jueves, 16 de julio de 2015

Tlatlaya: Vinculan a proceso a otros tres policías acusados de tortura

La bodega en Tlatlaya donde militares ejecutaron a civiles. Foto: Miguel Dimayuga
Un juez vinculó a proceso a los tres policías ministeriales contra los que no había obsequiado orden de aprehensión por el caso Tlatlaya, aunque enfrentarán en libertad la investigación, luego de cubrir una fianza cercana a los 60 mil pesos cada uno.
Los uniformados, entre los que se encuentra una mujer, se encuentran acusados de torturar a tres mujeres detenidas durante la tragedia.
El pasado 3 de julio, los primeros cuatro ministeriales salieron en libertad también tras pagar una fianza, bajo las mismas circunstancias.
La Ley para Prevenir y Sancionar la Tortura en el Estado de México, promulgada en 1994 y vigente hasta ahora, considera que este delito no es grave, por lo que contempla una pena de entre tres y 12 años de prisión.
En un primer momento, el juez de control negó la orden de aprehensión en el caso de los tres detenidos, cuyos nombres no fueron revelados por la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), por no encontrar los elementos suficientes.
Sin embargo, la PGJEM replanteó la solicitud, y este miércoles un juez de Toluca determinó vincularlos a proceso.
Además, les fijó medidas cautelares consistentes en el pago de una fianza por 33 mil 500 pesos y 26 mil 500 pesos más por “obligaciones procesales”.

miércoles, 15 de julio de 2015

Alertan sobre despojo de agua a comunidades en el Edomex

agua_edomex

Organizaciones civiles y de derechos humanos, así como asociaciones de operadores comunitarios de agua potable del estado de México denunciaron la pretensión del Congreso local de aprobar una iniciativa de ley que desmantelaría los sistemas comunitarios a fin de municipalizarlos y luego privatizarlos.

Es una iniciativa similar a la Ley General de Aguas que impulsó el gobierno federal y que el Congreso suspendió debido a la presión social, señalaron.

En conferencia de prensa, explicaron que el diputado local priísta Amador Monroy presentó la iniciativa, y aunque la actual legislatura está por concluir, se teme que sea aprobada en breve.

Los argumentos de la exposición de motivos son falaces, tendenciosos y pretenden ocultar que la verdadera intención es privatizar el servicio de agua potable en la entidad y eliminar a los grupos y asociaciones que han defendido el agua y el territorio contra el proyecto de urbanización salvaje.

En unos 60 municipios de los 125 que tiene el estado de México asociaciones comunitarias operan los sistemas de agua, que ofrecen el servicio con tarifas mucho más bajas que los operadores municipales y empresas concesionarias. 

martes, 14 de julio de 2015

Se niega acceso a la justicia a la periodista Carmen Aristegui

fotoca
Comunicado íntegro:
  • En sesión pública de esta mañana el Quinto Tribunal Colegiado en materia Administrativa, a petición de MVS Radio, resolvió revocar la admisión de la demanda de amparo planteada por Carmen Aristegui. Con esta resolución se pone fin a la batalla judicial que en defensa de la libertad de expresión inició la periodista en marzo pasado.
  • Con ello se ha eludido el análisis de los Lineamientos Editoriales que como censura previa se impusieron a todo un equipo de periodistas, analistas, colaboradores y comentaristas como condición indispensable para su permanencia en la Primera Emisión de Noticias MVS. Más de veinticinco profesionales de la comunicación perdieron un espacio para el ejercicio de sus derechos fundamentales de expresión y de información, por la decisión unilateral de quien explota un bien del dominio público de la Nación.
  • Ha sorprendido la noticia. Con semejante proceder el Tribunal Colegiado contradice la jurisprudencia definida de la Suprema Corte, que establece que el análisis sobre la naturaleza jurídica de la autoridad responsable debe hacerse, no en el auto admisorio, sino en la sentencia de fondo que resuelva el juicio de amparo.
  • Se esperaba que en la resolución de este día se actuara a la altura del nuevo paradigma de los derechos humanos y de la necesidad de establecer un status judicial a la defensa de la libertad de expresión.

Toman alcaldía de municipio en Coahuila

El alcalde Rodolfo Zamora dialogando con campesinos
Un grupo de campesinos tomó la alcaldía de este municipio para exigir al edil negar un permiso de construcción a una empresa que pretende situar un confinamiento de desechos tóxicos en ese municipio.
Alrededor de 300 ejidatarios de diversas comunidades arribaron la tarde del lunes a expresar al alcalde su rechazo a la edificación de un confinamiento de residuos industriales de la empresa Sociedad Ecológica Mexicana del Norte, S. A. (Semsa), argumentando que pondrá en riesgo su salud.
Los campesinos fueron recibidos por el Secretario del Ayuntamiento, pero se negaron a dialogar con él y exigieron la presencia del alcalde y los miembros del cabildo.
Los inconformes se plantaron en la presidencia municipal durante varias horas y anunciaron que mantendrán sus movilizaciones hasta que sea revocado el permiso de construcción.
Una hora después llegó el acalde Rodolfo Zamora para platicar con los campesinos. Los ejidatarios, enojados, le reclamaron autorizar el cambio del uso del suelo para la instalación del confinamiento, a pesar de que había prometido que no permitiría un basurero tóxico en el municipio.

Juez dicta auto de formal prisión al líder yaqui Mario Luna

Fernando Jiménez y Mario Luna, representantes del pueblo yaqui. Foto: Benjamin Flores
El juez Tercero Penal de Distrito, con sede en Hermosillo, Manuel Octavio Palafox Ocaña, dictó un nuevo auto de formal prisión contra el líder yaqui Mario Luna por el delito de privación ilegal de la libertad. La condena iría de cuatro a diez años en prisión.
El abogado Francisco Javier Mejía Cisneros explicó que ayer a las cerca de las 13:00 horas recibió la notificación del nuevo acto de formal prisión por la supuesta privación de Francisco Delgado Romo.
Aparte, a su cliente se le eximió de toda responsabilidad por el robo de un automóvil, por el que también se le seguía un proceso penal.
“El juez ha violado los derechos humanos de Mario Luna al no hacer un estudio del expediente, pero el caso tiene un alto contenido político; sin embargo, estoy convencido que saldrá de prisión tarde o temprano, sin elementos que comprueben su presunta responsabilidad en los delitos de secuestro y robo”, señaló.
Apenas el pasado 29 de junio, el juez Décimo de Distrito ratificó el amparo concedido a Luna en febrero de este año y era cuestión de 20 días para que fuera liberado, luego de nueve meses de encarcelamiento en el Centro de Rehabilitación Social número 2, en Hermosillo.

miércoles, 8 de julio de 2015

Google y Facebook están en el negocio de ser como una agencia de espionaje

http://aristeguinoticias.com/wp-content/uploads/2015/07/assangeahora_816x428.jpg

“Google y Facebook están en el negocio de ser como una agencia de espionaje. Es su modelo de negocios: recolectar toda la información que puedan de la mayor cantidad de gente en todo el mundo, como sea posible, usando servicios libres. Toman esa información de las personas, igual que como se pesca un pez, y la colocan en enormes bases de datos donde ordenan esa información”, aseguró Julian Assange, fundador de Wikileaks, portal que reveló información sobre el espionaje cibernético que realiza Estados Unidos alrededor del mundo.

En entrevista con el medio chileno El Mostrador, desde la embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra asilado, habló su último libro Cuando Google encontró a WikiLeaks,recientemente publicado en Chile por Editorial Catalonia.

“La demoledora crítica a la megacorporación norteamericana se funda en que Google, cuya página de inicio tiene 6 mil millones de visitas diarias, posee “una capacidad de condicionamiento del usuario que no tiene ni ha tenido jamás ninguna empresa actual o del pasado”, sostiene en su libro.

“Hacen dossiers de cada persona en relación a sus intereses para hacerla más predecible y vender esos perfiles a los anunciantes. Ese es el negocio”, sostiene.
Este libro es la respuesta de Assange al texto The New Digital Age (Vintage, 2013), escrito por el ex presidente ejecutivo de Google –hasta 2011–, Eric Schmidt, junto a Jared Cohen, hoy director de Google Ideas.

En conversación telefónica, Assange explica a El Mostrador que la relación de las empresas globales, que registran información en todo el mundo, con las agencias de inteligencia, radica principalmente en su estructura y en la ubicación del negocio.
“Están físicamente dentro de Estados Unidos, por lo cual están bajo su jurisdicción judicial, con leyes coercitivas usadas en su contra para obligarlas a entregar la información que están recogiendo”, señala.

¿Conspiran las Afores contra sus clientes?




Los ahorros de los trabajadores para el retiro que maneja el SAR han sufrido una minusvalía que no será, lamentablemente, de las que pueden superarse el próximo semestre.

La devaluación ha disminuido su valor en dólares. Un ejemplo: si usted tiene ahorrados 50 mil pesos poseía el equivalente a 4 mil dólares, en los tiempos muy recientes en que un dólar era igual a $12.50. Sin embargo, ahora con una cotización de 16 pesos se achicaron sus ahorros a sólo 3,125 dólares. ¡Perdió 875 dólares!

Para documentar aún más nuestro optimismo, la Comisión Federal de Competencia Económica investiga un presunto convenio o arreglo entre las Afores para manipular las comisiones que cobran a los trabajadores. ¡Son de las más altas del mundo! 

Debe ser una millonada la que se han echado al bolsillo, porque a junio de 2015 los recursos sumaban 2.5 billones de pesos, pertenecientes a más de 53 millones de trabajadores. 

La Consar pinta su rayita. Dice que entregará la información que sea solicitada por el órgano regulador. En caso de que la Cofece compruebe las acusaciones, las sanciones irían hasta 180 mil veces el salario mínimo, inhabilitación a los directivos hasta por cinco años y una pena de prisión hasta por 10 años. Pero los dueños de las Afores son los bancos y los banqueros son intocables. 

México no es Grecia.

Fuente y nota completa: La Jornada - Enrique Galván Ochoa.

EN DEFENSA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN

Por lo menos 4 de cada 10 migrantes mexicanos son jóvenes o adolescentes menores de 24 años; la enorme mayoría de ellos (el 93%) no encontró en México oportunidad de cursar educación superior. Casi el 30% de los muertos como resultado de la guerra contra el narcotráfico son jóvenes entre 16 y 30 años de edad. Los jóvenes son el sector con el crecimiento más alto en la tasa de desempleo y, sin embargo, tienen el futuro del país en sus manos.

Sólo un pequeño sector de jóvenes pobres ha conseguido vencer a la deserción escolar y, pese a los obstáculos económicos y sociales, concluyeron la educación media superior de forma exitosa; de ellos, un sector aún más pequeño ha tomado la decisión de continuar con sus estudios superiores. En lugar de apoyar esta decisión, el Estado mexicano ha decidido excluirlos de la educación superior científica y humanista.

Los abajo firmantes consideramos que, hoy más que nunca, se necesita que los jóvenes acudan a las aulas universitarias no sólo a capacitarse para el trabajo, sino, a través de la docencia, la investigación y la difusión de la cultura, formarse para defender la soberanía nacional y enfrentar los males que acechan a nuestro país.

Respaldamos la demanda de acceso a la educación de los jóvenes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior y llamamos a las autoridades correspondientes a escuchar sus planteamientos a través del diálogo. Deben buscarse soluciones profundas y de largo plazo para acabar de una vez por todas con el problema de los rechazados.
 
Alicia Castellanos, Ana Esther Ceceña, Gilberto López y Rivas, Hugo Aboites, Magdalena Gómez, Miguel Álvarez Gándara, Miguel Concha Malo, Juan de Dios Hernández, Nayar López Castellanos, Carlos Fazio, Dolores González, Pablo Romo, Alejandro Lopéz, Mauricio Macossay Vallado, kolectivo el rebelde, E5LN, ...

ÚNETE!!!

martes, 30 de junio de 2015

Dictan auto de formal prisión al profesor Gilberto Maldonado


El juez segundo de lo Penal dictó esta tarde auto de formal prisión en contra del maestro Gilberto Maldonado Maldonado, secretario general del Consejo Democrático Magisterial Poblano.

La información fue dada a conocer por la defensa legal a cargo del abogado Abelardo Cuéllar.

En entrevista refirió que al docente, en el mismo proceso legal que el profesor Miguel Guerra Castillo, se le acusó de ataques a las vías generales de comunicación.

Por tratarse de un delito no grave, dijo que mañana martes se dará a conocer el monto de la fianza que se le impondrá a Gilberto Maldonado, para enfrente el proceso en libertad bajo caución.

La semana pasada, Abelardo Cuéllar expuso que buscarán que el juez acepte los 127 mil pesos que se pagó como multa del maestro Guerra, pues se trata del mismo expediente.