jueves, 29 de enero de 2015

Solidaridad con sindicatos en lucha

DECLARACIÓN DE LA NUEVA CENTRAL DE TRABAJADORES


¡EXIGIMOS SOLUCIÓN A LOS CONFLICTOS LABORALES!
 
Como acontece a inicios de cada año, diversas organizaciones sindicales entran en periodo de revisión de sus salarios y condiciones de trabajo. El tope salarial del 3.4 por ciento es del todo insuficiente para recuperar la pérdida del poder adquisitivo del año pasado, menos aún para enfrentar el periodo de creciente inestabilidad económica que causará la caída de los precios del petróleo y la terca política del gobierno de continuar echando sobre los hombros de la clase trabajadora el fracaso de la locura neoliberal.
 
¡Ya basta de continuar sacrificando a la clase trabajadora para que el uno por ciento de la población continúe dándose una vida de lujo y despilfarro! La exigencia de un aumento salarial digno, que inicie la recuperación del salario histórico de 1976, no solo es de urgencia humanitaria sino el único camino para lograr la recuperación de la economía y de un desarrollo económico sostenido.
 
A continuación enlistamos los conflictos con los cuales nos solidarizamos y para las cuales exigimos una solución a sus justas demandas:
 
1.    AUTAMUADY. La Asociación Única de Trabajadores Administrativos y Manuales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se encuentra en huelga por un aumento salarial superior al tope del 3.4 por ciento. La huelga llegó a su décimo día sin que se tenga visos de solución y sí, en cambio, se incrementaron las protestas estudiantiles y docentes, con severas críticas al nuevo rector, José de Jesús Williams.
 
2.    SITUAM. Los compañeros del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana han emplazado a huelga demandando un aumento salarial del 20 por ciento, retabulaciones y diversas demandas contractuales. La huelga podría estallar en los últimos minutos del 31 de enero. Ahí estará presenta la Nueva Central de Trabajadores (NCT), para expresar nuestra más activa solidaridad con esta lucha.
 
3.    STEUABJO. Demandas similares levantan nuestros camaradas del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, que han emplazado para estallar su movimiento de huelga para el 1 de febrero de este año. El conflicto se agrava por la irresponsabilidad de las autoridades al haber retrasado el inicio de las pláticas de conciliación. La NCT manifiesta su plena solidaridad con nuestros compañeros y compañeras del STEUBJO y hace un llamado a la rectoría para que muestre plena disposición a resolver el conflicto por medio del diálogo.
 
4.     STTPDF. Nuestros camaradas del Sindicato de Trabajadores del Transporte Público de Pasajeros del Distrito Federal, han emplazado a huelga por aumento salarial, pero también demandan la reparación de las unidades descompuestas y la compra de nuevas. Al inicio de sus operaciones el parque vehicular ascendía a 1, 200 unidades y ahora solo se encuentran en operación alrededor de 500. Al parecer existe la intención del gobierno del Distrito Federal de reducir el tamaño de esta empresa o, de plano, desaparecerla, cuando el servicio que presta a los sectores más pobres de la población es más imprescindible que nunca. La NCT hace un llamado al Dr. Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, a fortalecer a la Red de Transporte Público, para beneficio de millones de capitalinos, y mejorar la calidad de vida de sus empleados.
 
5.     SDTPSDF. Nuestros compañeros y compañeras del Sindicato Democrático de Trabajadores de la Procuraduría Social del Distrito Federal, están por definir un Paro de Labores para protestar por una larga lista de violaciones a las condiciones de trabajo, acoso laboral, incumplimiento de acuerdos y una descarada intervención en los asuntos internos de esta organización sindical por parte del titular de esta dependencia, el Lic. Alfredo Hernández Raigosa. La NCT solicita atentamente al Lic. Alfredo Hernández el más absoluto respeto al SDTPSDF, presidido dignamente por nuestra compañera Secretaria General María de los Ángeles Arellano Luján, y el cumplimiento de los acuerdos y condiciones de trabajo pactados con esta organización hermana. La NCT estará pendiente del llamado que nos hagan llegar nuestros compañeros y compañeras del SDTPSDF, para estar presente en el posible estallamiento del Paro y denunciar, por todos los medios posibles, la irresponsabilidad de este funcionario.
 
 
¡VIVA LA SOLIDARIDAD DE LA CLASE TRABAJADORA!
 
¡NI UNA LUCHA AISLADA MÁS!
 
¡POR UN AUMENTO SALARIAL DE EMERGENCIA!
 
 
México D. F a 29 de enero de 2015
 
 

El caso de los 43 no está superado, dice la CNDH

Foto

La desaparición de 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, ‘‘no es un caso superado y no puede hablarse de que se cierre el expediente. Sigue abierto: falta buscar la verdad, ver qué dicen los jueces, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los resultados periciales solicitados al extranjero y conocer el destino de los estudiantes. No debe estar cerrado, no puede hablarse de una conclusión’’, acotó el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez.

El ombudsman presentó ayer su informe a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en la Cámara de Diputados, y ahí afirmó que no hay manera de recuperar la normalidad que el país tenía antes de los casos Tlatlaya y Ayotzinapa, porque ésta ‘‘era anómala, estaba asentada en buena medida en la simulación, la ausencia de información pertinente, la desidia, la indolencia y la falta de responsabilidad pública de quienes propiciaron ese estado de cosas’’.

González Pérez definió que la agresión a los normalistas ‘‘es grave por su propia naturaleza, así como por su relevancia y proyección, pues hasta que no se acredite lo contrario estamos en presencia de desapariciones forzadas, entre otras violaciones a derechos humanos’’.

Un día después de que la Procuraduría General de la República (PGR) sostuvo que hay evidencias suficientes para cerrar el caso, el presidente de la CNDH señaló que ‘‘las autoridades no podrán dar por concluido este expediente hasta que todos los responsables sean juzgados y se aclare el destino de los estudiantes desaparecidos’’.

Detienen a 14 estudiantes cerca de caseta


Policías federales que resguardaban la Autopista del Sol a la altura de la caseta de cobro Palo Alto, en Chilpancingo, detuvieron ayer a 14 estudiantes de la Escuela Superior de Educación Física que se dirigían a esa ciudad provenientes de Acapulco. Los jóvenes, que viajaban en dos camionetas, fueron perseguidos, encañonados con pistolas y rifles, esposados y trasladados a las instalaciones de esa corporación en la capital del estado. Más tarde fueron liberados, ante la presión de alumnos de Ayotzinapa y maestros de la Ceteg. Más de mil 700 agentes fueron enviados para blindar esa vía.

OSC exigimos continúe investigación sobre Caso Ayotzinapa

OSC exigimos continúe investigación sobre Caso Ayotzinapa y búsqueda de normalistas desaparecidos
 
  • A cuatro meses del asesinato y desaparición forzada de estudiantes de Ayotzinapa, OSC exigimos el esclarecimiento de los hechos y el castigo a los responsables
  • Deleznable la actuación del Gobierno Federal en el caso Ayotzinapa
  • Alto a las campañas de difamación y desprestigio contra estudiantes, madres, padres de familia y defensoras/es de derechos humanos que les acompañan
México D.F a 28 de enero de 2015. A pesar de que han transcurrido cuatro meses de las violaciones graves a los derechos humanos contra estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa” ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero[1], el Gobierno Federal no ha dado resultados eficaces que esclarezcan los hechos y castigue a los responsables, contrario a ello, la Procuraduría General de la República (PGR) pretende cerrar el caso aun cuando existen elementos para continuar la investigación y evitar la impunidad.

A 120 días de ocurridos los hechos: el esclarecimiento, el acceso a la  justicia, la reparación del daño a madres y padres de familia, así como a los estudiantes, y la exigencia de garantías de no repetición, siguen siendo las demandas de los estudiantes, los padres y madres de familia, así como de la comunidad nacional e internacional.

Ante ello, las organizaciones, defensoras y defensores de derechos humanos reprobamos la insistencia de la PGR en reafirmar la hipótesis de que los estudiantes fueron secuestrados, quemados y arrojados a basurero de Cocula, sin contar las pruebas científicas suficientes que confirmen el hecho, y por otra parte existen elementos suficientes para mantener la línea de investigación abierta y la búsqueda con vida de los estudiantes, a fin de llegar a la verdad de los hechos y al castigo de todas/os los responsables, como lo han exigido los estudiantes y las madres y padres de familia.[2]

Las organizaciones firmantes reprobamos que el Gobierno Federal no cumpla con los acuerdos firmados con los padres, madres de familia, estudiantes y sus representantes, y sin mayor explicación pretenda poner fin a la investigación que esclarezca uno de los hechos que más ha herido a nuestro país en los últimos años.

Desde septiembre de 2014 organizaciones de la sociedad civil, defensoras/es de derechos humanos, hemos sido testigas/os de la fuerza y dignidad que han mantenido de pie a padres y madres de familia, quienes sin pensarlo, asumieron la búsqueda de sus propios hijos frente a la dilación e ineficaz respuesta de las autoridades municipales, estatales y federales de nuestro país.

Si bien existen personas relacionadas con los hechos que han sido detenidas, al día de hoy, ninguna de ellas está siendo procesada por desaparición forzada, a pesar de las evidencias y testimonios que refieren la participación por acción u omisión de autoridades de los tres niveles de gobierno. De igual forma, no se ha detenido a todos los autores materiales e intelectuales[3]. Tampoco se han esclarecido los vínculos y complicidades de las autoridades de distintos niveles con grupos delincuenciales.

Atacan plantón indígena en Salina Cruz

ATACAN PLANTON INDIGENA EN SALINA CRUZ, OAXACA
COMUNICADO DE PRENSA



EL PLANTON PACIFICO QUE ESTABLECIERON EL DIA DE HOY UNOS 350 INDIGENAS INTEGRANTES DE UCIZONI EN LA PUERTA DE ACCESO A LA REFINERIA ANTONIO DOVALI JAIME UBICADA EN SALINA CRUZ, OAXACA FUE ATACADO VIOLENTAMENTE POR UN NUMEROSO GRUPO DE GOLPEADORES, EMPLEADOS DE PEMEX Y TRABAJADORES DEL SINDICATO DE ICA-FLOUR, ESTOS HECHOS OCURRIERON A LAS 9.45 AM DEL 28 DE ENERO DEL 2015.

EN UN PRIMER ATAQUE FUERON DAÑADOS TRES VEHICULOS DE LA ORGANIZACION Y ELLO OBLIGO A LOS CAMPESINOS A REPLEGARSE Y A REAGRUPARSE A UNOS 100 METROS, EN ESTE LUGAR FUERON ATACADOS POR  SEGUNDA VEZ, POR LOS GOLPEADORES CUYO NUMERO SE ESTIMA EN UNOS 500 INDIVIDUOS
ALGUNOS DE ELLOS ALCOHOLIZADOS O DROGADOS. SE REPORTA QUE FUERON GOLPEADOS
CON GARROTES LOS COMPAÑEROS BERNARDINO VAZQUEZ MIXE DE HIERBASANTA, GUICHICOVI Y
ALFREDO MALDONADO DE DONAJI, MATIAS ROMERO, SE REPORTAN 10 CAMPESINOS DESAPARECIDOS O
EXTRAVIADOS.

ANTE ESTE NUEVO ATAQUE LOS CAMPESINOS E INDIGENAS SE REPLEGARON A UNOS 500 METROS
DEL ACCESO DE LA REFINERIA Y SE REAGRUPARON Y EN ESTE MOMENTO ESTAN ACORDANDO NUEVAS ACCIONES. EN LA ZONA SE VIVE UN CLIMA DE EXTREMA TENSION.

MIENTRAS TANTO UNOS 600 INDIGENAS Y CAMPESINOS DE UCIZONI Y DE OTRAS ORGANIZACIONES
INTEGRANTES DEL FRENTE INDIGENA Y CAMPESINO DE MEXICO,(FICAM) SE PLANTARON ESTA MAÑANA A PARTIR DE LAS 9 HORAS EN LAS PUERTAS DE ACCESO A LA TORRE DE PEMEX UBICADA DE LA CIUDAD DE MEXICO  DONDE NO SE REPORTAN INCIDENTES.

UCIZONI HACE RESPONSABLE A PEMEX DE ESTA AGRESION YA QUE ERA EVIDENTE QUE LOS GOLPEADORES
YA ESTABAN PREPARADOS PARA AGREDIR A LOS CAMPESINOS E INDIGENAS. Y LA NOCHE ANTERIOR FUNCIONARIOS DE PEMEX HABIAN ENVIADO UN MENSAJE AMENAZANTE A LA PRESIDENTA DE UCIZONI.

UCIZONI CONDENA ESTA BRUTAL AGRESION A UNA MOVILIZACION PACIFICA, CUYA UNICA DEMANDA ES
EL ESTABLECIMIENTO DE UNA MESA DE NIVEL PARA BUSCAR QUE PEMEX CUMPLA CON LOS COMPROMISOS CONTRAIDOS POR LAS AFECTACIONES OCASIONADAS A LOS PUEBLOS DEL ISTMO.

ATENTAMENTE
PCI-UCIZONI

martes, 27 de enero de 2015

El caso Moisés Sánchez Cerezo


Moisés Sánchez Cerezo, reflejo de las graves violaciones de derechos humanos contra periodistas en México

El periodista y propietario del semanario la Unión, José Moisés Sánchez Cerezo de Medellín de Bravo, Veracruz, fue secuestrado por un comando armado el 2 de enero de 2015. Después de 23 días, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz (PGJV) informó que  el cadáver de Moisés Sánchez fue encontrado en el municipio Manlio Fabio Altamirano y que el presunto responsable de la desaparición y asesinato del periodista es Martín López Meneses subdirector de la Policía Municipal de Medellín, así como chofer y escolta personal del presidente municipal, Omar Cruz Reyes. Sin embargo, estos anuncios de las autoridades de Veracruz no dan garantías sobre el hecho que hayan encontrado al periodista desaparecido.
 
En la investigación por la desaparición de Moisés Sánchez han ocurrido varias irregularidades. Según la organización Artículo 19 y los familiares del periodista, la PGJV no proporcionó información certera sobre la investigación. Además en repetidas ocasiones se pidió que el caso lo atrajera la Procuraduría General de la República (PGR) para que se garantizara una investigación seria, objetiva e imparcial. Como consecuencia de éstas irregularidades y porque la familia no reconoce rasgos de Moisés Sánchez en el cadáver encontrado, no se aceptarán los resultados expuestos por la PGJV hasta que se realicen pruebas de ADN.

México es uno de los 5 países más peligrosos para ejercer el periodismo, según Reporteros Sin Fronteras, del año 2000 a la fecha, más de 80 periodistas han sido asesinados en México y 17 han desaparecido por ejercer su libertad de expresión, los principales agresores son el crimen organizado y autoridades de gobierno. La impunidad es la regla en los casos de asesinatos y desapariciones, lo que provoca que los crímenes contra periodistas se incrementen porque no son castigados.

Para quienes firmamos, es de suma preocupación que de nuevo es el Estado quien está involucrado en la desaparición forzada de personas y en la agresión contra periodistas, por lo que exigimos:
  • Justicia y una investigación imparcial en el caso de Moisés Sánchez y de las y los periodistas que han sido víctimas de violencia por ejercer su libertad de expresión.
  • Que se termine la impunidad y las violaciones de derechos humanos contras las y los periodistas de Veracruz y de todo el país.
  • Que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) de la Procuraduría General de la República (PGR) ejerza su facultad de atracción para investigar todos los casos de asesinatos y desapariciones de periodistas en el país, poniendo particular énfasis en el estado de Veracruz, donde se repiten patrones y móviles de impunidad.
  • Que se mantenga la línea de búsqueda en vida de Moisés Sánchez hasta que se compruebe científicamente y por medio de los peritajes correspondientes que los restos encontrados corresponden al periodista.

lunes, 26 de enero de 2015

COMUNICADO PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES CAMPESINOS SOCIALISTAS DE MÉXICO
(FECSM).

COMUNICADO PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL EN EL PAÍS DE MÉXICO.

ESCUELA NORMAL RURAL
 “RAÚL ISIDRO BURGOS”
AYOTZINAPA, GUERRERO.
                        



Ayotzinapa Gro, 26 de enero 2015 


Son 123 días de la desaparición forzada de nuestros 43 compañeros, desde la noche del 26 y la madrugada 27 de septiembre, hasta la fecha no se sabe con respecto de nuestros hermanos, la investigación de la PGR se quedó descartado. “El Instituto de Medicina Forenses de la Universidad de Innsbruck” informó que no hay suficiente material genético en los 16 restos (fragmentos de hueso) que envió la Procuraduría General de la República, para determinar si alguno de nuestro compañeros corresponde a los 43 desaparecidos en la ciudad de Iguala por el narco gobierno.
Nosotros como estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, junto con los padres de familia de los compañeros desaparecidos consideramos que no hay suficiente información para creer a través de un fragmento de hueso que el compañero Alexander esté fallecido y seguimos manejando que son 43 normalistas desaparecidos por la fuerza municipal. El día martes 20 de enero la PGR dio a conocer los resultados de la Universidad de Innsbruck, Austria, quien acepta que fue imposible identificar los 16 restos hallados en Cocula. El titular de la procuraduría explicó que los expertos les dieron a conocer que se agotó el procedimiento de carbono para tratar de identificar a quienes corresponden dichos restos.
Mientras no haya determinados pruebas científicas de los restos que pertenecen a los compañeros estudiantes “para nosotros tenemos la esperanza  que están vivos y los vamos a seguir buscando hasta encontrarlo”. Aunque Jesús Murillo Karam insistió en la hipótesis del basurero de Cocula, de que los compañeros fueros asesinados, quemados y sus cenizas tiradas al río y en ese proceso va quedar si no hay forma de verificar la tesis, en ese caso impulsaremos la búsqueda en líneas adicionales de investigación independiente.
Alza tu voz pueblo de México ya ha llegado el momento; porque aún en esa circunstancia Ayotzinapa sigue resistiendo hasta la última consecuencia, exigiendo justicia por los estudiantes desaparecidos en la ciudad de Iguala por el narco-gobierno, no permitamos que la sangre de nuestros hermanos se siga derramando en esta tierra.
Exigencias:
-Justicia integral para los 3 compañeros caídos en la ciudad de Iguala.
-Presentación con vida de los 43 compañeros desaparecidos.
-No permitiremos a la impunidad de los hechos sucedidos en la noche del 26 y la madrugada 27 de septiembre de 2014.
-Castigo a los actores materiales e intelectuales de los hechos sucedidos como: Ángel Heladio Aguirre Rivero y el ex director de seguridad pública del municipio de Iguala, Felipe Flores Velázquez.

“SIN JUSTICIA NO  HAY DESCANSO POSIBLE”

SEPTIEMBRE-ENERO COMBATIVO.

domingo, 25 de enero de 2015

LOS TÍTIRITEROS CONVOCAN A ORGANIZARSE



Como una forma de fomentar, estudiar e investigar el arte de la marioneta y el teatro con títeres, las diferentes compañías que conforman la Liga de Títiriteros de Occidente (LITIO) convocan a una Asamblea Abierta para la conformación de la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA) en el estado de Jalisco.
Dicha convocatoria se lanza con el objetivo de “lograr una organización representativa de las compañías de teatro de títeres en Jalisco, y así consolidar la seguridad social, las opciones de financiamiento, acceso a las becas internacionales, a las redes de albergues y a estar informados de festivales del ramo, nacionales e internacionales, además de los talleres de formación y becas para la Escuela Latinoamericana del Arte de los Títeres”, según expreso el titiritero más sobresaliente en la actualidad, “Nacho el Cucaracho.”
Las primeras acciones en puerta para las diferentes compañías teatrales son: la Celebración del Día Mundial del Títere (En Acción global), y el Catalogo para las autoridades culturales municipales y del Estado.
La Asamblea Abierta se realizará en las instalaciones de la Secretaria de Cultura, ubicadas en el ágora del Ex Convento del Carmen, zona centro de la ciudad, el próximo jueves 29 de enero de este 2015, a partir de las 5pm.

La Liga de Titiriteros de Occidente es representada por las siguientes compañías de teatro de títeres de Jalisco: “La Cucaracha”, “El Tlakuache”, “El Triciclo”, “Kickapoo”, La compañía de Víctor Biau.

LAS ACTIVIDADES POR LOS 43 SIGUEN PRESENTES EN GUADALAJARA.



Dentro del marco de la lucha por encontrar con vida a los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, hecho acontecido el pasado 26 de septiembre de 2014 y, a cuatro meses de total insensibilidad e incapacidad del gobierno para dar respuesta a la exigencia de justicia por los normalistas desaparecidos, el Movimiento Ayotzinapa Somos Todos - Jalisco, convoca a participar en la “Jornada Global por Ayotzinapa y  Presos Políticos” a realizarse el próximo lunes 26 de enero de 2015 a partir de las 4:00 pm en el Parque Rojo, ubicado en el cruce de las avenidas  Juárez y Federalismo.
Aunado a la exigencia de encontrar a los 43, se darán actividades para denunciar y solidarizarse con los diferentes casos de detenciones forzadas y de carácter político que se viven en nuestro país, buscando la liberación de los cientos de presos políticos que aún están en las cárceles de México.
Las actividades darán inicio con una Jornada Cultural y Política, donde se impulsara la organización hasta donde sea posible, de paros activos, foros, comparticiones y actividades culturales según las condiciones de cada núcleo solidario convocante,  lo permitan; para continuar a las 6pm con una marcha que saldrá del propio parque en dirección a la Glorieta de los Niños Héroes.

Las diferentes organizaciones convocantes extienden la invitación a la ciudadanía no solo a sumarse a las actividades como asistentes, sino a integrarse con propuestas artísticas, culturales, informativas y creativas para el propio evento, poniendo a su disposición el contacto en el Facebook Ayotzinapa Somos Todxs Jalisco

viernes, 23 de enero de 2015

Un llamado a ocupar Internet


Con un llamado a ocupar Internet:
Organizaciones de la Sociedad Civil Global lanzan el Foro Social de Internet

Un conjunto de organizaciones de la sociedad civil de diversas partes del mundo anticipó la convocatoria del Foro Social de Internet, que propone reunir y articular propuestas desde las bases, respecto al “Internet que queremos”. Inspirado en el Foro Social Mundial y su lema “Otro mundo es posible”, el grupo quiere llamar la atención urgente sobre la creciente centralización de Internet, que persigue la extracción de rentas monopólicas y el control socio-político, afirmando que “¡Otro Internet es posible!”

El Foro Social de Internet planteará, entre otras cosas, una alternativa a la “Iniciativa Net Mundial” del Foro Económico Mundial, respecto a la gobernanza global de Internet. Mientras que el Foro Económico Mundial (FEM) y la “Iniciativa Net Mundial” convocan a las elites globales, el Foro Social de Internet será un espacio participativo, organizado desde las bases, para todas y todos quienes creen que el Internet global debe desarrollarse en pro del interés público, estableciendo así un paralelo directo con el lanzamiento del Foro Social Mundial, en 2001, en tanto iniciativa contrapuesta al FEM.

El Foro Social de Internet busca llegar a organizaciones y movimientos sociales de todo el mundo, con miras a articular las expresiones de inconformidad que desafían el control que el poder corporativo, en función de sus intereses, ejerce actualmente sobre la gestión de Internet.  El proceso preparatorio del Foro Social de Internet arrancará en el Foro Social Mundial, que tendrá lugar en Túnez, del 24 al 28 de marzo de 2015. Se prevé la realización del propio Foro Social de Internet, ya sea a finales de 2015 o principios de 2016.

"Si bien las grandes corporaciones mundiales tienen todo el derecho de debatir el futuro de Internet, nos preocupa que sus puntos de vista terminen ahogando las perspectivas de la gente común, que no tiene acceso al terreno privilegiado que el FEM ocupa; a fin de cuentas, es este interés público más amplio el que debe primar en la gobernanza de Internet. Estamos organizando el Foro Social de Internet para asegurar que sus voces no sean ignoradas en los pasillos del poder ", expresó Norbert Bollow, co-coordinador de la Coalición Just Net, una de las entidades que participan en la iniciativa.