jueves, 27 de marzo de 2014

16 meses de PRI Gobierno... por Galván Ochoa.


16 meses de EPN

Esta semana el presidente Peña Nieto cumple 16 meses en Los Pinos. La economía no prende. El autogol del año pasado, cuando la Secretaría de Hacienda indujo su caída al congelar el gasto público, ha resultado ‘‘de efecto prolongado’’. La curva de aprendizaje del equipo toluqueño está tomando demasiado tiempo. Lo mejor de estos 16 meses es que no se ha desplomado el peso, no obstante la incesante salida de dólares de capitales golondrinos y pajarracos locales. El otro desafío es el crimen. Lo mejor fue la captura de El Chapo Guzmán. Sin embargo, el gobierno priísta no ha podido evitar que México figure en el lugar número 5 entre los países más peligrosos de América Latina, de acuerdo con el Índice de seguridad 2014, elaborado por los expertos de FTI Consulting Inc y citado en Forbes por la periodista Dolia Estévez. Los otros cuatro son Venezuela, Honduras, Guatemala y Haití. Ya Peña Nieto prescindió de los servicios del comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, y designó en su lugar a Alejandro Rubido. En el terreno de la corrupción, lo mejor ha sido el encarcelamiento de la profesora Elba Esther y el ex gobernador Andrés Granier. Sin embargo, no han pasado de ser golpes espectaculares que no se reflejan en una disminución del problema. Reventó el Oceangate, el primer gran asunto de corrupción postreforma petrolera. Aunque el procurador Murillo Karam quisiera disminuirlo a un litigio de carácter privado entre Banamex y Oceanografía, el origen está en las famosas facturas falsas de Pemex. ¡Y luego los moches! El presupuesto federal es de 4.5 billones de pesos. Si calculamos que 10 por ciento se destina a moches, estamos hablando de una fuente de corrupción gigantesca. ¡Con razón estamos como estamos!

En México, secuestran más a personas de clase media que de la alta: Renato Sales

10 entidades del país concentran el 74 por ciento de la incidencia de secuestros: Morelos, Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, Tabasco, Durango, Veracruz, Oaxaca, Zacatecas y el Estado de México. Los ejemplos a seguir para combatir este delito son Puebla, Chihuahua y Nuevo León.
Renato_Sales_Heredia_Segob_Secuestro-6

Actualmente, el secuestro afecta más a las clases medias que a la alta, reconoció Renato Sales, coordinador Nacional Antisecuestro.

Sobre el perfil de víctimas de secuestro, apuntó que se trata de personas de las clases medias bajas. En ese sentido, dijo que “se ha ampliado el margen de las personas víctimas de este delito”, lo que atribuyó a que los grupos de la delincuencia organizada “han migrado de actividades” y, por ejemplo, dejan de distribuir droga y mejor se dedican a extorsionar o secuestrar para obtener recursos.
En entrevista para Noticias MVS, primera emisión, reconoció el incremento de este delito en el país, con más de 3 mil casos en los dos últimos años. Además, están los casos que no se denuncian a la autoridad, lo que llama “cifra negra”.
“Lo hemos dicho reiteradamente, existe una cifra negra importante, hay que disminuir esa cifra negra, significa visibilizar y atender a víctimas… estamos trabajando para que la gente se acerque a denunciar”, apuntó, vía telefónica.
Refirió que las entidades modelo, con las mejores unidades antisecuestro, son Puebla, Chihuahua y Nuevo León. “Eso no implica que no se esté trabajando en Guerrero”, agregó.
Sobre las denuncias más recientes, refirió que en febrero pasado fueron 171 en el país, las cuales dan “una idea general de lo que está aconteciendo”.
No obstante, señaló que como parte de los casos denunciados se encuentran engaños telefónicos, que se operan desde los penales, en los que a una persona le piden dinero por el supuesto secuestro de un familiar, del que ya obtuvieron datos.
Aceptó que “en espacios donde el control debe existir por naturaleza (la cárcel), son espacios descontrolados”.
“De los 171 denuncias de secuestro en febrero, más del 90 por ciento fue un secuestroextorsivo“, precisó.
Ante los engaños telefónicos, invitó a llamar al 088, donde se centraliza la atención de este tipo de ilícitos.
“Tenemos que generar espacios de confianza… elementos certificados… que sepamos que la sociedad cuenta con espacios en los que sepamos que se le va a atender”, comentó. Por ello se ha reunido con gobernadores para impulsar lo que él llama ”espacio victimal”, en la que se dé una atención oportuna a las víctimas directas o indirectas del secuestro.
“En el 088, canalizan a la víctima a un área y se le envía a una persona de atención directa”, apuntó. Lamentó que esta línea se use para hacer bromas y agregó que en ella también reportan engaños telefónicos, por lo que llamó a la sociedad a que primero intente ubicar a su familiar.
“Cuelgo después de la llamada (en la que anuncian un secuestro) y trato de ubicar a mi familiar, ver en donde estuvo y (si no lo encuentro) después denunciar… si vemos que es una lada extraña, no contestamos, el mecanismo elemental de prevención es ‘si no conoces no contestes‘”, consideró.
Aceptó en la extorsión los delincuentes dan datos sobre la familia, los cuales alarman.
“Cuando el secuestro es real, hablar al 088, se activa mecanisma de arropamiento victimal, de protección a la víctima indirecta y directa”, refirió.
Sales sostuvo que la única manera de terminar con este delito es construir confianza entre la sociedad y la autoridad.

Detienen a 11 falsos autodefensas en Ziracuaretiro, Michoacán


Once falsos autodefensas fueron detenidos por elementos de la Policía Ministerial en el municipio de Ziracuaretiro, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
A través de su cuenta de Twitter @MichoacanPGJ, la dependencia señaló que las personas detenidas estaban armadas, “PGJE informa del traslado de Ziracuaretiro a Morelia de 11 civiles quienes, armados, se hacían pasar por Autodefensas”.
Posteriormente precisó que fueron trasladados a Morelia en donde continuarán las investigaciones del caso, “PGJE y @PoliciaFedMx procedieron a su desarme y traslado”.
Al momento no se han dado mayores detalles sobre la identidad de los civiles detenidos así como del armamento de portaban.

Fuente: La Jornada.


miércoles, 26 de marzo de 2014

Se revisará ley que regula protestas, pero no se echará atrás: gobernador de QR

26 Quintana Roo 01.jpg

El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Ángulo, pospuso la publicación de la "Ley de Ordenamiento Social", que regula protestas en zonas históricas o turísticas, así como en avenidas principales, en el Periódico Oficial del Estado para someterla a una revisión jurídica.
La iniciativa fue aprobada hace unos días por las fracciones del PRI y PVEM. Contempla 48 horas como mínimo para que los manifestantes soliciten permiso para una manifestación, prohíbe el uso de injurias y la realización de bloqueos en carreteras y avenidas.
A través de su cuenta Twitter, el mandatario estatal aclaró que la medida se revisará cuidadosamente, pero no se echará para atrás.
A través del noticiero del gobierno estatal, el presidente de la Gran Comisión, José Luis Toledo dijo que la entidad cuenta con 84 mil cuartos de hotel y se tiene que vender un destino seguro. Anticipó que atenderán las observaciones que pueda hacer el Ejecutivo estatal y regularán las marchas sin violar la constitución.
El diputado reconoció que su padre, Marciano Toledo, tomó las calles, pero dijo que esas movilizaciones fueron válidas porque tuvieron buen fin, y agregó que él también participó "lo viví en casa y lo seguiré haciendo, pero no bloqueando arterias ni dañando a terceros".
La iniciativa fue presentada por el diputado por el municipio de Isla Mujeres, Juan Carrilo Soberanis, el pasado jueves y el lunes, en una sesión adelantada, pues regularmente se reúne los martes, el Congreso del Estado aprobó por amplia mayoría, lo que causó una inmediata reacción de organizaciones sociales y líderes de oposición bajo el argumento de que la pretensión es prohibir las manifestaciones.
Carrillo Soberanis dijo que Quintana Roo es un Estado eminentemente turístico, y por tanto se debe cuidar la imagen, dar un uso correcto a los espacios públicos y garantizar que los trabajadores lleguen todos los días a sus centros laborales.

Grupos de autodefensa entran a Huetamo; han recuperado 25 por ciento de Michoacán.

Al recorrer la avenida principal gritaban que era el fin de los secuestros y extorsiones.
Foto

Los integrantes de los grupos de autodefensa informaron que en los próximos días realizarán una asamblea popular en la plaza principal de Huetamo para crear un consejo ciudadano de seguridad.

Alrededor de 300 integrantes de grupos de autodefensa ingresaron la tarde de este martes a la cabecera municipal de Huetamo, en unos 50 vehículos. Recorrieron la avenida principal y luego instalaron puntos de revisión en las salidas a Churumuco, San Lucas y Carácuaro. Durante los hechos no ocurrió ningún incidente.
Con esta nueva incursión, los hombres que integran los grupos comunitarios ahora tienen presencia en 29 municipios, que representan la cuarta parte del territorio michoacano, entre ellos Buenavista Tomatlán, Tepalcatepec, Lombardía, Coalcomán, Aquila, Tancítaro, Apatzingán, Aguililla, Lázaro Cárdenas, Salvador Escalante, Pátzcuaro y Churumuco.
Los comunitarios aseguraron que no interferirán en la vida económica de Huetamo –localidad de la Tierra Caliente de más de 20 mil habitantes– y que en breve realizarán una asamblea en la plaza principal para conformar un consejo ciudadano de seguridad.

Los cárteles que disputan el Edomex de Eruviel.


Lo dijo una víctima de la ciega violencia que asuela al Estado de México: acudir a un bar en ciertos municipios de esa entidad equivale a jugar ruleta rusa. En el diagnóstico coincide el Cisen,    que en un reporte –confirmado por otras instancias federales– describe cómo varias organizaciones delictivas están desgarrando la entidad que no pudieron pacificar ni Enrique Peña Nieto ni su sucesor en la gubernatura, Eruviel Ávila. No por otra razón fue cancelado el concierto de rock Hell and Heaven 2014.

Al entrar a ciertas colonias de municipios mexiquenses como Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Ecatepec, Ixtapaluca, Chalco, Tultitlán, Chimalhuacán, Los Reyes la Paz y Toluca se corre el riesgo de quedar en medio de una batalla entre Los Caballeros Templarios, Los Zetas, La Familia Michoacana, el Cártel de Jalisco Nueva Generación y los remanentes de la organización de los hermanos Beltrán Leyva.
“Ir a un bar por la noche en Nezahualcóyotl (y en cualquiera de esos municipios) equivale a jugar a la ruleta rusa”, dice la gente. Descripciones como esta se incluyen en un documento del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) de la Secretaría de Gobernación.
La pesadilla de la ruleta mexiquense empezó en el gobierno de Enrique Peña Nieto y continúa en el de Eruviel Ávila. Es una de las épocas más violentas en la historia de la entidad: en ocho años se registraron cerca de 3 mil muertes y por lo menos cuatro cárteles se disputan abiertamente 33 de los 125 municipios; ahí secuestran, extorsionan, asesinan, roban, cobran “impuestos” a todos los comercios y tienen sometida a la autoridad, desde los alcaldes hasta los policías municipales.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Y en Pemex ya iniciaron despidos.

La decisión de depurar la plantilla se llevó a cabo entre Pemex y Carlos Romero Deschamps.
La plantilla laboral de Petróleos Mexicanos comienza a ser recortada


El temor a despidos masivos en Petróleos Mexicanos (Pemex) que manifestaron en días pasados diversos trabajadores integrantes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), se materializa.
Recientemente, en los medios de comunicación se informó que el sindicato perderá el “monopolio que mantenía sobre el transporte de gasolina y diesel en el país”. Eso, a primera vista, parece indicar que, por fin, se está comenzando a terminar con la corrupción en la organización.
Esta idea se refuerza cuando se lee que “un tribunal federal revocó la suspensión que impedía ejecutar una orden de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para terminar con dicho control.
“En agosto pasado, la Cofece multó a Pemex Refinación con 653 millones de pesos por prácticas monopólicas relativas”.
En realidad, dicen diversos trabajadores petroleros consultados por BASTA!, esta situación se trata de un primer paso para iniciar despidos masivos en Pemex, de los cuales se informó semanas anteriores con una serie de reportajes.
La decisión de depurar la plantilla laboral se llevó a cabo entre Pemex y el líder sindical Carlos Antonio Romero Deschamps desde 2011. En 2013 se reiteró.
En realidad, opinan los sindicalizados, lo que está comenzando con esta decisión son los despidos masivos en Pemex y su privatización.

Se enfrentan policías de Guerrero y comunitarios en El Fortín.


Esta mañana unos 500 policías estatales, ministeriales, y municipales, resguardados por elementos del Ejército Mexicano, incursionaron hoy, antes de las seis de la mañana, a El Fortín, municipio de Tixtla, y sede de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), de la Casa de Justicia de El Paraíso, municipio de Ayutla de los Libres, y procedieron a catear casas.
Durante más de una hora los policías comunitarios, apoyados por ciudadanos de El Fortín, se enfrentaron con los cuerpos policíacos, quienes dispararon gases lacrimógenos.
Se menciona que hubo detenidos, pero hasta las nueve de la mañana se desconocía el nombre de los posibles ciudadanos aprehendidos.
Entre tanto, ayer alrededor de las 23:30horas, policías comunitarios de los llamados “grupos especiales” de la Policía Comunitaria del grupo del coordinador Eliseo Villar Castillo, dispararon en contra de unos 300 miembros de la CRAC, que desarmados, pretendían tomar la Casa de Justicia de San Luís Acatlán.

En México, 4 de cada 10 personas no tienen dinero para comprar alimentos.


México se convirtió en el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el que un mayor número de habitantes, prácticamente cuatro de cada 10, aseguran no tener dinero suficiente para comprar los alimentos mínimos necesarios, reveló un reporte publicado por ese organismo.

Entre los 32 países que pertenecen a la OCDE, México es el que tiene el menor ingreso disponible y, al mismo tiempo, el que destina la menor cantidad de recursos públicos respecto del tamaño de su economía.

La OCDE publicó este martes la edición 2014 de su reporte Panorama de la sociedad, en el que se dedica a documentar las consecuencias de la crisis que estalló en 2008 con el colapso de la banca de inversión en Estados Unidos, para convertirse posteriormente en una recesión mundial.

Tanto para los países más desarrollados económicamente, donde comenzó la crisis financiera, como en aquellos en desarrollo o emergentes, como son identificados en el reporte, los últimos cinco años se han saldado con un deterioro en el bienestar de las familias y un incremento de la desigualdad, a un ritmo que supera al observado en las décadas precedentes, dice el reporte.

En el caso de México, que pertenece a la OCDE desde 1994, el reporte destacó que tiene el menor ingreso disponible entre los países del bloque, con 6 mil 400 dólares, unos 89 mil 600 pesos.

Es poco menos que una tercera parte del promedio para el conjunto de naciones adheridas a esa organización, que es de 23 mil 100 dólares.

Los mexicanos, añade, tienen también el segundo nivel más alto de desigualdad en el ingreso. El ingreso de 10 por ciento de la población más rica es 29 veces mayor que el de 10 por ciento de la población más pobre, una brecha que casi triplica el promedio de la OCDE, que es de 9.5 veces, añadió. El segundo país más desigual del bloque es Chile, con una diferencia de 26.5 veces, y Estados Unidos, donde la brecha es de 16 veces.

Ni para comer

En México, donde uno de cada cinco habitantes vive en extrema pobreza y uno de cada dos en pobreza, en los últimos años creció el número de personas, respecto del total de la población, que no cuenta con suficiente ingreso para adquirir comida, según el reporte.

Diputados del PRI y sus aliados avalan el seguro de desempleo.


Con los votos de PRI, PVEM y Panal, así como de un sector del PRD, la Cámara de Diputados aprobó ayer una pensión para adultos mayores de 65 años de 580 pesos mensuales, y un seguro de desempleo de un salario mínimo, que será financiado por los propios trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a costa de la subcuenta de vivienda.

El PRD aprobó en lo general el dictamen y, para no votar en contra, una decena de perredistas optó por abandonar el salón, como consta en el resultado de la votación. El voto del sol azteca se dividió: 46 de Nueva Izquierda y Alternativa Democrática Nacional avalaron la reforma, y 42 de otras corrientes lo hicieron en contra.

Acción Nacional cumplió su rechazo a ambas figuras, con el argumento de que se trata de ‘‘un fraude’’ a los trabajadores que, cuestionaron desde la tribuna, financiarán una promesa de campaña de Enrique Peña Nieto.

‘‘Nadie les está robando un cinco’’

Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del tricolor, sostuvo que se trata de un nuevo derecho laboral y permitirá a los asalariados manejar sus fondos como mejor les convenga. ‘‘No hay nadie que le esté robando un cinco al ahorro de los trabajadores’’, dijo.

El presidente de la Comisión de Energía, Marco Antonio Bernal, a quien el PRI encargó la negociación de la pensión universal y el seguro de desempleo, acusó de ‘‘traición’’ a los panistas, porque –sostuvo– trasladaron su guerra por la dirigencia nacional a la cámara y utilizaron el pretexto de la investigación a Oceanografía para no respaldar el dictamen.

Durante nueve horas –en las que se desecharon todas las reservas en lo particular– el pleno discutió el dictamen de la ley de pensión universal y reformas a las leyes del Seguro Social, del Sistema de Ahorro para el Retiro, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, y a la Ley Federal del Trabajo.