viernes, 31 de julio de 2015

Hoy, plantón en el IMSS


La privatización oculta o por debajo del agua de diversos servicios que otorgaba el Seguro Social –como estudios clínicos, análisis y cirugías–, además de la desaparición de diversos fármacos de su cuadro de medicamentos y el desmantelamiento del instituto, permea en todas las unidades del organismo, señalaron integrantes del Frente Unido de Disidentes Activos, Sancionados y Jubilados en Resistencia y el colectivo Desde las Bases IMSS.

Luego de expresar su total rechazo a la iniciativa del sistema universal de salud, afirmaron que se efectuó a todo vapor la transformación del sistema de seguridad social y que con la falta de financiamiento y deterioro del IMSS, se busca justificar su privatización.

Terminarán de legalizar el traslado de recursos públicos que aportan los trabajadores a empresas privadas, mediante la subrogración, el arrendamiento y la subcontratación de algunas servicios que antes prestaba el Seguro Social, que ahora le paga a privados para que los realicen, expusieron los disidentes.

En el acto, en el que participaron disidentes como el enfermero Rafael Soto Cruz, llamaron a una movilización para hoy viernes en el contexto de la Jornada de Lucha por la Salud y la Seguridad Social, que comenzará con un plantón desde temprana hora en las oficinas centrales del IMSS. A partir de las 16 horas realizarán una marcha.

jueves, 30 de julio de 2015

Situación jurídica de Cemeí Verdía

A LA SOCIEDAD CIVILA

LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HONESTOS


El día 28 de julio de 2015, se hizo del conocimiento públicoque el juzgado tercero de distrito, con sede en Morelia, le dictó un auto de libertad al compañero Cemeí Verdía Zepeda, al considerar que no existen pruebas para suponer su responsabilidad en el delito deviolación de la ley federal de armas de fuego y explosivos.

Sin embargo, no fue liberado, más aun se le privó ilegalmente de su libertad durantevarias horas; hasta que estuvieron listas dos órdenes más de aprehensión por los delitos de:


  • Robo calificado en agravio del ayuntamiento de Aquila. 
  • Homicidio calificado en agravio de Argel Mejía Valdovinos.


Tras la ejecución de dichas órdenes de aprehensión fue trasladado alpenal de Mil Cumbres ubicado en Morelia, Michoacán. Cabe mencionar queen dicho penal existen personas recluidas ligadas al cartel de los Caballeros Templarios que operaron en la región de la costa-sierra de Michoacán.

Hasta la tarde del día de hoy Cemeí Verdía no tiene un juez asignado ala causa penal que se le sigue y en el mismo sentido no está definida susituación jurídica. En otras palabras: se encuentra privado ilegalmentede su libertad.

Por otro lado, debemos señalar que los nuevos delitos son totalmente falsos y obedecen a una estrategia de represión  orquestada por el gobierno estatal y federal contra los pueblos y comunidades de la costa-sierra.

En el caso del señalamiento de homicidio se pide puntualizar que:


  • Argel Mejía Valdovinos fue parte del comando de sicarios que perpetró el atentado contra Cemeí Verdía Zepeda el pasado 25 de mayo.
  • Argel Mejía Valdovinos junto con otras cinco personas, entre ellos otros miembros de su familia, después de realizar el atentado se atrincheraron en una cueva durante día y medio (25 y 26 de mayo de 2015), desde donde se negaron a entregarse a miembros de la Fuerza Rural, policías comunitarios y policías ministeriales. En dichos hechos fueron asesinados por el comando de sicarios un comandante de la policía comunitaria de Ostula y un policía comunitario de Aquila
  • Argel Mejía Valdovinos después del enfrentamiento quedó gravemente herido y falleció en el punto desde donde estuvo disparando a los miembros de la Fuerza Rural, policías comunitarios y policíasministeriales.
  • Argel Mejía Valdovinos y su familia son originarios del poblado de San Cocho en El Salitre de Estopila, Municipio de Chinicuila, Michoacán. Él y otros miembros de su familia pertenecían al cartel de los Caballeros Templarios bajo las órdenes de Federico González  Medina "Lico", quien además es su  familiar político.
  • Argel Mejía Valdovinos y otros miembros de su familia salieron huyendo de la región tras el ingreso de los grupos de autodefensa y los policías comunitarios en 2014 pues se dedicaban principalmente al robo de ganado, extorsión y secuestro; además de formar parte del grupo de sicarios que operaba bajo las órdenes de Federico González  Medina "Lico".


Ante esto y como siempre, hacemos un llamado a estar atentos por lavulnerabilidad que le han impuesto a Cemeí Verdía y la situación delicada en la que está la comunidad ya que su aprehensión busca debilitar sus estructuras y a su gente.

Atentamente.

Equipo de apoyo y solidaridad con la comunidad indígena de Santa María Ostula.

29 de julio de 2015.

miércoles, 29 de julio de 2015

Militares, policías federales y estatales desalojan a la CNTE en Chiapas

Éjército, federales y estatales desalojan a maestros de la CNTE en Chiapas

Policías federales y estatales, apoyados por personal militar y helicópteros, desalojaron a docentes adheridos a la  CNTE, quienes loqueaban la carretera de Tuxtla Gutiérrez a Ocozocoautla de Espinosa, donde este lunes autoridades de la Educación realizaron los exámenes de evaluación, informó El Universal.

La Secretaría Estatal de Educación en Chiapas informó que en este proceso de evaluaciónse involucran ocho mil 22 aspirantes de educación básica y mil 968 de educación media superior.
Félix Joo Barragán, secretario de conflictos de la Sección 40 de la región del Istmo-Costa, informó que el operativo de desalojo dejó un saldo de 12 maestros golpeados y algunos vehículos dañados.

Agregó que los maestros de las Secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se apostaron desde temprano en la carretera que lleva a la escuela de Protección Civil del gobierno de Chiapas, donde centenares de policías federales, estatales y militares que custodiaban el lugar no les permitieron el acceso.

El dirigente magisterial aseguró que durante 45 minutos un grupo de 700 docentes bloquearon el sitio, pero en cinco minutos fueron desalojados por los elementos de seguridad.
Argumentó que la pretensión de los maestros fue realizar un mitin y lanzar sus consignas contra la reforma educativa y la evaluación docente, pero  al concluir el acto la policía avanzó con sus escudos y los replegó.

lunes, 27 de julio de 2015

MOVILIZACIÓN XOCHICUAUTLA Y OSTULA (martes 28 julio 2015)



A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL
AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
A LAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS
A LAS ORGANIZACIONES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS INDEPENDIENTES
AL PUEBLO EN GENERAL

Es alarmante la situación que viven hoy los pueblos indígenas de México, 
en respaldo de los intereses del gran capital, los malos gobernantes 
violan las leyes para imponer despojo, mandan ejércitos y policías para 
asesinar y con los medios de paga pretenden silenciar la guerra que han 
declarado contra el pueblo de México.

El pasado 9 de julio, el asesino Enrique Peña Nieto firmó un decreto 
expropiatorio con el que pretenden concretar el despojo del territorio 
ancestral de la comunidad indígena ñatho de San Francisco Xochicuautla 
(Lerma Estado de México), para la construcción del proyecto Autopista 
Toluca-Naucalpan a cargo de la empresa Grupo Higa, un proyecto que desde 
hace ocho años han pretendido imponer con sobornos, engaños, difamación 
y represión. Una vez más, son pisoteados los derechos de los pueblos 
indígenas y una vez más, Xochicuautla nos muestra que no permitirá que 
el gobierno destruya sus bosques para convertirlos en casetas de peaje y 
concreto.

A pocos días de esta embestida contra la comunidad indígena de 
Xochicuautla, en la costa michoacana, la comunidad indígena nahua de 
Santa María Ostula sufrió el ataque del Ejército,  fuerzas federales y 
marina, al exigir la liberación del comandante de su policía comunitaria 
Cemeí Verdía, de donde resultaron varios heridos y el asesinato del niño 
de doce años Hidilberto Reyes.

Ante la alarmante situación que hoy viven las comunidades de 
Xochicuautla y Ostula, hacemos un llamado a la solidaridad. Invitamos a 
participar en la movilización del próximo MARTES 28 DE JULIO a las 16 
horas de la Estela de Luz a la Secretaría de Gobernación y marchar junto 
a las delegaciones de Xochicuautla y Ostula para exigir:

¡DEROGACIÓN DEL DECRETO EXPROPIATORIO!
¡ALTO A LA GUERRA CONTRA OSTULA!
¡LIBERTAD INMEDIATA A CEMEÍ VERDÍA ZEPEDA!
¡CASTIGO A LOS CULPABLES DEL ASESINATO DE HIDILBERTO REYES!

Atentamente
Equipo de apoyo y solidaridad con la comunidad indígena de Santa María 
Ostula
26 de julio de 2015

viernes, 24 de julio de 2015

BOLETÍN N° 3 sobre agresión a Santa María Ostula


BOLETÍN N° 3  Agresión de fuerzas federales, estatales y municipales a
la Comunidad Indígena de Santa María Ostula, Municipio de Aquila,
Michoacán.

A LA SOCIEDAD CIVIL
A LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HONESTOS

Como se anunció anteriormente, en días pasados una comisión de la
Comunidad Indígena de Santa María Ostula visitó el Distrito Federal con
el encargo de contrarrestar la versión que, casi inmediatamente, las
autoridades y fuerzas del orden dieron a conocer para justificar su
violenta e ilegal agresión del 19 de julio pasado. Como resultado de
dicha visita se realizaron una conferencia de prensa y varias
entrevistas y reuniones con la sociedad civil en las que se dio a
conocer la verdad de los hechos ocurridos.

De suma importancia fueron dichos encuentros para que la comisión
exigiera la realización de una reunión con funcionarios de la
administración pública que se llevó a cabo el día de hoy. A dicha
reunión asistieron representantes de la Secretaría de Gobernación, entre
ellos el Subsecretario de Derechos Humanos Roberto Campa Cifrián y el
Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, Jaime
Martínez Veloz; representantes de la Procuraduría General de la
República, entre ellos el Subprocurador de Derechos Humanos, Prevención
del Delito y Servicios a la Comunidad, Eber Omar Betanzos Torres; entre
otros.

Fruto de lo anterior se firmaron doce acuerdos entre los funcionarios y
la comunidad, de los que destacan los siguientes:

*La secretaría de Gobernación y la Procuraduría General de Justicia de
Michoacán se comprometen a ser muy cuidadosos y detallados respecto a
las declaraciones públicas que hagan sobre los hechos ocurridos el
pasado 19 de julio.

*Las autoridades presentes condenan los hechos ocurridos en la comunidad
indígena de Santa María Ostula el pasado 19 de julio del presenta año,
en los que murió el niño Idilberto Reyes García, y se comprometen a que
se haga justicia y se esclarezca la verdad de lo ocurrido.

*Las autoridades se comprometen a que no existan agresiones,
hostigamiento o detenciones por el ejercicio de la seguridad comunitaria
por parte de las autoridades, en contra de integrantes de la Comunidad
Indígena de Santa María Ostula, Aquila, Chinicuila, Coalcomán y
Coahuayana, sin que esto signifique ningún tipo de impunidad en favor de
cualquiera de las personas miembros de la comunidad.

*Las autoridades presentes se comprometen a tener una reunión en la
región, con fecha por definir la próxima semana por la Subsecretaría de
Derechos Humanos, y a realizarse a más tardar en un plazo no mayor a
quince días desde que se defina la fecha, con los representantes y los
miembros de la comunidad de Santa María Ostula.

Debemos recordar que no es la primera vez que se establecen espacios de
diálogo entre los habitantes de Santa María Ostula y el gobierno, y que
a pesar de ello la comunidad arrastraba el saldo de treinta y dos
habitantes muertos y seis desaparecidos desde 2009. Ahora, a pesar de
haberse instalado una mesa de negociación desde el pasado 12 de junio
con la Secretaría de Gobernación, se agrega la muerte de un niño a la
lista de agravios. Es por esto que hacemos un llamado a estar atentos a
la tensa situación que prevalece en la comunidad para que se respeten
los acuerdos firmados el día de hoy y a pronunciarse por todos los
medios al alcance.

Así mismo exigimos:

*Que se garantice la integridad de la comunidad, lo que incluye el
respeto a su Policía Comunitaria.

*La inmediata libertad de Cemeí Verdía Zepeda (Primer Comandante de la
Policía Comunitaria de Santa María Ostula y  Coordinador General de las
Autodefensas de los municipios de Aquila, Coahuayana y Chinicuila).

*Justicia inmediata y castigo a los culpables de la muerte del niño
Idilberto Reyes García, y de las agresiones a la población del domingo
pasado.

Atentamente
Equipo de apoyo y solidaridad con la comunidad indígena de Santa María
Ostula
23 de julio de 2015


miércoles, 22 de julio de 2015

General en retiro: el ejército mexicano está fuera de control


Casos graves de violación de derechos humanos en México que involucran a militares muestran que "el ejército está fuera de control", opinó el general en retiro Francisco Gallardo, en el programa Aristegui.
Para Gallardo, el ejército cayó "desgraciadamente" en la función de hacer de policía, algo que para el exgeneral es una función "exclusiva de la autoridad civil".
"El gobierno actual está gobernando a México a través de los comandantes militares", opinó.
Francisco Gallardo se refirió a casos de violaciones de derechos humanos que involucran al ejército, como Tlatlaya (Estado de México) -enfrentamiento entre soldados y presuntos delincuentes en el que hay evidencias de ejecuciones- o Caleta (Zacatecas) -la Sedena señaló que hay indicios de que militares participaron en la desaparición de 7 jóvenes-.

No dan resultados las reformas. Sinking Mexico.


Aunque las autoridades buscan teorías cuasi esotéricas que justifiquen la devaluación de la moneda –ha perdido una cuarta parte de su valor en lo que va de este sexenio priísta–, los hombres de empresa tienen otra visión.

Manuel Herrera, presidente de Concamin, dice que no creemos que existan condiciones a corto plazo para que podamos pensar en que el peso regrese a una estabilidad.

Agrega: “impacta de diferentes maneras en la industria: hay exportadores que producen todo en México, a quienes el tipo de cambio les beneficia para tener costos más competitivos hacia el exterior. Sin embargo –agrega–, la industria que importa una gran parte de los insumos está teniendo un impacto negativo que podría influir en este camino de desaceleración”.

Los reportes son reveladores: sigue cayendo la producción minera, hay un bajo crecimiento de la industria generadora de electricidad y suministradora de gas y agua; la construcción perdió dinamismo, y la producción manufacturera tuvo una notable desaceleración.

Herrera sugiere algunas medidas que podrían suavizar la situación, por ejemplo, adelantar las compras gubernamentales del tercer trimestre del año, ya que sólo se ha ejercido una parte de lo presupuestado.

Aunque no lo mencionó el presidente de Concamin, no resulta superfluo recordar que en estos días ya deberían estarse percibiendo los prometidos efectos bienhechores de las reformas de Peña Nieto: la laboral, la fiscal y hacendaria, la energética.

Sin embargo, todo apunta a que terminará el sexenio y no veremos nada de lo ofrecido.


Nota personal: Lo que han dejado hasta el momento es el gran cinismo de la clase política y del poder, que la corrupción no interese en las altas cúpulas políticas y peor, que las leyes no les sean aplicadas, que sea el pueblo, el que soporte y mantenga, tanto a la clase política, como a los grande empresarios. Mas que salvar a México, lo está hundiendo.

jueves, 16 de julio de 2015

La privatización de la salud en México


Martha Medina Gómez, enfermera con más de 24 años de experiencia dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en entrevista para el programa "Contragolpe" con Rubén Luengas, denuncia que desde el pasado 2 de octubre de 2014, se presentó, proveniente de la bancada del Partido Acción Nacional en el Congreso, una iniciativa para crear el Sistema Universal de Salud, mismo que tendría una limitada cobertura para sus beneficiarios, además de crear un fondo único de presupuesto para este rubro, es decir, la unificación de los presupuestos asignados actualmente a todos los prestadores de servicios de salud del país (IMSS, ISSSTE, SSA, ISSEMYN, Seguro Popular, etc).

Medina afirma que lo anterior dejará sin "derecho a la salud" a todos los mexicanos, que ante una economía deficiente, no tendrán los recursos para cubrir lo elemental en material de salud, además de que la privatización del sector salud influirá también en la capacidad que el Estado tiene para proveer de jubilación a los trabajadores, dejándolos desprotegidos y sin el derecho a este beneficio que el Estado tiene actualmente obligación de cubrir tras una vida laboral productiva.

Lo anterior es la propuesta hecha por Mercedes Juan López, actual secretaria de salud y con el apoyo del aún presidente Enrique Peña Nieto.

El siguiente documento contiene detalles sobre la inciativa mencionada, presentada desde el pasado 2 de octubre de 2014.


Tlatlaya: Vinculan a proceso a otros tres policías acusados de tortura

La bodega en Tlatlaya donde militares ejecutaron a civiles. Foto: Miguel Dimayuga
Un juez vinculó a proceso a los tres policías ministeriales contra los que no había obsequiado orden de aprehensión por el caso Tlatlaya, aunque enfrentarán en libertad la investigación, luego de cubrir una fianza cercana a los 60 mil pesos cada uno.
Los uniformados, entre los que se encuentra una mujer, se encuentran acusados de torturar a tres mujeres detenidas durante la tragedia.
El pasado 3 de julio, los primeros cuatro ministeriales salieron en libertad también tras pagar una fianza, bajo las mismas circunstancias.
La Ley para Prevenir y Sancionar la Tortura en el Estado de México, promulgada en 1994 y vigente hasta ahora, considera que este delito no es grave, por lo que contempla una pena de entre tres y 12 años de prisión.
En un primer momento, el juez de control negó la orden de aprehensión en el caso de los tres detenidos, cuyos nombres no fueron revelados por la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), por no encontrar los elementos suficientes.
Sin embargo, la PGJEM replanteó la solicitud, y este miércoles un juez de Toluca determinó vincularlos a proceso.
Además, les fijó medidas cautelares consistentes en el pago de una fianza por 33 mil 500 pesos y 26 mil 500 pesos más por “obligaciones procesales”.

miércoles, 15 de julio de 2015

Alertan sobre despojo de agua a comunidades en el Edomex

agua_edomex

Organizaciones civiles y de derechos humanos, así como asociaciones de operadores comunitarios de agua potable del estado de México denunciaron la pretensión del Congreso local de aprobar una iniciativa de ley que desmantelaría los sistemas comunitarios a fin de municipalizarlos y luego privatizarlos.

Es una iniciativa similar a la Ley General de Aguas que impulsó el gobierno federal y que el Congreso suspendió debido a la presión social, señalaron.

En conferencia de prensa, explicaron que el diputado local priísta Amador Monroy presentó la iniciativa, y aunque la actual legislatura está por concluir, se teme que sea aprobada en breve.

Los argumentos de la exposición de motivos son falaces, tendenciosos y pretenden ocultar que la verdadera intención es privatizar el servicio de agua potable en la entidad y eliminar a los grupos y asociaciones que han defendido el agua y el territorio contra el proyecto de urbanización salvaje.

En unos 60 municipios de los 125 que tiene el estado de México asociaciones comunitarias operan los sistemas de agua, que ofrecen el servicio con tarifas mucho más bajas que los operadores municipales y empresas concesionarias.