lunes, 19 de mayo de 2014

México, Venezuela y la CONGRUENCIA.

El Buki, Lucero y otros artistas MISERABLES se ensanchan el pecho porque supuestamente están precupados por Venezuela. HIPOCRITAS es lo que son. Mèxico tiene muchisimos màs problemas que Venezuela, pero callan todo. Las ATROCIDADES que el gobierno mexicano hace contra el pueblo todos los dìas no lo ven, o mejor dicho, lo callan. Lo que pasa en Venezuela es un EVIDENTE GOLPE DE ESTADO apoyado por los gringos. Quien diga lo contrario esta ciego, manipulado, es ignorante o simplemente es ESTUPIDO, como estos artistas mexicanos. #ASCO.




Sí hay recesión; Hacienda debe aceptarlo: Ceesp.

Critica el Ceesp que las autoridades hacendarias sigan negando la gravedad de la situación.
Ya se convirtió en recesión lo que parecía un retraso económico.
La reforma fiscal ha inhibido los incentivos para invertir y limitó el consumo de los hogares, advierte.
El destino del gasto público no ha sido el más efectivo para promover el crecimiento.

Foto

Lo que parecía un retraso en la recuperación económica finalmente se convirtió en una recesión, sostuvo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).
El organismo empresarial criticó que las autoridades hacendarias sigan negando rotundamente que la economía mexicana se encuentre en dicha situación, y consideró que sería mucho más constructivo que en lugar de cuestionar lo que dicen los indicadores económicos y esperar la cifra del PIB para corregir la estimación oficial, las autoridades deberían aceptar la situación y fortalecer la expectativa de que el entorno económico mejorará notoriamente en la segunda mitad del año.
Fundamentó su señalamiento en que hasta ahora no se refleja un mayor crecimiento económico producto de una mejor ejecución del gasto público y las exportaciones, si bien tuvieron un mejor desempeño, están lejos del ritmo de avance de dos dígitos que mostraba apenas hace dos años.
En su análisis semanal, la cúpula empresarial explicó que la debilidad de la actividad económica de Estados Unidos fue uno de los factores que tuvo mayor incidencia en el freno del aparato productivo nacional durante 2013, y aunque la expectativa para este año era positiva, nadie esperaba que fenómenos climatológicos (crudo invierno) harían que toda la actividad se frenara en los primeros meses del año.
Además, dijo que aunque el gasto público se ha ejercido en tiempo y forma,su destino no ha sido el más efectivo para incidir en el crecimiento de la economía, como muestran los datos acerca de la actividad industrial de marzo, publicados por el Inegi.
Agregó que las autoridades afirmaron que la reforma fiscal aprobada para 2014 sería un detonador del crecimiento, cuando en realidad fue un factor que hasta ahora ha inhibido los incentivos para invertir y limitó el consumo de los hogares, convirtiéndose en un lastre para la actividad económica.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Expectación ante posible amparo a ONG que impugnan al ombudsman de Jalisco.

En su primer periodo el funcionario encubrió abusos de las autoridades estatales, señalan.


La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría decidir este miércoles si otorga un amparo a diversos colectivos de derechos humanos del estado de Jalisco que impugnaron la relección del actualombudsman de aquella entidad, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, a quien acusan de haber adelantado de forma ilegal el periodo para su relección.
Óscar González Gari, de la Red Jalisciense de Derechos Humanos, y Jaime Hernández Ortiz, del Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo, señalaron en entrevista con La Jornada que Álvarez Cibrián, de común acuerdo con el Congreso de Jalisco y los partidos políticos, logró realizar en enero de 2012 las votaciones para relegirse, cuando ello debió haber ocurrido en julio de ese año.
Sorprendidos por la modificación de los términos legales para llevar a cabo este proceso, sólo cuatro candidatos más lograron reunir algunos requisitos para ocupar el cargo, pero fueron barridospor el actual titular de la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco, quien ya tenía preparadas firmas de apoyo para respaldar sus intenciones de quedarse en el puesto cinco años más, explicaron los activistas.
Al celebrarse de forma adelantada sin ninguna justificación, subrayaron, la relección de Álvarez Cibrián es ilegal, ya que además no se realizó ni un solo foro de consulta pública y transparente sobre el tema, como ordena el artículo 102 de la Constitución.

martes, 13 de mayo de 2014

Magistrados de Morelos quieren pensión de 90 mil pesos vitalicia y heredable.

 

Magistrados integrantes del Supremo Tribunal de Justicia de esta entidad presentaron al Congreso local una iniciativa de resolución “urgente” –para aprobarse antes del sábado 17–, con el fin de obtener una pensión de 90 mil pesos vitalicia y heredable a sus esposas o hijos cuando ellos fallezcan.

La propuesta, programada para dictaminarse en la sesión de este miércoles 14, generó polémica tanto en el gremio de magistrados como entre legisladores de las diferentes fracciones parlamentarias.

La iniciativa, firmada por los 18 magistrados, fue votada en contra por la magistrada Bertha Leticia Rendón Montealegre, con el siguiente argumento:

“Adicionalmente de lo que la norma jurídica dispone, dentro del universo de servidores públicos, quienes administramos la justicia tenemos que ser los más sensibles al padecer humano. Tenemos la delicadísima tarea de calificar la conducta de otros y tenemos que ser el ejemplo. La pensión, jubilación o como quiera llamársele, que se asigne a quienes prestaron sus servicios en el Poder Judicial y terminaron una etapa, debe de ser acorde a las circunstancias económicas”.

En el artículo 26-D, de la iniciativa enviada por la presidenta del Tribunal, Nadia Luz María Lara Chávez, se señala: “En caso de fallecimiento del magistrado durante el ejercicio del cargo o que esté dentro de la hipótesis del retiro forzoso o voluntario, su cónyuge o concubina y sus hijos menores o incapaces tendrán derecho a una pensión equivalente del 75% de la remuneración mensual que debía corresponder al propio magistrado.

“El cónyuge o concubina dejarán de tener derecho si contraen matrimonio y los hijos al cumplir la mayoría de edad, salvo que se encuentren incapacitados y en caso de estar estudiando, hasta que cumplan 25 años. En caso de que uno de los beneficiarios deje de tener derecho, los restantes beneficiarios acrecentarán su derecho de manera proporcional”.

En entrevista, la magistrada Rendón Montealegre considera que también debe valorarse la pertinencia de disminuir el importe del sueldo para destinarlo a cuestiones más ingentes relacionadas con la administración de justicia: “ahora son 90 mil pesos mensuales y las prestaciones son las mismas que el resto de los servidores públicos”.

Polyforum no está en peligro de desaparecer: INBA.

La dependencia aseguró que reitera su compromiso de garantizar, en cumplimiento de sus atribuciones, la permanencia y salvaguarda del Polyforum Cultural Siqueiros.
Polyforum 1
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) sostuvo que el Polyforum Cultural Siqueiros, ubicado en la Ciudad de México, no está en peligro de desaparecer ni de sufrir afectación alguna. 

En un breve comunicado, respondió a la denuncia pública de vecinos de la delegación Benito Juárez quienes se manifestaron contra cualquier reubicación del Polyforum Cultural Siqueiros, ante la posible realización de obras en el mismo predio.
Aseveró que “en su carácter de institución normativa federal responsable de proteger la obra declarada monumento artístico… el Polyforum Cultural Siqueiros no será objeto de ninguna afectación”.

Apuntó que “si bien existe el oficio DG/355/2010, emitido el 28 de septiembre de 2010 por la anterior administración, el cual refiere que el traslado y la reubicación de la obra serán posibles mientras se sigan los lineamientos necesarios”. La actual administración del INBA reitera su compromiso de garantizar, en cumplimiento de sus atribuciones, la permanencia y salvaguarda del Polyforum Cultural Siqueiros.

Entrevista a Paradoxus Luporum.


“Vivimos enjaulados en nuestras propias miserias y no somos capaces de salir de ahí”


Imagen
Paradoxus Luporum es Sergio. Ha nacido en Carabanchel y aquí ha vivido siempre. Nos reunimos con él en el parque de La Peseta para hablar de la vida, la música y el barrio. Charlar con Sergio nos ayuda a confirmar que es la vida interior del músico quien se encarga de hacer de espina dorsal de sus canciones. Las inquietudes, los miedos y las dudas propias son siempre las protagonistas de una música que se mueve por Internet llegando cada vez a más rincones.
¿Cómo empiezas con la música?
Empecé porque mi padre y un tío mío tocaban la guitarra. En cierto momento de mi vida decidí probar, a ver qué tal, y al principio se me daba como a todo el mundo, un poco mal, un poco bien, depende del momento. Con el tiempo lo fui cogiendo mejor y ya tiré para adelante con más cosillas, con otros instrumentos.
¿Cómo escribes tus canciones? ¿Tienes algún proceso creativo?
No, escribo cuando me apetece. O bien de repente me entran ganas o porque pienso que llevo mucho sin escribir y tengo ganas de hacer algo nuevo, me lo propongo y lo intento. Otras veces simplemente cuando surge pero, como para mí esto no es un negocio ni nada por el estilo, me dejo llevar.
¿Cómo mueves tu música? ¿Qué haces para llegar a la gente?
Yo nunca he puesto dinero en esto. Simplemente he hecho las canciones y las he grabado como he podido. Hasta hace poco las grababa con un micrófono muy malo del ordenador que tiene todo el mundo y hace poco que conseguí una tarjeta de sonido y está un poco más trabajado. Lo he grabado, lo he subido a Youtube y ahí se ha metido la gente y lo han difundido; al que le ha gustado lo ha enseñado a sus amigos o a sus conocidos pero sin invertir en nada. Alguna vez he hecho CDs pero he sacado una tira de cien porque los hago yo. Imprimo la portada, compro plásticos, CDs y ya está. A veces también, para autogestionarlo, los vendo a dos o tres euros y, con el dinero que voy sacando, puedo hacer más.
¿No te gustaría dar un paso más grande en la música?
Si ese paso más grande se da solo porque gusta lo que hago y llega, pues bien, pero para mí un paso grande no seria entrar en una discográfica. Eso se podría ver desde una visión más comercial del asunto como un paso grande. Pero te estás vendiendo para poder vivir de ello. Para mí un paso sería que se conociese muchísimo más porque se transmite, porque a la gente le gusta. Y eso es lo que está ocurriendo: cada vez hay más gente que lo conoce. Al principio era reacio a difundirlo por otras redes que no fuesen Youtube pero luego pensé que por qué no. Además, antes tocaba sólo en okupas y ahora toco donde me digan, siempre conociendo dónde toco. No quiero tocar en las fiestas del Patido Popular, por ejemplo. Evidentemente, si tocas ahí te conoce más gente pero no me interesa que se beneficien de mi trabajo ese tipo de personas.
Paradoxus-5
Hemos visto que has estado en México. ¿Cómo es el público allí?
Hay mucha gente allí a la que le gusta lo que hago. Fui porque a unos chavales les gustaba muchísimo y decidieron pagar el billete entre todos. El público es un poco distinto. Por lo menos la reacción es diferente. Allí, para la música, cualquier tipo de música, cualquier cantante, son más receptivos. Aquí, de cien personas, cuatro te dicen algo. Allí los cien intentan hablar contigo. También ocurre si ves los comentarios en los vídeos de Youtube: hay muchos más de gente de Sudamérica que de aquí. Aquí parece que a la gente le cuesta más decir lo que siente. Lo cual tampoco está mal; yo tampoco lo hago. De hecho a mí no me gusta demasiado que me vengan a decir nada porque me da mucha vergüenza, no me gustan mucho los halagos pero entiendo que haya gente que quiera manifestar lo que siente porque si tú le has hecho sentir algo en algún momento, sienten agradecimiento y quieren expresarlo.

lunes, 12 de mayo de 2014

Mireles, investigado por 5 homicidios; ‘El Plátano’, autor material: Castillo.

"Dentro de la averiguación previa, hay algunas personas que hacen ciertas declaraciones... pero una cosa es que aparezca su nombre (el de Mireles), en cuestiones de dudas, y otra diferente es que tú como persona seas invitado a declarar como probable responsable, (a José Manuel) no se le ha citado como probable responsable", precisó el funcionario del gobierno federal.
Fuerza_Rural_Castillo_vs_Pitufo-4

El ex vocero de las autodefensas, José Manuel Mireles, es investigado por 5 homicidios que se cometieron a finales de abril en Lázaro Cárdenas, Michoacán, dijo el comisionado federal Alfredo Castillo. 
No obstante, se tiene identificado ya al autor material de esos crímenes, a quien se le conoce como “El Plátano”, apuntó el funcionario federal.
En entrevista para Noticias MVS, primera emisión, precisó que hasta ahora hay líneas de investigación y “todo puede ser posible”.
“Dentro de la averiguación previa, hay algunas personas que hacen ciertas declaraciones… pero una cosa es que aparezca su nombre (el de Mireles), en cuestiones de dudas, y otra diferente es que tú como persona seas invitado a declarar como probable responsable, (a José Manuel) no se le ha citado como probable responsable”, puntualizó.
“Se necesitaría primero detener a los autores materiales… sólo con un dicho, sería bastante endeble”, reconoció.
A “El Plátano” lo señaló como autor material, quien tendría que declarar sobre los cinco homicidios.
Castillo dijo que Mireles sabe que algunas personas lo han señalado a él porque estuvo antes en el lugar donde se cometieron los crímenes.
Pero insistió en que hasta ahora sólo se ha ido formando la averiguación previa, y “tenemos imputaciones muy claras contra El Plátano“.
Sobre la destitución de Mireles del consejo general de autodefensas, el comisionado se deslindó y refirió que “simplemente ellos se sintieron no tomados en cuenta en declaraciones del doctor”, “dejaron de sentirse representados”.
“Tomaron una determinación (de destituirlo) y nosotros las respetamos… ellos escogen a sus interlocutores y con ellos hablamos”, comentó.

El Polyfórum tiene los días contados; proyectan un mall.

Foto

El Polyfórum Cultural Siqueiros se convertirá en una torre de 57 niveles con departamentos, un hotel, tiendas, estacionamiento, un centro comercial y otro de exhibiciones, cuyos trabajos empezarán en julio, denunciaron vecinos e integrantes de asociaciones civiles, culturales e intelectuales.
Xiuh Tenorio, director de Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación y vecino de la zona, denunció que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda en la pasada administración revisó y autorizó el estudio de impacto ambiental de la obra.
Con él se pretende obtener las autorizaciones para modificar y ampliar el proyecto denominado Polyfórum, localizado en el actual Centro Cultural Polyfórum Siqueiros, para intervenir una superficie de 8 mil 272 metros cuadrados, indicó.
En la explanada de la delegación Benito Juárez, explicó que se pretende construir un edificio de 48 niveles, con una altura de 199 metros, más nueve de estacionamiento subterráneo, lo cual, en términos de rentabilidad e ingresos, es una cantidad de dinero infinita, pero lo triste es que sea a costa del patrimonio cultural de nuestro país.
De acuerdo con el expediente de la obra a realizar, se van a desmontar los murales de Siqueiros, los van a restaurar y después los van a volver a colocar, cuando se trata de un inmueble que, al igual que otros 110, está catalogado como recinto cultural por el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano.
Mientras, la obra de Siqueiros está protegida por un decreto presidencial emitido por José López Portillo, por lo que la batalla legal del Polyfórum no sólo tiene que ver con el ámbito cultural, sino contra la corrupción e impunidad, pues estamos hablando de muchos millones de pesos con la construcción que se quiere hacer en este espacio.
La asociación civil Vive BJ, en colaboración con Change.org, recolectó 35 mil 305 firmas que se entregarán al jefe delegacional, Jorge Romero, para solicitarle que detenga esa modificación y ampliación e inicie el proceso para que sea declarado patrimonio del mundo ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Agresión a las bases zapatistas genera protesta internacional.


Se multiplican las protestas en el mundo por la agresión a las bases de apoyo zapatistas en La Realidad, Chiapas.
En Brasilia, el Movimiento Zapatista Brasilero entregó una carta de protesta a la embajadora de México, Beatriz Paredes Rangel, exigiendo al gobierno de nuestro país respeto a las comunidades autónomas rebeldes. El asesinato de José Solís López, Galeano, es una vergonzosa amenaza contra un movimiento mundialmente reconocido y respetado, sostuvieron los activistas.
En consecuencia, se sumaron a la exigencia de justicia por el asesinato deGaleano, a quien llaman compañero, y aseguraron a los pueblos zapatistas: Acá estamos y estaremos con ustedes, porque sabemos que su lucha es justa, su dignidad grande y ejemplo para nuestros pueblos. Expresaron su confianza en que sigan creciendo en esa digna rebeldía que han enseñado. Mientras los poderosos y sus marionetas buscan guerra, ustedes construyen esperanza.
En Madrid, el pasado jueves, un grupo de 30 personas entregó a la embajadora mexicana en España, Roberta Lajous Vargas, una carta, en la cual 25 organizaciones de toda Europamanifiestan profunda indignación y exigen justicia al gobierno de Enrique Peña Nieto.
Por su parte, reunidos en Brasil por hospitalidad del Movimiento Trabajadores Sin Tierra (MST), representantes de diversas organizaciones y movimientos de Latinoamérica saludaron fraternalmente a los zapatistas de Chiapas “que hoy viven con dignidad y rabia el asesinato del compañero Galeano” y la agresión armada que dejó varios heridos. Participantes en la Escuela Nacional Florestán Fernándes (ENFF) del MST, estos líderes y representantes manifestaron: Sabemos que resistir y mantener la dignidad no es cosa fácil, y menos aún cuando se enfrenta la persecución, el hostigamiento y los ataques paramilitares que desde los poderosos se promueven y muchas veces los de abajo los operan, como ha sucedido con el ataque criminal de la CIOAC Historica.

Piden comisionado para Tamaulipas.

 Foto

Al menos 3 mil personas participaron este domingo en la segunda marcha por la paz –la primera fue en abril–, ante la ola de violencia que padece Tamaulipas, particularmente la zona metropolitana de Tampico, en el sur de la entidad.
Minutos antes de que la movilización empezara, se reportaron en redes sociales detonaciones y daños en la parte posterior de la discoteca-bar Coco-Beach, en la avenida Ayuntamiento.
Los manifestantes, vestidos de blanco, llevaban pancartas con mensajes como urge comisionado federal en Tamaulipas, gobierno fallido y dejen de robar el dinero del pueblo cobrando por un trabajo que no están cumpliendo. Si no pueden, renuncien. Caminaron desde la llamada Zona Dorada de la ciudad –que concentra la mayor actividad económica y comercial– hasta la Plaza de la Libertad, en el centro histórico. Entonaron música cristiana, el Himno Nacional y Somos el mundo,versión en español de We are the world,de Michael Jackson.
En su discurso, Eduardo Cantú, coordinador del grupo Tamaulipas por la paz, exigió a los gobiernos estatal y federal garantizar la paz a la que todo ser humano tiene derecho. Cantú propició un abucheo generalizado al mencionar el nombre del gobernador Egidio Torre Cantú, a quien pidió que reconozca la gravedad de la crisis de inseguridad que vivimos.