miércoles, 23 de octubre de 2013

El análisis financiero de Galván Ochoa.


Se irán al amparo los refresqueros

La Cadena Productiva Azúcar-Refrescos no modifica un ápice su rechazo al impuesto de un peso a esas bebidas, argumentando que, de aplicarse, se perderán en el corto plazo entre 10 y 20 mil empleos, puesto que las empresas deberán recortar sus gastos. Eso sucedería tal vez si fueran a desplomarse las ventas. Sin embargo, es tal el grado de adicción de los consumidores que probablemente prescindirán de otras cosas antes que privarse de sus cocacolas. La furibunda reacción de este poder fáctico tiene que ver más con lo que suceda fuera de México: sufriría grave daño si se desata una reacción en cadena de otros países que siguieran el ejemplo mexicano e impusieran gravámenes. En caso de que el Senado apruebe esta semana el impuesto, la industria prevé ampararse. Aunque todo puede suceder en la subasta de votos del Congreso.

Propone EPN la suspensión de derechos y garantías en caso de perturbación grave de la paz pública.

https://noticiasmvsfotos.blob.core.windows.net/media/fotos/d0aef352d1a765c859e5afd7bb2091ab.jpg

Dentro del paquete de cinco iniciativas que envió al Poder Legislativo denominadas en materia de derechos humanos, destaca la reglamentación del artículo 29 constitucional, la cual dice tiene por objeto regular el ejercicio de las facultades de las autoridades.
El Ejecutivo Federal propuso al Congreso la suspensión de derechos y garantías en caso de registrarse cuatro acciones, tales como, la invasión y perturbación grave de la paz pública.
Dentro del paquete de cinco iniciativas que envió al Poder Legislativo denominadas en materia de derechos humanos, destaca la reglamentación del artículo 29 constitucional, la cual dice tiene por objeto regular el ejercicio de las facultades de las autoridades.
Asimismo, norma el procedimiento para restringir o suspender el ejercicio de determinados derechos y garantías que fuesen obstáculo para hacer frente rápida y fácilmente a los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o cualquier otro que ponga en grave peligro o conflicto a la sociedad.

A LOS MEXICANOS LES PREGUNTO: ¿NOS VAMOS A DEJAR EMBAUCAR OTRA VEZ?

Margarita González
Soy una ciudadana común y corriente preocupada por las intenciones que tienen las cúpulas del PRI y del PAN de privatizar las industrias petrolera y eléctrica que por disposición constitucional son propiedad de la nación. El presente escrito busca propiciar la reflexión y estimular la movilización pacífica para detener este nuevo atentado contra la mayoría de los mexicanos.
Les pregunto: ¿Se han beneficiado con las privatizaciones o el desmantelamiento de las siguientes empresas públicas?
  • http://www.netmedia.mx/wp-content/uploads/2011/12/telmexlogoedificio.jpg
    Telmex. Actualmente en manos del hombre más rico del mundo, el Sr. Slim. ¿Sabías que entre los argumentos para privatizar las empresas públicas se encuentra el de que eran poco rentables y que al venderlas los mexicanos tendríamos mejores servicios y más baratos? Pues al Sr. Slim le fue bastante bien. Es un mago de las finanzas. A los demás mexicanos ¿en qué nos benefició? Cuando Slim compró Telmex poseía menos de 2,000 millones de dólares, ahora su riqueza es de más de 70,000 millones de dólares. ¿Te imaginas esa cifra?
  • La banca mexicana. Actualmente en manos de extranjeros, especialmente españoles, con excepción de Banorte. A este respecto, todavía estamos pagando el rescate de los banqueros (Fobaproa-IPAB), desde 1995. Les pregunto ¿No creen que los actuales propietarios son voraces? Cobran enormes comisiones por todo y pagan muy bajos intereses a los ahorradores o de plano no les pagan nada. ¿Estás satisfecho con esta situación?
  • Ferrocarriles Nacionales. La reforma al artículo 28 constitucional para privatizar los ferrocarriles fue con el propósito de “hacer más seguro, eficiente y competitivo este servicio”. Al parecer sólo fue seguro para Zedillo y sus empresarios aliados. El ex presidente, apenas dos meses después de dejar el poder, se integró al Consejo Directivo de la Union Pacific Corporation, empresa extranjera beneficiaria de la privatización que Zedillo llevó a cabo en su sexenio.
  • Imevisión. Ahora se llama TV Azteca. Les pregunto: ¿Los programas que transmite la televisora fortalecen los conocimientos y el espíritu de los mexicanos? ¿su inmoderada publicidad, al igual que la de Televisa, ayuda a mejorar la vida humana? Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca es el gran beneficiado con esta privatización. Para comprarla requirió de información privilegiada que le proporcionaron los Salinas de Gortari; y aparte recibió un generoso préstamo de Raúl Salinas, quien se hizo multimillonario al parecer a base de un inmenso esfuerzo en el servicio público. ¿No lo crees? Apenas se conoció que la ¿justicia? mexicana no encontró evidencias de enriquecimiento ilícito ¿Cómo ves a nuestro sistema de justicia?

martes, 22 de octubre de 2013

ENTREVISTA A COORDINADOR DE GUARDIAS COMUNITARIAS DE MICHOACAN


"Fraude institucionalizado y reforma electoral"

“Quien no invierte 10 millones de pesos en una campaña no gana, el que no compra votos el día de la elección no gana, el que no reparte despensas y otras cosas, tampoco”. Son las palabras de Zac Mukuy Vargas Ramírez, Secretaria de Asuntos Juveniles del Partido de la Revolución Democrática, expresadas a la periodista Claudia Herrera de La Jornada. La dirigente partidista resume con toda claridad la naturaleza corrupta de nuestro sistema político. En nuestra “democracia” mercantilizada la posibilidad de dirigir la nación no es un asunto abierto a ciudadanos bien intencionados, con liderazgo social o con propuestas creativas, sino un negocio reservado exclusivamente para políticos experimentados en la recaudación de fondos de procedencia desconocida, la compra de lealtades y la manipulación mediática. 
La situación que resume Vargas Ramírez es la triste realidad de todos y cada uno de los partidos políticos actuales. No gana quien juega respetando las reglas, sino quien patea con más fuerza el tablero. Mentiría el dirigente partidista o funcionario electoral que afirme lo contrario. 
Esta deplorable situación es el legado directo de José Woldenberg, Luis Carlos Ugalde y Leonardo Valdés, quienes han custodiado nuestra “transición” fallida desde 1996. La gran mayoría de los consejeros y magistrados electorales, tanto federales como locales, también han contribuido gustosos a generar esta situación al sacrificar la objetividad, inteligencia y valentía que tendrían que caracterizar su actuación para sustituirla por conductas pasivas, parciales o abiertamente corruptas. 

Los VERDADEROS Comerciantes de Tepito apoyan a la CNTE.

 
Pues se les cayó el teatrito al gobierno y a televisa... Estos si son los verdaderos comerciantes de Tepito a favor de la CNTE!!!

No se dejen engañar por las ya famosas infiltraciones, que solo desvirtúan o revientan manifestaciones.

Los colonos de Tepito y sus comerciantes si están informados y saben, sobremanera, de las acciones del gobierno para difamar movimientos.

Foto: SC#YoSoy132.
Comentario: AMLANGLE.

domingo, 20 de octubre de 2013

Desalojo violento de maestros y padres de familia en Q. Roo

Policías municipales y estatales desalojaron violentamente a unos 400 manifestantes, entre padres de familia y maestros, que bloqueaban la carretera Chetumal (Quintana Roo)-Escárcega (Campeche), en la comunidad de Nicolás Bravo.

Cerca de las dos de la tarde, maestros y padres de familia de Nicolás Bravo, municipio de Othón P. Blanco, donde se ubica Chetumal, cerraron la vía.

Pasadas las 18 horas, policías municipales, encabezados por Gumersindo Jiménez Cuervo, director de Seguridad Pública de Othón P. Blanco, y estatales, al mando de Carlos Bibiano Villa Castillo, secretario de Seguridad Pública estatal, arremetieron con gas lacrimógeno y balas de goma contra los manifestantes.

Habitantes de Tixtla acusan que vehículos del Edomex se usaron ahí para armar un nuevo “montaje” de apoyo

 
Habitantes de Tixtla, Guerrero, retuvieron el viernes pasado durante varias horas a seis elementos del Ejército mexicano quienes, junto con camarógrafos de una televisora, montaban un escenario en el que supuestamente brindaban apoyo a la población que quedó inundada el pasado mes de septiembre a causa de las fuertes lluvias de los fenómenos meteorológicos “Manuel” e “Ingrid”.

Los habitantes de ese poblado, indignados, acusaron a los militares y a los camarógrafos de armar “un montaje” sobre la tragedia padecida en ese lugar, por lo que exigieron que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se disculpara ante ellos.

¿Es posible derrotar a Monsanto?

Una de las mayores multinacionales del mundo está siendo asediada por diversos movimientos y múltiples acciones, programadas y espontáneas, a través de denuncias, movilizaciones de todo tipo que convergen contra una empresa que representa un serio peligro para la salud de la humanidad. Constatar la variedad de iniciativas existentes y aprender de ellas puede ser un modo de comprender un movimiento de nuevo tipo, transfronterizo, capaz de articular activistas de todo el mundo en actividades concretas.

El campamento en las puertas de la planta de semillas que Monsanto está levantando en Malvinas Argentinas, a 14 kilómetros de Córdoba, es uno de los mejores ejemplos de la movilización en curso. La multinacional planifica instalar 240 silos de semillas de maíz transgénico con el objetivo de llegar a 3.5 millones de hectáreas sembradas. La planta usará millones de litros de agroquímicos para el curado de semillas y una parte de los efluentes se liberarán al suelo y al agua, provocando un grave perjuicio, como sostiene Medardo Ávila Vázquez de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados.

Faltan 8.5 millones de pesos decomisados a ex tesorero de Granier, denuncia su defensa

De los 88.5 millones de pesos que autoridades del gobierno de Tabasco decomisaron al ex Tesorero de Andrés Granier Melo, José Manuel Sáiz Pineda, se perdieron 8 millones y medio de pesos.

Así lo denunció este día Xavier Olea Peláez, abogado de Sáiz Pineda, quien asegura que ”faltan 8 millones 500 mil pesos, porque Banamex dice que nada más recibió [de Banjercito] 80 millones y que el dinero está en circulación. ¿Y eso qué quiere decir? Para nosotros, es una prueba fundamental en virtud de que el dinero debió haberse mantenido en custodia, ¿en dónde? en la Procuraduría del Estado”.