martes, 30 de junio de 2015

Dictan auto de formal prisión al profesor Gilberto Maldonado


El juez segundo de lo Penal dictó esta tarde auto de formal prisión en contra del maestro Gilberto Maldonado Maldonado, secretario general del Consejo Democrático Magisterial Poblano.

La información fue dada a conocer por la defensa legal a cargo del abogado Abelardo Cuéllar.

En entrevista refirió que al docente, en el mismo proceso legal que el profesor Miguel Guerra Castillo, se le acusó de ataques a las vías generales de comunicación.

Por tratarse de un delito no grave, dijo que mañana martes se dará a conocer el monto de la fianza que se le impondrá a Gilberto Maldonado, para enfrente el proceso en libertad bajo caución.

La semana pasada, Abelardo Cuéllar expuso que buscarán que el juez acepte los 127 mil pesos que se pagó como multa del maestro Guerra, pues se trata del mismo expediente.

martes, 23 de junio de 2015

Pemex va cayendo escalón tras escalón

Foto

México es el único país de América del Norte que registró una caída en su producción petrolera durante 2014, de acuerdo con la Revisión estadística de la energía mundial, realizada por British Petroleum.
Mientras Estados Unidos la aumentó en 15.9 por ciento y Canadá en 7.9 por ciento respecto de 2013, México tuvo una caída de -3.3 por ciento, produciendo a finales del año pasado 2 millones 784 mil barriles diarios. Es una caída espectacular: un millón 46 mil barriles diarios menos que en 2004. Hace 10 años éramos el quinto productor mundial, sólo por debajo de Arabia Saudita, Rusia, Estados Unidos e Irán.
En aquel entonces producíamos más que Venezuela, Noruega, Irak, Emiratos Árabes Unidos y China. Hoy hemos caído al décimo lugar. Comparado con otros países de América Latina, el único que nos supera en caída es Trinidad y Tobago, con -3.4 por ciento.
El año pasado el consumo global de petróleo aumentó en sólo 0.8 por ciento, mientras que el ritmo de la producción mundial creció a más del doble: 2.3 por ciento. Este desbalance ocasionó la grave caída de los precios del crudo de la que no ha salido ileso nuestro país.

viernes, 19 de junio de 2015

¿No que construir refinerías no es buen negocio?


¿No que construir refinerías no es buen negocio? ¿Y que es mejor comprar gasolina en vez de refinar el petróleo en México? 

Por lo que se está viendo eso sólo fue cierto el tiempo necesario para reformar la Constitución a fin de que permitiera que las construyan empresas privadas, no Pemex. 

Vean cómo cambiaron la Carta Magna y la historia. 

El consorcio Refinerías Unidas de México presentará un proyecto a la Secretaría de Energía para construir seis refinerías con capital 100% privado. Sería una inversión de 6 mil millones de dólares y producirían unos 360 mil barriles diarios de petrolíferos. 

De acuerdo con información difundida por el diario El Economista, las plantas utilizarían petróleo mexicano tipo Maya, que se compraría a Pemex. Estos son los posibles sitios en donde quedarían ubicadas las instalaciones: Cadereyta, Nuevo León; Campeche, Campeche; Dos Bocas, Minatitlán y Tuxpan, Veracruz; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Manzanillo, Colima; Salina Cruz, Oaxaca, y Tula, Hidalgo. La empresa, que invertiría un capital inicial de entre 300 y 500 millones de dólares está en pláticas con grupos financieros nacionales y extranjeros para el resto de la financiación. 

jueves, 18 de junio de 2015

Multan a MVS por tramposa, por Galván Ochoa.


MVS fue multada ayer por mentir, actuar con mala fe y entorpecer los trámites en el expediente Carmen Aristegui. 

La multa fue de 10 mil 515 pesos; no es importante la cuantía, pero sí tiene significado. MVS intentaba que se removiera al juez Fernando Silva García, quien ya otorgó un amparo definitivo contra actos de MVS. 

El quinto tribunal colegiado en materia administrativa rechazó la recusación; el juez Silva García continuará a cargo del caso Aristegui. MVS alegaba que el padre de Silva García, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Juan Silva Meza, es amigo de Javier Quijano, uno de los abogados de la periodista. 

De acuerdo con el sitio aristeguinoticias.com, la intención de MVS de pretender el entorpecimiento o dilación en el trámite del juicio de amparo se acredita si se considera que no aportó elemento probatorio alguno idóneo de que realmente existe una relación de amistad entre el juez federal y el abogado de la quejosa. 

miércoles, 17 de junio de 2015

Rechazan remover a juez Silva del caso Aristegui

El Quinto Tribunal Colegiado declaró infundada la solicitud de MVS para que retiraran al juez octavo de distrito en materia administrativa, Fernando Silva García del juicio que la periodista Carmen Aristegui mantiene en contra de la empresa multimedia.
De esta manera, el juez e hijo del ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza, podrá continuar como el encargado de desahogar el juicio   en el cual la periodista ha demandado la reinstalación de ella y varios de sus colaboradores, en el programa de noticias que conducía.

Normalistas no fueron llevados a la comandancia de Iguala

Policías golpean a jóvenes tras marcha por Ayotzinapa. Foto: Hugo Cruz

La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Coddehum) confirmó que no existen evidencias de que los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa hayan sido llevados a la base de la policía municipal.
La Coddehum ratificó las declaraciones de Ulises Bernabé García, juez de barandilla de la Policía Municipal de Iguala, quien desmintió la versión de la Procuraduría General de la República (PGR), según dan cuenta testimonios y documentos difundidos por Proceso en su número 2015.
El periódico La Jornada Guerrero publica este miércoles que el encargado de despacho de la Coddehum, Ramón Navarrete Magdaleno, ratificó no hay evidencias de que los estudiantes estuvieron en la base de la Policía Municipal de Iguala, como asienta la versión oficial.
“Fuimos a recorrer la barandilla municipal, que es donde está el juez, hicimos una investigación muy minuciosa de encontrar cualquier indicio que nos llevara a asegurar que los muchachos estaban ahí; las paredes de las cárceles son el mensaje para el que sigue; buscamos texto por texto si hubiera algún mensaje de Ayotzinapa, de la lucha, del Ché, de algo que se relacionara con los muchachos, alguna pulsera, colilla de cigarro que se pudiera someter a alguna identificación con el ADN, pero nada”, manifestó Navarrete Magdaleno.

martes, 16 de junio de 2015

Marina dispara desde helicóptero contra niños y adolescentes

lunes3

Eran aproximadamente las 9 de la mañana del domingo pasado cuando un grupo de adolescentes, del poblado de Acachuane, en Tamazula, Durango, se dirigían a cortar caña, poco después se escucharon tres helicópteros sobrevolando la zona, así fue como llegaron a nuestra comunidad gente de la Marina.
Emboscaron a los muchachos sin motivo, abrieron fuego contra ellos, quienes no llevaban ningún tipo de arma, más que sólo machetes, porque iban a cortar tallos gruesos de caña, sin embargo no les importó que eran menores de edad indefensos. O los querían matar o inculpar, los adolescentes estaban asustados y pidieron que pararan, no eran delincuentes… no les hicieron caso, siguieron disparando sin cesar.
Los marinos dispararon a todo lo que se moviera, carros, casas y testigos, algunos dispararon desde el helicóptero y otros desde tierra, los muchachos corrieron a resguardarse, quienes quedaron vivos fueron detenidos e inculpados de haber sido detenidos por el uso de armamento de alto poder y abrir fuego en contra de los elementos de las fuerzas armadas.
Pero los muchachos ni siquiera conocen esas armas, menos sabrían usarlas, sin embargo, los marinos los obligaron de forma violeta a que las tocaran, para dejar ahí marcadas sus huellas y poder conseguir una acusación en contra de ellos.
Al más chico de los muchachos, el de trece años, lo hicieron agarrar una pistola y como él se negó en un primer momento, le pegaron en la espalda; al otro chico de 17 años lo hicieron sostener un rifle para que lo disparara y como no lo hizo lo ultrajaron.
Nuestros hijos tenían marcas de golpes, se las enseñamos a las autoridades, pero no nos hicieron caso, y eso que a simple vista se le nota lastimados; en medio de las balas y sin dejar de atacarnos hubo varios fallecidos, en su mayoría jóvenes...

jueves, 11 de junio de 2015

Me preocupa


Una persona le preguntó a un docente: 

¿Acaso no te importa que los niños se queden sin clase?
Ellos no tienen la culpa...

Y pues les comparto su respuesta:
Claro que me preocupa..
ME PREOCUPA que se queden sin clases, sin libros, sin salones, sin electricidad, sin luz, sin material ni equipos de apoyo
ME PREOCUPA que los padres sean los únicos responsables de pagar todos los gastos y el gobierno se deslinde TOTALMENTE de sus obligaciones con el sustento de la educación
ME PREOCUPA que quieran evaluar a los maestros con un examen que aún no existe ni han determinado cómo es, y sin embargo dicho examen YA tenga el poder de despedir maestros
ME PREOCUPA que ahora los maestros no sean parte de los trabajadores del gobierno, que los pongan a un lado para poder despedirlos sin indemnización
ME PREOCUPA que ahora llegues a tus 70 años hecho una pasa, NO te den la jubilación de TODOS tus años de servicio y a esa edad NO encuentres otro trabajo para mantenerte y llevarte un pan a la boca para ti y tu familia
ME PREOCUPA que mis padres que siempre estuvieron para los alumnos antes que para mí y que mantienen una familia, los despidan sin más ni más de una profesión que les costó una vida y tantos momentos familiares
ME PREOCUPA luchar por un país que prefiere ver telenovelas y creer a las noticias de televisión antes que LEER ELLOS MISMOS la reforma

El gran robo a los mexicanos...


En muchos países con la caída del precio del petróleo bajó el precio de la gasolina: es lo justo. En México no. Aquí simplemente cesaron los aumentos mensuales. El gobierno está haciendo un negocio formidable porque importa gasolina barata y la vende cara. En los primeros cuatro meses del año pasado, cuando todavía no bajaba el precio del petróleo, le costó 11 mil 32 millones de pesos importar gasolina; en cambio, este año está obteniendo una ganancia de 78 mil 680 millones de pesos, según revela un estudio del investigador Fernando Ramones Fernández, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Ante la caída del precio del crudo internacional y consecuentemente la disminución del precio de las gasolinas de referencia que adquiere Pemex, el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) federal recaudado por litro de gasolina ha pasado de ser un gasto fiscal a un ingreso del gobierno, dice Ramones.

El precio final de venta al público está integrado por el valor de la gasolina, el IEPS federal, el margen comercial a clientes de Pemex, el IEPS por combustibles fósiles, el impuesto al valor agregado, mermas del precio público y la cuota de IEPS estatal. ¡Ufff!