miércoles, 5 de junio de 2019

La interminable manipulación procesal del caso de Julian Assange


Es asombroso que sigamos oyendo decir, a personas bien informadas y por lo demás razonables, que Julian Assange “huyó de las acusaciones de violación formuladas contra él por la justicia sueca escondiéndose en la embajada ecuatoriana en Londres”.
Esa breve frase encierra al menos tres errores factuales. En realidad, solo podría repetirla quien haya estado escondido bajo una roca los últimos años o que base su opinión sobre Assange en lo que sobre él han vertido los medios corporativos, que para el caso es lo mismo, incluyendo publicaciones supuestamente liberales como el Guardian o la BBC.
El hecho de que The Guardian –supuestamente el mayor defensor de los valores liberales de los medios británicos– pueda hacer esta afirmación cuajada de errores después de casi una década cubriendo el caso de Assange es simplemente alucinante. Y que la haga días después de que Estados Unidos finalmente admitiese querer encerrar a Assange 175 años por falsas acusaciones de “espionaje” –algo que cualquiera que no esté voluntariamente ciego siempre ha sabido que entraba en los planes de Estados Unidos– es todavía más escandaloso.
Assange no se enfrenta a ninguna acusación en Suecia, y menos aún a la de “violación”. Como explicaba recientemente el antiguo embajador británico Craig Murray, el Guardian ha estado engañando a sus lectores al afirmar falsamente que el procedimiento iniciado por un fiscal sueco para extraditar a Assange –aunque la iniciativa no haya sido aprobada por la judicatura sueca– equivale a su arresto por acusaciones de violación. Y no, no tiene nada que ver.
Tampoco Assange buscó asilo en la embajada para evadir la investigación sueca. Ningún Estado del mundo concede asilo político a un extranjero para evitar un juicio por violación. El asilo se concedió por razones políticas. Ecuador, con razón, dio crédito a Julian Assange cuando este manifestó su preocupación porque EE.UU. intentara su extradición y lo encerrara de por vida.
Las noticias más recientes, por supuesto, han vuelto a dar la razón a Assange.

martes, 4 de junio de 2019

Ninis ganarán más que los pasantes médicos


La Secretaría de Salud federal dio la orden de que, a partir del 1 de agosto, se reduzca a la mitad los apoyos a los estudiantes de medicina, enfermería y odontología y ellos ganarán la mitad de lo que recibirán los llamados “Ninis”.
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador, junto con su administración expuso que tienen como prioridad proyectos de infraestructura, programas sociales para adultos y jóvenes, entre otros. Pero hay programas que no se terminan de entender y algunos pensaran que son justos y otros pensaran que son injustos.
Mientras el Gobierno federal hace todo lo posible para cumplir con las becas prometidas a la población, otros sectores, que sí trabajan, están en el olvido.
¿JUSTO O INJUSTO?
A principios de enero se dio a conocer el programa Jóvenes Construyendo el Futuro de los llamados NINIS, está dirigido a 2.3 millones de mexicanos, que recibirían capacitación y, al mismo tiempo, una beca mensual de tres mil 600 pesos.
Por otro lado, La Secretaría de Salud federal dio la orden de que, a partir del 1 de agosto del 2019, se reduzca a la mitad los apoyos a los estudiantes de medicina y enfermería, además de que se cancelen en su totalidad los recursos destinados a los alumnos de odontología y otras áreas afines a la salud.

viernes, 12 de abril de 2019

"Liberen a Assange o lo pagarán": Anonymous

Resultado de imagen para anonymous julian assange

El movimiento de activistas informáticos Anonymous ha publicado un mensaje "para el Gobierno de Reino Unido y sus cohortes" en el que advierte de una "revolución generalizada" en camino provocada por el arresto del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, así como por otras acciones de los gobiernos occidentales que "trabajan para silenciar" a los que revelan sus más sucios secretos.
"Desde la CIA y el presidente de EE.UU. hasta los oficiales que sacaron a Assange de la Embajada [de Ecuador] para su arresto se han expuesto a sí mismos como enemigos del pueblo y es hora de que An0nymous actúe en consecuencia", señaló el grupo de 'hacktivistas'.
Anonymous menciona que esas fuerzas occidentales han actuado en contra de su propia gente "sin temor" porque creen que sus posiciones de poder les otorgarán "protección contra las consecuencias kármicas de la realidad". Sin embargo, el grupo asegura que esto está por cambiar.
"Personas influyentes que representan a los gobiernos de Reino Unido, EE.UU. y Ecuador han firmado este ataque sin precedentes contra el periodismo [...] Cada una de las personas poderosas que hayan firmado esta orden debería estar temblando en sus botas, porque la fuerza de Internet está a punto de ser desatada sobre ellos", añadió el movimiento digital.
Fuenta y nota completa: RT Noticias.

jueves, 11 de abril de 2019

Julian Assange detenido!!!


El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, refugiado desde 2012 en la embajada de Ecuador en Londres, fue detenido este jueves por la policía británica a petición de una orden de extradición de Estados Unidos, informó Scotland Yard.
Esto luego de que el gobierno ecuatoriano decidió retirarle la condición de asilo diplomático y autorizó a las autoridades británicas entrar en el recinto. 

“Julian Assange, 47 años, fue arrestado hoy jueves, 11 de abril, a las 10:53, a petición de las autoridades de Estados Unidos, a su llegada a una comisaría de policía en el centro de Londres”, declaró la policía británica a través de un comunicado.
El activista está retenido “bajo la Sección 73 de la Ley de Extradición. Está en custodia policial y comparecerá ante la Corte de Magistrados de Westminster lo antes posible”, agregó Scotland Yard.

Lo acusa de conspiración para cometer intrusión informática y por haber ayudado a Chelsea Manning a hackear una computadora del gobierno estadounidense que contenía información clasificada en 2010.
En tanto, el canciller ecuatoriano, José Valencia, aseguró que Reino Unido “ofreció garantías a pedido del Ecuador de que no será extraditado a un tercer país”.

Fuente y nota completa: Aristegui Noticias.

martes, 21 de agosto de 2018

AHMSA justifica transferencia a offshore de Odebrecht

La empresa no existía cuando se firmó contrato.




La acerera Altos Hornos de México (AHMSA)justificó las transferencias hechas por un total de 3.7 millones de dólares a las cuentas bancarias de Grangemouth Trading Company, la firma offshore creada por la constructora Odebrecht para repartir cientos de millones de dólares en sobornos a la élite política de América Latina, con un contrato firmado antes de que la propia Grangemouth fuera creada.

En un comunicado de prensa emitido luego de que se difundió el reportaje de Quinto Elemento Lab, Altos Hornos reconoció que entre febrero y marzo de 2014 realizó las transferencias a las cuenta número 244087 que Grangemouth mantiene en el Meinl Bank, en el paraíso fiscal de Antigua, en cumplimiento de un contrato “para asesorar en la búsqueda, selección evaluación y cotización de equipos en Europa y Asia”, así como la supervisión de la fabricación de la maquinaria”, entre otras tareas.

miércoles, 15 de agosto de 2018

lunes, 6 de agosto de 2018

Is living in Mexico depressing?

Douglas Whiteside, Born and raised in the U.S., permanent resident of Mexico since 2012.

Resultado de imagen para México montañas de colima
I am a U.S. citizen that moved to Mexico in 2012, when I was 56 years old. I am surrounded by palm trees and beautiful green mountains. The food I eat is incredibly fresh; most of it raised, grown or caught less than 200 miles from where I live. The weather, particularly this time of year, is practically perfect. I have no need for any sort of heating system in my house. In fact, I do not know anyone here that has heating in their house.
The people here are the friendliest, most welcoming and accepting people I have ever met. Almost every weekend someone I know is having a celebration; a major birthday, a wedding, baptism or maybe just throwing a party to celebrate life. That means every weekend is a chance for me to meet new people while enjoying great food, music and drinks.
Although I have a relatively modest income by U.S. standards, here that income allows me to live quite comfortably. I can afford to have help with a variety of household chores and maintenance tasks. And, generally speaking, I do not need to use credit to pay for any regular expenses.
But, maybe that’s just me. Maybe as a U.S. expat living in Mexico without the need of finding a job here, I would be the exception. Not according to the evidence. Mexicans Are The Happiest People In A New Global Survey.
So, no, living in Mexico is not depressing. Living in Mexico is fantastic. What is depressing to me is watching the train wreck north of the border and worrying about my friends and family still living there.
Source: Quora.

viernes, 11 de mayo de 2018

#YoSoy132... a seis años



El surgimiento del movimiento #YoSoy132 se convirtió en la premonición de un desencuentro profundo entre el gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto y la sociedad civil, afirmó David Fernández Dávalos, rector de la Universidad Iberoamericana.

“Ese momento fue premonitorio respecto de lo que podría pasar en el país con un régimen encabezado por el entonces candidato del partido oficial a la Presidencia de la República. Es decir, ahí se manifestó un lado un grupo social, la sociedad civil representada en ese momento por estudiantes de una universidad privada.

” Y por el otro lado, el conflicto, la confrontación de un político de carrera, que asumía su responsabilidad en una serie de eventos de represión y que ha resultado después de varios años en la premonición de un desencuentro profundo entre el régimen encabezado por el actual presidente y el conjunto de la sociedad civil“.

Asimismo, destacó que el carácter de los universitarios de la Ibero, “rompió una serie de prejuicios que sobre ellos había y sobre el papel que algunas universidades particulares jugamos en el contexto nacional”.

Si bien reconoció que después de su ascenso, #YoSoy132 tuvo un decaimiento, el académico destacó que este movimiento dejó saldos positivos en el ánimo nacional, en la politización de las personas y en la modificación de estructuras. “Dio lugar a Ley de medios de comunicación y a la democratización de algunos procesos electorales e instituciones”.
El rector afirmó que fue testigo de cómo “a los movimientos auténticamente sociales, estudiantiles, y luego populares, fueron llegando grupos ajenos a la propia organización que provocaban alguna reacción represiva, y eso ocasionó la disgregación”.

viernes, 20 de abril de 2018

Comités de autodefensa electoral: Mireles



José Manuel Mireles, el ex líder de las autodefensas en Michoacán, a través de un video publicado en su cuenta de Facebook, exigió al presidente Enrique Peña Nieto "que saque las manos" de los comicios y dijo que se declaran "en alerta máxima" ante lo que consideró "un ataque que violenta nuestro sistema democrático".

lunes, 2 de abril de 2018

Purificadoras y refresqueras agotarían mantos acuíferos de la CDMX


Las compañías refresqueras y embotelladoras que operan en la Ciudad de México están sobreexplotando el agua y podrían agotar de forma definitiva  los mantos acuíferos que la abastecen, advirtió la maestra en Ciencias e Ingeniería Ambientales de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Anahí Lanuza García.


La profesora de la Unidad Azcapotzalco denunció que 16 firmas gigantes obtienen beneficios extraordinarios al usar un recurso por el que pagan un costo mínimo que no compensa los impactos medioambientales causados.

Lanuza García junto con la doctora Lilia Rodríguez Tapia acusaron que ese oligopoliocontribuye de manera notable en el déficit de líquido por sobreexplotación de las fuentes: en 0.60 por ciento en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM); en 1.13 por ciento en Chalco-Amecameca, y en 7.3 por ciento en Cuautitlán-Pachuca, lo que representa la “extracción del recurso fósil cada vez a mayor profundidad”.

En un comunicado se informa que en la investigación se evaluaron siete cuerpos subterráneos ubicados en la Cuenca del Valle de México (CVM), de los cuales cuatro fueron identificados como sobreexplotados: el de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México fue declarado en extinción; el de Texcoco en grado extremo y los de Cuautitlán-Pachuca y Chalco-Amecameca en nivel alto.

El sector de bebidas no alcohólicas de la CVM está conformado por cinco mil 677 establecimientos que abarcan tres giros: uno por ciento dedicado a la elaboración de hielo;igual porcentaje produce líquidos azucarados y 98 por ciento purifica y embotella el bien.

El Estado de México es asiento de tres mil 313 firmas; la Ciudad de México de dos mil 185; Hidalgo de 159 y Tlaxcala de 20, aunque son apenas 18 las que definen el ramo por contar con los derechos o concesiones de extracción del fluido subterráneo, lo que caracteriza a la industria refresquera y a pocas pero grandes purificadoras y embotelladoras que dan cuerpo a un mercado “oligopólico”.



Fuente y nota completa: Aristegui Noticias.