miércoles, 15 de enero de 2014

Revisarán el modelo educativo vigente en foros "abiertos a todos los interesados".


De febrero a junio próximos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) realizará 21 foros regionales y nacionales para someter a revisión el modelo educativo vigente, en los que, aseguró el titular del ramo, Emilio Chuayffet Chemor, nadie será excluido. A nadie se le impedirá hablar, y en los cuales, afirmó, participarán maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
En conferencia de prensa para dar a conocer las bases de la convocatoria para los Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo, en los que podrán participar docentes, padres de familia, alumnos, investigadores, organizaciones de la sociedad civil, legisladores y todo interesado en aportar propuestas, señaló que sus resoluciones serán vinculantes, por lo que se buscarán los recursos financieros para ponerlos en marcha, ya que se tomarán acciones de mediano y largo plazos.
El funcionario federal dio a conocer que se realizarán 18 foros en los estados, pues el país fue dividido en seis regiones, y en cada una de ellas habrá al menos tres encuentros previstos del 7 de febrero al 23 de mayo, e igual número a escala nacional para presentar las conclusiones de los tres temas centrales: educación básica, media superior y educación normal.
De esta forma, el 6 de junio se realizará el Foro Nacional sobre Educación Normal, en La Paz, Baja California Sur; el 12 de junio sobre educación básica, en el Distrito Federal, y el 16 de ese mes, sobre educación media superior en Mérida, Yucatán.
Chuayffet Chemor destacó que 2014 deberá convertirse en el año de la eficacia, luego de la aprobación de la reforma educativa y sus leyes secundarias, enfatizó que es urgente que ésta adquiera resonancia, ya no en las leyes, sino en las aulas.

Ejército y PF asumen tareas de "seguridad" en Apatzingán.


Foto
 
Las fuerzas federales asumieron hoy la seguridad en éste, el municipio más grande de la Tierra Caliente de Michoacán, azotado desde hace meses por la violencia y considerado el principal bastión de la organización criminal Los caballeros templarios: más de 400 efectivos patrullan las calles y vigilan las salidas a Cuatro Caminos, Buenavista Tomatlán y Aguililla.
Sin embargo, 80 por ciento de los comercios continúa cerrado y el servicio de transporte foráneo permanece suspendido desde el viernes, cuando opositores a los grupos de defensa incendiaron tres vehículos, tiendas y parcialmente la alcaldía.
Después del mediodía de este martes, elementos del Ejército y de la Policía Federal (PF) sitiaron el centro de la ciudad, de unos 130 mil habitantes, y colocaron patrullas frente a la sede del ayuntamiento.
Al mismo tiempo, aeronaves de las fuerzas federales sobrevolaban el primer cuadro ante el asombro e incertidumbre de los lugareños, algunos de los cuales aplaudieron el despliegue.
Cerca de las 13 horas, parte de los contingentes de la PF y la milicia se desplazó hacia la Dirección Municipal de Seguridad Pública, donde desarmó a los policías preventivos y asumió las labores de seguridad.
Esta tarea fue coordinada por el Ejército, a cuyos efectivos fueron entregadas cada una de las armas, cortas y largas, que portaban los policías locales, así como las municiones.
Armas y cartuchos fueron depositados por los soldados en un camión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En tanto, los agentes de Apatzingán fueron acuartelados.
Desconfianza de ciudadanos
Están equivocados si creen que nos dan más confianza con la presencia de federales; la gente tiene miedo, la ciudad está en crisis y así no se resolverá la situación, expresó el propietario de un negocio ubicado en los portales.
A las 15:30 horas el gobernador Fausto Vallejo llegó a esta ciudad y se reunió en privado con mandos de la 43 Zona Militar, ubicada en la periferia, así como con miembros de los grupos de autodefensa de Tierra Caliente.
Más tarde se trasladó al palacio municipal, donde dialogó con el alcalde Uriel Chávez. Por la noche regresó a Morelia para sostener un encuentro con su gabinete. Ahí destacó el nombramiento del nuevo comisionado de la PF para Michoacán, el teniente coronel Carlos Manuel Salcedo Carrillo, y 11 mandos intermedios que serán enviados a las distintas regiones de la entidad para regresar el orden y la paz pública a los ciudadanos.
Por la mañana, en Apatzingán, desconocidos colocaron varias mantas en puentes peatonales en las que exigen la salida de grupos armados, ya que Michoacán no necesita invasores. Los mensajes no estaban firmados.

Opinión/ El oculto objeto del deseo: negociaciones secretas sobre comercio y ambiente.



Opinión/ El oculto objeto del deseo: negociaciones secretas sobre comercio y ambiente. Víctor M. Toledo

¿Qué novedades, sorpresas e innovaciones se descubren en esta nueva revelación de Wikileaks que llega envuelta en papel celofán, un moño de colores y una pequeña tarjeta con dedicación especial a la libertad de información? ¿Por qué los gobiernos insisten en tomar acuerdos de manera secreta sobre temas y decisiones que afectarán a millones de ciudadanos? ¿No acaso un principio de la democracia es la transparencia, la discusión abierta y pública de las decisiones gubernamentales? Tras el vigésimo aniversario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se cocina a fuego lento y de espaldas a la opinión pública un nuevo tratado más amplio, ambicioso y profundo (con todo lo que esto signifique), en el que participan 12 países, incluyendo a México. El Acuerdo de Asociación Transpacífico –ATP o TPP, por sus siglas en inglés– es un tratado de libre comercio multilateral, cuyas negociaciones comenzaron en marzo de 2010, aunque las conversaciones preliminares se remontan a 2006. A la fecha existen documentos reservados, producto de intensas negociaciones, que contienen 29 capítulos, uno de los cuales, el dedicado al escabroso tema ambiental, ha hecho público Wikileaks y ha sido entregado a La Jornada y otros dos medios. Aunque se dice que es un documento consolidado, lo cierto es que se trata de un texto aún sujeto a discusión, provisional y con numerosas porciones no consensuadas.
El primer hecho que salta a la vista es que este capítulo, a diferencia del de propiedad intelectual (que se dio a conocer en noviembre), prácticamente excluye obligaciones claras y bien definidas, así como sanciones y penalidades sobre acciones que afecten los objetivos centrales contenidos en el capítulo. En su artículo nueve se establece explícita y contundentemente que las partes reconocen que mecanismos voluntarios y flexibles pueden contribuir al logro y mantenimiento de altos niveles de protección ambiental. Las partes también reconocen que tales mecanismos deberían ser diseñados de tal manera que maximicen los beneficios ambientales y eviten la creación de barreras innecesarias al comercio.

Edward Snowden se unió a la junta de directores de la Fundación por la Libertad de Prensa.



Edward Snowden se unió a la junta de directores de la Fundación por la Libertad de Prensa

Edward Snowden será parte de la junta de directores de la Fundación por la Libertad de Prensa a partir del próximo mes de febrero. “El es un denunciante estadunidense quintaesencial, y es mi héroe personal”, dijo Daniel Ellsberg, cofundador de la Fundación y filtrador de los famosos Papeles del Pentágono. “Las filtraciones son la sangre que da vida a la república, y, por primera vez, el público estadunidense tiene la oportunidad de debatir democráticamente los programas de vigilancia masiva de la NSA.”

Edward Snowden será parte de la junta de directores de la Fundación por la Libertad de Prensa a partir del próximo mes de febrero.
“El es un denunciante estadunidense quintaesencial, y es mi héroe personal”, dijo Daniel Ellsberg, cofundador de la Fundación y filtrador de los famosos Papeles del Pentágono. “Las filtraciones son la sangre que da vida a la república, y, por primera vez, el público estadunidense tiene la oportunidad de debatir democráticamente los programas de vigilancia masiva de la NSA.”
La Fundación fue creada para que Wikileaks y otras organizaciones, como National Security Archive y Center for Public Integrity, pudieran recabar fondos.
Snowden se une en la junta de directores a Ellsberg, los periodistas Glenn Greenwald y Laura Poitras, y el actor John Cusack.

martes, 14 de enero de 2014

Maestros en Jalisco en paro laboral por suspensión de aguinaldo

13 de enero del 2014
DSC_0070
Se recrudecen las acciones de resistencia de los maestros de Jalisco por las reformas del gobierno y sus pensión de pagos. Foto de Teódulo Pineda
Bahena.
Por Teódulo Pineda Bahena
GUADALAJARA, Jalisco.- Por primera vez desde que se iniciara la lucha de los trabajadores del Sistema Educativo de Jalisco en contra de la reforma educativa decretada por el Gobierno Federal a través de organizaciones como Insurgencia Magisterial Altos Norte y la Asamblea Democrática Magisterial Jalisco, este domingo, el gremio magisterial vuelve como un avispero.
A las cinco de la tarde de ayer, se estableció un campamento frente al Congreso del Estado en espera de la entrevista que los representantes de Asamblea Democrática Magisterial tendrán el próximo lunes 13, con los integrantes del Congreso del Estado presuntamente para fijar los términos en que debe quedar la Ley Estatal de Educación. Profesores de las diferentes regiones del Estado, en prevención de que como ha sucedido con la aprobación de otras reformas, dando “madruguete” con convocatorias a sesiones por la madrugada, van a velar en torno al edificio cede del Congreso como medida de presión para que se respeten los acuerdos.
Pero al mismo tiempo, desde el sábado 11 del presente por la tarde se dio conocer una convocatoria lanzada por parte de la dirigencia de la Sección 16 del SNTE para que el próximo lunes 13, se lleve a cabo un paro de labores; algo que para muchos fue inusitado dada la tibieza con la que los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional ha visto transcurrir la lucha de los maestros integrados a la Asamblea Democrática Magisterial.
Las razones expuestas para que el SNTE convoque al paro de labores de todos sus afiliados son porque el Gobierno del Estado ha omitido pagar la segunda parte correspondiente al aguinaldo de fin de año, misma que debió haberse cubierto en el transcurso de la primera semana de labores una vez concluido el periodo vacacional de fin de año.
Sin embargo, fuentes bien informadas dentro del Sistema Educativo Estatal aseguran que el otro fin y quizá el de más peso es que la Dirección de Educación del Estado dio la orden para que a la brevedad posible, todos los trabajadores del sistema que se encuentran comisionados a labores fuera de sus lugares de trabajo, ya fuera en direcciones, secretarios técnicos, supervisores y jefes de sector, dentro o fuera del estado de Jalisco, deben de volver a sus lugares de adscripción so pena de ser retirados de sus funciones de forma definitiva.
Esta disposición afecta a una multitud de trabajadores que se desempeñan en comisiones administrativas en direcciones, supervisiones y hasta en Unidades Regionales o jefaturas de Sector que ya están siendo ubicados a sus centros de trabajo, desplazando a los trabajadores que provisionalmente cubrían esas plazas ya fuera por contrato o por haber sido tomados “prestados” de otros centros de trabajo.
Pero sucede que muchos de estos trabajadores, debido a disposiciones administrativas inadecuadas, corren el riesgo de quedar “volando” es decir, sin un lugar definido debido al largo tiempo que estuvieron desempeñando labores fuera de sus áreas de servicio. Y entre éstos se encuentran también muchos que desde hace años fueron comisionados a labores administrativas en el Comité ejecutivo Seccional no sólo de la 16, sino también de la 47.
Es por ello que tanto este domingo con la instalación del campamento frente al Congreso del Estado, como para este lunes con el paro de labores, el Gobierno del Estado tendrá mucho en qué pensar pues además de esta situación se le presentan las demandas que sobre al aumentos a transporte público se han hecho por parte de la organización política denominada Movimiento Ciudadano y estudiantes universitarios de la Universidad de Guadalajara. Otros más que protestan por las reformas política y energética. Además se corre el riego que a todo esto se sumen los productores agrícolas que desde hace algunos días han desarrollado acciones debido al bajísimo precio que se les está ofreciendo por su maíz.
Enero será para el gobierno del Estado una prueba de fuego en la que se va a evaluar de manera por demás que objetiva de qué madera están hechos sus funcionarios y si realmente tienen inteligencia política para enfrentar esta situación. http://www.losangelespress.org/maestros-en-jalisco-en-paro-laboral-por-suspension-de-aguinaldo 
- See more at: http://www.losangelespress.org/maestros-en-jalisco-en-paro-laboral-por-suspension-de-aguinaldo/#sthash.JO2WHiQu.dpuf

Docentes acampan frente al Congreso

• Maestros se reúnen hoy con diputados para dialogar acerca de reforma educativa
Plantón de la Asamblea Magisterial Democrática en Plaza Liberación, enfrente del Congreso, para presionar a los legisladores en atender sus demandas de mejoras en el rubro educativo.  Foto Héctor Jesús Hernández
Plantón de la Asamblea Magisterial Democrática en Plaza Liberación, enfrente del Congreso, para presionar a los legisladores en atender sus demandas de mejoras en el rubro educativo. Foto Héctor Jesús Hernández
Por: Ignacio Pérez Vega
13 de enero 2014.- A partir de las 17 horas de ayer, un grupo de maestros que integran la Asamblea Magisterial Democrática (AMD) se instaló en plantón en la Plaza Liberación, frente al Congreso del Estado.
La protesta tiene la intención de ejercer presión a los diputados locales, quienes se reunirán hoy a las 11 horas con una comisión de profesores, para hablar acerca de la expedición de tres nuevas leyes estatales, en el marco de la reforma educativa.
Juan Carlos Banderas Rentería, vocero de la Asamblea Magisterial Democrática, informó que el diálogo se efectuará con la Junta de Coordinación Política (donde están representados todos los grupos parlamentarios) y el presidente de la comisión de Educación, el diputado panista Guillermo Martínez Mora.
Al plantón llegaron profesores de diversas regiones, entre ellos Costa Norte y Costa Sur, Valles, Altos Norte, Norte y Ciénega. También están presentes los integrantes del Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres (Suacobaej).
Mientras se desarrolla la sesión de trabajo, decenas de profesores realizarán un mitin en contra de la reforma educativa, para insistir en que se abroguen los artículos 3 y 73 de la Constitución Política. Además, van a condenar el desalojo del plantón junto al Monumento a la Revolución, en la ciudad de México.
Los profesores, muchos de ellos que pertenecen al subsistema federal, también van a manifestarse en contra de la Secretaría de Educación, por incumplir con el pago de la segunda parte de su aguinaldo.
Nosotros no tenemos la culpa de la mala administración que recibió el gobierno actual y el boquete que les dejó la gestión anterior. A casi 50 mil maestros nos tienen que pagar todo el aguinaldo y ese dinero normalmente se entrega en la primera semana de enero, en cuanto concluyen las vacaciones de diciembre”, explicó Banderas Rentería.
Pese al frío y la lluvia los profesores van a dormir en casas de campaña y no se van a mover de la plaza hasta que no tener un acuerdo con los diputados.
Banderas dijo que antes de que se legisle a escala local acerca de la reforma educativa, el gobierno de Jalisco tiene que atender las carencias de la mayoría de las 13 mil escuelas públicas en la entidad. Esa será la exigencia que harán hoy a todas las fracciones parlamentarias.
La primera petición es que se “redireccione” el presupuesto educativo 2014 en Jalisco, a fin de que se construyan nuevas aulas y escuelas y se reemplacen las mil 600 aulas de lámina que existen en el estado.
La reforma educativa no se puede dar si antes no se mejora la infraestructura escolar. Además, faltan cuatro mil empleados de apoyo y se tiene que dotar de tecnología a todas las escuelas, para que se instalen pizarrones electrónicos en todas las escuelas”, dijo el portavoz de la AMD.

Los profesores van a pedir a los diputados que antes de expedir las leyes estatales de educación, del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y del servicio profesional docente, se realicen foros de consulta en todo el estado.http://www.lajornadajalisco.com.mx/wp-content/uploads/2014/01/04a_2767_Maestros_HectorHernandez.jpg

lunes, 13 de enero de 2014

Tras balacera, autodefensas toman Nueva Italia, bastión de templarios.

Bloquean con autobuses la Autopista Siglo 21 e instalan retenes en accesos al municipio en su poder.
Apatzingán, cercada; no hay fecha, pero pronto la tomaremos: jefe de la comunitaria.
Foto
Grupos de autodefensa tomaron este domingo la población de Nueva Italia, municipio de Múgica, luego de un enfrentamiento que dejó un lesionado. Mientras, en Apatzingán siguió el vandalismo, se prendió fuego a un camión del servicio de limpia y los comerciantes del mercado municipal desalojaron el inmueble, ante la amenaza de que sería quemado. Asimismo, dos vehículos fueron incinerados en la Autopista Siglo 21, y en el puente San Pedro Barajas de esa misma vía hallaron dos cadáveres.
Integrantes de la guardia comunitaria que arribó a Parácuaro el pasado 4 de enero, se impusieron luego en el ejido de Antúnez, y ayer en El Ceñidor, a 10 kilómetros de Cuatro Caminos, para entrar hoy en Nueva Italia, localidad considerada el segundo bastión del grupo criminal de los Caballeros templariosdespués de Apatzingán. Hubo resistencia y el grupo de autodefensa se impuso tras una balacera, de la cual resultó herido uno de sus integrantes.
Además, desconocidos intentaron quemar el mercado municipal y una tienda de autoservicio, causando daños parciales. El grupo de autodefensa instaló retenes en los accesos a Nueva Italia, uno de ellos en Cuatro Caminos; a unos kilómetros de ahí se instaló un bloqueo, a la salida a Apatzingán.
El jefe de la policía comunitaria de la tenencia Felipe Carrillo Puerto, conocida como La Ruana, Hipólito Mora, aseguró que sus fuerzas estaban en las inmediaciones de Apatzingán y cerraban la pinza al principal centro operativo de los templarios. Dijo que Apatzingán “ya está cercadita (...) La queremos tomar,pero aún no tenemos fecha. Será en estos próximos días”.



Fuente: La Jornada.
Las autodefensas llegaron a Nueva Italia a bordo de decenas de camionetas –Según versiones, hasta en 150 vehículos– con posterioridad a las 10 horas, un día después de que ingresaron a El Ceñidor, municipio de Múgica, cuyo alcalde participó en una marcha contra las policías comunitarias.
Igual que en los otros pueblostomados, se llevó a cabo un mitin y se exhortó a la población a sumarse al movimiento contra la delincuencia.
La cabecera municipal de Apatzingán pasó este domingo momentos difíciles, por tercer día consecutivo.
Los comerciantes del mercado municipal sacaron su mercancía ante la amenaza de que sería incendiado. Productos básicos y gasolina comienzan a escasear, y se suspendió el Internet.
Algunos sujetos trataron de incendiar una tienda, pero militares lo impidieron; los soldados acordonaron el primer cuadro de la ciudad, mientras en la salida a Cuatro Caminos ardía un camión del servicio de limpia.
Hombres armados cruzaron un camión de carga y una camioneta de doble rodada en la autopista Uruapan-Lázaro Cárdenas, a la altura de Infiernillo, y después los incendiaron; en la carretera libre Uruapan-Lombardía (población vecina de Nueva Italia) fue incendiado un camión de carga; la autopista permaneció cerrada por algunas horas.
La Autopista Siglo 21, que une Morelia con Lázaro Cárdenas, cruza municipios como Pátzcuaro y Uruapan y atraviesa la región de Tierra Caliente, está casi intransitable por bloqueos del crimen organizado, así como por retenes de fuerzas militares instalados desde el viernes pasado, día desde el cual dichas localidades permanecen prácticamente incomunicadas.

Fin de semana intenso en Michoacán... comentarios de Galván Ochoa.

Foto
E
n el desbarajuste de despilfarro del calderonato sobresalen tres obras: la Estela de luz, el edificio del Senado y la nueva sede del Ifai. Jacqueline Peschard terminó el pasado fin de semana su gestión como consejera del instituto encargado de la transparencia. En los años que fue presidenta se adquirió el edificio ubicado al sur de la ciudad de México. Entonces se decía que costaría alrededor de 300 millones de pesos. Al final saldrá costando ¡mil millones de pesos! Por supuesto, el dinero es del bolsillo de los contribuyentes. También en los días aciagos del calderonato fueron sustraídos del Banco de México más de 30 mil millones de dólares para ser subastados a los bancos comerciales. Era la crisis que arrancó en 2008, y la justificación consistía en inyectar dólares al mercado para sostener el peso que se estaba devaluando. El banco central dio a conocer la cantidad de dólares y el tipo de cambio, pero faltaba un dato clave: el nombre de los bancos o los banqueros a quienes se les vendió tamaña fortuna –la tercera parte de las reservas internacionales de entonces. La señora Peschard se opuso a transparentar la información. La elección de un nuevo presidente, Gerado Laveaga, hizo aflorar las ambiciones, intrigas y golpes bajos entre los comisionados. Algo insólito: la Comisión Anticorrupción del Senado los llamó a comparecer en febrero del año pasado. Había dos puntos en la agenda: la cuestionada compra del edificio y los conflictos internos. Fue un espectáculo bochornoso. Si alguna duda quedaba sobre la crispada relación, ahí se despejó. En la despedida de este fin de semana, uno de sus compañeros dijo que la señora Peschard nunca dio palos de ciego. Fue un sarcasmo o ya se le olvidó el palo de mil millones que le asestó al presupuesto. El expediente sigue en la Auditoría Superior del Congreso.
Arde Apatzingán
Ya el gobierno de Peña Nieto consiguió cambiar la Constitución para abrir las puertas de par en par –al menos mientras la soberanía popular decide volverlas a cerrar– al capital extranjero en el petróleo y el sector energético en general. Sin embargo, todavía le falta algo que será difícil: ofrecerles seguridad a los ejecutivos de las trasnacionales. En un alerta a sus ciudadanos emitida el jueves anterior, el Departamento de Estado de ese país informó que 81 estadunidenses fueron asesinados en territorio mexicano el año pasado, 10 más que en 2012. Y 90 fueron reportados como secuestrados a la embajada y los consulados entre abril y noviembre. Las corporaciones tendrán que pagar altas primas de seguro a los ejecutivos y sus familias que vengan. Por supuesto, el petróleo, el gas y la electricidad da para eso y más. Recomienda evitar viajes no necesarios a Coahuila, Durango, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas, así como a sus fronteras. Imposible que los ejecutivos esquiven Tamaulipas, Nuevo León y Michoacán. En esta entidad, donde se encuentra el puerto Lázaro Cárdenas, el hampa ya está exportando hierro a China, al rato nos sorprenderá con petróleo.

domingo, 12 de enero de 2014

EPR: 50 años en armas por el socialismo.

La lucha armada en México es una “necesidad ineludible”. Ésta es la misma convicción que, asegura, asumió en 1964 como Unión del Pueblo, luego PROCUP y actualmente PDPR-EPR. Su objetivo no ha cambiado: el triunfo de la revolución socialista basado en el marxismo leninismo y en una vanguardia revolucionaria que tome el poder. Afirma que no ha sufrido desprendimientos, aunque reconoce una “crisis partidaria” que concluyó en 2000 y que menguó en cantidad sus fuerzas. No obstante, considera que la organización se fortaleció “cualitativamente”. Indica que el “culto al espontaneísmo” llevó a la APPO a la derrota, pues lo que debió hacerse entonces era “organizar sistemáticamente la autodefensa armada de las masas”. Considera que los indígenas no son los más oprimidos y que detrás de las banderas de autonomía puede estar el imperialismo. Se reserva la aplicación de la “justicia popular” y acciones político-militares para demandar la presentación de sus militantes desaparecidos

“Son ya casi 50 años de lucha congruente y firme, de convicción revolucionaria reivindicando las necesidades históricas del pueblo oprimido y explotado”, dice el Comité Central del Partido Democrático Popular Revolucionario (PDPR)-Comandancia General del Ejército Popular Revolucionario (EPR) a Contralínea.
En entrevista, el EPR reivindica ser una evolución de la Unión del Pueblo (UP), que luego se denominó Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (PROCUP). No se refiere ya al Partido de los Pobres (PDLP), de Lucio Cabañas, y cuya sigla acompañó a la del PROCUP en la década de 1980 y hasta mediados de la de 1990: PROCUP-PDLP.
El máximo órgano directivo del EPR asegura que nació en 1964, a diferencia de lo que han señalado estudios académicos y otras organizaciones guerrilleras, quienes ubican la fundación de la UP entre 1970 y 1972. Con la fecha ofrecida por el EPR, la organización se sitúa como la decana del movimiento guerrillero en México. Incluso, antes del ataque al Cuartel de Madera, Chihuahua, realizado en 1965 por los guerrilleros comandados por Arturo Gámiz.
La guerrilla con estructuras en al menos 11 estados de la República no reconoce haber sufrido desprendimiento alguno. Mucho menos, padecer una diáspora. Propaganda del régimen, considerar a las siglas ERPI (Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente), FARP (Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo), CCP-CJ28 (Comité Clandestino de los Pobres-Comando Justiciero 28 de Junio), MRLCB (Movimiento Revolucionario Lucio Cabañas Barrientos) o, entre otras más, TDR-EP (Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo) como desprendimientos de la estructura eperrista. Lo que ha ocurrido, asegura, es una depuración.
“Ni antes ni después ha habido desprendimiento alguno”. Dice que lo vivido entre 1997 y 2000 fue un proceso de “depuración” en el que hubo expulsiones, autoexpulsiones, retiros y deserciones. También señala que durante esos años el EPR padeció una crisis de seguridad, atribuible a la falta de disciplina de quienes se fueron.
Al respecto, explica que los que se marcharon “tienen una concepción y metodología muy distinta a la establecida en nuestra estrategia y táctica general de la revolución. En esa práctica hubo un distanciamiento gradual de los principios generales para hacer y dirigir la revolución, hasta llegar el momento de ser insostenible su pertenencia al Partido al seguir manteniendo de palabra una estrategia y táctica que no sustentaban en la práctica”. Considera que muchos eran infiltrados oportunistas o individuos con pensamiento burgués.
Rechaza que con la crisis, a la que también llama “de dirección”, la organización se haya debilitado. Aunque se mermaron en número las fuerzas de la revolución, el movimiento guerrillero se fortaleció cualitativamente.

sábado, 11 de enero de 2014

Alejandro Díaz preso solidario de la Voz del Amate anuncia ayuno de 12 horas diarias.


Alejandro Díaz preso solidario de la Voz del Amate anuncia ayuno de 12 horas diarias.

“Estaré en ayuno y oración de 12 horas diarias durante 4 días pidiéndole a Dios que me de fuerzas, valor y sabiduría para seguir adelante con mi lucha”.
A la  opinión pública
A los medios de comunicación Estatal, Nacional e Internacional
A los Medio Alternativos
A la Sexta
A las  Organizaciones Independientes
A los Defensores de los Derechos Humanos ONGs
Preso injustamente Alejandro Díaz Sántiz “Solidario de La Voz del Amate” adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN recluido en el Cereso n° 5, San Cristóbal de Las Casas Chiapas; a 10 de Enero del 2014.
A causa de las injusticias y por ser gente indígena y pobre, fui y estoy encarcelado injustamente desde el año 1999 un 11 de Mayo de mismo año. Ahora en esta fecha 11 de Enero del 2014 cumplo 14 años con 8 meses haciendo un porcentaje cubriendo el 50% de mi condena que es de 29 años con 6 meses.
Es por eso que hoy estaré en ayuno y oración de 12 horas diarias durante 4 días pidiéndole a Dios que me de fuerzas, valor y sabiduría para seguir adelante con mi lucha.
Así mismo solicito al presidente de la Republica Enrique Peña Nieto, al Gobernador de Veracruz Javier Duarte a que tomen cuenta en mi asunto ya que mi expediente esta lleno de irregularidades y pido que se me haga justicia.
Por ultimo convoco a los hermanos-as compañeros-as a seguir reclamando siempre la verdadera justicias y las libertades.
Fraternalmente
Alejandro Díaz Sántiz
Solidario de La Voz del Amate
San Cristóbal de las Casas, Chiapas a 10 de Enero 2014.

Fuente: Pozol Colectivo.