martes, 12 de enero de 2016

Levantones de maestros en Tierra Caliente

elsur

El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que son 17 las personas levantadas el sábado pasado luego de que hombres armados atacaron a vecinos que se trasladaban de El Salitre a una boda en La Palma, comunidades del municipio de Arcelia, en la región de Tierra Caliente de Guerrero.

De acuerdo con El Sur, el gobernador aseguró que el domingo se implementó un operativo con la participación del Ejército y policías federales, pues primero buscaron “restablecer el orden” en ese municipio.

El mandatario estatal indicó que en la búsqueda de los desaparecidos participan el Ejército y la Policía Federal.

Y señaló que fue el presidente municipal de Arcelia, Adolfo Torales Catalán, quien le informó sobre el número de personas desaparecidas; hasta el domingo pasado la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal sabía de sólo siete hombres levantados, pues sus familiares presentaron una denuncia ante la agencia del Ministerio Público de dicho municipio.

“He estado en comunicación permanente desde ayer (domingo) con el presidente municipal. Hace un momento hablé por teléfono con él. Hay un despliegue importante para buscar a las personas que son las desaparecidas, y dice que son 17 de acuerdo a la información que él tiene. Se está haciendo una investigación a fondo de todo esto, hay un despliegue importante de dos helicópteros de la Policía Federal, del Ejército, se está haciendo un despliegue de personas que no estaban allá y que están llegando a Arcelia para hacer un operativo necesario para tratar de encontrar a las personas desaparecidas. Y lo vamos a hacer hasta que los encontremos en apoyo a la población y lo que buscamos primero fue restablecer el orden”, dijo sobre el ataque que dejó como saldo tres personas asesinadas y 15 vehículos abandonados, dos de ellos quemados en la carretera.

Irrumpen en secundaria de Ajuchitlan

Unos 30 hombres con armas largas irrumpieron en las instalaciones de la secundaria técnica 114 de la comunidad de Santana del Águila, municipio de Ajuchitlan, y levantaron a cinco maestros entre ellos al director.

martes, 15 de diciembre de 2015

Uber debe mocharse con...



No cesan las protestas de los usuarios por el aumentazo a las tarifas de Uber en la capital del país y el reclamo para que el Gobierno del Distrito Federal ponga un alto. 

Sin embargo, no le convendría hacerlo. El pasado 15 de julio se publicó en la Gaceta Oficial el esquema de regulación del servicio privado de pasajeros mediante aplicaciones (Apps) y plataformas informáticas, con la firma de Rufino H. León Tovar, secretario de Movilidad. 

Entre otras cosas estipula la aportación de Uber, de 1.5 por ciento del costo de cada viaje, sin impactar el cobro al usuario. 

Dicho monto se integraría al Fondo para el Taxi, de la Movilidad y el Peatón. Los recursos no ingresarán a la Tesorería, sino se destinarán a mejoras al servicio de taxis y de las propias plataformas. Mmmm. 

Entre el 15 de julio, en que el gobierno de Miguel Ángel Mancera publicó el acuerdo en la Gaceta, y este día deberían haberse reunido muchos millones de pesos en el fondo. 

¿Dónde está? ¿Quién lo maneja? ¿Cómo se está aplicando? ¿Están representados en la administración del fondo exclusivamente personajes del PRD o también asambleístas del PAN, el PRI y Morena? 

Por lo pronto, ya quedó algo claro: al Gobierno del Distrito Federal le conviene que Uber aplique la tarifa dinámica, porque le toca más dinero.

La tarifa, según Uber


El director de Comunicación de la empresa, Luis de Uriarte, envió a esta sección una explicación sobre la tarifa dinámica. 

Dice: 

En Uber tenemos la meta de asegurar que los usuarios puedan contar con un viaje a minutos de distancia, incluso en los días y horas más complicados. 

lunes, 14 de diciembre de 2015

El salario "mínimo" y los negocios del agua...


Aumentazo

Cuando vaya al súper pida un kilo de chicharrón para la tarde futbolera y pague con inflación a la baja. 

¿Es alguna tarjeta de las que regalaba el Partido Verde, aunque Arturo Escobar lo niega?

No exactamente. La idea es que con inflación a la baja su dinero rinde más. A eso súmele el aumentazo de 2.94 pesos al salario diario que acaban de asestarnos y ya queda instalado en la esfera de la clase pobre alta o alta pobre, como mejor se acomode. 

En los tres años del actual gobierno desparecieron los salarios de las zonas B y C, sólo quedó el mejorcito (es un decir) de la A. Éste ha subido de 62.33 pesos, en 2012, a 73.04 para 2016. Un generoso estímulo de 10.71 en lo que va del sexenio. Y reforzado, según esto, con la inflación a la baja.

Nuño no acudió a debate convocado por la CNTE


El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, no acudió al debate público convocado de manera unilateral desde el 27 de noviembre pasado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en las escalinatas del Auditorio Nacional.

Después de más de media hora de esperar al funcionario, de algún enviado o representante, integrantes de la dirección política nacional de la coordinadora lamentaron la cerrazón del secretario y lo declararon no idóneo para el cargo, por lo que exigieron su renuncia.

Para este debate público, la representación de la disidencia magisterial colocó a las puertas del Auditorio Nacional dos hileras de mesas y sillas, una frente a la otra, cada una con los nombres del titular de la SEP, por un lado, y la CNTE por el otro. El espacio para las autoridades quedó vacío, y a un costado en una enorme lona se leía: Diálogo público entre la CNTE y el secretario de Educación. El modelo educativo y la verdadera evaluación.

Los dirigentes Enrique Enríquez, de la sección 9 del Distrito Federal; Rubén Núñez, de la 22 de Oaxaca; Ramos Reyes Guerrero, de la 14 de Guerrero, y otros más del magisterio de La Laguna, Coahuila, estado de México, Veracruz y Michoacán, encabezaron la representación de la coordinadora y declararon que la mal llamada reforma educativa impulsada por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto es una farsa total.

En diversas intervenciones y entrevistas, los dirigentes declararon que dadas las características que ha tomado la dependencia en las semanas y meses pasados, el secretario Nuño Mayer se asemeja cada vez más al titular de una corporación policiaca, que al de Educación Pública.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Por la libertar del comandante Cemeí Verdía

ACTO POLÍTICO POR LA LIBERTAD DEL COMANDANTE CEMEÍ VERDÍA


A la sociedad civil nacional e internacional.
A los pueblos del mundo.
A la sexta nacional e internacional.

Como es del conocimiento público desde el pasado primero de diciembre la comunidad indígena de Santa María Ostula emprendió diferentes movilizaciones ANTE LA FALTA DE VOLUNTAD POR PARTE DEL ESTADO MEXICANO EN TODOS SUS NIVELES PARA LIBERAR A CEMEÍ VERDÍA ZEPEDA, PRESO INJUSTAMENTE DESDE EL 19 DE JULIO DEL PRESENTE AÑO; Y PARA RESOLVER LA GRAVE PROBLEMÁTICA DE LA COMUNIDAD Y DE LA REGIÓN DE LA COSTA-SIERRA DE MICHOACÁN.
  
El próximo 14 de diciembre los órganos de justicia del estado de Michoacán desahogarán la apelación que interpuso la defensa de Cemeí Verdía para lograr su libertad. En esté marco hacemos un llamado a la solidaridad de la sociedad civil, las organizaciones sociales, medios libres, colectivos, y en general al pueblo de México y el Mundo; que por los medios que tengamos a nuestro alcance exijamos la libertad de Cemeí Verdía.  

Por nuestra parte convocamos a un acto político el próximo 14 de diciembre en  la oficina de representación del gobierno de Michoacán Calle Kansas 48, Benito Juárez, Nápoles, 03810 Ciudad de México, a las 11 a.m., exigiendo:
  1. La LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL DEL COMANDANTE CEMEÍ 
  2. EL CASTIGO DE LOS MANDOS Y DE LOS INTEGRANTES DE LAS CORPORACIONES MILITARES Y POLICIACAS QUE ASESINARON AL NIÑO HIDELBERTO REYES GARCÍA el pasado 19 de julio. 
  3. PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS 6 COMUNEROS DESAPARECIDOS Y EL CASTIGO A LOS AUTORES INTELECTUALES Y MATERIALES DEL ASESINATO DE 34 COMUNEROS PERTENECIENTES LA COMUNIDAD DE OSTULA A LO LARGO DE LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS.

Atentamente 
Equipo de apoyo y solidaridad con la comunidad indígena de Santa María Ostula.

martes, 1 de diciembre de 2015

Cinco datos que quitan el sueño


Cinco datos que quitan el sueño, contenidos en el informe que Hacienda rindió ayer sobre la situación económica y financiera del país, cuando faltan escasos días para cerrar el año.

1. La devaluación le está pegando a las finanzas del gobierno: ha perdido alrededor de 265 mil millones de pesos, a pesar de que el petróleo se vende en dólares.

2. En octubre pasado los ingresos petroleros tuvieron una reducción real de 48.5 por ciento. El gobierno está apretando el pescuezo al contribuyente para tapar el agujero y consiguió subir 19 por ciento los ingresos tributarios.

3. Pero no fue suficiente el sacrificio para equilibrar la balanza. Los registros muestran un déficit de 490.5 mil millones de pesos entre enero y octubre.

4. Y el gobierno continúa pidiendo dinero prestado sin control: la deuda total (sumando la interna y externa) subió a 8.2 billones de pesos. Referencia: era menor a un billón en el año 2000.

5. El gobierno bajó su gasto. En octubre fue menor en 7.6 por ciento al del mismo mes de hace un año. Y comienzan las apreturas de los negocios que tienen al gobierno como su principal o uno de sus principales clientes.


Esto no lo dice el reporte de Hacienda, pero hay que tomarlo en cuenta: no subirá el precio del petróleo los años que siguen, al menos hasta 2019, según los principales analistas.

Fuente y nota completa: La Jornada - Enrique Galván Ochoa.

viernes, 27 de noviembre de 2015

Los senadores más caros del mundo

Foto

Estamos a un escaso mes de Navidad. Es el tiempo de los aguinaldos.

Cada senador (y son 128) recibe 234 mil 330 pesos de gratificación, suma que está incluida en su ingreso anual de 2 millones 729 mil pesos

Es un sueldito modesto, si se compara con el de un ministro de la Suprema Corte de Justicia. Ellos se embolsan cada año 6 millones 760 mil pesos

Es mucha gente tanto en la Corte como en el Senado: deberían eliminarse las plazas de los plurinominales, pero son las que más pelean los jerarcas de los partidos porque les permiten llegar a la Cámara sin hacer campaña ni enfrentarse a algún candidato popular (o menos impopular). 

Un dato para Ripley: cada senador cuesta a los contribuyentes cada año 31 millones 400 mil pesos. Ese dato se obtiene de dividir el presupuesto de la Cámara entre el número de senadores. 

Pero el pastel no se reparte igual. 

No se embolsa lo mismo el jefe priísta mayor, Emilio Gamboa Patrón, que uno de los legisladores de tercera fila.

Fuente y nota completa: La Jornada - Enrique Galván Ochoa.

jueves, 26 de noviembre de 2015

¿Cuánto cuesta un diputado?

Foto

Sin contar los pagos extras que se embolsan los jefes de las bancadas y sus cuates, y sin considerar tampoco los infaltables moches, cada uno de los 500 diputados que integran la cámara le cuesta a los contribuyentes un millón 929 mil pesos al año.

En esa suma va incluido, no faltaba más, su aguinaldo de 140 mil 504 pesos.

Este año, los de la legislatura que terminaron su periodo en septiembre se llevaron su parte proporcional, pero todavía a los nuevos les toca una pizcacha.

En conjunto, los sueldos y prestaciones de los diputados nos cuestan poco más de mil millones de pesos cada año.

Se supondría que cubierto este renglón ya no necesitarían un presupuesto muy grande. Sin embargo, se autorizan uno de más de 7 mil millones.

¿Cómo lo gastan?

A su antojo o, para decirlo con más precisión, los que parten el pastel son el presidente de la mesa directiva de la Cámara, Jesús Zambrano (¡ufff!), y los integrantes de la junta de coordinación política: 
  • César Camacho Quiroz, priísta,
  • Marko Antonio Cortés, panista,
  • Francisco Martínez Neri, perredista, y 
  • Jesús Sesma, del Verde. 


Son más, uno por partido, pero no los toman en cuenta a la hora del reparto.

Fuente y nota completa: La Jornada - Enrique Galván Ochoa.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

¿Cuál crisis? por lo menos para EPN

Foto

Este fin de año pinta difícil para los proveedores del gobierno (y sus trabajadores, por supuesto) que no han recibido el pago de sus facturas.

Dicen algunos que Pemex, el Seguro Social, Fovissste y la CFE los han diferido a seis meses.

Sin embargo, la Tesorería da otro trato a los altos funcionarios.

El aguinaldo y gratificación de fin de año del Presidente de la República son soberbios.

Se añade a su sueldo la compensación por el riesgo que corre en el desempeño de su trabajo. Ustedes se preguntarán ¿cuál? Para riesgos, los de los ciclistas que desafían a la muerte en las calles, principalmente en la capital. En cambio, el Presidente y su familia viven protegidos por decenas de guaruras, policías y elementos de la Guardia Presidencial.

En realidad la gratificación es un mal disimulado sobresueldo que inventó Felipe Calderón una tarde cuando ya había tomado…. velocidad.

Hay otro funcionario muy consentido presupuestalmente. Es el jefe de la Auditoría Superior de la Federación, el vigilante que designa la Cámara de Diputados para que cuide que nadie robe: Juan Manuel Portal.

Fue elegido para cubrir el periodo de 2010 a 2017. ¡Qué chulada de aguinado el suyo! Y también cobra por riesgo. ¿Y qué riesgos corre? El único sería que desatara una investigación en serio sobre los jefes. Lo tienen muy apapachado. Sus ingresos son casi iguales a los del Presidente.

Fuente y nota completa: La Jornada - Enrique Galván Ochoa.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Los ministros y el paraíso presupuestal


Será que los ministros de la Suprema Corte se ampararon contra el presupuesto base cero de Luis Videgaray?

Porque, en materia de aguinaldos, no se advierte ningún ahorro.

Al contrario: los 11 funcionarios (siete serían suficientes) recibieron de la Cámara de Diputados un trato de tanta generosidad que con frecuencia regatean cuando se trata de impartir justicia pronta y expedita. 

En unos días más pasarán al retiro dos de ellos, Juan Silva Meza y Olga Sánchez Cordero. (Peña Nieto ya propuso dos ternas, una de mujeres y otra de hombres, de las cuales surgirán los afortunados a subir al paraíso presupuestal). 

Los dos que se van no pasarán frío ni hambre esta Navidad, caso distinto a millones de familias mexicanas. 





Vean en la gráfica los aguinaldos que cobrarán, o ya recibieron. 

Foto

Además del salario y numerosas prestaciones, se embolsaron un pago por riesgo. Este ingreso lo inventó Felipe Calderón para disimular un aumento de sueldo. (¿Pago por riesgo? Corre más riesgos un ciclista en las calles de la capital.) 

Cualquiera que vea los ingresos de los jerarcas del Poder Judicial pensará que nuestro país tiene un sistema de primer mundo, pero nosotros conocemos la realidad. 

Aparte está su pensión vitalicia. Nada que ver con los 2 mil tristes pesos de muchos empleados. Los dos primeros años después de su retiro cobrarán 258 mil 679 pesos mensuales, más 130 mil pesos de apoyo en gastos de manutención. Luego, hasta el último de sus afortunados días, sólo 80 por ciento.

¿Qué los ex ministros comen caviar Beluga todos los días? Cuidado con el colesterol…

Fuente y nota completa: La Jornada - Enrique Galván Ochoa.