
Sin embargo, 80 por ciento de los comercios continúa cerrado y el servicio de transporte foráneo permanece suspendido desde el viernes, cuando opositores a los grupos de defensa incendiaron tres vehículos, tiendas y parcialmente la alcaldía.
Después del mediodía de este martes, elementos del Ejército y de la Policía Federal (PF) sitiaron el centro de la ciudad, de unos 130 mil habitantes, y colocaron patrullas frente a la sede del ayuntamiento.
Al mismo tiempo, aeronaves de las fuerzas federales sobrevolaban el primer cuadro ante el asombro e incertidumbre de los lugareños, algunos de los cuales aplaudieron el despliegue.
Cerca de las 13 horas, parte de los contingentes de la PF y la milicia se desplazó hacia la Dirección Municipal de Seguridad Pública, donde desarmó a los policías preventivos y asumió las labores de seguridad.
Esta tarea fue coordinada por el Ejército, a cuyos efectivos fueron entregadas cada una de las armas, cortas y largas, que portaban los policías locales, así como las municiones.
Armas y cartuchos fueron depositados por los soldados en un camión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En tanto, los agentes de Apatzingán fueron acuartelados.
Desconfianza de ciudadanos
Están equivocados si creen que nos dan más confianza con la presencia de federales; la gente tiene miedo, la ciudad está en crisis y así no se resolverá la situación, expresó el propietario de un negocio ubicado en los portales.
Más tarde se trasladó al palacio municipal, donde dialogó con
el alcalde Uriel Chávez. Por la noche regresó a Morelia para sostener un
encuentro con su gabinete. Ahí destacó el nombramiento del nuevo
comisionado de la PF para Michoacán, el teniente coronel Carlos Manuel
Salcedo Carrillo, y 11 mandos intermedios que serán enviados a las
distintas regiones de la entidad para
regresar el orden y la paz públicaa los ciudadanos.
Por la mañana, en Apatzingán, desconocidos colocaron varias mantas en
puentes peatonales en las que exigen la salida de grupos armados, ya
que
Michoacán no necesita invasores. Los mensajes no estaban firmados.