jueves, 6 de marzo de 2014

En México llaman democracia a 85 años de dictadura del PRI-PAN-empresarios.


1. Lean esto nada más: “Luego de ratificar su orgullo de militante en el PRI, el presidente Enrique Peña Nieto señaló que el instituto político seguirá apostando por la creación de organismos para transformar al país y hacer realidad los derechos de los mexicanos. Al encabezar la celebración del 85 aniversario del partido, destacó que el tricolor ha aprendido de su historia y hoy, con la madurez adquirida, se reconoce como un instituto no sólo listo para ganar elecciones, sino que sabe la responsabilidad que implica gobernar. Además, dijo que el PRI no rehúye a los cambios”. No debe olvidarse que el PRI gobernó de 1929 al año 2000; le encomendó la Presidencia al PAN (2000-12) y ahora ha regresado como un “nuevo PRI” ¿para gobernar otro siglo?

2. Pronto el PAN (septiembre) y el PRD (mayo) festejarán sus 75 años y sus 25 años de ser los acólitos derechistas y socialdemócratas respectivamente, del PRI y el sistema. Esos festejos y aniversarios se hacen siempre en nombre de la democracia, la libertad, la justicia, incluso llegan a hablar de igualdad. El PRI, el PAN, el PRD, los empresarios, los medios de información, saben que mientras más repitan esas palabras el pueblo creerá más en ellos y votará por la continuidad del sistema, por ello no dejen de pronunciarlas. Ese dominio político y económico absoluta no le llaman dictadura de una clase social sino democracia electoral que cada seis años cambia nombres de personas en los cargos pero el sistema de dominación y opresión sigue siendo el mismo.

3. La llamada democracia es un sistema de dominación política universal que se impuso a lo que fue la monarquía o la aristocracia en su momento. No hay “democracia a la española, a la yanqui, a la inglesa y a la mexicana”; pueden haber algunas diferencias mínimas, intrascendentes; la democracia es esencialmente igual en todos lados: es la dominación  de una minoría de familias en todos los campos de la vida avaladas por una estructura jurídica que da legalidad y una fuerza policíaco-militar que obliga a cumplir con esas leyes. Los procesos electorales sólo han servido para consolidar un aparato de gobierno que de antemano ha sido escogido por la clase dominante y mucho más.

viernes, 28 de febrero de 2014

Analfabetismo, rezago, inversión educativa y falta de interés por la educación.



1. A fines de enero pasado el señor Emilio Chauyffet, flamante ministro de Educación Pública del país, se dirigió a líderes y conductores de CONAFE en Motul Yucatán. Los exhortó a atender a un millón (de los 10 millones de niños de 0 a 3 años de edad) que cursan educación inicial; a 5 millones de analfabetos y 10 millones de analfabetos funcionales; a 17 millones que no terminaron la secundaria, así como a 32 millones que sufren rezago, que están al borde de la pobreza y de las oportunidades. A pesar de que datos que da el secretario de Educación buscan esconder los problemas que determinan la pésima educación mexicana, los datos que proporcionan son alarmantes para quienes pensábamos que el analfabetismo y el rezago educativo no era tan grave.


2. México desde siempre ha estado tronado en su sistema educativo por culpa de los planeadores, organizadores y financiadores de la educación (todos los gobiernos y empresarios). Éstos –que son los que determinan planes, programas, metodologías, cursos, resultados, financiamiento- siempre han culpado a maestros, estudiantes y padres de familia, cuando ellos lo único que han hecho es obedecer a la autoridad y en los últimos tiempos rebelarse contra “las órdenes” por la evidencia del derrumbe educativo y del país en todos los campos. ¿O algún tonto ignora que cada sexenio es el presidente y su ministro quienes trazan su política educativa? Lo único que han hecho los maestros es defender sus intereses como trabajadores.


3. Nunca los gobiernos de México –a pesar de los discursos de los funcionarios- han puesto en primer lugar el problema educativo. En lo últimos 10 años han subido el porcentaje de la inversión educativa del PIB del 4 al 5.5 por ciento obligando a que los sectores privados inviertan el 1.2 por ciento; pero a cambio han entregado un alto porcentaje de la educación pública al sector privado. Nuestro país a duras penas destinaba el 4 por ciento mientras otros países dedicaban el 8 o 12 por ciento a educación; ahora –con mucho retraso porque el daño está hecho- ha subido un poco aunque tampoco existe ningún control del desvío por enormes salarios de funcionarios y gastas fuera de programación.

¿Por pacífico, será Yucatán el paraíso de vida para empresarios, narcotraficantes y gobernantes?



1. Yucatán, desde hace por lo menos dos siglos, es el estado de la República Mexicana donde no pasa nada porque al parecer a los yucatecos les vale un carajo la política y todo. Con excepción de la maravillosa Guerra (indígena) de Castas derrotada a mediados del siglo XIX y luego extirpada 50 años después, en Yucatán no hubo lucha por la Independencia (1810-21), batallas por la Reforma (1856-72) y la Revolución Mexicana (1910-17) tuvo que ser impuesta por Salvador Alvarado en 1915 con la terrible oposición de los hacendados que usaron a sus trabajadores acasillados como ejército.


2. Lázaro Cárdenas también –ante el poderío de la “Casta Divina” (unión de hacendados y clero)- para debilitarla, tuvo que expropiar ¾ partes de tierras de hacendados en 1937 para crear ejidos colectivos henequeneros; pero a partir de 1992 con el desplome de la producción henequenera, el gobierno de Salinas impuso la ley de reprivatización de tierras. Quizá por ese pacifismo yucateco unos pensamos desde hace muchas décadas que Yucatán es el paraíso para que vivan sin peligro con sus familias o amantes los grandes millonarios del mundo y, entre éstos, los grandes narcotraficantes, empresarios y políticos.


3. El valioso reportero David Rico del Diario Por Esto!, nos ha dado a conocer hoy una magnífica denuncia: “Se apoderaron de 800 hectáreas del ejido de Chelem (puerto vecino de la ciudad y puerto de Progreso –a unos 30 kilómetros de Mérida-) los multimillonarios Emilio Díaz Castellanos, Alberto Lacarra Zurita, Jalil Xacur Zentella y Arturo Quirarte Dayarse porque retorcieron la Ley Agraria –usando prestanombres- proyectando construir un lugar de ensueño con complejo inmobiliario y pistas para aviones privados; se llamaría “El Palmar”.

miércoles, 26 de febrero de 2014

El "Chapo" diversionismo.

No se si al Chapo, a Azcárraga, Fox, Calderón o Peña, deberían llamárseles malditos por cumplir su rol social.

1. Ahora he coincidido con  Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presidente de MORENA-  quien se opuso a la demagogia. Opinó que el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán no juega en las grandes ligas hablando en términos de béisbol porque hay quienes tienen mucho más dinero y lo han obtenido saqueando al país, destruyendo a México, como sucede con los integrantes de la mafia del poder, del bandidaje oficial. Manifestó su desconfianza en que Guzmán Loera sea uno de los 10 hombres más ricos de México como lo informó la revista Forbes en la última publicación. ¿Podrá llamársele maldito asesino al Chapo olvidando que toda nuestra clase gobernante, empresarial, de los medios de información todos socios del gobierno de los EEUU-  han actuado de manera idéntica y hasta más que él?


2. El gobierno federal, añade AMLO, utilizará la captura de El Chapo Guzmán,  entrevistas a Carlos Salinas y demás golpes espectaculares con términos publicitarios por el control que tiene de los medios de comunicación. Sugirió que en estos próximos días se proteja el pueblo, porque si no terminará “turulato” (medio loco) con el bombardeo que habrá de publicidad, de los reportajes especiales de las empresas de información. Los medios de comunicación van a atosigar a la gente, porque esa es la estrategia que tiene la mafia del poder para dominar. Servirá como cortina de humo para que la ciudadanía olvide la carestía de la vida, desempleo, la entrega de los bienes del país y la corrupción. “No veo otra cosa, es el circo, porque en el fondo no se resolverá el problema de la inseguridad y la violencia que se vive en México”.


3. A partir de que el jefe de los narcos, el Chapo Guzmán, se entregó o lo capturaron como dicen, no he dejado de reflexionar en que puede ser un ser humano y un animal como los multimillonarios, los explotadores, los gobernantes, los dueños de los medios de información, los curas y demás. No creo que el Caro Quintero, el amado Carrillo, el Chapo o el Zambada sean especialmente malos o que hayan nacido defectuosos y por ello escogieron el narcotráfico como medio para hacerse multimillonarios. Pienso más en que es el capitalismo y la búsqueda desesperada e insaciable de poder económico, político y personal, lo que lleva a los seres humanos a sentirse superiores y con derecho a explotar y someter a los demás.

martes, 25 de febrero de 2014

Gobierno de EU descalifica a Jordan, quien afirmó que ‘El Chapo’ financió a EPN.

Para aquellos que seguíamos el noticiero de "el5antuario.org" con Ruy 5algado "el5anto", ¿recuerdan que el5anto siempre nos lo comentó?

Tanto la embajada como la agencia antidrogas se desmarcaron de las declaraciones de Phil Jordan, quien afirmó en una entrevista que "algo mal pasó" entre el PRI y el 'Chapo', para que lo capturaran en este sexenio pues, dijo, aportó dinero a la campaña de Peña Nieto. 

MEX-AN-CHAPO-GUZMAN001-c1

La Embajada de Estados Unidos en México y la agencia antidrogas de aquel país, DEA, rechazaron las declaraciones de Phil Jordan, oficial retirado de dicha agencia, quien afirmó que el narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán financió la campaña electoral del actual presidente mexicano Enrique Peña Nieto, por lo que consideró que “algo mal pasó” entre el PRI y el narcotraficante.
En un par de comunicados, tanto la embajada como la DEA se desemarcaron del ex director de inteligencia de la DEA en El Paso, Texas.
“Las declaraciones del oficial retirado de la Agencia Antidrogas (DEA) Phil Jordan y las de aquellos agentes de procuración de justicia retirados no reflejan la postura del Gobierno de los Estados Unidos“, indicó la sede diplomática en un comunicado.

Nueva Central de Trabajadores y las estrategias de control de la clase dominante.


1. Ayer domingo 23 quedó integrada, en la ciudad de México, la Nueva Central de Trabajadores (NCT); aglutinará al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), a secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a la Alianza de Tranviarios y al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (Situam), entre muchos otros gremios. Pero la mala noticia fue que coincidió con el festejo del 78 aniversario de la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM) fundada en los mejores años del cardenismo y luego convertida en una central oficial de tres millones de asociados- directamente al servicio de los siguientes 14 gobiernos de la burguesía.


2. La fundación de la Nueva Central es muy buena noticia para los trabajadores organizados de manera independiente que han estado sufriendo despidos, represiones y amenazas del gobierno, Estado y empresarios; puede ser un centro de conjunción y agrupamiento de los trabajadores del país para la defensa de sus intereses; pero también –y aquí está el peligro- puede convertirse en una organización más de otras de las 20 que se han creado en los últimos años y han desaparecido. Y no ha sido por traición de sus dirigentes sino por falta de claridad ideológica, por intervención gubernamental para dividir, por miedo de los propios trabajadores y por falta de financiamiento.


3. En otros momentos se vieron muy comprometidos el FAT, los telefonistas, los empleados del IMSS, los trabajadores de la UNAM, los de Pascual, los mineros, trabajadores del Metro, etcétera; juraron en los días de fundación que era la alternativa independiente, pero a pesar de esas enormes voluntades los gobiernos han  seguido reprimiendo y cesando de su trabajo a decenas de miles de obreros y no ha habido una organización fuerte para responder. Puedo concebir que se vayan a la calle 8,500 trabajadores de Mexicana, que el gobierno deje abandonados a decenas de mineros enterrados, que se despidan a 500 profesores pero despedir a 46 mil electricistas no me cabe en la mente.


jueves, 20 de febrero de 2014

El tren y la "Guerra de Castas".




1. Se acaba de publicar, por órdenes de los gobiernos federal y del estado, con bombo y platillo, la construcción de un ferrocarril de carga y pasajeros que recorrerá de Mérida Yucatán a la Riviera Maya (Cancún-Tulum), Quintana Roo. Su objetivo es ganar mucho dinero –en enormes cantidades- porque no solo hay que ver el presente sino también el futuro. “La ruta del tren transpeninsular se determinó tomando en cuenta la distancia, el número de pasajeros que se movilizan, la llegada de embarcaciones de gran calado y el crecimiento que tendrá esta zona costera de Quintana Roo en mediano plazo. Puede sustituir el transporte de petróleo vía pipas que además de oneroso es de alto riesgo pues contempla almacenamiento y reparto de PEMEX en Punta Venado al aeropuerto de Cancún, Playa del Carmen y Tulum”.



2. No se si porque expreso mis deseos e ilusiones, pero no olvido a los revolucionarios armados de 1910-17 que usaron los ferrocarriles en México para destruir la dictadura de Porfirio Díaz. Me imagino a los jóvenes –descendientes de los miles de mayas que se levantaron en 1848 con “la guerra de castas” y que luego fueron masacrados como animales en las selvas de Quintana Roo en 1902 por los soldados de Porfirio Díaz.- estar guiando ahora ellos los trenes por los terrenos de los líderes indígenas Cecilio Chí, Jacinto Pat y José Antonio Hay asesinados por la canalla, pasando por Valladolid, Chichén y rodeando a la ciudad de Mérida. ¿Tendrán todavía la fuerza los indígenas para resucitar en Chan Santa Cruz (hoy Carrillo Puerto) para salir con su alma a luchar?


3. Por ello, además de ser un gigantesco negocio para los turisteros hoteleros de la Riviera Maya, de los petroleros privados y de los decenas de miles de contrabandistas y narcotraficantes que buscan paraísos para vivir, quizá se convierta esa “Riviera” –que ya es un paraíso mundial- en el escondite más grande y seguro del universo. “Además –se dice- es una ruta corta, donde el centro de la Riviera tiene mayor número de cuartos que  Cancún y se dará servicios a Chichén, Valladolid, Cobá, Punta Venado, Riviera Maya. En una segunda etapa al aeropuerto de Cancún, Playa del Carmen y hasta Tulum. Este no es un proyectito del gobierno y del imperio yanqui que está tras él, sino un proyectote de negocios y estrategias militares.


miércoles, 19 de febrero de 2014

Obama, militariza y saquea México, mientras organiza Golpe de Estado en Venezuela.


Foto



1. Barack Obama no tiene doble política o doble cara; sólo tiene una: la imperialista que desde hace un siglo ha dominando y sometido al mundo. Hoy 19 de febrero llega Obama a México para continuar (mediante el TLCAN) el saqueo de la riqueza de los mexicanos y hoy mismo se publica que en Venezuela su Golpe de Estado contra el gobierno de Nicolás Maduro avanza. En tanto en Venezuela más de la mitad de la población repudia a Obama en las calles y las plazas por su carácter imperialista, en México el gobierno de Peña Nieto, los empresarios, el PAN y el clero se arrastran ante él como gusanos. ¿Ha sido comprada la izquierda en México o es casi inexistente?


2. Lo que en México fue la izquierda combativa de los años sesenta y setenta fue convertida por la gran burguesía y su gobierno en 1977 –mediante el ofrecimiento de diputaciones, senadurías, gubernaturas, apariciones en TV y enormes subsidios- en una socialdemocracia electorera muy oportunista. Con excepción de los maestros de la CNTE –que han aprendido a no respetar los cercos militares y policiacos impuestos por los gobiernos- el repudio a la visita de Obama risiblemente brilla por su ausencia. Mientras tanto lo izquierdistas venezolanos salen a la calle en masa para repudiar el golpe de Estado imperialista y de sus lacayos de la derecha empresarial.


3. Los presidentes Obama (EEUU) y Harper (Canadá) vienen a México a reconfirmar el TLCAN. Vienen a abrazar a Peña Nieto, a felicitarlo, porque nuestro país los ha hecho más poderosos con el libre paso de sus mercancías y capitales; en tanto México ha sido invadido por productos extranjeros, las empresas pequeñas y medias en nuestro país han tenido que cerrar sus puertas –despidiendo a millones de trabajadores- porque no pueden competir. Pero por otro lado los multimillonarios mexicanos gozan de alegría porque en estos 20 años se han enriquecido como nunca en la historia. Peña sólo recibirá felicitaciones, sobre todo, por sus reformas privatizadoras.


4. Pero los grandes ricos (grandes comerciantes, industriales, banqueros) dicen que México con el TLCAN ha crecido 10 veces más; silencian que son ellos los que han acumulado 10 veces más riquezas y que el desempleo ha crecido 10 veces más; que mientras ellos han multiplicado sus propiedades, los trabajadores mexicanos han tenido que migrar a EEUU y al mismo Canadá. ¿Puede acaso esconderse la falta de leyes humanitarias migratorias y las enormes cifras en deportaciones, expulsiones y asesinatos de trabajadores emigrantes mexicanos? La realidad es que los aplausos a Obama y el TLCAN de la gusanera del gobierno y la derecha, es de agradecimiento.

miércoles, 12 de febrero de 2014

“Consolidado”, móvil de venganza en asesinato de Gregorio: gobierno de Veracruz.

"Hay señalamiento de autores materiales del plagio y homicidio, señalan a Teresa Hernández, quien pagó por matar al periodista, con quien tenía diferencias personales, de carácter familiar", aseveró la vocera del gobernador Javier Duarte.
124446_GregorioJimenezdelaCruz_principal

Gina Domínguez, vocera del gobierno de Veracruz, aseveró que está “consolidado” el móvil del asesinato de Gregorio Jiménez, pues según sus investigaciones se trató de una venganza contra el comunicador, tras un conflicto que tuvo con la dueña de un bar hace 3 meses.
En entrevista para Noticias MVS, primera emisión, señaló que las 4 personas que fueron detenidas como probables responsables, además de la presunta autora intelectual continúan declarando y serán puestos a disposición de la autoridad judicial correspondiente.
Expuso que entre los detenidos se encuentra Teresa de Jesús Hernández Cruz,  dueña del Bar El Palmar -y no del bar Mamey, como se había publicado- a quien señaló José Luis Márquez Hernández, quien reveló dónde se encontraba la fosa con el cuerpo de Gregorio y dijo “ella (Teresa) nos pagó 20 mil pesos por cometer el ilícito contra el periodista”, según la vocera.
Domínguez apuntó que José Luis encabezaba a la “celula criminal”, a quien Teresa buscó para que matara al periodista, luego de que hace aproximadamente 3 meses, la hija de Gregorio tuviera un conflicto con ella, tras un rompimiento con el hijo de la dueña del bar.
“El tema de la venganza personal es el móvil consolidado… hasta este momento se tiene consolidado este tema… hay señalamiento de autores materiales del plagio y homicidio, señalan a Teresa quien pagó por matar al periodista, con quien tenía diferencias personales, de carácter familiar, y confrontación hace 3 meses con una de las hijas de Gregorio, quien tuvo relación sentimental con hijo de Teresa, la familia lo asumió”, expuso.
No obstante, la vocera del gobierno de Javier Duarte dijo que “la investigación no está cerrada”. Y aceptó las críticas de los periodistas en México y a nivel internacional por el asesinato número 10 de un periodista en el estado, en lo que va de la actual administración: “Entiendo la postura de los medios de compañeros que se han estado manifestando, reclamos a nivel internacional, pero tampoco debe descartarse el móvil personal… ni el profesional”.

Tres puntos básicos esenciales que el congreso de la CNTE discutiría en sus tres días.





1. De entrada el análisis a fondo de la política de Peña Nieto partiendo de que cuenta con el total apoyo de la estructura de la clase dominante; de que la gran burguesía mexicana integrada por poderosos empresarios y los medios de información, tienen además el respaldo del imperio de los EEUU. Se debe partir de que la clase gobernante es fuerte, aunque desde 1982, al imponer el neoliberalismo en la economía y la política, todos los años ha acusado un fuerte descontento de los trabajadores golpeados por salarios miserables y desempleo creciente.
  

2. Un segundo punto debe ser el balance y situación del plantón en el DF que lleva ya casi un año de haberse instalado en la plaza Tolsá, en el Zócalo y ahora en el Monumento de la Revolución.  Examinar su importancia por ser la ciudad de México el centro político e histórico del país, además de ser el punto medio para reuniones y concentraciones; pero debe analizarse las posibilidades de participación de otros estados, las marchas de protesta a que dan resultado y, sobre todo, el logro de apoyos de otras organizaciones sociales. Solos no podremos enfrentarlos y avanzar en la organización. 


3. Un tercer punto debería ser las perspectivas y tareas políticas de la CNTE tomando como base central la unificación de eso que se llama la “Instancia de coordinación” de la CNTE en el DF que hasta ahora se ha encargado de un importante trabajo político de  acciones. Además de extender y profundizar la propaganda política, lo que más urge es consolidar totalmente las 10 secciones básicas echando de ellas a los líderes espurios para consolidar la política y las finanzas de la CNTE. Además, después de ese primer paso básico, hacer permanente el trabajo en los otros 22 estados.