viernes, 10 de enero de 2014

Cumbre en Edomex, plataforma para relanzar el TLCAN: SRE.

¿Apresurarán la venta del país? bueno, ¿en dónde mas? el estado de México.

La reunión trilateral entre los presidentes Enrique Peña Nieto, Barack Obama y el primer ministro Stephen Harper, que tendrá lugar en México a mediados de febrero, será la plataforma para relanzar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con el propósito de proyectar a la región como la más competitiva del mundo, aseguró el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Sergio Alcocer.
Aunque se sigue trabajando en la agenda, se prevé que el encuentro tenga lugar en el estado de México, el 19 de febrero, con una duración aproximada de 6 horas. Los trabajos para elaborar los temas que abordarán los presidentes y el primer ministro, continuará discutiéndose en una reunión de ministros la semana próxima.
En conferencia conjunta con los embajadores de México en Canadá, Francisco Suárez Dávila, y en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora, el subsecretario Alcocer adelantó que el relanzamiento de esta relación comercial tendrá su eje en la posibilidad de articular la explotación de gas que tienen los tres países y que, en conjunto, representa la mayor reserva del mundo, por encima de las que poseen China o Argentina.
Al continuar este jueves en la Secretaría de Relaciones Exteriores la 25 reunión de embajadores y cónsules de México, los tres funcionarios destacaron el potencial de la región en términos del intercambio comercial interno, que duplica el que los tres países en su conjunto tienen con Asia y triplica el que tienen con Europa. El potencial es grande, y está dentro, apuntó Suárez Dávila, quien aventuró que con el crecimiento que se espera para la economía nacional, México se convertirá en el motor de la región.

Carcel a deudores bancarios... comentarios de Galván Ochoa.



Mientras muchas personas estaban entretenidas con el nuevo escándalo de Lucero (ya hubo otro, años atrás, cuando sus guaruras desenfundaron sus pistolas y apuntaron a un grupo de reporteros y fotógrafos), el presidente Peña Nieto promulgó la reforma financiera. Lucero fue la imagen del gobierno del estado de México antes de Angélica Rivera.

Aunque el discurso oficial dice que uno de sus propósitos es fomentar el crédito, en los hechos otorga a los bancos mayores y peores medios de presión para recuperar sus créditos, como la retención de bienes (antes llamado secuestro) y la radicación de personas (antes llamado arraigo). Esta sección lo comentó en septiembre: los acreedores (bancos) pueden emplear acciones temibles antes y durante el juicio, sin más requisitos que presentar documentos o testigos idóneos y una fianza. Se le otorgan al cliente ¡tres días! para que manifieste lo que a su derecho convenga, además de la oportunidad de oponerse a las providencias precautorias, siempre que consigne el monto total del adeudo o una garantía, lo que parece difícil para una persona que se encuentra en situación de insolvencia.

¿Pero en qué consiste la trampa por la que un deudor será encarcelado junto a peligrosos delincuentes? La Constitución prohíbe la cárcel por deudas de carácter civil. Aun así, en la modificación al artículo 1173 del Código de Comercio, que es parte del reformón, se establece que la radicación de personas impide al deudor abandonar el lugar donde se esté llevando a cabo el juicio sin nombrar a un representante legal, y en el artículo 1174 se abre la posibilidad de que el deudor que incumpla esta medida reciba la sanción penal por el delito de desobediencia a un mandato legítimo de la autoridad pública, que de acuerdo con el artículo 178 del Código Penal Federal, será de seis meses a dos años de prisión y de 10 a 200 días de multa. ¿De veras quieren promover el crédito con cárcel?

El caviar mexicano
Foto 
La salsa está en vías de convertirse en el caviar mexicano. Sí, la que se utiliza para dar sabor a los huevos rancheros, a los chiles rellenos o a un buen taco de crujiente chicharrón. A lo largo del año que acaba de terminar, el precio del tomate rojo subió 35.6 por ciento, la cebolla 27.8 y el chile serrano 16, de acuerdo con el índice de precios metropolitano elaborado por la firma Consultores Internacionales. ¿De cuánto fue la inflación el mes pasado? ¿Qué produtos subieron de precio? ¿Cuáles bajaron? De acuerdo con Consultores, la inflación fue 1.58 por ciento en relación con el mes anterior, la mayor alza en ¡11 años! La inflación anual alcanza 4.99 por ciento, muy por encima de la estimación del gobierno de 3 por ciento. En la gráfica puede verse cuáles productos registraron mayores y menores incrementos, en diciembre, en el Distrito Federal y la zona metropolitana.

A vision of outside about Zapatista movement.

20 years of the EZLN.




A point of view of Democracy Now about the Zapatista movement after 20 years of the born of the EZLN.

On the same day North American Free Trade Agreement went into effect on January 1, 1994, the Zapatista National Liberation Army and people of Chiapas declared war on the Mexican government, saying that NAFTA meant death to indigenous peoples. They took over five major towns in Chiapas with fully armed women and men. The uprising was a shock, even for those who for years worked in the very communities where the rebel army had been secretly organizing. To learn about the impact of the uprising 20 years later and the challenges they continue to face, we speak with Peter Rosset, professor on rural social movements San Cristóbal de las Casas, Mexico.

Source: Democracy Now - YouTube.

miércoles, 8 de enero de 2014

Arrollan a niño, lo citan a declarar por daños a vehículo.


Querétaro— Un menor de cuatro años es investigado por causar daños a una camioneta que lo embistió, por lo que fue citado para reconstruir los hechos.

De acuerdo con la indagatoria de la Procuraduría de Querétaro, el niño fue acusado de no ceder el paso a una camioneta que conducía una mujer en un conjunto habitacional.

Los funcionarios involucrados son las agentes del Ministerio Público, María del Carmen Morales Ortiz y Aurora Alcaya Ibarra, así como el perito Isaías Moreno, quien dictaminó la responsabilidad del menor.

Por estos hechos, la Defensoría de los Derechos Humanos emitió una recomendación a la Procuraduría de Querétaro al considerar que se violaron los derechos humanos del menor.

“Como parte del trámite de indagatoria, el perito responsable emitió un dictamen que carece de legalidad por ser contrario al derecho de protección del agraviado, al pretender imponer al menor de cuatro años la obligación de ceder el paso a una camioneta que circulaba dentro del condominio”, explicó el Ombudsman estatal, Miguel Nava.

Además, a la familia del menor se les negó la posibilidad de obtener copias de la averiguación previa y se solicitó que el niño acudiera a una diligencia para la reconstrucción de hechos. http://diario.mx/Nacional/2014-01-07_a3f08757/arrollan-a-nino-lo-citan-a-declarar-por-danos-a-vehiculo/

ISLANDIA PERDONA LA DEUDA HIPOTECARIA A SU POBLACION, ASÍ SE SALE DE LA CRISIS.

El gobierno de ISLANDIA perdonó la deuda hipotecaria a parte de su población. Esta nación optó por un camino muy distinto al que se sigue en Europa para superar la crisis [económica]: decidió escuchar las solicitudes de la población y sentar en el banquillo de los acusados a políticos y banqueros tres años después de ser rescatada por el FMI (Fondo Monetario Internacional).
ISLANDIA PERSONA LA DEUDA HIPOTECARIA A SU POBLACION, ASÍ SE SALE DE LA CRISISEl gobierno de Islandia anunció que la mayoría de las deudas hipotecarias de la población quedaron perdonadas como respuesta a las exigencias de los ciudadanos.
En este breve vídeo comunicado, TeleSur explica que los Islandeses han solucionado la crisis económica rápidamente. ¿Cómo? Metiendo en la cárcel a quienes la han creado deliberada y fraudulentamente en primer lugar: los banqueros y los políticos corruptos.
El vídeo también implica que los Islandeses deben ser la gente más inteligente del mundo porque son los primeros que se han dado cuenta de cuál es la causa raíz del problema y la han solucionado de raiz.
¡ Islandia YA NO TIENE CRISIS ECONÓMICA !
¡ Que cunda su ejemplo en el resto de los países del mundo !

¿Y cuál es la causa raíz del problema?
Es evidente que hay un grupo de mafiosos llamados “la élite” (o el gobierno en la sombra, banqueros internacionales, Club Bilderberg, sociedades secretas, illuminati, masonería, etc.) que se han infiltrado en los principales gobiernos democráticos y demás instituciones de poder (en USA y Europa principalmente) y ellos son los que han causado deliberada y artificialmente esta crisis económica.
Bueno, ese es el 50% del problema. El otro 50% es que hay una parte de la población desinformada y dormida que tolera (por activa o por pasiva) lo que pasa.
Si el grueso de la población despertase y actuase responsablemente, la élite no podría seguir engañándonos y maltratándonos como hasta ahora. Por tanto, la sociedad también tiene parte de responsabilidad en esta situación.
En cuanto a la élite corrupta (illuminati y Co.), ella es la que controla la gran banca (o el fraude del sistema bancario fraccional), los principales medios de comunicación (televisiones, periódicos, radios, etc… así nos lavan el cerebro), la alta política y los gobiernos (que son marionetas de la élite), la gran farma (véaseFARMAFIA), la medicina oficial (adulterada en gran medida), el Complejo Industrial Militar (que se lucra con la guerra), el monopolio del petróleo (que suprime la ENERGÍA LIBRE y gratuita), etc.
La élite también es la que está bloqueando la solución para el CÁNCER (que la descubrieron el Dr. Hamer y otros en el 1985 como mínimo), la que está realizando el MEGA FRAUDE de muchas Vacunas y medicinas oficiales, y la que está bloqueando remedios alternativos más efectivos porque no se pueden patentar y no ganan tantísimo dinero con ellos, etc.
Nota: ojo con muchas vacunas para personas y animales, que resultan un mega fraude ya que pueden dañar la salud o hacer crónicas las enfermedades para que las personas y los animahttp://teatrevesadespertar.wordpress.com/2012/04/13/islandia-persona-la-deuda-hipotecaria-a-su-poblacion-asi-se-sale-de-la-crisis/les se conviertan en clientes permanentes de las grandes farmacéuticas.
La élite también es la que diseñó los AUTOATENTADOS del 11-S (y 11-M, 7-J, etc.), la que nos suelta los CHEMTRAILS nocivos (fumigaciones ilegales), la que querría provocar la III GUERRA MUNDIAL haciendo que Israel ataque a Irán (Nota: aunque puede que no lo consigan si la masa crítica se despierta a tiempo), etc.
Aunque también habría que sentar en el banquillo de los acusados a todos los que hayan colaborado en esta situación, no sólo a los políticos y los banqueros corruptos, sino también, por ejemplo, a la gente corrupta de los medios de comunicación que han estado engañando sistemáticamente a la población(censurando la información inconveniente, contando noticias falsas o tergiversadas, etc.), pues lo que han estado haciendo es seguir las consignas de sus jefes de arriba: los banqueros y políticos corruptos

Sentencian a 3 años de prisión a líder indígena que acusó de tortura a Gobierno de Jalisco.

Gaudencio Mancilla. FOTO: Archivo P10.
Gaudencio Mancilla, líder nahua de la comunidad de Ayotitlán y defensor de los derechos indígenas, fue sentenciado a 3 años y 3 meses de prisión por el delito de portación de armas.
La sentencia se dio, digamos, como un regalo de navidad, pues se emitió el24 de diciembre de 2013. Gaudencio no ingresó al penal, pues pasará el tiempo de la sentencia en libertad, al depositar una fianza de 50 salarios mínimos.
Para César Díaz, investigador de la Universidad de Guadalajara y quien ha seguido de cerca la trayectoria de defensor de derechos indígenas de Gaudencio, la sentencia es muy significativa, pues “al único que le ha afectado el asunto de la defensa de las tierras de los indígenas ante los intereses de las mineras es al defensor”.
Gaudencio estuvo en Guadalajara los días 26 y 27 de diciembre del año pasado para arreglar el papeleo que implica una sentencia. Y aunque pasará estos tres años y tres meses en libertad, tiene que firmar cada 15 días. No lo hará en el municipio de Cuatitlán de García Barragán, porque ahí es donde grupos afines a las mineras lo tienen amenazado y su vida corre peligro. Prefiere gastar más dinero y trasladarse a Autlán.
La sentencia implica que a Gaudencio se le suspenden sus derechos civiles y políticos, por lo cual no podrá competir por la dirigencia del ejido donde habita ni aspirar a cargo de orden civil o político alguno. Además, tiene que informar de sus actividades: dónde estuvo, a dónde fue, con quién se juntó, etcétera.
Gaudencio es un defensor de las tierras indígenas. Compañeros de lucha de él han sido amenazados, asesinados y desaparecidos. A Aristeo Flores y Nazario Aldama Villa los mataron por denunciar tala ilegal de bosques y narcotráfico. A Celedonio Monroy Prudencio lo desaparecieron y a más de un año de sucedido eso no se sabe dónde está.
Por eso, para cuidarse, Gaudencio llevaba un arma. Las autoridades, no se sabe cómo, se enteraron de ese delito y lo arrestaron en agosto del año pasado.
Se lo trajeron para Guadalajara. Antes de llegar a la Fiscalía, lo torturaron.
Por la presión de los medios de comunicación y de organizaciones civilesGaudencio salió libre, pero la “investigación” continuó. Y es que parece que en la Fiscalía de Jalisco se hace investigación de forma selectiva: en el caso de Celedonio no se ha formado ni siquiera un expediente de forma sistemática, cuestión que incluso produjo una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Gaudencio pidió auidencia con el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y éste se le negó. Pero después, en helicóptero, el mandatario llegó a la comunidad del líder indígena para visitarlo. Le dijo que recibiría todo el apoyo del gobierno estatal. Tanto así que en diciembre se le sentenció por portación de armas: para que no ande defendiéndose así nomás.
Fuente: Proyecto Diez.

Ratifican denuncia por daños en el Congreso local.




El presidente del Poder Legislativo, el priista Héctor Pizano informó que la semana pasada ratificó la denuncia en contra de quienes resulten responsables por los daños al palacio legislativo.

El diputado explicó que en el transcurso de esta semana peritos de la Fiscalía General acudirán al Congreso del Estado con la finalidad de recabar pruebas de lo sucedido el 14 de diciembre.

Entre las pruebas que aportará el Legislativo están los videos de las cámaras de seguridad y la presentación de las declaraciones de testigos oculares dentro y fuera del edificio del Poder Legislativo que presenciaron los hechos.

Una vez que la Fiscalía General determine quienes fueron los responsables de los daños ocasionados en la trifulca en las instalaciones del Poder Legislativo el pasado 14 de diciembre cuando los diputados locales avalaron la reforma constitucional en materia energética, se definirá también el monto económico de los daños.

"Falta por desahogarse una visita de personal de la Fiscalía a este recinto para dar fe de las cámaras y del centro donde se recogen todas las imágenes, además, van a declarar cerca de seis testigos en los próximos días de personas que conoció los hechos cuando se hicieron destrozos y algunos aparatos celulares que son de donde se bajaron las imágenes que aportamos y se dará fe del móvil que se utilizaron. Con estas pruebas el Congreso concluye en coadyuvar con las investigaciones", expuso el diputado.

23 leyes secundarias serán modificadas en segunda fase de Reforma Energética.



Dichas modificaciones tendrán que ser realizadas en el próximo periodo ordinario de sesiones.

Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, anunció que en la segunda etapa de la Reforma Energética, que debe estar lista en 120 días dentro del próximo periodo ordinario de sesiones, se modificarán 23 leyes secundarias.

Luego de participar en la XXV Reunión de Embajadores y Cónsules, el titular de la Secretaría de Energía (Sener) puntualizó que la reforma del sector tiene tres fases muy claras: los cambios constitucionales, las leyes secundarias y la promoción.

La primera ya se cumplió, y la segunda etapa consistirá en esa modificación a 23 leyes secundarias, como estableció el legislativo permanente, para entonces iniciar la tercera etapa del plan.

Con esa legislación ya completa, añadió, se planean captar 10 mil millones de dólares anuales adicionales para el sector energético mexicano, aunque estimó que la cifra es muy conservadora ante todas las oportunidades que se abrirán en distintos sectores.

Fuente: SDP Noticias.

Fondo petrolero de Fox, producto de la corrupción de Marta y familia: Lino Korrodi.


Lino Korrodi, jefe de Amigos de Fox. Foto: Benjamin Flores
  
El fondo petrolero de 500 millones de dólares que promueve Vicente Fox es producto de la corrupción de su esposa Marta Sahagún y familia, acusó Lino Korrodi, jefe de Amigos de Fox, la organización que hizo llegar recursos millonarios a la campaña presidencial del guanajuatense en el año 2000.
En una carta publicada hoy en el diario La Jornada, en la columna Dinero que escribe Enrique Galván Ochoa, Korrodi sostiene:
“Ese famoso fondo obviamente es producto de la corrupción en que incurrió Marta, operando desde Los Pinos con su hermano Jorge, en beneficio de sus hijos y algunos hermanos de Fox y de ellos mismos”.
Agrega el texto del examigo del expresidente:
“…Muchos de los negocios que operaron los hijos de Marta salieron de Pemex, no solamente lo digo yo, sino que ustedes como periodistas responsables lo saben y tienen información al respecto”.
Korrodi, el exfinanciero foxista adelanta que difícilmente habrá empresarios que quieran invertir con Fox, a quien califica de empresario fracasado.
“Me cuesta trabajo poder pensar qué inversionista le puede tener confianza a Fox para invertir su dinero, con la capacidad muy cuestionada de empresario; ya que si bien fue un excelente ejecutivo de Coca-Cola y un buen candidato a puestos políticos, como empresario, te lo aseguro, porque lo viví con él, fue un fracaso.

“México, EU y Canadá profundizarán el TLCAN, acuerdo altamente exitoso”... ¿Para Quién?


La próxima reunión en México del presidente Enrique Peña Nieto con su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, como parte de la conmemoración de los 20 años de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), permitirá profundizar un acuerdo que ha sido altamente exitoso, aseguró el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo.
Tras plantear a cónsules y embajadores mexicanos reunidos en la Secretaría de Relaciones Exteriores los diversos escenarios y dinámicas económicas del mundo en los que México quiere insertarse, adelantó que ya hay un trabajo previo con funcionarios de Estados Unidos y Canadá, encaminados a fortalecer la integración de pequeñas y medianas empresas al TLCAN, que revisarán los presidentes y el primer ministro en el encuentro que tendrá lugar en el mes de febrero.
El instrumento más importante para poder flexibilizar y agilizar que los beneficios de la apertura comercial y de la integración global lleguen a más empresas está en el seno del paquete de reformas estructurales que se procesaron en 2013. Eso es lo que va, radicalmente, a cambiar el escenario, indicó el funcionario.