martes, 5 de abril de 2016

Para el SAT, invertir en paraísos fiscales no es ilegal


El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón Castañón, exigió llevar a fondo las auditorías fiscales en contra de quienes han enviado recursos económicos al extranjero o los tienen en paraísos fiscales para evadir impuestos. Que esto vaya a fondo y no se quede en la nota periodística, exigió el empresario.

En el foro Recinto fiscalizado estratégico, propuesta de ampliación de beneficios, evento organizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que inauguró el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, este funcionario federal se limitó a responder sobre el escándalo: el SAT ya dio un pronunciamiento y no haremos ningún comentario adicional.

Fue Aristóteles Núñez Sánchez, jefe del SAT, quien hizo las explicaciones desde el punto de vista fiscal. No es ilegal tener recursos en el extranjero o en paraísos fiscales, dijo; lo ilegal, añadió, es que si esos recursos generaron dividendos no se paguen los impuestos correspondientes.

Además sostuvo que el órgano fiscal tiene abierto un programa de incentivos para regularizar el pago de impuestos de capitales depositados en el exterior el cual concluye en junio próximo. Por lo pronto, desde el pasado domingo –informó– se comenzaron a revisar las bases de datos de años anteriores para compararla con las operaciones hechas públicas. Para el SAT, tenemos información de interés, muy valiosa que debemos revisar con objetividad de acuerdo con los datos que tenemos en la institución, puntualizó.

En el exterior hay más de 55 mil millones de dólares de mexicanos

Aunque el jefe del SAT no se atrevió a hacer estimaciones sobre depósitos en el exterior, de acuerdo con los datos más recientes del Banco de México, a diciembre de 2015 había en el exterior alrededor de 55 mil 413.22 millones de dólares de mexicanos depositados o invertidos en instrumentos financieros (conocido como inversión de cartera).

En el mismo acto, el presidente del CCE, Castañón Castañón, expuso en declaraciones a los medios de información: todos los mexicanos tenemos que pagar nuestros impuestos; en la generación de valor hay un impuesto que es el sobre la renta. Todos debemos contribuir con el erario.

lunes, 14 de marzo de 2016

Pemex's First Private Competitor

Alberto Bailleres, in a ceremony in Mexico City, 2012 (Photo credit: Juan Pablo Zamora/Cuartoscuro

The collapse of international oil prices has not discouraged Mexico’s tycoons from taking advantage of last year’s historic energy overhaul that allows private capital into the country’s State-owned oil sector for the first time in nearly 80 years.
Mining mogul Alberto Bailleres González, president of Grupo Bal, a conglomerate that owns the world’s largest silver producer, launched Petrobal last week, a new oil and gas exploration and production company, a spokesman said on Wednesday.
Petrobal, Mexico’s first private oil company in decades, is poised to compete with state-owned oil monopoly Pemex.
Bailleres recruited former Pemex executive Carlos Morales Gil to become Petrobal’s new CEO. Morales recently resigned as head of Pemex’s key Exploration and Production subsidiary.

The move could signal the beginning of a potential exodus of highly-skilled professionals from Pemex into the private sector. Business Intelligence, an on-line oil and gas publication, said that there seems to be a “lack of clarity in the flow of talent schemes” which were not defined in the energy reform. Pemex, which has long been the only company with experience in the oil industry in Mexico, “could face a brain drain,” the publication warned.


amlangle's Note: AS you can read and see, the mexican energetic reform is moving Mexico... just the richest as always.

viernes, 5 de febrero de 2016

ONU falla a favor de Assange

assange

Un panel de la ONU estableció que la detención de Julian Assange, en Londres en 2010, “fue arbitraria” y la privación de su libertad en la Embajada de Ecuador en Londres debe llegar a su fin.

Assange “ha sido sujeto a diferentes formas de privación de la libertad: su detención inicial en la prisión de Wandsworth, seguido de su arresto domiciliario y su confinamiento en la embajada ecuatoriana”, aseguró el comité de la ONU, conformado por cinco miembros.

El comité de la ONU con sede en Ginebra consideró que la detención “debe llegar a su fin y el señor Assange tiene derecho a la compensación”.

El fundador de Wikileaks solicitó asilo político en Ecuador en 2012 y desde entonces permanece refugiado en la sede diplomática bajo la amenaza de que será arrestado por la policía británica una vez que abandone la sede diplomática.

El periodista, quien enfrenta una solicitud de extradición a Suecia donde está acusado de violación, pidió asilo político a Ecuador argumentando que los cargos que se le imputan son falsos.

La ONU solicita a los gobiernos de “Suecia y Reino Unido que evalúen la situación de Assange para asegurar su seguridad e integridad física, para facilitar el ejercicio de su derecho de libertad de movimiento de manera expedita, y para que goce de los derechos garantizados por las normas internacionales de detención”.

“El Grupo de Trabajo consideró que el señor Assange ha sido sometido a diferentes formas de privación de la libertad: la detención inicial en la prisión de Wandsworth que fue seguida del arresto domiciliario y su confinamiento en la Embajada ecuatoriana”, se lee en el documento de la ONU.

Las palabras de Assange

Los abogados de Assange dieron una conferencia tras conocer el fallo de la ONU, ahí hubo un enlace con el propio fundaddor de Wikileaks, quien señaló lo siguiente:

“Llevo más de 5 años detenido en Reino Unido sin cargos”, pero ahora “Reino Unido y Suecia ya no pueden oponerse al veredicto de la ONU”.

“Me gustaría que todos lean los resultados de las decisiones de la ONU”, insistió Assange.

miércoles, 20 de enero de 2016

México generó la mitad de los empleos que necesitaba en 2015

// Foto: Cuartoscuro.

El pasado 13 de enero de 2016 se presentaron los datos de empleos registrados en el IMSS, con lo que podemos tener el número de empleos generados durante 2015. Si usamos el número de empleados registrados en el IMSS como una cifra aproximada de la creación de empleo formal, podemos decir entonces, que durante 2015 en México se generaron 644 mil 446 empleos formales.
La meta del #SemáforoEconómico es crear 1.2 millones de trabajos formales al año, para poder emplear a los jóvenes que se incorporan a la población económicamente activa, considerando la tasa de participación económica, así que, en 2015, el país generó la mitad de la meta.

La generación de empleo formal en 2015 tampoco logró alcanzar el nivel de generación de empleo de 2014, de acuerdo con los últimos datos del #SemáforoEconómico de México, ¿Cómo Vamos?,  a pesar de que se espera que 2015 sea superior a 2014 en crecimiento económico, 2.5% contra 2.1% real anual.

En 2015 se generaron 70 mil 80 empleos formales menos que en 2014.

Con respecto a 2014, se observa que: fueron más los estados que no mantuvieron el nivel su generación de empleo de ese año: 17 estados generaron menos empleo que en 2014.

Durante 2015, ocho estados alcanzaron sus metas de generación de empleo, propuestas por el #SemáforoEconómico, frente a nueve en 2014. Baja California Sur fue el único estado que no había alcanzado su meta en 2014 pero sí en 2015. En 2014 generó mil 760  puestos de trabajo formales y en 2015, 12 mil 96, sobrepasando su meta de ocho mil 100 plazas formales.

Por el contrario, Guanajuato y Coahuila cumplieron su meta en 2014, pero se quedaron cortos, y en rojo, para 2015. Guanajuato redujo a la mitad su generación de empleo. Generó 67 mil 604 plazas formales en 2014 y 33 mil 741 en 2015, sin alcanzar su meta de 57 mil 100. Coahuila pasó de generar  33 mil 51 en 2014 a 28 mil 692 en 2015, quedándose por debajo de 30 mil, que México, ¿cómo vamos? había planteado como meta.

martes, 19 de enero de 2016

Contra de la criminalización de la protesta social


En México no es necesario ser delincuente para ser perseguido, acosado, acusado, ir a la cárcel o mantenerte años en un proceso plagado de injusticias.

Estoy a punto de terminar mí largo proceso, ahora no luchó por demostrar mi inocencia, ahora exigimos que los artículos 362 y 287 sean declarados Inconstitucionales, ya que son violatorios de derechos humanos, criminalizan la protesta y polis, jueces y magistrados han abusado de estos para encarcelar activistas.



martes, 12 de enero de 2016

Levantones de maestros en Tierra Caliente

elsur

El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que son 17 las personas levantadas el sábado pasado luego de que hombres armados atacaron a vecinos que se trasladaban de El Salitre a una boda en La Palma, comunidades del municipio de Arcelia, en la región de Tierra Caliente de Guerrero.

De acuerdo con El Sur, el gobernador aseguró que el domingo se implementó un operativo con la participación del Ejército y policías federales, pues primero buscaron “restablecer el orden” en ese municipio.

El mandatario estatal indicó que en la búsqueda de los desaparecidos participan el Ejército y la Policía Federal.

Y señaló que fue el presidente municipal de Arcelia, Adolfo Torales Catalán, quien le informó sobre el número de personas desaparecidas; hasta el domingo pasado la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal sabía de sólo siete hombres levantados, pues sus familiares presentaron una denuncia ante la agencia del Ministerio Público de dicho municipio.

“He estado en comunicación permanente desde ayer (domingo) con el presidente municipal. Hace un momento hablé por teléfono con él. Hay un despliegue importante para buscar a las personas que son las desaparecidas, y dice que son 17 de acuerdo a la información que él tiene. Se está haciendo una investigación a fondo de todo esto, hay un despliegue importante de dos helicópteros de la Policía Federal, del Ejército, se está haciendo un despliegue de personas que no estaban allá y que están llegando a Arcelia para hacer un operativo necesario para tratar de encontrar a las personas desaparecidas. Y lo vamos a hacer hasta que los encontremos en apoyo a la población y lo que buscamos primero fue restablecer el orden”, dijo sobre el ataque que dejó como saldo tres personas asesinadas y 15 vehículos abandonados, dos de ellos quemados en la carretera.

Irrumpen en secundaria de Ajuchitlan

Unos 30 hombres con armas largas irrumpieron en las instalaciones de la secundaria técnica 114 de la comunidad de Santana del Águila, municipio de Ajuchitlan, y levantaron a cinco maestros entre ellos al director.

martes, 15 de diciembre de 2015

Uber debe mocharse con...



No cesan las protestas de los usuarios por el aumentazo a las tarifas de Uber en la capital del país y el reclamo para que el Gobierno del Distrito Federal ponga un alto. 

Sin embargo, no le convendría hacerlo. El pasado 15 de julio se publicó en la Gaceta Oficial el esquema de regulación del servicio privado de pasajeros mediante aplicaciones (Apps) y plataformas informáticas, con la firma de Rufino H. León Tovar, secretario de Movilidad. 

Entre otras cosas estipula la aportación de Uber, de 1.5 por ciento del costo de cada viaje, sin impactar el cobro al usuario. 

Dicho monto se integraría al Fondo para el Taxi, de la Movilidad y el Peatón. Los recursos no ingresarán a la Tesorería, sino se destinarán a mejoras al servicio de taxis y de las propias plataformas. Mmmm. 

Entre el 15 de julio, en que el gobierno de Miguel Ángel Mancera publicó el acuerdo en la Gaceta, y este día deberían haberse reunido muchos millones de pesos en el fondo. 

¿Dónde está? ¿Quién lo maneja? ¿Cómo se está aplicando? ¿Están representados en la administración del fondo exclusivamente personajes del PRD o también asambleístas del PAN, el PRI y Morena? 

Por lo pronto, ya quedó algo claro: al Gobierno del Distrito Federal le conviene que Uber aplique la tarifa dinámica, porque le toca más dinero.

La tarifa, según Uber


El director de Comunicación de la empresa, Luis de Uriarte, envió a esta sección una explicación sobre la tarifa dinámica. 

Dice: 

En Uber tenemos la meta de asegurar que los usuarios puedan contar con un viaje a minutos de distancia, incluso en los días y horas más complicados. 

lunes, 14 de diciembre de 2015

El salario "mínimo" y los negocios del agua...


Aumentazo

Cuando vaya al súper pida un kilo de chicharrón para la tarde futbolera y pague con inflación a la baja. 

¿Es alguna tarjeta de las que regalaba el Partido Verde, aunque Arturo Escobar lo niega?

No exactamente. La idea es que con inflación a la baja su dinero rinde más. A eso súmele el aumentazo de 2.94 pesos al salario diario que acaban de asestarnos y ya queda instalado en la esfera de la clase pobre alta o alta pobre, como mejor se acomode. 

En los tres años del actual gobierno desparecieron los salarios de las zonas B y C, sólo quedó el mejorcito (es un decir) de la A. Éste ha subido de 62.33 pesos, en 2012, a 73.04 para 2016. Un generoso estímulo de 10.71 en lo que va del sexenio. Y reforzado, según esto, con la inflación a la baja.

Nuño no acudió a debate convocado por la CNTE


El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, no acudió al debate público convocado de manera unilateral desde el 27 de noviembre pasado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en las escalinatas del Auditorio Nacional.

Después de más de media hora de esperar al funcionario, de algún enviado o representante, integrantes de la dirección política nacional de la coordinadora lamentaron la cerrazón del secretario y lo declararon no idóneo para el cargo, por lo que exigieron su renuncia.

Para este debate público, la representación de la disidencia magisterial colocó a las puertas del Auditorio Nacional dos hileras de mesas y sillas, una frente a la otra, cada una con los nombres del titular de la SEP, por un lado, y la CNTE por el otro. El espacio para las autoridades quedó vacío, y a un costado en una enorme lona se leía: Diálogo público entre la CNTE y el secretario de Educación. El modelo educativo y la verdadera evaluación.

Los dirigentes Enrique Enríquez, de la sección 9 del Distrito Federal; Rubén Núñez, de la 22 de Oaxaca; Ramos Reyes Guerrero, de la 14 de Guerrero, y otros más del magisterio de La Laguna, Coahuila, estado de México, Veracruz y Michoacán, encabezaron la representación de la coordinadora y declararon que la mal llamada reforma educativa impulsada por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto es una farsa total.

En diversas intervenciones y entrevistas, los dirigentes declararon que dadas las características que ha tomado la dependencia en las semanas y meses pasados, el secretario Nuño Mayer se asemeja cada vez más al titular de una corporación policiaca, que al de Educación Pública.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Por la libertar del comandante Cemeí Verdía

ACTO POLÍTICO POR LA LIBERTAD DEL COMANDANTE CEMEÍ VERDÍA


A la sociedad civil nacional e internacional.
A los pueblos del mundo.
A la sexta nacional e internacional.

Como es del conocimiento público desde el pasado primero de diciembre la comunidad indígena de Santa María Ostula emprendió diferentes movilizaciones ANTE LA FALTA DE VOLUNTAD POR PARTE DEL ESTADO MEXICANO EN TODOS SUS NIVELES PARA LIBERAR A CEMEÍ VERDÍA ZEPEDA, PRESO INJUSTAMENTE DESDE EL 19 DE JULIO DEL PRESENTE AÑO; Y PARA RESOLVER LA GRAVE PROBLEMÁTICA DE LA COMUNIDAD Y DE LA REGIÓN DE LA COSTA-SIERRA DE MICHOACÁN.
  
El próximo 14 de diciembre los órganos de justicia del estado de Michoacán desahogarán la apelación que interpuso la defensa de Cemeí Verdía para lograr su libertad. En esté marco hacemos un llamado a la solidaridad de la sociedad civil, las organizaciones sociales, medios libres, colectivos, y en general al pueblo de México y el Mundo; que por los medios que tengamos a nuestro alcance exijamos la libertad de Cemeí Verdía.  

Por nuestra parte convocamos a un acto político el próximo 14 de diciembre en  la oficina de representación del gobierno de Michoacán Calle Kansas 48, Benito Juárez, Nápoles, 03810 Ciudad de México, a las 11 a.m., exigiendo:
  1. La LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL DEL COMANDANTE CEMEÍ 
  2. EL CASTIGO DE LOS MANDOS Y DE LOS INTEGRANTES DE LAS CORPORACIONES MILITARES Y POLICIACAS QUE ASESINARON AL NIÑO HIDELBERTO REYES GARCÍA el pasado 19 de julio. 
  3. PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS 6 COMUNEROS DESAPARECIDOS Y EL CASTIGO A LOS AUTORES INTELECTUALES Y MATERIALES DEL ASESINATO DE 34 COMUNEROS PERTENECIENTES LA COMUNIDAD DE OSTULA A LO LARGO DE LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS.

Atentamente 
Equipo de apoyo y solidaridad con la comunidad indígena de Santa María Ostula.