lunes, 7 de abril de 2014

Marchas en 15 poblados de Michoacán contra el desarme de las autodefensas

Exigen al gobierno federal que antes de quitarles las armas acabe con todos los criminales.

Grupos de autodefensa se manifestaron en 15 poblaciones de las regiones Tierra Caliente y Sierra Occidental contra el desarme que fuerzas federales comenzaron la noche del sábado en diversas comunidades, en las cuales fueron detenidos unos 40 comunitarios. La protesta se realizó en localidades donde esas organizaciones tienen presencia, principalmente en los municipios de Apatzingán y Los Reyes, y en menor medida en Nueva Italia, Churumuco, Coalcomán, Chimicuila, Coahuayana y Aguilla.

En la cabecera municipal de Apatzingán unos 500 simpatizantes e integrantes de los grupos de autodefensa de Buenavista, Tepalcatepec y Aguililla, entre otros, se reunieron al mediodía de este domingo frente al monumento a Lázaro Cárdenas y de ahí marcharon hacia la glorieta de Chendio. Llevaban pancartas que tenían frases como No al desarme de autodefensas y “¡Fuera Marina! ¡Fuera Templarios!”

De acuerdo con los inconformes, elementos de la Marina y militares iniciaron el sábado por la noche un operativo de desarme en el tianguis de limón de Apatzingán, donde detuvieron a por lo menos 10 comunitarios. A otros 15 en Cuatro Caminos y a 12 en Cupuán del Río, municipio de La Huacana.

Indicaron que de inmediato bloquearon carreteras. En el caso de Apatzingán, fueron cerrados los siete accesos a la ciudad. Hubo negociación con el gobierno. Es por ello que soltaron a la mayoría de las autodefensas. Sólo quedaron detenidos algunos que pudieran tener cuentas pendientes con la justicia, aseveró un jefe comunitario.

En la cabecera municipal de Los Reyes se movilizaron más de 500 autodefensas de esa población y de municipios vecinos, como Tingüindín, Tocumbo y Peribán. Partieron de uno de los accesos a la ciudad, donde se ubica la barricada de La Higuerita, y llegaron a la plaza principal.

viernes, 4 de abril de 2014

Oculta SHCP impuesto en facturas de gasolina para que no pueda ser deducido: Fernández Noroña


A través de un video que  transmitió la noche de ayer a través de su twitcam, el activista político mostró y leyó un documento y tabulador que se les hizo llegar a cada una de las gasolineras de la República en el que de manera textual se instruye lo siguiente: "Las estaciones de servicio trasladarán un monto equivalente al impuesto establecido en esta fracción (el IEPS), pero en ningún caso lo harán en forma expresa y por separado. El traslado del impuesto a quien adquiera gasolina y diesel se deberá incluir en el precio correspondiente".
El gobierno de Enrique Peña Nieto le instruyó a todas las gasolineras del país que oculten en las facturas de pago de las gasolinas magna, premium y del diesel el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que a partir del 1 de enero de este 2014 es aplicado en cada litro de los diferentes combustibles, para que dicho  gravamen no pueda ser deducido y entonces la Secretaría de Hacienda pueda disponer de estos recursos con plena discrecionalidad, así lo denunció el ex diputado federal por el Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña.

A través de un video que  transmitió la noche de ayer a través de su twitcam, el activista político mostró y leyó un documento y tabulador que se les hizo llegar a cada una de las gasolineras de la República en el que de manera textual se instruye lo siguiente: "Las estaciones de servicio trasladarán un monto equivalente al impuesto establecido en esta fracción (el IEPS), pero en ningún caso lo harán en forma expresa y por separado. El traslado del impuesto a quien adquiera gasolina y diesel se deberá incluir en el precio correspondiente".

Y es que, como ejemplo, en el tabulador se precisa que el precio de la gasolina magna por litro es de 10.310; el nuevo IVA al 16% es de 1.649; y que el IEPS es de 0.360. Pero se indica que que en la Factura al Cliente no se debe expresar esta cuota a las gasolinas y al diesel y que de facto debe sumarse a su precio. De tal forma que la factura que obtienen los consumidores debe desglosarse de la siguiente forma para el caso de la gasolina Magna;  Precio 10.670; nuevo IVA al 16% 1.649; precio al público de un total de 12.320.

jueves, 3 de abril de 2014

Don't forget who really is Manlio Fabio Beltrones Rivera, a report of 1997.

Drug Ties Taint 2 Mexican Governors 

The Governor of the Mexican state that borders Arizona is collaborating with one of the world's most powerful drug traffickers, creating a haven for smugglers who transport vast quantities of narcotics into the United States, according to American officials and intelligence.
Officials said this conclusion was based on a wealth of evidence, including ''highly reliable'' informers' reports that the Governor, Manlio Fabio Beltrones Rivera, took part in meetings in which leading traffickers paid high-level politicians who were protecting their operations.
According to the accounts, Raul Salinas de Gortari, the brother of the former President, received suitcases full of cash and was responsible for distributing the money to those attending.
Present and former officials said the evidence of Mr. Beltrones's role was so detailed and compelling that the United States had included his name on a confidential document provided to the transition team of President Ernesto Zedillo listing more than a dozen officials suspected of corruption. Another Mexican Governor, Jorge Carrillo Olea, was also included on the American blacklist because of reported entanglements with major drug dealers.
While Mr. Zedillo did not name either man to a federal post, both continue to wield considerable power in their states and nationally through their prominence in Mexico's governing party. Both seem to enjoy a tacit immunity from concerted criminal investigation in Mexico and the United States.

Autodefensas del DF, llamado de atención a las autoridades


Foto

Las organizaciones de vecinos que han emergido en diferentes colonias del Distrito Federal para combatir la inseguridad en sus comunidades, y que han sido definidas como autodefensas, es la mejor oportunidad para las autoridades de atender las necesidades de la gente antes de descalificarlas o hacer como que no existen, consideró Edgardo Buscaglia, especialista en temas de seguridad nacional.

“Se llamen como se llamen, todo comité de vigilancia basado en el consenso de un vecindario, de una cantidad de vecinos, para atender las necesidades de seguridad no sólo físicas, sino de acceso al agua, a la alimentación y a la salud… de todo tipo de cooperación ciudadana, debe ser bienvenida por el gobierno”, apuntó el también investigador de la Universidad Columbia.

En entrevista manifestó que en la ciudad existe una errónea interpretación de la autodefensa, porque se cree que son grupos paramilitares, pero no hay otra manera de que una sociedad democrática se organice. La mejor organización es la organización social.

Dijo celebrar que los vecinos de colonias y delegaciones de la ciudad se empiecen a organizar sin violencia, simplemente para atender sus necesidades más básicas de seguridad, no nada más en la física, sino en el acceso a alimentos y al agua, donde políticos están involucrados en venderla a los ciudadanos, cuando el derecho al agua es un derecho humano.

Los mecanismos de autovigilancia, de coordinación para acceder a recursos naturales, para el especialista son excelentes. Recordó que cuando el pueblo de Cherán (en el estado de Michoacán) se organizó para poner un freno a las acciones de la delincuencia organizada y funcionarios estatales, para proteger sus recursos naturales, sus fuentes de trabajo, se convirtieron en ejemplo internacional de protección de derechos humanos, ante un Estado fallido como el mexicano.

Peña Nieto, responsable de la violencia en el estado de México, señala López Obrador

Foto

Andrés Manuel López Obrador responsabilizó al presidente Enrique Peña Nieto de la violencia que se padece en el estado de México, pues cuando fue gobernador de esa entidad, dijo, se dedicó a hacer negocios y maquilló las cifras de inseguridad y de violencia.

Al priísta Enrique Peña Nieto y a sus secuaces se les hace muy fácil culpar al gobernador Eruviel Ávila Villegas del aumento de la violencia en el estado de México, para quitarlo e imponer al subsecretario de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, en el gobierno mexiquense, denunció Andrés Manuel López Obrador.

En Nezahualcóyotl sostuvo que hasta Televisa critica la actuación de Ávila Villegas en materia de seguridad, y aclaró que no defiende al gobernador del Edomex, sino “estoy llamando las cosas por su nombre, mi pecho no es bodega.

Tengo pruebas de lo que estoy diciendo, (Peña Nieto) redujo en las estadísticas a la mitad el número de homicidios en el estado de México.

Hoy como Presidente, agregó en entrevista, (el priísta) maquilla los datos y no puede controlarlo, porque ya hasta Televisa lo tiene que decir, porque es un escándalo, algo mucho muy preocupante, el desbordamiento por completo de la violencia en este territorio.

Descarta Gamboa fast track en el Senado para avalar diversas leyes reglamentarias.


El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, sostuvo que sin recurrir al fast track los legisladores aprobarán las leyes reglamentarias en materia energética y también las pendientes en lo que hace a telecomunicaciones y política electoral. El proceso, aseguró, terminará antes del 30 de abril, fecha en que concluye el periodo ordinario.


En conferencia de prensa conjunta con los coordinadores del PAN y PRD, Jorge Luis Preciado y Miguel Barbosa, respectivamente, dieron a conocer que la comisión especial para dar atención y seguimiento al caso Oceanografía será presidida por la senadora priísta Lizbeth Hernández Lecona.

Gamboa rechazó que esa comisión –que no ha podido operar pese a que se creó hace tres semanas– vaya a ser usada como moneda de cambio con el PAN para garantizar los votos de los legisladores blanquiazules en favor de las leyes secundarias que permitirán concretar la apertura al capital extranjero en petróleo y electricidad.

Preciado (PAN) lo rechazó también, pero adelantó que regresarán a la mesa de negociación con el gobierno federal en cuanto lleguen las iniciativas del presidente Enrique Peña Nieto y comprueben que se ciñen a las modificaciones a los artículos 27 y 28 constitucionales y a los 21 transitorios incluidos en esa reforma a la Carta Magna.

‘‘Aplaudo y saludo que el PAN se siente de nuevo a la mesa de la reforma energética’’, recalcó Gamboa Patrón.

Pérdidas por $37 mil 552 millones en 2013, reportó CFE


La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró pérdidas netas por 37 mil 552.3 millones de pesos durante 2013, las cuales resultaron 95 por ciento superiores a las del año anterior, 19 mil 215.6 millones de pesos, reportó la paraestatal a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Según el estado de resultados, la paraestatal obtuvo ingresos netos por 318 mil 490.6 millones de pesos duarnte el año pasado, los cuales quedaron cortos para cubrir el costo por ventas de sus servicios, a pesar de que fueron 2.4 por ciento superiores a los observados en 2012.

Los ingresos de la CFE alcanzaron a cubrir 96.4 por ciento del costo implicado en la venta de electricidad, el cual se elevó a 330 mil 233.6 millones de pesos durante el año pasado con un incremento anual de 5 por ciento en términos nominales.

Así, la diferencia entre el costo de ventas y los ingresos de la CFE se amplió a 11 mil 743 millones de pesos durante 2013, déficit 230 por ciento superior al registrado por el mismo concepto en 2012, el cual fue de 3 mil 559 millones de pesos, según los estados financieros.

Con un personal de 70 mil 180 trabajadores, entre funcionarios, empleados administrativos y obreros, la Comisión Federal de Electricidad tuvo un resultado de operación negativo por alrededor de 15 mil 110 millones de pesos, superior en 82.3 por ciento a la pérdida que por 8 mil 286 millones registró en 2012.

De acuerdo con los estados financieros de la paraestatal, el valor total de sus activos al término de 2013 fue de un billón 125 mil 118.3 millones de pesos, cantidad 13.6 por ciento mayor a la reportada el año anterior. Pero el monto total de sus deudas, tuvo un incremento anual de 7.75 por ciento hasta ascender a 949 mil 141 millones de pesos aproximadamente y representar 84.3 por ciento del valor de sus propiedades.

Por lo que respecta al endeudamiento en moneda extranjera de la CFE, presentó una reducción anual de casi 23 por ciento, al disminuir de 116 mil 087 millones de pesos en 2012 a 89 mil 671 en 2013.

Continuará dependencia del gas natural de Estados Unidos

México deberá fortalecer su capacidad de importación y transporte de gas natural en el norte del país, para integrarse mejor a los ductos del sur de Estados Unidos y elevar la producción nacional, afirmó Alejandro Martínez Sibaja, director de Gas y Petroquímica Básica de Petróleos Mexicanos (Pemex). En tanto el presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial, Jaime Williams, advirtió: México seguirá siendo dependiente de la importación de gas de Estados Unidos.

miércoles, 2 de abril de 2014

Juez federal dicta auto de libertad a Nestora Salgado

nestoraFree
Desechados cargos de delincuencia organizada en modalidad de secuestro
Emiliano Robles Gómez Mont, abogado defensor de Nestora Salgado García, coordinadora regional de la Policía Comunitaria de Olinalá, informó a Los Ángeles Press que el Primer Tribunal Unitario del vigésimo primer circuito, dictó el auto de libertad a la líder comunitaria, prisionera desde el 21 de agosto de 2013.
El juez federal revocó el auto de formal prisión a Salgado García por los cargos de delincuencia organizada en modalidad de secuestro y secuestro agravado. Se otorgó la libertad a la líder comunitaria con las reservas de ley por lo que Gómez Mont acudió a comparecer a los juzgados de Tlapa para exhibir copia certificada de dicha resolución y postura del Poder Judicial de la Federación respecto a los hechos investigados con la causa penal 196/2013-I, y que así mismo deben ser analizados por el juez natural local.
El abogado Robles Gomez Mont calificó de “trascedental” que los jueces del ramo penal del Poder Judicial del Estado tomen en consideración para su análisis y decisión que Salgado García estaba en el ejercicio de sus funciones comunitarias por lo que no constituyó delito que perseguir.
Asímismo, hizo hincapié en el Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas, emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En la resolución, la autoridad federal colocó como ejemplo precedentes de casos similares como lo sucedido en Cherán, Michoacán, donde en base a la consulta del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la población decidió regirse por su propio sistema de usos y costumbres.
Otros argumentos expuestos por el catedrático de la Escuela Libre de Derecho y del Instituto Nacional de Ciencias Penales de la PGR recuerdan la validación del actuar de la Policía Comunitaria de Olinalá adscrita a la Casa de Justicia de El Paraíso de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC) dentro la Constitución Mexicana así como la Ley 701 que ratificó el Estado de Guerrero.

No bajó el gas, otra vez subió!!!


Discretamente han ido retirando los anuncios en que el gobierno priísta prometía que si se aprobaba la reforma energética bajaría el precio del gas y la electricidad. Ya consiguió lo que quería, fuera máscaras. Ayer entró en vigor el tercer aumento del año para el gas doméstico. El kilogramo costará $13.27 en el Distrito Federal, 12 centavos más que en marzo, cuando su costo era de 13.15 pesos. El territorio se ha dividido en 145 zonas con diferentes precios. La zona 9, que comprende a Baja California Sur, es la más cara: ahí el gas cuesta $15.07.

Fuente y nota completa: La Jornada - Enrique Galván Ochoa.

Hará EZLN cumbre de pueblos originarios


El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anunció la realización, a finales de mayo, de un encuentro nacional de pueblos originarios en alguno de sus caracoles; además, el primero de junio en Oventik se efectuará un homenaje al filósofo Luis Villoro Toranzo, recientemente fallecido. Participarán el escritor Juan Villoro y el subcomandante insurgente Moisés.

Del 2 al 8 de junio se llevará a cabo en Oventik y en esta ciudad el seminario Ética frente al despojo, también en honor a Villoro padre.

El subcomandante Moisés, al dar a conocer lo anterior, adelantó que “si su salud lo permite, contaremos con la presencia, y tal vez la participación, del compañero subcomandante insurgente Marcos en algunos de los actos que son abiertos”. Esto es, otros serán cerrados.

En el seminario, abierto al público, se espera la participación de los intelectuales John Berger, Pablo González Casanova, Adolfo Gilly, Immanuel Wallerstein, Neus Espresate, María de Jesús de la Fuente de O’Higgins, Gustavo Esteva, Juan Villoro, Raymundo Sánchez Barraza, Paulina Fernández Christlieb, Hugo Blanco Galdós, Raúl Zibechi, Marcos Roitman, Jean Robert, Sylvia Marcos, Gilberto López y Rivas, Eckart Boege, Bárbara Zamora, John Gibler y cerca de 40 más, así como los artistas Julieta Egurrola, Roco, Guillermo Velázquez, Moyenei Valdés, Hebe Rosell, Amparo Sánchez Amparanoia, Modesto López y Óscar Chávez.

El subcomandante Moisés precisó que del 26 al 30 de mayo, tendremos una primera compartición con hermanas y hermanos de diversos pueblos originarios y organizaciones indígenas. Intercambiaremos nuestros pensamientos e historias de lucha y resistencia como indígenas que somos.

En la primera compartición participarán organizaciones y pueblos originarios kumiai, rarámuri, náyeri, wixárika, odam, nahua, coca, purépecha, hñahñú, mazahua, amuzgo, ñuu savi, me’phaa, ñuhú, totonaco, popoluca, binnizá, chinanteco, mazateco, ikoot, chatino, afromestizo, triqui, maya peninsular, tzotzil, tzeltal, chol, zoque y migrantes.

Más adelante, aclara, invitaremos a otros pueblos originarios de México y del mundo. La primera compartición será sólo para los pueblos originarios invitados en esta primera vuelta. El sábado 31 de mayo, en el caracol de Oventik, se darán a conocer las conclusiones y una declaración para lo que sigue en la lucha de resistencia contra el despojo que padecemos, y de nuestros derechos y cultura indígenas. Dicho acto y los siguientes serán abiertos y puede asistir quien quiera y pueda.