
Organizaciones
civiles y de derechos humanos, así como asociaciones de operadores comunitarios
de agua potable del estado de México denunciaron la pretensión del Congreso
local de aprobar una iniciativa de ley que desmantelaría los sistemas
comunitarios a fin de municipalizarlos y luego privatizarlos.
Es una
iniciativa similar a la Ley General de Aguas que impulsó el gobierno federal y
que el Congreso suspendió debido a la presión social, señalaron.
En
conferencia de prensa, explicaron que el diputado local priísta Amador Monroy
presentó la iniciativa, y aunque la actual legislatura está por concluir, se
teme que sea aprobada en breve.
Los
argumentos de la exposición de motivos son falaces, tendenciosos y pretenden
ocultar que la verdadera intención es privatizar el servicio de agua potable en
la entidad y eliminar a los grupos y asociaciones que han defendido el agua y
el territorio contra el proyecto de urbanización salvaje.
En unos 60
municipios de los 125 que tiene el estado de México asociaciones comunitarias
operan los sistemas de agua, que ofrecen el servicio con tarifas mucho más
bajas que los operadores municipales y empresas concesionarias.
A la
conferencia acudieron representantes de red de operadores de varios municipios
mexiquenses, entre ellos los de Tecámac e Ixtapaluca, y varios de poblados del
oriente de la entidad, así como de la Coordinadora de Agua para Todos y del
Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, quienes también denunciaron que
se han cometido al menos 150 agresiones a defensores de derechos humanos en el
actual gobierno.
Fuente: La Jornada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario