
De febrero a junio próximos, la Secretaría de
Educación Pública (SEP) realizará 21 foros regionales y nacionales para
someter a revisión el modelo educativo vigente, en los que, aseguró el
titular del ramo, Emilio Chuayffet Chemor,
nadie será excluido. A nadie se le impedirá hablar, y en los cuales, afirmó, participarán maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
En conferencia de prensa para dar a conocer las bases de la
convocatoria para los Foros de Consulta Nacional para la Revisión del
Modelo Educativo, en los que podrán participar docentes, padres de
familia, alumnos, investigadores, organizaciones de la sociedad civil,
legisladores y
todo interesado en aportar propuestas, señaló que sus resoluciones serán vinculantes, por lo que se buscarán los recursos financieros para ponerlos en marcha, ya que se tomarán acciones de
mediano y largo plazos.
El funcionario federal dio a conocer que se realizarán 18 foros en
los estados, pues el país fue dividido en seis regiones, y en cada una
de ellas habrá al menos tres encuentros previstos del 7 de febrero al 23
de mayo, e igual número a escala nacional para presentar las
conclusiones de los tres temas centrales: educación básica, media
superior y educación normal.
De esta forma, el 6 de junio se realizará el Foro Nacional sobre
Educación Normal, en La Paz, Baja California Sur; el 12 de junio sobre
educación básica, en el Distrito Federal, y el 16 de ese mes, sobre
educación media superior en Mérida, Yucatán.
Chuayffet Chemor destacó que 2014 deberá convertirse en el
año de la eficacia, luego de la aprobación de la reforma educativa y sus leyes secundarias, enfatizó que es urgente que ésta adquiera
resonancia, ya no en las leyes, sino en las aulas.