miércoles, 17 de diciembre de 2014

Denuncia Frayba amenazas contra familias simpatizantes del EZLN



El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) denunció que 17 familias simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que se posesionaron de un terreno baldío en el municipio de Las Margaritas, fueron agredidas y enfrentan la amenaza de desplazamiento por integrantes de la Central Independiente Obrera Agrícola Campesina Histórica (CIOAC-H).
Al iniciar lo que llamó una “acción urgente”, explicó que según la información que recibió este día, “aproximadamente a las 6 horas entraron a la comunidad Primero de Agosto, 50 integrantes de la CIOAC-H provenientes del ejido Miguel Hidalgo, con palos, machetes y algunos con armas de fuego”.
Añadió que “la situación de violencia es crítica debido a que los miembros de la CIOAC-H están agrediendo a las familias simpatizantes del EZLN, tiraron las mallas donde se encuentran los animales de corral y están destruyendo las casas”.
Por ello, exigió “de manera urgente” a los gobiernos federal y estatal que “se proteja la vida e integridad física de las familias simpatizantes del EZLN de la comunidad Primero de Agosto” y “se impida su desplazamiento forzado, respetando y garantizando los derechos consagrados en las declaraciones y convenios internacionales en relación con la autonomía y la libre determinación de los pueblos indígenas”.

viernes, 12 de diciembre de 2014

FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA ATENCO



BOLETIN DE PRENSA

De nueva cuenta el Estado Mexicano busca cerrar el círculo perverso de la impunidad, por los hechos represivos y delitos de lesa humanidad ocurridos los días 3 y 4 de mayo del 2006, en Texcoco y en San Salvador Atenco. Hoy pretenden que señalando nombres de policías, acusados por ellos mismos, no por nosotros, de “encubrimiento” y un ministerio público acusado de “tortura”, se hace justicia.

Los citatorios girados a los sobrevivientes de la tortura, son una trampa jurídica, sabemos que si declaramos que sí reconocemos a los policías, cuando ya hemos declarado que el día de los hechos nos taparon la cabeza con nuestra propia ropa, para que no los viéramos, nos van a acusar de falsa declaración; o bien si decimos que no los reconocemos, entonces dirá el juez que esos acusados no son penalmente responsables de esos delitos. No caeremos en la trampa.

A 8 años de distancia de la brutal represión a todo un pueblo, hoy pretenden revictimizarnos, ratificamos que exigimos justicia verdadera, no queremos “chivos expiatorios”, exigimos castigo a los responsables materiales e intelectuales que hemos venido señalando desde entonces: Vicente Fox Quezada, Wilfrido Robledo Madrid, Genaro García Luna, Abel Villicaña, Higinio Martínez, Nazario Gutiérrez, Miguel Ángel Yuñez, Linares, Eduardo Medina Mora, entre otros, especialmente Enrique Peña Nieto quien pública y reiteradamente ha reconocido ser el autor intelectual del asesinato de Alexis Benhumea y Francisco Javier Cortez, de la tortura a más de 200 personas detenidas, incluida la tortura sexual a más de 40 mujeres.

El Estado es el responsable de esos delitos de lesa humanidad y no dejaremos de señalarlo, la verdadera justicia llegará cuando estos infames sean efectivamente castigados por sus delitos y cuando dejen de premiar a los asesinos y torturadores, nuestra lucha sigue siendo por la justifica y contra la impunidad.

¡NO AL AEROPUERTO!

¡VIVOS LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA ATENCO
DICIEMBRE 2014

martes, 9 de diciembre de 2014

México: Ellos y nosotrxs (nos acusan de anarquistas...)


[Imagen: mexico_secuestrado_ahumada_jornada.jpg]

El fascismo se desata. Tras cada marcha es oscura y triste costumbre revisar las listas de detenidos. Se acumulan lxs presxs políticxs. La intimidación, que empezó cuando el estado-capital desolló el rostro de un compañero, escala día a día. Los feminicidios, las masacres, las desapariciones forzadas, siguen y siguen en aumento. Es la guerra de exterminio, en todos los frentes. Pero la resistencia no se detendrá, no debe de detenerse, debe crecer, florecer, generalizarse, debe seguir y expandirse la rebelión.

Ellos encapsulan a un contingente pacífico que se retiraba a sus casas, golpean brutalmente a chavos, a señoras, con tubos, protegidos por escudos, botas y cascos, y después se los llevan secuestrados a sus calabozos, para seguirlos chingando. A nosotrxs nos acusan, como a Sandino Bucio, quien también fue secuestrado y golpeado, de defendernos con palos, piedras y fuego de sus metralletas, toletes y tanquetas. Soy yo... ¿o este combate es visiblemente desigual e injusto?

Así, para exterminarnos, encarcelarnos, desaparecernos, matarnos, ellos nos acusan en sus medios de paga, precisamente de eso, de portar palos, de desafiar al gobierno, mientras ellos ocupan con convoys policiaco-militares desde hace años todo el territorio nacional. Dicen que si el pueblo usa la violencia, ellos usarán más violencia para aplastarlo. Dicen que si el pueblo usa la violencia, pierda legitimidad (¿y cuándo perderá legitimidad el estado?), pero ellos han utilizado la violencia fuertemente armada y con permiso para matar para llevar a cabo cada uno de sus planes:
Enrique Peña Nieto, siendo gobernador del edomex es responsable de haber asesinado a dos muchachos y de haber violado a decenas de mujeres en Atenco, 2006, es culpable del asesinato de Kuy Kendall el mismo día que el llegó al poder, es responsable de las ejecuciones extrajudiciales de Tlatlaya, es responsable de la masacre en Iguala, pues el ejército, del cual él es el comandante supremo (y además jefe de los paramilitares), fue cómplice directo y responsable de la muerte y desaparición de 6 personas y 43 estudiantes, respectivamente.
Chuayffet, junto con el ex-presidente Zedillo, siendo secretario de gobernación y jefe supremo de los paramilitares, respectivamente, ordenaron la masacre de Acteal, donde fueron asesinadas brutalmente decenas de personas indefensas, sobre todo mujeres y niños, de una comunidad pacífica en Chiapas.
Gobernadores y ex-gobernadores, como Eruviel Avila, Rafael Moreno, Mancerda, Mario Marín, Ulises Ruiz, Cesar y Javier Duarte, Eduardo Bours, el ex jefe paramilitar Felipe Calderón, y muchos más que no nombraré, utilizaron las fuerzas represivas del estado para asesinar al pueblo, a niños, a mujeres, a trabajadores, a campesinos, todos pacíficos, cayeron cruelmente abatidos por las balas de plomo y de goma, por granadas de gas, sin mencionar todos los muertos por el desprecio, por el despojo, por el hambre, el hambre de las tripas que extermina y el hambre de oro y muerte de las transnacionales que despojan nuestra tierra y nuestra agua y para hacerlo impunemente asesinan al pueblo, como a Ismael y Manuelita Solorio Solis de Chihuahua y Bernardo Vazquez de Oaxaca, asesinados por oponerse a las mineras trasnanacionales.

El estado es la organización monopólica de la violencia y la muerte. El estado es el grupo de mafias, sicarios y paramilitares encargados de servir y proteger a los dueños de capital en sus empresas de despojo, explotación, destrucción y muerte. El estado-capital es responsable de masacres masivas, violaciones, torturas, sin embargo, se espanta increiblemente cuando el pueblo empuña palos, piedras, fuego. Por eso sus voceros, los medios de paga, se encargan de difundir mentiras, confusión, difamación en contra de cualquier intento del pueblo por defenderse y defender su dignidad.

Cuando la policía fue a la UNAM a intimidar y dispararle a nuestrxs compas humanos y animales, el saldo resultó en varias balas disparadas y heridas ocasionadas, sin embargo, de nuevo, las víctimas fueron culpables... de ponerse en el camino de la bala. Uno de nuestros compas heridos fue descalificado diciendo que “ni siquiera era estudiante”, como si para estar en la UNAM tuvieras que ser estudiante, siendo que es un espacio de y para toda la población, además de que nuestro compañero se tituló efectivamente, siendo reconocido por la universidad como un profesionista, que en este caso, decidió poner sus conocimientos al servicio del pueblo. No corrigieron la mentira.

Cuando secuestraron a Sandino, justifican la brutal violación de los derechos humanos con fotos y videos de él defendiéndose de la policía que evitó una libre manifestación. ¿Qué esperaban, que se dejara golpear por el estado que nos asesina? El 20 de noviembre, cuando 11 personas fueron secuestradas por el estado, ilegal y brutalmente, y trasladadas a penales de máxima seguridad cual terroristas, el Excelsior y la prensa mercenaria y cómplice chilló diciendo que como no iban a ser subversivos si se decían entre sí “compas”, que eso merecían. Callados, patéticamente callados se han tenido que quedar ante la liberación por falta de pruebas de nuestros compas.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Día Internacional de D.D. H.H., en México...

10 de diciembre
Día Internacional de los Derechos Humanos
… en México nada que celebrar!


Organizaciones populares, de derechos humanos, pueblos indígenas y campesinos, movimientos sociales y personas en lo individual  a lo largo y ancho del país hemos decidido manifestar nuestra profunda indignación por la delicada situación en materia de derechos humanos que hoy sufre nuestro país en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.

Hace más de 50 años se instauró el 10 de diciembre como fecha simbólica para llamar la atención de los pueblos del mundo sobre la Declaración Universal de Derechos Humanos como un ideal común a todas las naciones. Sin embargo es nuestra intención movilizarnos pacíficamente en esta fecha simbólica para subrayar la precaria protección de Derechos Humanos que realiza el Estado Mexicano.

Los hermanos normalistas de Ayotzinapa son una muestra dolorosa e indignante de las miles y miles de violaciones de derechos humanos que ocurren en nuestra patria. Detenciones arbitrarias; torturas; feminicidios; despojos de tierras y territorios; presxs políticxs y de conciencia; asesinatos de liderazgos sociales; imposición de megaproyectos; falta de consulta libre previa e informada a pueblos indígenas; ausencia de dignidad en el trabajo, falta de acceso a la salud y la educación; amenazas, agresiones, persecuciones a personas defensoras y periodistas; son apenas ejemplos de una situación que ha llegado a un límite insoportable para amplios sectores de la sociedad mexicana.       

Dado lo anterior es que llamamos a todas las personas dignas a cuyos ojos y oídos lleguen estas palabras  a realizar una acción de protesta y de manifestación en la medida de las posibilidades de cada organización, pueblo, movimiento, frente etc. elevando cada una de las luchas y reivindicaciones que hacen de los derechos humanos una herramienta al servicio de la dignidad y liberación de los pueblos.   
Que el 10 de diciembre se convierta en un día de movilización pacífica que le diga al mundo que en México no hay nada que celebrar.

Red Nacional de Resistencia Civil.

Carta a EPN desde Chile.




Hoy, revisando la prensa internacional me encontré con sus desafortunadas declaraciones, pidiendo al pueblo Mexicano superar el dolor en Ayotzinapa. ¿Qué significa eso señor presidente?, ¿Acaso usted está diciendo que se les eche al olvido a los 43 estudiantes desaparecidos en su régimen de Terrorismo de Estado?


Me dirijo desde Chile, para repudiar sus palabras. ¿Se puede tener el coraje para decirle a esa madre, a ese padre, a ese familiar, a ese amigo, y a todo un pueblo que exige justicia que superen el dolor?

En Latinoamérica, países como Uruguay, Argentina, o Chile, si sabemos de dolores. Por ejemplo, en mi país Chile, han transcurrido 41 años desde que se instaló a golpe de metralla una dictadura sangrienta que acabó con la vida de más de 3.500 personas, entre ellos mujeres, ancianos y niños. Han transcurrido 41 años y sin embargo, en términos de justicia se ha avanzado poco y nada.

Señor presidente Peña Nieto, en Chile, los ejemplos de lucha en la búsqueda de sus seres queridos son miles. Le voy a presentar a Victoria Saavedra, en esta foto, ella busca en el desierto de Atacama los restos de su hermano José, ejecutado en la  Caravana de la Muerte en 1973, en la ciudad de Antofagasta.

Por favor, señor presidente. Mire bien ésta imagen y hágase la siguiente pregunta: ¿Sería capaz de decirle a Victoria, mirándola a los ojos que “eche al olvido” a su hermano José?.

Para marcar el terreno donde ya estuvo, Victoria debe enterrar en el desierto una bandera chilena junto con el rostro de su hermano el lugar que ya recorrió, para seguir buscando y así, no volver a explorar en el mismo lugar. Lo que ha vivido Victoria es horrible, porque además de tener que soportar la indiferencia de una justicia chilena que protege a los ejecutores del asesinato de su hermano, también debe cargar con el dolor y la pena que arrastra todo un pueblo. Las heridas no cicatrizan, están abiertas y sangrantes.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Video prueba que funcionario del GDF participó en disturbios del #1DMx


Un video captado por Animal Político durante los disturbios callejeros del pasado lunes 1 de diciembre muestra la participación de un funcionario del gobierno capitalino en las agresiones contra granaderos y manifestantes que ocurrieron en Paseo de la Reforma, al concluir la protesta pacífica por la quinta Jornada Global por Ayotzinapa.
Según queda evidenciado en el video, el funcionario fue capturado en flagrancia por granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF, quienes inmediatamente después lo pusieron en libertad, al constatar que se trataba de un “compañero”, como ellos mismos lo identificaron.
La mañana de este miércoles 3 de diciembre, Animal Político había informado que el sujeto captado en el video era un policía; sin embargo, al mediodía de este miércoles, el director general de Concertación Política y Atención Ciudadana del Gobierno del Distrito Federal, Israel de Rosas Gazano, precisó que no se trata de un policía capitalino sino que la persona identificada en el video es Israel Rodríguez Montalbán, subdirector de Gestión Social de esa Dirección.
“La Dirección General de Concertación Política informa a usted que la persona que muestran en el primer video que acompaña la nota, responde al nombre de Israel Rodríguez Montalbán, quien se desempeña como Subdirector de Gestión Social de esta Dirección“, precisó la Dirección en un comunicado.
En el video, captado a las 20:25 horas del pasado lunes 1 de diciembre, puede apreciarse que entre los agresores que participan en los desmanes ante el Senado de la República está un hombre de chamarra de cuero negra y pantalón de mezclilla, quien lanza un tubo metálico hacia donde granaderos y manifestantes se jalonean, luego de lo cual es aprehendido por dos policías uniformados que, tras inmovilizarlo, lo reducen a golpes. Sin embargo, algunos segundos después, otros granaderos que presencian el arresto gritan “¡espérense, es compañero!”, por lo que los agentes que lo acababan de detener cesan los golpes y lo ayudan a incorporarse.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Peter Gabriel dedica canción a los normalistas desaparecidos


En su concierto realizado hace unos días en Bolonia, Italia, el cantautor británico Peter Gabriel dedicó una canción y unas palabras a los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Guerrero.

A continuación el mensaje del músico de rock que circula en las redes sociales y en YouTube: Hace unas semanas hemos asistido a la tragedia de 43 estudiantes mexicanos que han sido brutalmente asesinados por haber tenido el valor de protestar contra la corrupción y la violencia.

Abundó: Esto es para todos aquellos jóvenes que han tenido el coraje de luchar por los derechos de su pueblo. Estos son los gigantes sobre cuyos hombros se levantarán nuestros hijos.

En particular, señaló, esto es para Steven Biko. Biko es una canción para el activista de la lucha antiapartheid en las décadas de 1960 y 70 en Sudáfrica.

Fuente: La Jornada.

Encima de todo, una puñalada transgénica.


En medio del luto que nos sacude a raíz de la tragedia de Ayotzinapa, sorprende la noticia de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha aprobado el libre consumo de 132 productos transgénicos, de los cuales 50 por ciento corresponde a maíz, el resto son de algodón, soya y canola, entre otros. Esto manifiesta entusiasta Alejandro Monteagudo Cuevas, director ejecutivo de AgroBio México, pues mantiene el negocio en lo que se aprueba la siembra de maíz transgénico, declaró recientemente.

Gracias a una acción colectiva se logró la suspensión de la liberación de maíz transgénico en México, con base en evidencias científicas sobre su impacto nocivo en el ambiente y la biodiversidad del maíz nativo. El futuro del maíz, ante retos de cambio climático y otros, depende de las variedades nativas mexicanas, producto del cuidado de los pueblos autóctonos y que hoy aún sustentan una parte importante de la producción nacional. La liberación de maíces transgénicos las amenaza de múltiples formas.

Parece que para compensar esta interrupción del negocio de productoras monopólicas de transgénicos, y a costa de la soberanía alimentaria y la salud de todos, el Estado aprueba el consumo de algunas más de sus líneas transgénicas. Este favor a las trasnacionales coincide con que en varios países de Europa, Asia y América rechazan los transgénicos. Es abundante la evidencia científica de los daños en la salud por su consumo, incluyendo los agrotóxicos que se usan en su cultivo.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Carta de Anarquistas


[Imagen: 0educadores+punk.jpg]
A la población de México y el mundo:
A la gente que lucha:
A los integrantes de la sexta nacional e internacional:
A los medios libres en general:El día 22 de noviembre de 2014, algunos medios de desinformación como el periódico Milenio, Vértigo Político, El País, Telediario, entre otros publicaron una nota en la que difundieron los nombres, apodos y organizaciones de 11 jóvenes anarquistas a los que señalaron como los responsables de diversas manifestaciones que se han venido dando desde el 26 de septiembre para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Los abajo firmantes reconocemos esta amenazadora divulgación como una herramienta de intimidación por parte del estado (a través de los medios masivos de desinformación), que trata de poner nombre y apellido al movimiento para encontrar individuos específicos a los que puede reprimir, además de dividir la lucha criminalizando a las personas mencionadas.Nosotros recalcamos que esa protesta digna se está haciendo presente en toda la República mexicana (y el mundo) por parte de todo tipo de gente indignada por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y, en general, por la situación cada vez más violenta e injusta del país. Esta lucha es tanto de anarquistas como de gente que no se adscribe a ningún tipo de filosofía política. Igualmente, advertimos esta amenaza/desprestigio como parte de una criminalización que se ha hecho desde años atrás a los anarquistas.De igual modo, advertimos la satanización que se está generando hacia la gente que, durante las manifestaciones, se encapuchan como un mecanismo de seguridad para protegerse de un narco-gobierno que reprime, detiene arbitrariamente, encarcela, inventa cargos, desparece y mata. Si los manifestantes nos cubrimos el rostro es para evitar que nos lo arranquen, como bien le sucedió a Julio César Mondragón (uno de los estudiantes asesinados durante la masacre de normalistas en Iguala); recordemos también a los palestinos, que ante la prepotencia, los tanques, el dinero y la infraestructura de los israelíes sionistas sólo tienen sus piedras y sus capuchas. Y como bien dicen los zapatistas "No importa lo que está detrás de la máscara, sino lo que simboliza"; Hacemos un llamado a la gente consciente que ha decidido unirse a estas luchas para reflexionar al respecto, para que no se dejen llevar por el discurso deslegitimador de la prensa y por la estrategia del gobierno de sembrar provocadores “encapuchados” como una forma de desprestigiar a quien se cubre el rostro por seguridad y como una forma de protesta.Asimismo, repudiamos la agresión por parte de policías del GDF que se desató al final de la movilización del pasado 20 de noviembre, hecho que evidencia que la postura de los gobiernos local y federal es la misma: infundir terror, reprimir y escarmentar a quienes protestan (y a quienes vienen pasando). Exigimos la libertad inmediata de lxs jóvenes detenidxs arbitrariamente y enviadxs a penales de Máxima seguridad (lo que aumenta el número de presxs políticxs). Responsabilizamos al gobierno y a los medios masivos de desinformación de lo que pueda suceder a lxs jóvenes anarquistas a quienes nombra para amedrentar, criminalizar el anarquismo y dividir esta lucha que el pueblo está realizando dignamente.Colectivos del sur de la Ciudad de México.
Individuos adherentes y no adherentes a la sexta.
Tania Tatiana Jauregui Cruz
Mayra Salazar Martínez
Óscar Chávez Figueroa.
Abraham Chávez Figueroa
Blanca Estela Chávez Figueroa
Melissa Vianey Díaz Rocha
María Eugenia Aideé Cruz Suárez del Real.

Oposición alemana pide frenar acuerdo de seguridad con México

parlamento.JPG

La oposición alemana exigió al gobierno de Angela Merkel interrumpir las negociaciones sobre un acuerdo de seguridad con México ante las sospechas de que la policía del país pudo estar implicada en la desaparición de 43 estudiantes.

Los poscomunistas de La Izquierda y los ecologistas de los Verdes, los dos partidos de oposición en el Parlamento, presentaron sendas mociones ante la cámara pidiendo suspender las negociaciones, según confirmaron hoy fuentes de ambos partidos a la agencia Dpa.

Las mociones podrían votarse antes de fin de año, pero se da por hecho que serán rechazadas porque la coalición de gobierno formada por socialdemócratas (SPD) y cristianodemócratas (CDU) cuenta con una abrumadora mayoría en el Parlamento.

“Es un error negociar una cooperación con las autoridades policiales mexicanas, que están presuntamente implicadas en muchos casos de graves violaciones de los derechos humanos”, dijo por escrito a Dpa Heike Hänsel, diputada de La Izquierda.

Hänsel, una de las impulsoras de la moción de su partido y miembro de la comisión de Desarrollo del Parlamento, reclamó también más “transparencia” al gobierno y que los diputados reciban más información sobre el borrador del acuerdo, de cuyo contenido se conocen sólo aspectos generales.

La diputada viajó hace diez días al estado de Guerrero –desafiando la advertencia de seguridad emitida por el gobierno alemán– y pintó un duro panorama de lo que vio en el lugar.

“Lo primero que vi es que las familias de las víctimas sienten gran desconfianza hacia cualquier institución del Estado y mucho miedo de las fuerzas de seguridad. En las zonas en crisis nadie confía en el Estado mexicano”, señaló.