En 
algunas ocasiones comienzo esta sección con una carta que normalmente 
debería ir en @VoxPopuli, porque amerita ser destacada. Lino Korrodi, 
quien fuera el jefe del grupo Amigos de Fox, que lo llevó a la 
Presidencia, me envió la siguiente:
“No tengo el gusto en conocerte, sin embargo, te escucho muy seguido 
con Carmen con tus comentarios de finanzas, y el día de hoy (ayer) en La Jornada
 vi que haces comentarios sobre lo ya sabido, de que Fox está creando un
 fondo de 500 millones de dólares. Y no te hago el siguiente comentario 
del excelente artículo por resentimiento o venganza, como me han querido
 atacar con el ex presidente Calderón o el mismo Fox, sino porque son 
las evidencias que viví con uno que fue mi amigo hace más de 40 años en 
Coca-Cola. Pero en este caso concreto, de lo cual no tengo la menor 
duda, y con lo lengua suelta y mentiroso que es Fox, ese famoso fondo 
obviamente es producto de la corrupción en que incurrió Marta, operando 
desde Los Pinos con su hermano Jorge, en beneficio de sus hijos y 
algunos hermanos de Fox y de ellos mismos.
“Ya que muchos de los negocios que operaron los hijos de Marta 
salieron de Pemex, no solamente lo digo yo, sino que ustedes como 
periodistas responsables lo saben y tienen información al respecto. Pero
 si le agregas en el caso de Fox que está buscando inversionistas, me 
cuesta trabajo poder pensar qué inversionista le puede tener confianza a
 Fox para invertir su dinero, con la capacidad muy cuestionada de 
empresario; ya que si bien fue un excelente ejecutivo de Coca-Cola y un 
buen candidato a puestos políticos, como empresario, te lo aseguro, 
porque lo viví con él, fue un fracaso.
Ya que los negocios de la familia los quebró, y en lo personal lo digo, que los Amigos de Fox le teníamos que dar dinero a una empresa llamada El Cerrito, en la cual manejaba esos negocios y no tenían dinero ni siquiera para pagar la raya; incluso ya como presidente electo teníamos que arreglar la deuda de varios millones de dólares a cambio de un negocio quebrado, la congeladora, que no valía ni un millón de dólares. Pero se le pidió el favor a un empresario (por razones de ética no digo su nombre) y fue como se pudo resolver el problema. Podría abundar en el tema, lo cual no creo que valga la pena. Recibe un saludo.
Lino Korrodi C. lkorrodi@prodigy.net.mx
Los gasolinazos

Otra motivación que tiene la gente de la frontera norte para cruzar 
la línea divisoria es llenar el tanque de gasolina, además del aumento 
del IVA de 11 a 16 por ciento. Aunque oficialmente ocurrió a partir de 
diciembre del año pasado, desde meses antes la gasolina comenzó a ser 
más cara en México que en algunas entidades de Estados Unidos. El pasado
 primero de diciembre Hacienda reconoció una diferencia de 7 centavos 
por litro en la regular sin plomo: la Magna. Al día de hoy, con el gasolinazo
 más reciente, que aumentó en 9 centavos la Magna y en 11 la Premium y 
el diésel, la brecha se amplió a 84 centavos por litro en la gasolina 
Magna y a 21 centavos en la Premium. Además de los gasolinazos, el paquete de reformas aprobado el año pasado incluye un IEPS sobre los combustibles fósiles, el impuesto verde
 de 10 centavos para las gasolinas y 13 para el diésel. Por este motivo,
 el primer aumento del año en los combustibles fue un acumulado de 19 
centavos para la Magna, 21 para la Premium y 24 para el diésel. De 
acuerdo con Hacienda, el incremento a los combustibles por IEPS será 
único, pero los gasolinazos continuarán. A los premios que ha 
recibido de un par de publicaciones Luis Videgaray, probablemente se 
sumará otro: Benefactor del Comercio de Estados Unidos 2014.
Nueva jefa de la Reserva Federal
El Senado estadunidense aprobó ayer la designación de 
Janet Yellen al frente de la Reserva Federal (Fed). Fue propuesta por el
 presidente Obama… tuvo que superar la oposición del Partido 
Republicano, la consideran demasiado liberal. Será la primera mujer en 
la historia que la preside. La Reserva Federal es el equivalente al 
banco central de un país, como el Banco de México. La señora Yellen es 
una economista de la Universidad Yale y está casada con George Akerlof, 
premio Nobel de Economía 2001. Ensancha una lista creciente de 
supermujeres que ocupan cargos de primera importancia en la política y 
la economía del mundo.
Las presidentas de Argentina, de Brasil, de la República de Chile, de
 Costa Rica. Esto en el continente americano. Y en Europa, la canciller 
de Alemania, la presidenta de Noruega, la alcaldesa de la City de 
Londres y la presidenta del Fondo Monetario Internacional, por supuesto.
Fuente: La Jornada - Enrique Galván Ochoa. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario