Brasil aprueba ley de privacidad en Internet

La presidenta brasileña Dilma
Rousseff ratificó el miércoles un proyecto de ley que garantiza la privacidad
en Internet y consagra el acceso a la red durante una importante conferencia en
Sao Paulo sobre el futuro de la regulación de la red.
La legislación, que fue aprobada
la noche del martes en el Senado, impone límites a los metadatos que pueden ser
recolectados de los usuarios de la red en Brasil. También exonera a los
proveedores de servicios de Internet de responsabilidad por el contenido
publicado por sus usuarios y les exige cumplir las órdenes judiciales para
retirar material ofensivo.
Brasil se ha proyectado como
defensor de la libertad en Internet tras las revelaciones el año pasado de que
Rousseff era objeto de espionaje por parte de la Agencia de Seguridad Nacional
estadunidense. La mandataria canceló una visita de estado a Estados Unidos en
octubre, y las filtraciones del ex analista de la CIA Edward Snowden mostraron
que la petrolera estatal Petrobras también era blanco del espionaje
estadunidense.
Rousseff ha apoyado una medida
que exija a las empresas de Internet almacenar los datos de usuarios brasileños
dentro del país, como una manera de proteger a los ciudadanos del espionaje
estadunidense, pero esa cláusula fue retirada del proyecto final en medio de
temores de que sería demasiado difícil de implementar.