miércoles, 8 de enero de 2014

“México, EU y Canadá profundizarán el TLCAN, acuerdo altamente exitoso”... ¿Para Quién?


La próxima reunión en México del presidente Enrique Peña Nieto con su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, como parte de la conmemoración de los 20 años de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), permitirá profundizar un acuerdo que ha sido altamente exitoso, aseguró el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo.
Tras plantear a cónsules y embajadores mexicanos reunidos en la Secretaría de Relaciones Exteriores los diversos escenarios y dinámicas económicas del mundo en los que México quiere insertarse, adelantó que ya hay un trabajo previo con funcionarios de Estados Unidos y Canadá, encaminados a fortalecer la integración de pequeñas y medianas empresas al TLCAN, que revisarán los presidentes y el primer ministro en el encuentro que tendrá lugar en el mes de febrero.
El instrumento más importante para poder flexibilizar y agilizar que los beneficios de la apertura comercial y de la integración global lleguen a más empresas está en el seno del paquete de reformas estructurales que se procesaron en 2013. Eso es lo que va, radicalmente, a cambiar el escenario, indicó el funcionario.

Dinero - Enrique Galván Ochoa.

En algunas ocasiones comienzo esta sección con una carta que normalmente debería ir en @VoxPopuli, porque amerita ser destacada. Lino Korrodi, quien fuera el jefe del grupo Amigos de Fox, que lo llevó a la Presidencia, me envió la siguiente:
“No tengo el gusto en conocerte, sin embargo, te escucho muy seguido con Carmen con tus comentarios de finanzas, y el día de hoy (ayer) en La Jornada vi que haces comentarios sobre lo ya sabido, de que Fox está creando un fondo de 500 millones de dólares. Y no te hago el siguiente comentario del excelente artículo por resentimiento o venganza, como me han querido atacar con el ex presidente Calderón o el mismo Fox, sino porque son las evidencias que viví con uno que fue mi amigo hace más de 40 años en Coca-Cola. Pero en este caso concreto, de lo cual no tengo la menor duda, y con lo lengua suelta y mentiroso que es Fox, ese famoso fondo obviamente es producto de la corrupción en que incurrió Marta, operando desde Los Pinos con su hermano Jorge, en beneficio de sus hijos y algunos hermanos de Fox y de ellos mismos.
“Ya que muchos de los negocios que operaron los hijos de Marta salieron de Pemex, no solamente lo digo yo, sino que ustedes como periodistas responsables lo saben y tienen información al respecto. Pero si le agregas en el caso de Fox que está buscando inversionistas, me cuesta trabajo poder pensar qué inversionista le puede tener confianza a Fox para invertir su dinero, con la capacidad muy cuestionada de empresario; ya que si bien fue un excelente ejecutivo de Coca-Cola y un buen candidato a puestos políticos, como empresario, te lo aseguro, porque lo viví con él, fue un fracaso.
Ya que los negocios de la familia los quebró, y en lo personal lo digo, que los Amigos de Fox le teníamos que dar dinero a una empresa llamada El Cerrito, en la cual manejaba esos negocios y no tenían dinero ni siquiera para pagar la raya; incluso ya como presidente electo teníamos que arreglar la deuda de varios millones de dólares a cambio de un negocio quebrado, la congeladora, que no valía ni un millón de dólares. Pero se le pidió el favor a un empresario (por razones de ética no digo su nombre) y fue como se pudo resolver el problema. Podría abundar en el tema, lo cual no creo que valga la pena. Recibe un saludo.
Lino Korrodi C. lkorrodi@prodigy.net.mx

Los gasolinazos
Otra motivación que tiene la gente de la frontera norte para cruzar la línea divisoria es llenar el tanque de gasolina, además del aumento del IVA de 11 a 16 por ciento. Aunque oficialmente ocurrió a partir de diciembre del año pasado, desde meses antes la gasolina comenzó a ser más cara en México que en algunas entidades de Estados Unidos. El pasado primero de diciembre Hacienda reconoció una diferencia de 7 centavos por litro en la regular sin plomo: la Magna. Al día de hoy, con el gasolinazo más reciente, que aumentó en 9 centavos la Magna y en 11 la Premium y el diésel, la brecha se amplió a 84 centavos por litro en la gasolina Magna y a 21 centavos en la Premium. Además de los gasolinazos, el paquete de reformas aprobado el año pasado incluye un IEPS sobre los combustibles fósiles, el impuesto verde de 10 centavos para las gasolinas y 13 para el diésel. Por este motivo, el primer aumento del año en los combustibles fue un acumulado de 19 centavos para la Magna, 21 para la Premium y 24 para el diésel. De acuerdo con Hacienda, el incremento a los combustibles por IEPS será único, pero los gasolinazos continuarán. A los premios que ha recibido de un par de publicaciones Luis Videgaray, probablemente se sumará otro: Benefactor del Comercio de Estados Unidos 2014.

'Satélites espía' de Sillicon Valley observarán la Tierra de manera intensiva.




Tres empresas de Sillicon Valley, Urthecast, Planet Labs y Skybox, lanzarán satélites de observación terrestre para desbancar a Google Earth, ofreciendo las "mejores imágenes de la Tierra" en tiempo real, en lo que esperan sea un lucrativo negocio.
Aunque las primeras fotografías científicas útiles de la Tierra captadas desde el espacio se empezaron a  tomar hace solo medio siglo, ahora las imágenes están en todas partes: en Internet, en aplicaciones de teléfonos móviles, en las noticias… La mayoría de estas imágenes son proporcionadas por Google Earth, quien a su vez adquiere muchas de ellas de Digital Globe, una corporación pública estadounidense valorada en cerca de 3.000 millones de dólares y con sede en Colorado, contratista, asimismo, del Departamento de Defensa de EE.UU.

Ahora, las empresas Urthecast, Planet Labs, y Skybox, pretenden irrumpir con fuerza en el mundo de la información cartográfica, poniéndoselo difícil a Google Earth, tal como revela el periodista Robinson Meyer en un artículo publicado en la revista 'The Atlantic'.
 

De acuerdo con Scott Larsen, cofundador de la empresa Urthecast, "Google Earth agudizó el apetito de los consumidores por las fotografías de la Tierra tomadas desde el espacio". No obstante, las capturas que podemos encontrar hoy por hoy en nuestros navegadores se están quedando obsoletas, como recuerda Larsen, para quien su compañía será capaz de obtener "imágenes que nadie haya visto jamás".

En memoria de los rebeldes socialistas yucatecos de 1924.

Felipe Carrillo Puerto y cientos de asesinados y reprimidos,
a 90 años del fin de una primavera popular yucateca

El 3 de enero de 1924 fue asesinado el gobernador constitucional yucateco Felipe Carrillo Puerto; fusilado antes del amanecer en el panteón general de Mérida, con 12 dirigentes más del Partido Socialista del Sureste y del gobierno local que éste encabezaba (entre ellos 3 de sus hermanos).
Fusilados tras un irregular juicio militar sumario. Tenía 49 años y era el dirigente socialista más prestigiado del partido que estaba emprendiendo importantes cambios sociales, económicos, culturales y políticos en Yucatán, bajo el afán de justicia social y el impulso transformador de la revolución nacional de aquellos años.
Había sido electo por amplia mayoría, gobernador constitucional, en elecciones pacíficas, legales y plenamente legítimas en noviembre de 1921 e iniciado su gobierno en febrero de 1922, a contra corriente de la oligarquía y la derecha local, que complotaría en su contra hasta lograr el derrocamiento y el asesinato de los dirigentes y principales impulsores.
Este brutal crimen y atentado contra la más elemental legalidad y base civilizatoria, abrió un periodo de represión y persecución contra los socialistas y las ligas de resistencia que llegaría incluso hasta 1936, cuando el dirigente socialista Rogerio Chalé fue asesinado en una emboscada. Muchos, cientos, fueron asesinados, encarcelados y algunas decenas fueron integrados al sistema y corrompidos, formando parte de las estructuras de la nueva dominación política que se iniciaba en la región en aquellos años.
El gobierno estatal socialista que encabezaba Felipe Carrillo Puerto había sido derrocado ilegal y arbitrariamente el 12 de diciembre de 1923, por los soldados federales de la guarnición local, siguiendo las órdenes y deseos de la oligarquía henequenera yucateca, que así iniciaba una contraofensiva social para frenar y revertir los cambios en favor del pueblo maya y mestizo yucateco y retomar su poder y fueros, mermados por las medidas del gobierno de Alvarado de 1915 a 1918 y de los gobiernos socialistas desde 1918.
El rostro de la oligarquía yucateca: antidemocrática, ilegal, racista, clasista y su preferencia por el uso de la fuerza quedaría evidenciado nuevamente, como sucede cada cierto tiempo.
Para el golpe militar y el derrocamiento del gobierno socialista la oligarquía aprovechó la crisis y grandes contradicciones en las cúpulas del poder del régimen nacional que iba surgiendo, con la rebelión de las fuerzas que encabezaba Adolfo de la Huerta contra el gobierno de Obregón, que pretendía imponer a Calles como su sucesor en la presidencia, lo que finalmente sucedió.
De la Huerta fue el que pactó la pacificación de las fuerzas de Francisco Villa a la muerte de Carranza. Obregón fue el que asesinó a Villa en 1923. Carrillo tenía alianza con Obregón, pero éste no intentó siquiera impedir su derrocamiento ni asesinato.
Los socialistas yucatecos, influidos por la gran lucha del ejército libertador del sur zapatista y del magonismo, enarbolando banderas de justicia social, habían crecido y avanzado llegando a obtener el gobierno local por la vía pacífica y electoral, a partir de los cambios políticos regionales que impuso la ocupación militar constitucionalista de Alvarado, desde la toma de Mérida en marzo de 1915.
Rotos los férreos diques de la dominación oligárquica henequenera los gobiernos locales, primero el de Alvarado y luego los gobiernos socialistas, fueron imponiendo cambios, reformas y medidas en favor del oprimido y explotado pueblo maya y mestizo yucateco, a la par que crecía el Partido Socialista como instrumento político popular.
Este partido ganó las elecciones estatales de noviembre de 1917, poniendo como gobernador al dirigente socialista ferrocarrilero Carlos Castro Morales, abriendo una etapa de casi 6 años de gobiernos socialistas, que cerraría el golpe militar de diciembre de 1923.

martes, 7 de enero de 2014

Maestros llegarán a reforzar el plantón en el DF la próxima semana: CNTE.


Al concluir el mitin que realizaron frente al Hemiciclo a Juárez, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) señalaron que se convocará de inmediato a asambleas en los estados para reorganizar la llegada de contingentes al Distrito Federal a más tardar la próxima semana.
Destacaron que se espera el arribo de docentes de Chiapas, Michoacán y Veracruz. En el caso de Oaxaca insistieron que será hasta el domingo 12 de enero, tras concluir su asamblea estatal, cuando se determine qué porcentaje de docentes se trasladarán hasta la ciudad de México.
Por su parte, educadores inconformes reiteraron el llamado a sus compañeros del Distrito Federal y del Valle de México a sumarse de inmediato al plantón nacional, y participar en las tareas de reorganización y recolección de víveres, medicamentos y cobijas.
Indicaron que la mayoría de quienes pernoctan en la zona poniente del Monumento a la Revolución perdieron ropa, trastos de cocina, alimentos y medicinas.

Fuente: La Jornada.

50 películas para despertar nuestra conciencia política.

50 películas para despertar nuestra conciencia política
Hace algunos meses compartimos un listado de 25 películas que consideramos poseen la cualidad de iluminar el recurrente oscuro mundo de habitaciones cerradas de la política. El resultado fue una enriquecedora conversación con muchos lectores que nos ha hecho replantearnos la ausencia de obras clave, y nos ha permitido descubrir algunos tesoros escondidos.
Presentamos esta propuesta ampliada como un diálogo abierto y con el explícito ánimo de continuar expandiendo el listado hasta cubrir las verdaderas indispensables. Un mea culpa para reiniciar el debate: echamos de menos más películas asiáticas!
Ante todo este tipo de arte comprometido y comprometedor es un llamado más que a la contemplación a la acción. Esperamos que la lucidez de estas obras se pueda traducir, al menos un poco, en acciones más cercanas al bien común que las que los siguientes films denuncian a viva voz y a toda cámara:

15 impactantes obras para abrir los ojos


El Gran Dicatdor, con Charles Chaplin. Fuente: http://themovierat.com/
1. El Gran Dictador - Charles Chaplin, Estados Unidos
Osadísimo proyecto artístico-político, al punto que el Presidente Roosevelt contactó a Chaplin para motivarlo por la oposición de la industria cinematográfica a su propuesta. La película logra un balance casi imposible: una sátira cómica de Hitler, al tiempo que una contundente denuncia pública sobre el Holocausto de los judíos, erigiéndose como el primer largometraje anti-Nazi de la historia. Chaplin, quien fuera la leyenda del cine mudo realiza uno de los discursos más memorables de la historia del cine, un manifiesto humanista en su máxima expresión.
2. Dr. Strangelove - Stanley Kubrick, Inglaterra
Obra de reflexión mordaz que vio la luz en el cenit de la paranoia sobre la posibilidad de una guerra nuclear. Kubrick realiza una genial sátira del absurdo de la lógica política de la Guerra Fría, logrando quizás la única película que nos hace reír ante la auténtica posibilidad del fin del mundo. Como si fuera poco, los múltiples roles de Peter Sellers han convertido su actuación en una de las más famosas jamás plasmadas en celuloide.
 3. Z / La Confesión / Desaparecido - Costa-Gavras, Grecia-Francia-Estados Unidos
Costa-Gavras es sin lugar a dudas uno de los más importantes referentes de todos los tiempos del cine político, representando con maestría historias reales de represión sociopolítica. Sus obras mejor logradas incluyen el asesinato del líder demócrata griego Grigoris Lambrakis, el circo de juicio contra el político comunista checoslovaco Artur London, y la desaparición del periodista norteamericano Charles Horman. Propuestas de genuino coraje tomando en cuenta que fueron realizadas durante las dictaduras orquestadas por los mismos personajes a los que hace referencia en sus films.
 4. Tierra en Trance - Glauber Rocha, Brasil
Una síntesis narrativa del circo político latinoamericano condensada en la historia del ficticio pero demasiado real país “El Dorado”. El caos de las luchas partidarias, el ciego fanatismo de las masas y la ambición corrupta por el poder son presentados de manera brillante por el ojo atrevido de Rocha, quien nos invita a examinar esta realidad desde la mirada de un idealista poeta y periodista. Una fiesta del Avant-garde y una invitación urgente a pensar, discutir e intentar transformar.
 5.  Ciudadano Kane / El Proceso - Orson Welles, Estados Unidos-Francia
Este legendariamente innovador filme toca en la llaga al imperio mediático de los Estados Unidos. “Ciudadano Kane” fue centro de una encarnizada lucha que intentó destruirlo aun antes de ser exhibido. La historia de este fallido intento de supresión artística ha sido en si misma inspiración de documentales como “La Batalla Sobre Ciudadano Kane” y el filme “RKO 281”. Menos conocida, su versión de “El Proceso” de Kafka es una penetrante meditación de los incomprensibles hilos del poder.
 6. Memorias del Subdesarrollo - Tomás Gutiérrez Alea, Cuba
Una compleja y profunda reflexión de la transición política en Cuba bajo el manto de la revolución Castrista, experimentada desde la perspectiva de un intelectual burgués que intenta conectar con la nueva realidad sociopolítica de su pueblo y de su vida. Por su virtuosa e innovadora narrativa y puesta en escena es considerada por muchos críticos como la más importante película latinoamericana de todos los tiempos.
7. Un Día Muy Especial Ettore Scola, Italia
El día especial transcurre durante la multitudinaria visita de Hitler a Mussolini en Roma, años antes de que iniciara la Gran Guerra. Quizás la película de reflexión política más intimista que se haya filmado, una desgarradora reflexión sobre la influencia de los sistemas totalitarios en los sentimientos más vitales humanos. También un lujo de actuaciones: Sophia Loren y Marcello Mastroianni, en la cúspide de su talento y carisma, demuestran porqué son una de las parejas más legendarias del cine.
8. Los Edukadores Hans Weingarther, Alemania
Poratada de la película los edukadores. Fuente: Blog centro cultural educativo popular
Favorito en nuestra lista de filmes políticos contemporáneos. Puede ser visto como la excitante puesta en escena de los métodos iconoclastas de un grupo de jóvenes revolucionarios, y al mismo tiempo contemplarse como un punzante ensayo no fatalista sobre la derrota de los movimientos de izquierda más radicales ante las poderosas tentaciones del capitalismo.
9. Yawar Malku, La Sangre del Cóndor - Jorge Sanjinés, Bolivia
Un largometraje actuado en lengua materna por indígenas auténticos en donde se reflexiona sobre la marginalidad y la opresión a la que son sometidos los pueblos nativos. La película presenta una denuncia sin tapujos a los Cuerpos de Paz de Estados Unidos por esterilizar a mujeres indígenas. En la vida real al poco tiempo de la exhibición del filme, y en plena Guerra Fría, los Cuerpos de Paz fueron expulsados de Bolivia. Esto es cine político, revolucionario e independiente en su estado más puro y radical.
10. Xala - Ousmane  Sembène, Senegal
Considerado el padre del cine africano, Sembène, un escritor que a los 40 años reconoce que la mayoría del pueblo de su país no puede leerle, decide hacerse director de cine. Con brillante ironía y humor el filme satiriza la corrupción política endémica posterior a la independencia de Senegal. Con efectiva simbología narra la tragicómica historia de un hombre poderoso que se descubre sexualmente impotente el día de su boda. “Xala” se convirtió en uno de los primeros filmes africanos en ganar reconocimiento internacional.
11. V de Venganza (V de Vendetta) James McTeigue, Estados Unidos
Curiosa bestia de minotauro fílmico, mitad producción taquillera con hermosa y talentosa heroína, y la mitad más densa de obra incisiva, poderosamente subversiva. La máscara de V es ya el símbolo icónico de muchas protestas contemporáneas juveniles desde Egipto a Brasil. Si un filme político debe inspirar a la movilización colectica consciente, entonces este es uno de los más notables especímenes del género.
12. I… Como Ícaro Henri Verneuil, Francia
Poco conocida obra maestra que desafía con asombrosa precisión y poder de análisis la teoría del francotirador solitario del asesinato de JFK, en este caso recreando el suceso en un país ficticio. Yves Montand encarna el procurador que se niega a firmar el informe de la comisión investigativa y se embarca en un peligroso proceso de pesquisa independiente. Un efectivo thriller político en una forma brutalmente provocadora e inquietante.
13. La Lengua de las Mariposas – José Luis Cuerda, España

Fotograma del film la lengua de las mariposas. Fuente: serueda.wordpress.com
Con notable sutileza muestra el paulatino cambio en los corazones humanos que puede lograr el miedo ante la llegada de una dictadura, en este caso la victoria del general Franco en la Guerra Civil Española. Una profunda metáfora de la pérdida de la inocencia y la esperanza de todo un pueblo, cuando dejamos de ser capaces de tolerar la bondad.
14. Compañeros – Mario Monicelli, Italia
Mostrando humor, sensibilidad, ingenio y extraordinarias actuaciones bajo la guía de un impresionante Mastroniani, se expone la lucha de unos obreros para mejorar sus injustas condiciones de trabajo en una fábrica italiana. Película que debería ser un caso de estudio obligatorio para todos los aspirantes a reformar un sistema.
15. Lujuria, Peligro – Ang Lee, Taiwan
Famosa por sus generosas y controversiales escenas eróticas -logradas con magistral toque estético-, es en realidad una intensa y bien lograda obra de intriga, seducción y espionaje político al más alto nivel. Lee desempolva los fantasmas de la ocupación japonesa al territorio chino y los movimientos creativamente subversivos que ocurrieron.
Otras inspiradoras películas de conciencia política
  1. Good Bye Lenin! (Wolgang Becker, Alemania) - Un joven hace lo imposible para que su madre no sepa que su amada Alemania del Este ha desaparecido
  2. China Town (Roman Polanski, Estados Unidos) – Corrupción política y del sector privado para controlar el recurso agua
  3. Tropa de Elite 1 y 2 (José Padilha, Brasil) - Vinculación del sistema policial y de altas esferas de poder con las estructuras criminales
  4. Bienvenido, Mr. Chance (Hal Ashbi, Estados Unidos) - Brillante comedia que satiriza la capacidad de un hombre común de influenciar altas esferas de poder
  5. La Culpa es de Fidel (Julie Gavras, Francia) – Muestra desde los ojos de una niña las intimidades de su familia rica transformada en revolucionaria
  6. La Ola (Dennis Gansel, Alemania) - Reflexión sobre el potencial que tenemos todos de, bajo los estímulos precisos, asumir conductas fascistas y dictatoriales
  7. En el Nombre del Padre (Jim Sheridan, Irlanda) – Abuso extremo del sistema judicial que acusa a inocentes de un acto de terrorismo
  8. Zacco e Vanzetti  (Giuliano Montaldo, Italia) – Famoso caso real de dos anarquistas italianos condenados injustamente a la silla eléctrica en Estados Unidos
  9. La Historia Oficial (Luis Puenzo, Argentina) – Los silentes efectos familiares de una dictadura militar
  10. 1984 (Michael Radford, Reino Unido) - Fiel adaptación del clásico de George Orwell que tristemente cada día parece tener más relevancia
  11. El Acorazado Potemkin (Sergei Eisenstein, Rusia) - Uno de los grandes clásicos del cine mudo y del cine abiertamente revolucionario
  12. La Ley de Herodes (Luis Estrada, México) – Tragicómica reflexión de la sociopatía de la corrupción latinoamericana
  13. La Chinoise (Jean-Luc Godard, Francia) – Un original ensayo sobre sobre el dogmatismo de algunas militancias izquierdistas
  14. Akira (Katsuhiro Ohtomo, Japón) - Animé de culto que presenta a un Neo-Tokio luego de la 3ra Guerra Mundial. Curiosa mezcla de ciencia ficción e intriga política
  15. Todos los Hombres del Presidente (Alan Pakula, Estados Unidos) – puesta en escena del escándalo Watergate
  16. La Noche de los Lápices (Héctor Olivera, Argentina) – La historia real sobre el trágico secuestro de la dictadura militar a un grupo de estudiantes adolescentes
  17. La Vida de los Otros (Florian Henckel, Alemania) - Control social bajo un régimen comunista totalitario en la Berlín de la Guerra Fría
  18. JFK (Oliver Stone, Estados Unidos) – Propuesta investigativa de la participación de poderes políticos en el asesinato de JFK
  19. También la Lluvia (Icíar Bollaín, España) – Un equipo de filmación español rueda en territorio boliviano un filme sobre la conquista mientras el pueblo se rebela contra una multinacional
  20. Tráfico (Steven Soderbergh, Estados Unidos) – Las complicidades transnacionales y redes de prebendas del narcotráfico
  21. Network (Sydney Lumet, Estados Unidos) – Excesos de poder y fragilidades de un imperio mediático
  22. El Divo (Paolo Sorrentino, Italia) – Lúcida narración de la vida del maquiavélico político italiano Giulio Andreotti
  23. Persépolis (Paronnaud y Satrapi, Francia) – Reflexión intimista de la vida en el exilio de una adolescente luego de crecer en el régimen iraní
  24. La Vida de Harvey Milk (Gus Van Sant, Estados Unidos) - Los profundos prejuicios sociales y la lucha por la reivindicación política de los homosexuales
  25. Machuca (Andrés Wood, Chile) – El Golpe de Estado contra Salvador Allende percibido desde la perspectiva de un niño de familia proletaria
  26. El Jardinero Fiel (Fernando Meirelles, Estados Unidos) – Una compleja red de corrupción política y privada se esconde detrás de una tragedia personal
  27. Lincoln (Steven Spielberg, Estados Unidos) - Minuciosa recreación del proceso de negociación política que resultó en la abolición de la esclavitud en Estados Unidos
  28. Los Cien Pasos (Marco Giordana, Italia) - Historia real de un joven revolucionario enfrentado a la mafia siciliana
  29. El Último Rey de Escocia (Kevin McDonald, Reino Unido) - Un idealista doctor se ve atrapado dentro de una brutal dictadura en Uganda
  30. No (Pedro Larraín, Chile) - Un ejecutivo publicitario desarrolla una innovadora campaña para vencer a Pinochet en el Referendo de 1988
  31. Sophie Scholl: Los Ultimos Días (Marc Rothemund, Alemania) - Plasma con veracidad histórica uno de los símbolos de la resistencia alemana al nazismo
  32. In the Loop (Armando Ianucci, Reino Unido) - De las pocas comedias que logra un balance entre el certero análisis político y el humor desvergonzado
  33. Viva Zapata! (Elia Kazan, Estados Unidos) - Marlon Brando encarna al líder revolucionario mexicano en una biografía fílmica de alto calibre
  34. El Año en que mis Padres se Fueron de Vacaciones (Cao Hamburger, Brasil) – Sensible historia sobre un niño que espera a sus padres revolucionarios en el momento en que inicia tanto el mundial de futbol como una dictadura
  35. La Cortina de Humo (Barri Levinson, Estados Unidos) - complot político para fabricar una guerra y ocultar un escándalo sexual presidencial. Film profético en el cual durante su producción surgió el escándalo Clinton-Lewinsky y se amenazó invadir Irak… la realidad copiando la ficción? http://www.unitedexplanations.org/2013/09/30/50-peliculas-para-despertar-nuestra-conciencia-politica/

A los trabajadores de la educación de México y el mundo.

A los trabajadores de la educación de México y el mundo
A los organismos nacionales e internacionales defensores de los derechos humanos
A los periodistas con dignidad y decoro
Al pueblo de México

ARRASA GOBIERNO DEL D. F. PLANTÓN QUE MANTENÍA LA CNTE EN EL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN DESDE EL PASADO 13 DE SEPTIEMBRE
• Policía derribó toldos, destruyó enseres y materiales de los trabajadores agrupados en la CNTE.
• La resistencia de los presentes fue insuficiente para detener la represión.
• Llamamos a denunciar ampliamente el hecho represivo y organizar la protesta en todas los rincones del país.
Hoy 5 de enero de 2014 a partir de las 16:00 un despliegue policiaco sorprendió a los residentes de las inmediaciones del monumento a la Revolución y fue en punto de las 19:05 horas cuando el gobierno del Distrito Federal inició el desalojo del plantón de los trabajadores de la educación agrupados en la CNTE que mantenía en ese sitio desde el 13 de septiembre de 2013, para exigir la abrogación a las reformas al artículo 3º y 73 de la Constitución y sus leyes secundarias. A las 19:21 horas la policía del D. F., tomó y cercó en forma de rectángulo el área en donde se localizaban los camaradas de Veracruz y que va desde el edificio del ISSSTE hasta el monumento a la Revolución. A las 19:52 horas prácticamente estaban barriendo con toldos y enseres del campamento de protesta nacional.
La resistencia de los presentes en el plantón, no fue suficiente para evitar el desalojo.

Por lo anterior, llamamos a todos los militantes y colaboradores de la CNTE, a los sindicatos hermanos, a los estudiantes en lucha, a los padres de familia que defienden el derecho a la educación pública, a no claudicar y a que se manifiesten en las plazas públicas del país, en los barrios urbanos, ejidos, centros de trabajo, carreteras y fábricas para repudiar este acto represivo del gobierno del Distrito Federal y que contó con el respaldo del gobierno de Enrique Peña Nieto.
Hay que recordar que un desalojo similar sufrió la CNTE el 13 de septiembre del pasado año en el zócalo capitalino, por lo que convocamos a no cejar en la lucha en cada uno de los estados de la república hasta conquistar el pliego de demandas nacional, que incluye, además de la abrogación a la mal llamada reforma educativa, la reinstalación de los trabajadores cesados en esta jornada de lucha y por la solución a los pliegos petitorios locales.

Unidos y organizados, ¡venceremos!
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
Movimiento de Bases Magisteriales/CNTE

Policías duermen en el Monumento a la Revolución para evitar regreso de CNTE.

Decenas de elementos policíacos pasaron la noche del domingo y la del lunes en la Plaza de la República, para evitar que se vuelvan a instalar los campamentos de los maestros, especialmente en la zona de las fuentes.
policíacnte
Decenas de policías del DF duermen y pernoctan en las inmediaciones del Monumento a la Revolución, ante un posible regreso de la CNTE, cuyos campamentos quitaron el pasado domingo por la noche.
Desde la noche del domingo y también la noche del lunes, decenas de policías pernoctan alrededor de la Plaza de la República, mientras otros elementos de seguridad se quedan a dormir encamiones de la policía (como el que se observa en la fotografía de esta nota) como posibles refuerzos ante cualquier evento.
La dirigencia de la CNTE informó que buscarán retornar al Zócalo capitalino, de donde fueron desalojados en septiembre del año pasado.
En el mitin que se llevó a cabo la tarde de ayer en el poniente del Monumento a la Revolución, Rubén Núñez, secretario general de la sección 22 de Oaxaca, dijo que en el transcurso de los siguientes días se espera el arribo de 15 mil profesores de esa entidad.
En cualquier momento recuperaremos el Zócalo, afirmó Juan José Ortega Madrigal, líder de la sección 18 de Michoacán.
Buscaremos acumular fuerza y apuntalar un plan único de acción con las organizaciones sociales y sindicales independientes, pues las plazas y las calles son públicas, agregó.
Mientras tanto, los policías se mantienen vigilantes, sobre todo del lado de las fuentes del Monumento.

Así fueron replegados los maestros el domingo pasado:

Pemex prepara recortes, jubilaciones anticipadas y cambios de personal.

El convenio administrativo-sindical 10717/2013 define acuerdos con el sindicato para reubicar a empleados subcontratados, jubilaciones y modificaciones en las dinámicas del personal de la paraestatal.
pemex
Petróleos Mexicanos (Pemex) iniciará un plan de ajustes para reubicar personal, adelantar jubilaciones y recortes.
El convenio administrativo-sindical 10717/2013, que establece 13 compromisos y fue incluido en el contrato colectivo de trabajo (CCT) 2013-2015, pretende definir la situación de empleados en plantas fuera de operación para reubicarlos o jubilarlos.
Algunos puntos del documento, con fecha de julio de 2013, ya entraron en vigor, y el resto se prevé que empiecen a aplicarse en las próximas semanas, según reporta el periódicoReforma.
“En los casos que no sea posible el reacomodo y que se encuentren en las condiciones de jubilación establecidas en la Cláusula 134 del CCT o Artículo 82 del Reglamento de Trabajo del Personal de Confianza, aprovechar las plazas donde se requieran”, se establece en la cláusula cuarta.
Adiós a prestaciones
Se va a “redimensionar” la plantilla de personal sindicalizado, eliminar el pago de tiempos extras, abatir el ausentismo, actualizar reglamentos laborales y homologar categorías con base en productividad, además de reubicar al personal subcontratado.
“En caso de que los estudios de redimensionamiento de la estructura identifiquen áreas donde haya disminuido la actividad, se deberá analizar la justificación de las coberturas temporales de las plazas sindicalizadas”, señala la décima cláusula del acuerdo.
Al respecto, la Subdirección de Producción de la Región Norte ya ordenó a sus áreas operativas suspender convenios con personal subcontratado y anular los que actualmente se encuentren vigentes.