martes, 22 de octubre de 2013

"Fraude institucionalizado y reforma electoral"

“Quien no invierte 10 millones de pesos en una campaña no gana, el que no compra votos el día de la elección no gana, el que no reparte despensas y otras cosas, tampoco”. Son las palabras de Zac Mukuy Vargas Ramírez, Secretaria de Asuntos Juveniles del Partido de la Revolución Democrática, expresadas a la periodista Claudia Herrera de La Jornada. La dirigente partidista resume con toda claridad la naturaleza corrupta de nuestro sistema político. En nuestra “democracia” mercantilizada la posibilidad de dirigir la nación no es un asunto abierto a ciudadanos bien intencionados, con liderazgo social o con propuestas creativas, sino un negocio reservado exclusivamente para políticos experimentados en la recaudación de fondos de procedencia desconocida, la compra de lealtades y la manipulación mediática. 
La situación que resume Vargas Ramírez es la triste realidad de todos y cada uno de los partidos políticos actuales. No gana quien juega respetando las reglas, sino quien patea con más fuerza el tablero. Mentiría el dirigente partidista o funcionario electoral que afirme lo contrario. 
Esta deplorable situación es el legado directo de José Woldenberg, Luis Carlos Ugalde y Leonardo Valdés, quienes han custodiado nuestra “transición” fallida desde 1996. La gran mayoría de los consejeros y magistrados electorales, tanto federales como locales, también han contribuido gustosos a generar esta situación al sacrificar la objetividad, inteligencia y valentía que tendrían que caracterizar su actuación para sustituirla por conductas pasivas, parciales o abiertamente corruptas. 

Los VERDADEROS Comerciantes de Tepito apoyan a la CNTE.

 
Pues se les cayó el teatrito al gobierno y a televisa... Estos si son los verdaderos comerciantes de Tepito a favor de la CNTE!!!

No se dejen engañar por las ya famosas infiltraciones, que solo desvirtúan o revientan manifestaciones.

Los colonos de Tepito y sus comerciantes si están informados y saben, sobremanera, de las acciones del gobierno para difamar movimientos.

Foto: SC#YoSoy132.
Comentario: AMLANGLE.

domingo, 20 de octubre de 2013

Desalojo violento de maestros y padres de familia en Q. Roo

Policías municipales y estatales desalojaron violentamente a unos 400 manifestantes, entre padres de familia y maestros, que bloqueaban la carretera Chetumal (Quintana Roo)-Escárcega (Campeche), en la comunidad de Nicolás Bravo.

Cerca de las dos de la tarde, maestros y padres de familia de Nicolás Bravo, municipio de Othón P. Blanco, donde se ubica Chetumal, cerraron la vía.

Pasadas las 18 horas, policías municipales, encabezados por Gumersindo Jiménez Cuervo, director de Seguridad Pública de Othón P. Blanco, y estatales, al mando de Carlos Bibiano Villa Castillo, secretario de Seguridad Pública estatal, arremetieron con gas lacrimógeno y balas de goma contra los manifestantes.

Habitantes de Tixtla acusan que vehículos del Edomex se usaron ahí para armar un nuevo “montaje” de apoyo

 
Habitantes de Tixtla, Guerrero, retuvieron el viernes pasado durante varias horas a seis elementos del Ejército mexicano quienes, junto con camarógrafos de una televisora, montaban un escenario en el que supuestamente brindaban apoyo a la población que quedó inundada el pasado mes de septiembre a causa de las fuertes lluvias de los fenómenos meteorológicos “Manuel” e “Ingrid”.

Los habitantes de ese poblado, indignados, acusaron a los militares y a los camarógrafos de armar “un montaje” sobre la tragedia padecida en ese lugar, por lo que exigieron que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se disculpara ante ellos.

¿Es posible derrotar a Monsanto?

Una de las mayores multinacionales del mundo está siendo asediada por diversos movimientos y múltiples acciones, programadas y espontáneas, a través de denuncias, movilizaciones de todo tipo que convergen contra una empresa que representa un serio peligro para la salud de la humanidad. Constatar la variedad de iniciativas existentes y aprender de ellas puede ser un modo de comprender un movimiento de nuevo tipo, transfronterizo, capaz de articular activistas de todo el mundo en actividades concretas.

El campamento en las puertas de la planta de semillas que Monsanto está levantando en Malvinas Argentinas, a 14 kilómetros de Córdoba, es uno de los mejores ejemplos de la movilización en curso. La multinacional planifica instalar 240 silos de semillas de maíz transgénico con el objetivo de llegar a 3.5 millones de hectáreas sembradas. La planta usará millones de litros de agroquímicos para el curado de semillas y una parte de los efluentes se liberarán al suelo y al agua, provocando un grave perjuicio, como sostiene Medardo Ávila Vázquez de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados.

Faltan 8.5 millones de pesos decomisados a ex tesorero de Granier, denuncia su defensa

De los 88.5 millones de pesos que autoridades del gobierno de Tabasco decomisaron al ex Tesorero de Andrés Granier Melo, José Manuel Sáiz Pineda, se perdieron 8 millones y medio de pesos.

Así lo denunció este día Xavier Olea Peláez, abogado de Sáiz Pineda, quien asegura que ”faltan 8 millones 500 mil pesos, porque Banamex dice que nada más recibió [de Banjercito] 80 millones y que el dinero está en circulación. ¿Y eso qué quiere decir? Para nosotros, es una prueba fundamental en virtud de que el dinero debió haberse mantenido en custodia, ¿en dónde? en la Procuraduría del Estado”.

Oficial: Mancera criminaliza la protesta ciudadana

Un reglamento casi clandestino, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal pero que nunca pasó por la Asamblea Legislativa ni se ventiló en los medios de comunicación, autoriza a la policía capitalina a utilizar la fuerza (incluso letal) contra quienes muestren “estado de agresividad” durante marchas o mítines.

Para disolver protestas sociales la policía capitalina –con autorización oficial– puede usar armas de fuego, “disuadir” una concentración con sustancias químicas irritantes e ingresar con violencia entre los manifestantes para “separar” a quienes considere en “estado de agresividad”, descripción ambigua que deja a la discrecionalidad de los mandos policiales la decisión de arremeter a golpes contra la multitud.

viernes, 18 de octubre de 2013

Amnistía Internacional denuncia que activista fue amenazada cuando estaba dentro del Senado




Ciudad de México, 18 de octubre (SinEmbargo).– Amnistía Internacional denunció que Malú García Andrade,  fundadora de la organización  Nuestras Hijas de Regreso a Casa, fue amenazada el día de ayer cuando se encontraba dentro del Senado de la República. Según se dio a conocer por medio de un comunicado, la persona que llamó a Malú García le describió la vestimenta y la ubicación de sus hijos y le anunció que serían asesinados. 

Pemex venderá dos plantas petroquímicas


[Se trata de los plantas de Tula y Escolín. / Cuartoscuro]


Atzayaelh Torres / Sergio Meana


Petróleos Mexicanos (Pemex) enajenará las plantas petroquímicas de Tula, Hidalgo y de Escolín, Poza Rica, pues las opciones para reactivarlas se agotaron, afirmó Manuel Sánchez Guzmán, director general de Pemex Petroquímica (PPQ).


“Poza Rica y Tula no tienen, de acuerdo con el dictaminen, ninguna posibilidad de reactivación y estamos buscando como reubicar al personal. Hay dictamenes definitivos que se han elaborado en donde ya no hay posibilidad, en el alcance de nuestra visión, de qué hacer con ellas”, indicó Sánchez Guzmán.

Dinero, por Galván Ochoa.

Facturas falsas
http://losimpuestos.com.mx/wp-content/uploads/Facturas-electr%C3%B3nicas.jpg
El negocio comenzó de manera relativamente inocente. Cuando hacía falta una factura para abultar los gastos y las deducciones, ibas a la Plaza de Santo Domingo y ahí te la hacían al gusto y barata. Una factura de 5 mil pesos costaba cuando mucho 200. Calidad de papel y diseño eran elementos que contaban en el precio. Pero valía la pena la inversión, porque la podías incluir en tu declaración de impuestos y bajaba tu pago del impuesto sobre la renta, o el IVA, o ambos. Con el paso del tiempo surgieron competidores. La Plaza de Santo Domingo pasó a un segundo plano y surgieron las empresas, o los contribuyentes individuales, que te vendían la factura por el valor del IVA. El negocio comenzó a cobrar tamaño industrial. No es superfluo señalar que estos negocios se llevaban a cabo entre particulares. El jefe del SAT, Aristóteles Núñez, estuvo ayer en el programa de radio de Carmen Aristegui, en MVS, y dio cifras de las dimensiones del fraude: 100 mil millones de pesos en los pasados tres años. El SAT ha hecho auditorías a 27 contribuyentes en nueve estados de la República donde pudo comprobarse que estaban emitiendo facturas falsas. Hay cuando menos 384 empresas que las utilizan. ¿Pero sólo son empresas privadas? Nop. El fraude también se comete –dicen los que saben– en las oficinas de compras del gobierno, incluidos los tres niveles y las paraestatales. Hay funcionarios que tienen ‘‘provedores’’ de facturas y están pagando un buen precio. En la contabilidad gubernamental aparece que hicieron una compra, libraron el pago, lo justificaron con una factura falsa, pero la mercancía nunca llegó al almacén. Se dice en el medio que estarían metidos en la jugada los ‘‘provedores’’, los jefes de compras, los secretarios de finanzas y hasta los gobernadores de algunos estados. Si tomamos en cuenta al ‘‘sector oficial’’, la cifra de 100 mil millones de pesos quedaría muy corta. Pisó un terreno resbaloso y quebradizo el tenaz jefe del SAT, Aristóteles Núñez, porque hay mucho influyente involucrado.