miércoles, 18 de enero de 2017

Rusia concede 2 años más de asilo a Snowden

Edward Snowden. Asilo en Rusia.

Vladimir Putin, decidió conceder dos años más de asilo a Edward Snowden, exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense (NSA).

Así lo manifestó en Facebook la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajarova.

En respuesta a un artículo de Michael Morell, exsubirector de la CIA, en que el afirmaba que Putin podía hacerle un "perfecto regalo de investidura" a Donald Trump que sería la extradición de Snowden, así lo dijo la diplomática en la red social:

"Lo más divertido es que el ex subdirector de la CIA no sabe que a Snowden se le acaba de prorrogar el permiso de residencia en Rusia por otros dos años", dijo.

"Lo que propone este hombre de la CIA es la ideología de la traición", agregó la portavoz de Exteriores.


Snowden filtró en 2013 detalles de programas de espionaje de amplio alcance nacional e internacional y se refugió en Rusia para evitar ser procesado en Estados Unidos.

Fuente: SDP Noticias.

Desvío de 3,759 mdp en Michoacán en gobierno de Vallejo

fausto-vallejo

El exgobernador Fausto Vallejo se encuentra en serios problemas, luego de que la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) detectó el presunto desvío de 3 mil 759 millones de pesos etiquetados por la Federación para obra pública, en la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal de 2013.

José Luis López Salgado, titular del órgano fiscalizador, informó que dichos recursos fueron utilizados por el gobierno de Vallejo para pagar a la burocracia, a pesar de que debía canalizarlos a obras de infraestructura.

Pero hay más: El presidente de la Comisión Instructora del Congreso local, Juan Carlos Orihuela Tello, reveló que los resultados de la Cuenta Pública arrojan unas 200 observaciones a la gestión de Vallejo.

El legislador no compartió las denuncias lanzadas por sus colegas perredistas en el sentido de que las anomalías en el gobierno de Vallejo alcanzan los 16 mil millones de pesos.

Es más, recordó que fue la Cuenta Pública de 2011, del gobierno godoyista, la que no pudo ser aprobada por el cúmulo de irregularidades detectadas.

Por el presunto desvío de 3 mil 759 millones de pesos del erario, el Gobierno de Michoacán, a través de la contralora estatal, Silvia Estrada Esquivel, presentó un total de 20 denuncias penales ante las Procuradurías General de Justicia del Estado y General de la República, por el desfalco ocurrido en los periodos de gobierno 2012, 2013 y 2014, que presumen dijo, la responsabilidad de dos exgobernadores, de los que omitió dar su nombre por la secrecía que por ley implica el procedimiento.

En rueda de prensa ofrecida al dejar las instalaciones de la PGR, este martes la contralora estatal informó sobre las denuncias presentadas correspondientes por desvíos en el Instituto de la Vivienda estatal, el depósito no realizado a los municipios de sus recursos, la falta de pago a la Dirección de Pensiones Civiles del Estado, entre otras áreas en donde, derivado del proceso de entrega-recepción de la anterior a la actual administración, se detectaron los faltantes.

“La Secretaría de Finanzas y Administración en el mes de octubre del 2015, presentó actas notariadas ante esta secretaría de Contraloría, en las que hizo constar la falta de recursos en diversas cuentas específicas; esta dependencia en el ámbito de sus competencia, procedió a iniciar la investigación a que hubo lugar, integrando los expedientes correspondientes”, dijo Estrada Esquivel.


Las denuncias involucran a extitulares de las dependencias y hasta funcionario de primer y segundo nivel, confirmó la funcionaria estatal. “Efectivamente hay la presunción que dos exgobernadores que tienen responsabilidad de estos hechos”. Las faltas que se investigan, dijo, “son por peculado, fraude y abuso de las atribuciones de los servidores públicos”, advirtió al detallar cada uno de los presuntos desfalcos al erario.

lunes, 16 de enero de 2017

Persisten protestas masivas contra gasolinazo


Miles de personas salieron a protestar contra el gasolinazo, por tercer fin de semana consecutivo.

La mayoría de las manifestaciones, en rechazo al aumento del precio de los combustibles, se desarrollaron el domingo, aunque también hubo algunas el sábado pasado.

Todas ocurrieron de forma pacífica en la Ciudad de México y en al menos 19 estados del país.

Una de las protestas de las protestas más numerosas ocurrió en Mexicali, Baja California, donde se estima que más de 40 mil marcharon contra el gasolinazo, así como contra la Ley del Agua local y otros cobros de impuestos municipales.

En la capital del país, cientos de ciudadanos avanzaron desde el Ángel de la Independencia, hasta el Zócalo de la Ciudad. Esta marcha ocurrió de forma paralela a la concentración del PRD, también contra el gasolinazo, ocurrida en el Monumento a la Revolución.


Y en los estados, las manifestaciones ocurrieron en Baja California, Sinaloa, Sonora, Querétaro, Quintana Roo, Veracruz, Estado de México, Michoacán, Guadalajara, Tabasco, Tlaxcala, Chiapas, Coahuila, Aguascalientes, Puebla, Guerrero, Nayarit, San Luis Potosí y Oaxaca. En este última entidad se dio la protesta de maestros de la CNTE, también contra el alza a los combustibles.

Fuente y enlaces de video: Aristegui Noticias.

martes, 10 de enero de 2017

Veracruz: ¿Más de lo mismo?


Hasta el día de hoy, Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz, tiene en su haber el premio a la corrupción y al cinismo del México contemporáneo. No hubiera podido llevar a cabo semejante hazaña sin el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto. Nadie puede tragarse el cuento de que inteligencia militar, el CISEN y las áreas de inteligencia de la Embajada de Estados Unidos en México no supieron nada. La Embajada de Estados Unidos hizo todo un seguimiento de Duarte que entregó puntualmente al secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Una de las banderas de campaña del hoy gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, fue “meter a la cárcel” a Javier Duarte. Lo dijo, una y otra vez. Era, en ese momento, la respuesta que esperaban escuchar los electores veracruzanos. El escandaloso precedente veracruzano hizo pensar a varios que las cosas con Miguel Ángel Yunes serían distintas a como siempre han sido. De nueva cuenta, Veracruz no es la excepción a la regla. Al contrario, sigue las mismas prácticas de la simulación tan nuestra. Véase si no.

1.- El gobernador Miguel Ángel Yunes Linares ha anunciado a la opinión pública que ha ido recuperando bienes del Estado. No ha dicho, empero, cómo ha hecho semejante odisea. ¿A cambio de qué? No hay, hasta donde tengo conocimiento, actos de autoridad fundados y motivados que sustenten todos y cada uno de esas “recuperaciones” de bienes, lo que abre la duda de que se hayan generado acciones al margen del Estado de derecho. No se puede combatir la ilegalidad con la ilegalidad. Eso parece estar pasando ahora en el Veracruz con Yunes Linares que parece privilegiar el pragmatismo, aunque sea contrario a la Constitución y las leyes, dejando un presumible espacio para que florezca la impunidad disfrazada de negociación. Es como si se tratara del desencuentro de dos cárteles del crimen organizado y no del Estado que debe jugar como el técnico y Duarte y sus secuaces que han jugado y juegan como los rudos alejados de todo vestigio de legalidad.

Coparmex presenta plan alterno para contrarrestar alza de precios

coparmex-conferencia

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dio a conocer una serie de propuestas para contrarrestar el alza de precios a nivel nacional y el impacto económico en el país.

En conferencia de prensa, Gustavo de Hoyos Walter afirmó que el país sí necesita de un Acuerdo que sólo puede surgir de la sociedad y la Coparmex también está en favor de generarlo.

El anuncio ocurre después de que la Confederación no participó del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, encabezado por el presidente EPN.

Al respecto, la Coparmex propuso 3 acciones:

1. Impulsar la economía familiar y la creación de empleo digno
2. Mejorar las finanzas públicas y promover estabilidad macroeconómica
3. Promover el Estado de Derecho y el combate real a la corrupción

Aquí las propuestas de la Coparmex:

1. Impulsar la economía familiar y la creación de empleo digno

El Acuerdo que México Necesita debe velar por aspectos concretos como:

Eliminar por lo menos a la mitad los 37 programas sociales duplicados que ha identificado CONEVAL. Se estima que en 2017 se gastarán más de 200 mil millones de pesos en estos programas, incluyendo algunos que tienen un alto riesgo de ser clientelares como los comedores comunitarios y los llamados “servicios a grupos con necesidades especiales”.
Establecer un mapa de ruta puntual con acciones detalladas para lograr tener un padrón único de beneficiarios de programas sociales a nivel federal y estatal en 2018. El padrón debe incluir todos los programas sociales para evitar que el clientelismo electoral duplique el número de beneficiarios.
Establecer un calendario de implementación para armonizar las legislaciones estatales en materia regulatoria y la ventanilla única a más tardar en 2018.
Aprobar de inmediato la deducibilidad al 100% de las prestaciones laborales a fin de fortalecer la economía familiar.
Generar un nuevo esquema de bonos de productividad que no tenga cargas fiscales y de seguridad social y vaya de forma inmediata al salario de los trabajadores.
Crear de la mano con COFECE un plan para asegurar condiciones de competencia en gasolinas, a fin de que los precios sean lo más competitivos posibles.
Actualizar en 2017 las métricas de pobreza de CONEVAL, con datos comparables a 2014, y fijando metas anuales para erradicar la pobreza extrema.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Chihuahua sin transgénicos... por ahora.


El nuevo Gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, señaló este viernes que su administración no promoverá los organismos genéticamente modificados, según consignan medios locales, luego de que Greenpeace manifestara su preocupación por la incorporación en el gabinete de Rubén Chávez Villagrán, uno de los principales promotores de la siembra de transgénicos en el país.
Sin duda, estas declaraciones son una buena noticia no solo para Chihuahua, sino para México, centro de origen del maíz y uno de los reservorios de estas semillas más importantes del planeta.
Esperamos que estas declaraciones se mantengan con hechos a lo largo de su administración y no quede solo en las declaraciones de un Gobernador entrante que intenta mantener una imagen pública aceptable.
¿Qué significa que Corral diga no a los transgénicos? En primer lugar, que las 23 variedades nativas de maíz y el teocintle que se han detectado en Chihuahua, están a salvo -por ahora- de ser contaminadas por semillas transgénicas.
Con su rechazo público a los organismos genéticamente modificados, Corral también da un revés a la industria de la biotecnología que por años ha tenido en la mira a Chihuahua para introducir semillas genéticamente modificadas.
La reciente fusión de Bayer-Monsanto encendieron las alertas de un nuevo intento por impulsar la aprobación de siembras de soya y maíz transgénicos en México, detenidas actualmente por orden del poder judicial, gracias a recursos legales interpuestos por campesinos, agricultores, sociedad civil, comunidades indígenas e investigadores.
El “no a los transgénicos” pronunciado por Javier Corral es también una esperanza de que en Chihuahua el modelo de agroindustrial que posee, cambie hacia una agricultura ecológica, sostenible a largo plazo, libre de agrotóxicos y transgénicos, que mantenga suelos sanos y proteja la biodiversidad, garantice la soberanía alimentaria, y provea de medios de vida rurales justos y dignos en el estado.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Quiero pasar navidad con mi familia: Mireles




“Usted sabe perfectamente que no soy una persona de peligro y que he sido un buen profesionista al servicio de la Secretaría de Salud”, dijo, “por favor acepte mi traslado al penal de Mil Cumbres en Morelia, Gobernación federal ya dio su visto bueno. Quiero pasar la Navidad y el Año Nuevo con mi familia o lo que me quede de ella”.
El pasado 2 de noviembre el ex líder de las autodefensas fue trasladado a una prisión de Nayarit, hecho que fue calificado por su defensa y su familia como positivo pero insuficiente.
Asimismo, un juez concedió un amparo el pasado 28 de octubre que modificó la prisión preventiva a 70 autodefensas que fueron detenidos junto con Mireles, por lo que, después de pagar una fianza de 120 mil pesos, obtuvieron su libertad siete de ellos.
“Le envío este mensaje para reiterarle que somos amigos y que lo necesito. Amigo Silvano, te ratifico nuestra amistad y necesito su valiosa y gran ayuda para recuperar mi vida, mi familia y mi salud”, expresó el doctor Mireles en su mensaje.


lunes, 10 de octubre de 2016

Panama Papers: El expediente mexicano.

Una llamada de alerta. Dos personajes: el secretario de Hacienda y el jefe del Servicio de Administración Tributaria se comunican para organizar el control de daños del escándalo internacional que se avecina: la mayor filtración de documentos en la historia del periodismo contemporáneo, Panamá Papers. El escándalo era inminente. Las fortunas ocultas y la evasión de impuestos que esta filtración revelaba incluía los nombres de acaudalados políticos, exfuncionarios públicos y empresarios mexicanos, entre ellos, el constructor “consentido” del sexenio, Juan Armando Hinojosa Cantú, quien –en cuanto supo que era blanco de la investigación por conflicto de intereses debido a la edificación de la Casa Blanca– movió su capital a los paraísos fiscales.

 

Fuente y nota completa: Aristegui Noticias.

miércoles, 24 de agosto de 2016

Pensiones en México... triste realidad a corto plazo.


¿Por qué no someter a consulta pública el tema de las pensiones? 

El gobierno se encamina a realizar un cambio en el sistema actual que afectará a los mexicanos cuando llegue la hora del retiro. 

En 1997 México remplazó su sistema social de pensiones administrado por el gobierno y lo sustituyó con un esquema privado. Esto sucedió en el sexenio de Ernesto Zedillo. Se inspiró en el modelo original de José Piñera, quien lo implementó en Chile en mayo de 1981, pero en la actualidad está en crisis, hay protestas callejeras debido a las bajas pensiones, las cuales representan menos de 50 por ciento del último salario de un trabajador. 

Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), dice que México cuenta con un tiempo razonable para fortalecer el sistema y evitar una crisis como la chilena. 

En días pasados el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo que debía discutirse un aumento a las aportaciones obligatorias a las Afores. Los recursos obligatorios compuestos por las aportaciones del gobierno, el patrón y el trabajador, son tan sólo de 6.5 por ciento

Quienes estén dentro del plan de pensiones de cuentas individuales bajo la ley de 1977 recibirán en promedio 26 por ciento de su último sueldo. 

Hay opiniones también en el sentido de que se extienda la edad del retiro hasta los 70 años. 

Sin embargo, falta insistir en que las Afores deben ganar menos, porque en estos años han levantado carretadas de dinero. Hay inquietud, incluso entre los ya pensionados. 

¿Por qué no someter a consulta pública los cambios que se están fraguando? 

Lo cierto es que hoy día las Afores son una fábrica potencial de ancianos pobres.

Fuente: La Jornada.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Pemex pierde litigio millonario


Debería hacerse una auditoría jurídica al largo proceso que acaba de perder Pemex en Estados Unidos, por el cual quedó obligado a pagar 300 millones de dólares, más 106 millones de costas del juicio.

La disputa surgió por un malogrado acuerdo con Commisa, una subsidiaria mexicana de KBR, a partir de 1997, para construir plataformas petroleras en el Golfo de México.

El asunto está perdido. Pemex tendrá que pagar, como dice el refrán, tan amolados que estamos y a la abuela se le ocurrió parir.

Lo que falta por investigar, esclarecer, es si los funcionarios y abogados que defendieron a Pemex condujeron bien el litigio o, como a veces sucede, lo dejaron perder.

Es otra forma de ganar, pero no precisamente en abono a los intereses de la atribulada petrolera.


¿Cómo fue que el asunto salió de la jurisdicción de tribunales mexicanos y se fincó en la comisión de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, a petición de la empresa que demandó a Pemex?

Fuente y nota completa: La Jornada.