jueves, 14 de noviembre de 2013

Maestros detectan y detienen a policías federales infiltrados en su sede sindical.



Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) descubrieron esta noche a tres elementos de la División de Inteligencia de la Policía Federal (PF), quienes fueron detenidos y desarmados dentro de la instalaciones de su sindicato cuando celebraban una asamblea estatal.

La noche del miércoles, cuando maestros de la Sección VII de la CNTE se encontraban reunidos en el auditorio de su sindicato para celebrar su asamblea estatal, la guardia magisterial interceptó a tres personas sospechosas, un hombre y dos mujeres, que dijeron ser maestros también.

Sin embargo, al ser interrogados estos entraron en contradicciones por lo que fueron detenidos. Al ser registrados traían consigo dos pistolas tipo escuadra nueve milímetros, celulares. Una de las mujeres portaba una identificación como agente de la División de Inteligencia de la Policía Federal.
Los tres agentes viajaban en un auto compacto de la marca VolksWaguen con placas DRC9680 del estado de Chiapas.
Los tres agentes de la División de Inteligencia de la Policía Federal son Rodrigo Martínez Valencia, Rocío González Acosta y Rosa Isela Pantoja Espinosa, quienes fueron exhibidos ante los medios y periodistas.

Arman alternativa al Buen Fin.

Preparan una estrategia con acciones de intercambio de productos que se contraponga a la iniciativa empresarial de rebajar los precios.


 Como una alternativa para contrarrestar el consumo excesivo de el Buen Fin y los abusos de los comerciantes, un grupo de activistas de Jalisco, Baja California Sur, Hidalgo y el Distrito Federal llevarán a cabo el Buen Trueque el 17 de noviembre.

Desde el año pasado, la Red de Economía Solidaria, con sede en Guadalajara, propone actividades durante el mismo periodo que el Buen Fin para promover el consumo responsable abriendo espacios de trueque.

Señalan que en 2013 hay denuncias de consumidores ante la Profeco contra tiendas departamentales como Walmart, al observar un aumento de precio injustificado en ciertos artículos en vísperas del Buen Fin.

“El trueque, aunque ha existido desde los inicios de la civilización, ha pasado a un plano muy inferior desde hace menos de un siglo por una sociedad que promueve un consumo cada vez más voraz”, establece la organización en su página web www. economiasolidariaenred.org.

Por segundo año consecutivo los promotores de la economía solidaria realizarán el próximo 17 de noviembre el Tianguis de Trueque en el Parque Revolución, en Guadalajara.

Los organizadores consideran que esta es una forma de protesta activa, creativa y solidaria y se puede participar al promover el consumo responsable y el consumo local.

“Que intercambie bienes por bienes, bienes por servicios o servicios por servicios. Asistiendo o abriendo espacios donde se organicen mercados de trueque, en cualquier parte de la república mexicana”, afiorman los activistas.

Los cambios aprobados al Presupuesto 2014 mientras dormías.


Tras una sesión nocturna de la Cámara de Diputados, el Gobierno federal tendrá disponibles 4 billones 467 mil millones de pesos, la misma cifra que se pretende recaudar con la recién aprobada Ley de Ingresos.
Votación en San Lázaro. // Foto: Cuartoscuro
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación en lo general y en lo particular durante las primeras horas de este jueves. Con ello quedan disponibles 4 billones 467 mil millones de pesos para el gobierno federal, la misma cifra que se pretende recaudar con la recién aprobada Ley de Ingresos.
Después de disfrutar del partido de la selección mexicana de futbol frente a Nueva Zelanda, los diputados pospusieron el arranque de la sesión del Pleno por más de ocho horas y fue hasta pasada la media noche cuando, contrario a lo que sucedió con la Ley de Ingresos,  los siete grupos parlamentarios de la cámara baja dieron su aval a la Ley de Egresos para 2014 con 465 votos a favor, 18 en contra y cuatro abstenciones. Posteriormente discutieron las reservas hasta pasadas las 6:30 de la mañana. 
Cabe destacar que la bancada de Movimiento Ciudadano esta vez votó de forma dividida, cuando hasta ahora siempre lo había hecho en bloque.
Entre los cambios hechos al Presupuesto destaca la inclusión de una prohibición expresa al aumento de salario a los servidores públicos de rangos medios y superiores. El proyecto enviado por el Gobierno de Enrique Peña Nieto proponía eliminar la fracción del artículo 16 del Decreto de Presupuesto que establecía que no se autorizará incremento salarial en términos reales para mandos medios y superiores ni para personal de enlace, no obstante, el Pleno de la cámara de Diputados volvió a incluir dicha fracción para impedir el aumento de salarios.

Ifetel, Sagarpa, SCT y SEP tendrán ampliación del gasto.

Sedeso e IFE son de los pocos que verán reducido su presupuesto
El salario del Presidente llegará a 204 mil 825 pesos mensuales.
Foto
 
A diferencia de anteriores ejercicios presupuestales, y disponiendo de la mayor bolsa de gasto programado por un gobierno (casi 4 billones 500 mil millones de pesos), la Cámara de Diputados elaboró un conjunto de ampliaciones a diversos sectores de gasto por un monto de 64 mil 190 millones. Anoche, al darse a conocer los anexos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014, se expuso que dichas ampliaciones se aplicarán en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), con 2 mil millones de pesos; Secretaría de Agricultura, mil 400 millones; la de Comunicaciones y Transportes, 11 mil 550 millones; Educación Pública, 4 mil 576 millones, y el ramo general número 26, 41 mil 675 millones de pesos.
En este último, el fondo de competitividad obtendrá 3 mil millones de pesos más; el creado para la frontera, 3 mil millones; cultura, 2 mil 800; pavimentación, 5 mil; desarrollo regional, 8 mil 82 millones, y el Fondo Guerrero, 7 mil millones de pesos.
Los diputados redujeron el presupuesto programado por el Ejecutivo para la Secretaría de Desarrollo Social en 4 mil millones de pesos, y al Instituto Federal Electoral se le restaron 500 millones.
Uno de los sectores beneficiados fue el agrario, a través del Programa Especial Concurrente (PEC) productivo. Éste creció con 11 mil 289 millones de pesos, que serán aplicados a los programas de respaldo a campesinos y pequeños productores.
Carol Altamirano, integrante de la Comisión de Presupuesto por el PRD, expuso que su partido impulsará pendientes de gasto de suma importancia, como es la regulación de los altos salarios de los funcionarios federales, así como un programa de austeridad, y fortalecer un fondo regional de apoyo a los 10 estados más pobres del país.

Presenta Ebrard su decálogo para un “nuevo PRD”.


El exjefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, dio a conocer hoy una encuesta en la que presuntamente resultó ganador en la preferencia ciudadana y militante sobre Carlos Navarrete, otro de los aspirantes a encabezar el PRD.
En el sondeo, explicó Ebrard, no se incluyó a Cuauhtémoc Cárdenas, debido a que el líder moral del partido no ha manifestado públicamente sus aspiraciones de encabezar esa fuerza política.
También aseguró que asistirá al XIV Congreso Nacional del PRD, que se realizará la próxima semana, con la exigencia de que se abra la elección de la dirigencia nacional a una consulta pública.
“No hay al momento, salvo la conservación pura y simple del poder, que justifique que no se haga una consulta abierta y plena a los simpatizantes del partido… ahí están los resultados”, indicó tras presentar la encuesta a los representantes de los medios de comunicación.
De acuerdo con el sondeo, 49% de los ciudadanos encuestados considera que el PRD debe tomar en cuenta a sus simpatizantes y militantes en la toma de decisiones, pero la cifra crece a 60% cuando se pregunta sólo a perredistas.

Rechazo a que México se una al pacto para controlar Internet.


El Estado no puede delegar en los proveedores de esos servicios su obligación de perseguir delitos cibernéticos.
Reaccionan ante el tema ‘‘propiedad intelectual’’ revelado por Wikileaks.
El gobierno mexicano no debe comprometerse en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) a regular el uso de Internet con el pretexto de proteger la propiedad intelectual, pues se violaría el derecho a la información y a la privacidad de los usuarios de la red, sin que se garanticen de forma real los derechos de los autores, advirtieron la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), así como consultores y académicos. Alertaron a la Secretaría de Economía y otras entidades federales que participan en la negociación, que el Estado no puede delegar en los proveedores de servicios de Internet (PSI) su obligación de perseguir y castigar a quienes cometan cualquier tipo de delito en la red, porque es una facultad absoluta del gobierno federal.
Negociaciones públicas
Luego de que La Jornada dio a conocer el capítulo sobre propiedad intelectual del TPP, que le fue confiado por Wikileaks, asociaciones y especialistas exigieron que se hagan públicas las negociaciones que se llevan a cabo en el acuerdo, que se realicen consultas y foros en los que puedan participar autores, usuarios, organizaciones de consumidores, académicos, consultores y los proveedores de servicios de Internet, porque de otra manera no hay manera de tener la información, reclamar, organizarse y diseñar propuestas sobre lo que realmente necesita México, sin que se violen derechos elementales de autores y usuarios, así como la reforma constitucional a telecomunicaciones.
Teléfonos de México (Telmex) –principal proveedor de Internet en el país– y Televisa declinaron opinar sobre el tema. A su vez, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), regulador del sector, analizaba una respuesta.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

México, sexto lugar con más desempleados entre países de la OCDE.


Hasta septiembre, México contabilizó 2 millones 547 mil personas desempleadas, lo que representa 5.3 por ciento respecto a los 48 millones 5 mil personas sin trabajo que en conjunto reportaron los países.

México ocupa el sexto lugar entre los 34 países que conforman la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) que más número de desempleados registró durante el tercer trimestre del año.

El más reciente reporte que el organismo dio a conocer hoy sobre las tasas de desempleo de sus países asociados indican que hasta septiembre México contabilizó 2 millones 547 mil personas desempleadas, lo que representa 5.3 por ciento respecto a los 48 millones 5 mil personas sin trabajo que en conjunto reportaron los países de la OCDE.

Ello a pesar de que tasa de desempleo de México entre julio y septiembre fue de 4.9 por ciento respecto a la población económicamente activa, cifra por debajo del promedio de 7.9 por ciento en promedio alcanzaron los países de la OCDE para ese periodo.

Confía INEE en que otorgarán recursos extraordinarios a SEP.


De no asignar la Cámara de Diputados un mayor presupuesto “no vemos posible enfrentar adecuadamente los retos que la reforma educativa le plantea al instituto”, señaló en un comunicado.
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) confío que la Cámara de Diputados otorgue los recursos extraordinarios solicitados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), tras advertir que de no asignarse un mayor presupuesto “no vemos posible enfrentar adecuadamente los retos que la reforma educativa le plantea al instituto”.

En un comunicado, informó que la Junta de Gobierno del organismo ve con beneplácito el esfuerzo realizado por los legisladores para incrementar sus fondos, y detalló que en ejercicio de su autonomía acudieron ante las comisiones de Educación y Presupuesto de la Cámara Baja, así como a la Junta de Coordinación Política, para justificar sus requerimientos presupuestales.

Regular contenido en Internet viola derecho de información: Amedi.

No al TPP.

Va en contra de la reforma de telecomunicaciones, no es una medida válida para proteger los derechos de autor y limita la posibilidad de más mexicanos tengan acceso a servicios de banda ancha, señala.

La pretensión de regular los contenidos en Internet a través de negociaciones en el Acuerdo de Asociación Transpacífico viola el derecho de información de los usuarios, va en contra de la reforma constitucional al sector telecomunicaciones, no es una medida válida para proteger los derechos de autor y limita la posibilidad de que en el mediano plazo más mexicanos tengan acceso a servicios de banda ancha, advirtió el presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), Agustín Ramírez.

Dijo que la trascendencia de la negociación obliga al gobierno mexicano a transparentar sobre a negociación que hasta ahora ha sido cerrada a la sociedad; y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) a informar sobre un ecuentro en el que participó, ya que el mandato constitucional le otorga la facultad de regular y velar pr la neutralidad de la red, cuyo principio es que losprestadores de servicios de Internet den acceso libre a los contenidos, no no que sean ellos quienes censuren lo que debe o no circular por sus redes.

Profeco presenta “lista negra” de empresas con más denuncias en el Buen Fin 2012.

La lista está conformada por las empresas, Gamers Retail, Soriana, Sam´s Club, Suburbia, Sanborns Y Volaris, las cuales sumaron 98 denuncias por publicidad engañosa.

 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer la “lista negra” de las empresas que recibieron más denuncias durante El Buen Fin de 2012, por incumplir ofertas y difundir publicidad engañosa.
La coordinadora general de Educación y Divulgación de la Profeco, Noreli Domínguez Acosta, detalló que la lista estuvo encabezada por la empresa Gamers Retail, seguida de Soriana, Sam´s Club, Suburbia, Sanborns y Volaris, que sumaron 98 denuncias.
“Esos fueron los establecimientos más denunciados durante El Buen Fin 2012 y que el Distrito Federal y área conurbada fueron las zonas más conflictivas, al acumular 64 por ciento de las denuncias”, señaló.
Comentó que la Profeco ha observado un comportamiento al alza en promociones no respetadas durante las emisiones pasadas de El Buen Fin, luego que en 2011 se reportó 3.0% y en 2012 llegó a 7.6 por ciento.