesinos y torturadores, nuestra lucha sigue siendo por la justifica y contra la impunidad.

¡NO AL AEROPUERTO!

¡VIVOS LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA ATENCO
DICIEMBRE 2014

martes, 9 de diciembre de 2014

México: Ellos y nosotrxs (nos acusan de anarquistas...)


[Imagen: mexico_secuestrado_ahumada_jornada.jpg]

El fascismo se desata. Tras cada marcha es oscura y triste costumbre revisar las listas de detenidos. Se acumulan lxs presxs políticxs. La intimidación, que empezó cuando el estado-capital desolló el rostro de un compañero, escala día a día. Los feminicidios, las masacres, las desapariciones forzadas, siguen y siguen en aumento. Es la guerra de exterminio, en todos los frentes. Pero la resistencia no se detendrá, no debe de detenerse, debe crecer, florecer, generalizarse, debe seguir y expandirse la rebelión.

Ellos encapsulan a un contingente pacífico que se retiraba a sus casas, golpean brutalmente a chavos, a señoras, con tubos, protegidos por escudos, botas y cascos, y después se los llevan secuestrados a sus calabozos, para seguirlos chingando. A nosotrxs nos acusan, como a Sandino Bucio, quien también fue secuestrado y golpeado, de defendernos con palos, piedras y fuego de sus metralletas, toletes y tanquetas. Soy yo... ¿o este combate es visiblemente desigual e injusto?

Así, para exterminarnos, encarcelarnos, desaparecernos, matarnos, ellos nos acusan en sus medios de paga, precisamente de eso, de portar palos, de desafiar al gobierno, mientras ellos ocupan con convoys policiaco-militares desde hace años todo el territorio nacional. Dicen que si el pueblo usa la violencia, ellos usarán más violencia para aplastarlo. Dicen que si el pueblo usa la violencia, pierda legitimidad (¿y cuándo perderá legitimidad el estado?), pero ellos han utilizado la violencia fuertemente armada y con permiso para matar para llevar a cabo cada uno de sus planes:
Enrique Peña Nieto, siendo gobernador del edomex es responsable de haber asesinado a dos muchachos y de haber violado a decenas de mujeres en Atenco, 2006, es culpable del asesinato de Kuy Kendall el mismo día que el llegó al poder, es responsable de las ejecuciones extrajudiciales de Tlatlaya, es responsable de la masacre en Iguala, pues el ejército, del cual él es el comandante supremo (y además jefe de los paramilitares), fue cómplice directo y responsable de la muerte y desaparición de 6 personas y 43 estudiantes, respectivamente.
Chuayffet, junto con el ex-presidente Zedillo, siendo secretario de gobernación y jefe supremo de los paramilitares, respectivamente, ordenaron la masacre de Acteal, donde fueron asesinadas brutalmente decenas de personas indefensas, sobre todo mujeres y niños, de una comunidad pacífica en Chiapas.
Gobernadores y ex-gobernadores, como Eruviel Avila, Rafael Moreno, Mancerda, Mario Marín, Ulises Ruiz, Cesar y Javier Duarte, Eduardo Bours, el ex jefe paramilitar Felipe Calderón, y muchos más que no nombraré, utilizaron las fuerzas represivas del estado para asesinar al pueblo, a niños, a mujeres, a trabajadores, a campesinos, todos pacíficos, cayeron cruelmente abatidos por las balas de plomo y de goma, por granadas de gas, sin mencionar todos los muertos por el desprecio, por el despojo, por el hambre, el hambre de las tripas que extermina y el hambre de oro y muerte de las transnacionales que despojan nuestra tierra y nuestra agua y para hacerlo impunemente asesinan al pueblo, como a Ismael y Manuelita Solorio Solis de Chihuahua y Bernardo Vazquez de Oaxaca, asesinados por oponerse a las mineras trasnanacionales.

El estado es la organización monopólica de la violencia y la muerte. El estado es el grupo de mafias, sicarios y paramilitares encargados de servir y proteger a los dueños de capital en sus empresas de despojo, explotación, destrucción y muerte. El estado-capital es responsable de masacres masivas, violaciones, torturas, sin embargo, se espanta increiblemente cuando el pueblo empuña palos, piedras, fuego. Por eso sus voceros, los medios de paga, se encargan de difundir mentiras, confusión, difamación en contra de cualquier intento del pueblo por defenderse y defender su dignidad.

Cuando la policía fue a la UNAM a intimidar y dispararle a nuestrxs compas humanos y animales, el saldo resultó en varias balas disparadas y heridas ocasionadas, sin embargo, de nuevo, las víctimas fueron culpables... de ponerse en el camino de la bala. Uno de nuestros compas heridos fue descalificado diciendo que “ni siquiera era estudiante”, como si para estar en la UNAM tuvieras que ser estudiante, siendo que es un espacio de y para toda la población, además de que nuestro compañero se tituló efectivamente, siendo reconocido por la universidad como un profesionista, que en este caso, decidió poner sus conocimientos al servicio del pueblo. No corrigieron la mentira.

Cuando secuestraron a Sandino, justifican la brutal violación de los derechos humanos con fotos y videos de él defendiéndose de la policía que evitó una libre manifestación. ¿Qué esperaban, que se dejara golpear por el estado que nos asesina? El 20 de noviembre, cuando 11 personas fueron secuestradas por el estado, ilegal y brutalmente, y trasladadas a penales de máxima seguridad cual terroristas, el Excelsior y la prensa mercenaria y cómplice chilló diciendo que como no iban a ser subversivos si se decían entre sí “compas”, que eso merecían. Callados, patéticamente callados se han tenido que quedar ante la liberación por falta de pruebas de nuestros compas.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Día Internacional de D.D. H.H., en México...

10 de diciembre
Día Internacional de los Derechos Humanos
… en México nada que celebrar!


Organizaciones populares, de derechos humanos, pueblos indígenas y campesinos, movimientos sociales y personas en lo individual  a lo largo y ancho del país hemos decidido manifestar nuestra profunda indignación por la delicada situación en materia de derechos humanos que hoy sufre nuestro país en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.

Hace más de 50 años se instauró el 10 de diciembre como fecha simbólica para llamar la atención de los pueblos del mundo sobre la Declaración Universal de Derechos Humanos como un ideal común a todas las naciones. Sin embargo es nuestra intención movilizarnos pacíficamente en esta fecha simbólica para subrayar la precaria protección de Derechos Humanos que realiza el Estado Mexicano.

Los hermanos normalistas de Ayotzinapa son una muestra dolorosa e indignante de las miles y miles de violaciones de derechos humanos que ocurren en nuestra patria. Detenciones arbitrarias; torturas; feminicidios; despojos de tierras y territorios; presxs políticxs y de conciencia; asesinatos de liderazgos sociales; imposición de megaproyectos; falta de consulta libre previa e informada a pueblos indígenas; ausencia de dignidad en el trabajo, falta de acceso a la salud y la educación; amenazas, agresiones, persecuciones a personas defensoras y periodistas; son apenas ejemplos de una situación que ha llegado a un límite insoportable para amplios sectores de la sociedad mexicana.       

Dado lo anterior es que llamamos a todas las personas dignas a cuyos ojos y oídos lleguen estas palabras  a realizar una acción de protesta y de manifestación en la medida de las posibilidades de cada organización, pueblo, movimiento, frente etc. elevando cada una de las luchas y reivindicaciones que hacen de los derechos humanos una herramienta al servicio de la dignidad y liberación de los pueblos.   
Que el 10 de diciembre se convierta en un día de movilización pacífica que le diga al mundo que en México no hay nada que celebrar.

Red Nacional de Resistencia Civil.

Carta a EPN desde Chile.




Hoy, revisando la prensa internacional me encontré con sus desafortunadas declaraciones, pidiendo al pueblo Mexicano superar el dolor en Ayotzinapa. ¿Qué significa eso señor presidente?, ¿Acaso usted está diciendo que se les eche al olvido a los 43 estudiantes desaparecidos en su régimen de Terrorismo de Estado?


Me dirijo desde Chile, para repudiar sus palabras. ¿Se puede tener el coraje para decirle a esa madre, a ese padre, a ese familiar, a ese amigo, y a todo un pueblo que exige justicia que superen el dolor?

En Latinoamérica, países como Uruguay, Argentina, o Chile, si sabemos de dolores. Por ejemplo, en mi país Chile, han transcurrido 41 años desde que se instaló a golpe de metralla una dictadura sangrienta que acabó con la vida de más de 3.500 personas, entre ellos mujeres, ancianos y niños. Han transcurrido 41 años y sin embargo, en términos de justicia se ha avanzado poco y nada.

Señor presidente Peña Nieto, en Chile, los ejemplos de lucha en la búsqueda de sus seres queridos son miles. Le voy a presentar a Victoria Saavedra, en esta foto, ella busca en el desierto de Atacama los restos de su hermano José, ejecutado en la  Caravana de la Muerte en 1973, en la ciudad de Antofagasta.

Por favor, señor presidente. Mire bien ésta imagen y hágase la siguiente pregunta: ¿Sería capaz de decirle a Victoria, mirándola a los ojos que “eche al olvido” a su hermano José?.

Para marcar el terreno donde ya estuvo, Victoria debe enterrar en el desierto una bandera chilena junto con el rostro de su hermano el lugar que ya recorrió, para seguir buscando y así, no volver a explorar en el mismo lugar. Lo que ha vivido Victoria es horrible, porque además de tener que soportar la indiferencia de una justicia chilena que protege a los ejecutores del asesinato de su hermano, también debe cargar con el dolor y la pena que arrastra todo un pueblo. Las heridas no cicatrizan, están abiertas y sangrantes.