jueves, 5 de junio de 2014

Demandan jubilados de Mexicana un espacio en el comité técnico del MRO.


Sobrecargos jubilados de Mexicana de Aviación realizaron protestas en las instalaciones de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (Assa) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el Paseo de la Reforma para exigir un espacio en el Comité Técnico del Fideicomiso de la Base de Mantenimiento MRO.
Durante la protesta lanzaron decenas de huevos y realizaron pintas en muros y la puerta principal del edificio de Assa, en la colonia Del Valle.
Ricardo del Valle nos niega estar en las negociaciones que repercuten directamente en todos los jubilados, entre ellos el pago de nuestras pensiones, y no permite que participemos en la integración del comité técnico del MRO, señaló Fausto Guerrero, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Extrabajadores de la Aviación Mexicana (Ajteam).
Los manifestantes, quienes cargaban lonas y pancartas en las que se leía:Exigimos a Ricardo una asamblea para que designe a nuestro representante; dijeron que semanas antes acordaron con el sindicato que un representante de los jubilados sería designado para participar en dicho fideicomiso, pero el incumplimiento de Ricardo del Valle y autoridades federales nos obliga a llevar a cabo este tipo de movilizaciones.
Acompañados por integrantes del Barzón Popular, los inconformes marcharon posteriormente a la Secretaría del Trabajo, en Paseo de la Reforma, donde solicitaron una audiencia con las autoridades. Al no ser atendidos también lanzaron huevos en la puerta del edificio.
Antes de retirarse anunciaron que la próxima semana realizarán una serie de movilizaciones, entre ellas, bloquear las casetas de las carreteras México-Pachuca y México-Toluca.

miércoles, 4 de junio de 2014

Ni con 100 cruzadas contra el hambre bastaría para resolver pobreza en la sierra Tarahumara.

Impulsa el Senado diálogo de rarámuris y tepehuanes con autoridades federales.


El Senado abrió sus puertas a líderes indígenas rarámuris y tepehuanes que llegaron en la Caravana por la Justicia, a fin de que en la sede legislativa se lleve a cabo una reunión interinstitucional con funcionarios de diversas dependencias federales y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en la que los indígenas puedan plantear viejas demandas, como la restitución de más de 50 mil hectáreas de las que han sido despojados.

Los enviados de las etnias podrán exponer también que necesitan apoyo real para combatir la pobreza, la violencia que enfrentan en los últimos años a manos de taladores de bosques, caciques y narcotraficantes; la contaminación del agua y la tierra que ha propiciado la industria hotelera en sus comunidades; las amenazas de muerte que han recibido miembros de esas comunidades por el narcotráfico, y la falta de cumplimiento con el derecho a la consulta.

La delegación, compuesta por 35 gobernadores indígenas de siete de las comunidades más afectadas, fueron recibidas por los senadores Javier Corral, del Partido Acción Nacional, y Alejandro Encinas, del Partido de la Revolución Democrática, quienes pidieron al director de la Comisión Nacional para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, Jaime Martínez Veloz, que asista el próximo jueves a la reunión interinstitucional en la que se analizará laañeja problemática que enfrentan rarámuris y tepehuanes.

Las contradicciones de EPN

El resto del año


El problema no es si continuará la desaceleración económica, sino cómo sobrevivirla. En su primer día de campaña, en un encuentro con sectores productivos de Jalisco, en la empresa Minsa, el entonces candidato Peña Nieto ofreció que la economía crecería entre 5 y 6 por ciento anual. El primer año de gobierno sólo se expandió 1.1%, y ayer el Banco de México dio a conocer el resultado de su encuesta entre analistas del sector privado: en este segundo año sólo crecerá 2.7%. En cambio, Peña Nieto está haciendo lo que no mencionó en campaña: privatizar el petróleo, la electricidad y el gas.

martes, 3 de junio de 2014

La lucha por TEMACAPULÍN más viva que nunca...

Temacapulin, municipio de Cañadas de Obregón, los Altos de Jalisco, a 31 de mayo de 2014, la resistencia de los habitantes del pueblo de Temacapulin, sigue viva y ganando adeptos.



El pasado fin de semana fue un periodo intenso de actividades para impulsar entre la ciudadanía, la defensa del pueblo, que se niega a morir bajo la avalancha del capitalismo y las aguas del río verde. Todo inicio el sábado 31 de mayo a las 18hrs en la plaza central de Temacapulin, donde los habitantes y ciudadanos solidarios se dieron cita para formalizar lo que se llamó “Temacaravana”, Auditoría Popular a la Presa El Zapotillo. Los trabajos iniciaron con una asamblea popular, donde se reconocieron las diferentes circunstancias que dieron origen al conflicto, para luego cerrar con un convivio, alrededor de las 20hrs, con música tradicional interpretada por músicos de la localidad.

Al día siguiente, el domingo 1ro de junio, las actividades continuaron con la conformación de una caravana de más de 30 vehículos con las personas solidarias, reporteros, académicos y habitantes del pueblo, que se dirigieron hacia las inmediaciones de la presa El Zapotillo, realizando una parada previa a las orillas del Río Verde, donde se pudo apreciar el débil caudal del mismo, y el daño que se está haciendo ya al estar extrayendo materiales para la construcción de la presa. Se continuó con la caravana hacia la zona de construcción de la presa, al llegar al lugar, como era de esperar, el acceso fue imposible, ya que se encuentra personal de la policía federal resguardando las instalaciones, los cuales impiden llegar al área de construcción; ahí se realizó una pequeña asamblea informativa de la situación jurídica que guarda la lucha contra la presa y se intentó entregar un comunicado a las personas de seguridad que ahí estaban, quienes se negaron a recibirlo.

De ese lugar, partió la caravana hacia el centro de reubicación, denominado Talicoyunque, para que las personas que asistieron, vieran como se están construyendo las casas para los habitantes que piensan desplazar. Al llegar al lugar, que también se encuentra restringido el acceso, las personas que conformaron la Temacaravana, se percataron de que el área esta resguardada por individuos vestidos de civil y que portaban armas largas, lo que les impido poder conocer de cercas el centro de reubicación.  Aun así, se realizó un acto simbólico de clausura y se dio lectura a un posicionamiento al respecto de la reubicación forzosa. 

Una de las personas asistentes a la caravana, nos comentó que “esta fue una experiencia muy importante, pues con ella se puede comprender el origen del conflicto, y el motivo de la lucha, así como para valorar lo que es defender este pueblo y dar solidaridad a la lucha de los habitantes de Temaca, además de alcanzar a dimensionar el impacto de la privatización de los recursos naturales, como el agua, y que eso también afecta a todos los habitantes del estado y del país” (Evelyne Herrera, estudiante de Derecho y solidaria con la lucha de Temaca).




Al día siguiente, el lunes 2 de junio, continuaron las actividades, ahora en la ciudad de Guadalajara, la primera fue una rueda de prensa citada a las 11am, en un hotel del centro de la ciudad, la segunda fue una manifestación y marcha, convocada a las 4pm a las afueras de las oficinas regionales de CONAGUA.

En la rueda de prensa, diferentes personalidades del ámbito académico, de los derechos humanos, ambientalistas y ciudadanos, además de los pobladores de Temaca, expusieron sus conclusiones respecto a la Auditoria Popular, entre las que podemos resaltar:

“En este comunicado queremos, en primer lugar, manifestarle a la sociedad en general que nuestro objetivo central es contribuir a que se tomen las decisiones más adecuadas en beneficio de las y los mexicanos, con estricto apego a sus derechos fundamentales”.

Así como, “podemos afirmar que la construcción de presas como la de El Zapotillo, más que una solución, representa un retraso de varias décadas en la implementación de medidas efectivas para la gestión sostenible de los recursos hídricos”.

Impugnarán cambio de suelo en Atenco


Ejidatarios del núcleo de San Salvador Atenco inconformes con la asamblea irregular que se hizo el domingo donde se aprobó el cambio de uso de suelo de más de 2 mil hectáreas, con el fin de enajenarlas porque les asignaron uso común y actualmente son de vocación agrícola, anunciaron que interpondrán un amparo, pues no se cumplió con la legalidad en la sesión.

Señalaron que hay argumentos para invalidar la determinación, pues el comisariado ejidal Andrés Ruiz Méndez, de filiación priísta, manipuló la asamblea, ya que para cumplir con el quórum se aceptó a individuos que no eran ejidatarios y se les dio derecho a voto y tampoco hubo discusión para aprobar el cambio de uso de tierras de terrenos parcelados a dominio pleno, entre otros.

Piden diputados proteger a la hija y la hermana de Nestora Salgado


Diputados de PRD y PT informaron que solicitarán medidas cautelares en favor de la hermana e hija de Nestora Salgado, debido a que ayer, mientras viajaban a la ciudad de México para ofrecer una conferencia de prensa, el autobús fue detenido por hombres armados, quienes bajaron a una de las pasajeras con rasgos similares a los de ambas mujeres y la asesinaron de cuatro balazos.

El diputado Roberto López (PRD) confirmó que no se trata de un hecho aislado porque las familiares de Nestora Salgado tienen que hacer el viaje desde Olinalá, Guerrero, a la ciudad de México y luego tomar otro autobús hacia Tepic, Nayarit, para visitarla en la prisión de máxima seguridad en la que se encuentra.

Los legisladores explicaron que la Secretaría de Gobernación debe garantizar la seguridad de los familiares de Salgado, e indicaron que exigirán su traslado a una prisión del Distrito Federal, con objeto de asegurar que cuente con las medidas adecuadas para su reclusión.

México tiene la gasolina más cara del mundo

Las gasolinas y los sueldos

Foto

Aun cuando Noruega aparece en la lista de Bloomberg como el país que tiene la gasolina más cara del mundo, en realidad es a México al que corresponde ese lugar. Los noruegos pagan el equivalente a 126.34 pesos por galón, pero tienen un salario promedio de 3 mil 523 pesos diarios. Los mexicanos pagamos 47.93 pesos por galón de Magna, pero el salario mínimo es de $67.29. Veámoslo de este otro modo: a un noruego con un solo día de trabajo le alcanza para pagar 2.3 tanques de 45 litros de gasolina, mientras que en México, en caso de que un ciudadano llegara a tener un automóvil ganando el salario mínimo, necesitaría gastar ocho días y medio de su sueldo para pagar el mismo tanque. La mitad de la gasolina se importa de Estados Unidos, a precios internacionales. Pemex tiene un grupo de 20 proveedores. ¿Hay comisiones de por medio? No sería una sorpresa. Eso sin contar el sexto gasolinazo del año, que entrará en vigor el próximo sábado. Subirá 9 centavos el precio de la gasolina Magna, la cual quedará en $12.77 por litro. El aumento de la Premium y del Diesel será de 11 centavos, con lo cual los precios quedarán en 13.45 y 13.28 pesos por litro, respectivamente. México es el único país del planeta donde los combustibles aumentan cada mes.

Coinciden contra los impuestos

Rara (rarísima) vez coinciden en algo ricos, clases medias y pobres, y ésta es una de ellas. Están en contra de la reforma fiscal de Peña Nieto. Argumentan razones distintas, incluso opuestas, pero coinciden en un común denominador. Pocos aplausos y muchas críticas fue la cosecha que levantó el presidente Peña Nieto en la asamblea del Consejo Coordinador Empresarial el pasado viernes. En resumen: la reforma fiscal no sirve, no está funcionando, quieren otra. La responsabilizan en buena parte de la desaceleración económica. Consideran que ‘‘no ayuda a conseguir un mayor dinamismo del mercado interno y la actividad productiva’’. El presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani, propuso a Peña Nieto la creación de un comité para la competitividad fiscal integrado por representantes del gobierno federal, el Congreso de la Unión y del sector productivo, con el propósito de impulsar una verdadera reforma fiscal integral que permita tener un régimen tributario y de gasto público ‘‘más eficiente, equitativo y justo, que promueva finanzas públicas realmente sólidas y sustentables y que al mismo tiempo sea promotor de la inversión, el crecimiento, el empleo y la formalización’’. Los empresarios también recordaron a Peña Nieto que para transformar la realidad nacional es necesario que se combatan la corrupción, la inseguridad, la delincuencia y la impunidad. Peña Nieto propuso un plan que incluye dar mayor participación al sector privado nacional en los negocios petroleros.

lunes, 2 de junio de 2014

México: Discusión entre política corrupta y fútbol comercial que ilusiona e idiotiza a los pueblos

En México el gobierno y los legisladores usarán los tiempos del campeonato mundial de fútbol  --cuando el pueblo está más imbecilizado por la TV- para discutir en tribuna y aprobar leyes sobre la privatización del petróleo.  En México el fanatismo futbolero es mayor (90 por ciento de la población) que el fanatismo en la Virgen de Guadalupe o Pedro Infante. Se sabe que el fútbol no es un deporte, que es un negocio empresarial multimillonario y un magnífico vehículo para que el manipulado pueblo olvide la miseria, la explotación y opresión del que es víctima. ¿No es acaso el papel de mediatización y control que han cumplido la religión y los llamados deportes profesionales en todo el mundo?

¡Qué maravilloso sería que el pueblo brasileño –luchando contra su miseria y hambre- impidiera la realización del campeonato mundial! Pasaría a la gran historia ese pueblo porque supo y logró defender sus derechos contra el enorme despilfarro del presupuesto público en construcción de estadios y pistas. Nos recuerda que en México de 1968 gritamos en todas las calles aquellas consignas de: “Olimpiadas de hambre” y “No queremos Olimpiadas, queremos revolución”. Pero también recordamos que el fascista gobierno de Gustavo Díaz Ordaz –cuando sólo faltaban 10 días para la inauguración aquel 12 de octubre- ordenó una gran matanza de estudiantes cuando se realizaba un mitin en Tlatelolco, ciudad de México.

Hace ya muchas décadas que al pueblo mexicano le importa un carajo la política porque es sinónimo de corrupción; vota porque se le paga o se le compra para ello; casi todos los políticos –sobre todo los del PRI, el PAN y el PRD- se les tiene como bandidos y tramposos. ¿Qué les importa a los políticos tener cara de hampones si a cambio cobran de 300 a 400 salarios de trabajadores cada mes? Para olvidar su pobreza, hambre y desempleo, los miserables acuden al fútbol como si fuera una droga o una borrachera. ¿O acaso no necesita agarrarse o asirse de algo, creer o ilusionarse en alguna cosa, para poder vivir? Si los malditos gobiernos y políticos no resuelven nada y nada podernos hacer, dicen, debemos enajenarnos con el fútbol como una droga.

Analiza la CNTE respuesta de SG a su pliego petitorio

Plantean problemas que aquejan al magisterio.

Foto

La dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) analizaba anoche, en asamblea nacional, la respuesta que la Secretaría de Gobernación (SG) dio a su pliego petitorio y valoraba si los planteamientos gubernamentales serán aceptados y en qué términos.Al cierre de esta edición, los integrantes de la CNTE no habían concluido la asamblea que se realizó en la sección 9 del Distrito Federal, en el Centro Histórico de la ciudad de México. Ahí, varios de los profesores disidentes señalaron que el pliego petitorio entregado a las autoridades federales no sólo manifiesta su oposición a la reforma educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto, sino que también plantea problemas sobre plazas de base, el rezago de pagos y seguridad social, entre otros.
Padres de alumnos acuerdan apoyar a la CNTE
Por la mañana, familiares de alumnos de nueve entidades concluyeron las actividades del cuarto Encuentro Nacional de Padres, que se realizó en la sede del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), donde se acordó dar apoyo total a la CNTE y sumarse a la lucha por una verdadera reforma educativa, enfocada a lo pedagógico y no sólo en lo administrativo.
En el acto, en el que participaron jefes de familia de Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Veracruz, Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Distrito Federal y el estado de México, se informó de las afectaciones que tendrá la llamada autonomía de gestión para los centros escolares, que se establece como parte de la reforma educativa, pues la intención última es el cobro de cuotas.

Con maniobra priísta, cambian uso de suelo en Atenco

Avalan en asamblea irregular cambio de uso de suelo en Atenco

Foto

La asamblea ejidal de San Salvador Atenco, encabezada por el comisariado Andrés Ruiz Méndez, de filiación priísta, aprobó hoy el cambio a dominio plenode casi 2 mil hectáreas de uso común, lo que permitirá convertir tierras que hasta ahora son de vocación agrícola en propiedad privada, susceptibles de ser compradas y vendidas. El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) y activistas sociales denunciaron que se trató de una asamblea irregular e ilegal, porque se permitió el acceso a personas que se hicieron pasar como ejidatarios y se les dio derecho de voto; además, acusaron, hubo duplicidad de representantes y se impidió la entrada a campesinos opositores.

Atenquenses forman un cordón de paz y dignidad

Desde temprana hora, unos 300 integrantes del FPDT, del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y distintas organizaciones no gubernamentales se dieron cita en la explanada principal de Atenco, donde formaron lo que llamaron un cordón de paz y dignidad en repudio a la asamblea ejidal.

Argumentaron que el cambio de destino de tierras es el primer paso a la venta de las mismas al gobierno federal, para que éste pueda llevar a cabo proyectos como la Ciudad Futura, con la construcción de carreteras, la zona de mitigación y rescate del lago de Texcoco y la edificación del aeropuerto alterno a la ciudad de México.

A unas cuatro cuadras de la explanada, en el salón Star, Ruiz Méndez convocaba a la asamblea. Al recinto arribó un grupo de personas, integrado por alrededor de 200 priístas, policías vestidos de civil y supuestos hijos de ejidatarios que portaban una camisa blanca en la que se leía Atenco, paz y progreso.