
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anunció
la realización, a finales de mayo, de un encuentro nacional de pueblos
originarios en alguno de sus caracoles; además, el primero de junio en Oventik
se efectuará un homenaje al filósofo Luis Villoro Toranzo, recientemente
fallecido. Participarán el escritor Juan Villoro y el subcomandante insurgente
Moisés.
Del 2 al 8 de junio se llevará a cabo en Oventik y en esta
ciudad el seminario Ética frente al despojo, también en honor a Villoro padre.
El subcomandante Moisés, al dar a conocer lo anterior,
adelantó que “si su salud lo permite, contaremos con la presencia, y tal vez la
participación, del compañero subcomandante insurgente Marcos en algunos de los
actos que son abiertos”. Esto es, otros serán cerrados.
En el seminario, abierto al público, se espera la
participación de los intelectuales John Berger, Pablo González Casanova, Adolfo
Gilly, Immanuel Wallerstein, Neus Espresate, María de Jesús de la Fuente de
O’Higgins, Gustavo Esteva, Juan Villoro, Raymundo Sánchez Barraza, Paulina
Fernández Christlieb, Hugo Blanco Galdós, Raúl Zibechi, Marcos Roitman, Jean
Robert, Sylvia Marcos, Gilberto López y Rivas, Eckart Boege, Bárbara Zamora,
John Gibler y cerca de 40 más, así como los artistas Julieta Egurrola, Roco,
Guillermo Velázquez, Moyenei Valdés, Hebe Rosell, Amparo Sánchez Amparanoia,
Modesto López y Óscar Chávez.
El subcomandante Moisés precisó que del 26 al 30 de mayo,
tendremos una primera compartición con hermanas y hermanos de diversos pueblos
originarios y organizaciones indígenas. Intercambiaremos nuestros pensamientos
e historias de lucha y resistencia como indígenas que somos.
En la primera compartición participarán organizaciones y
pueblos originarios kumiai, rarámuri, náyeri, wixárika, odam, nahua, coca,
purépecha, hñahñú, mazahua, amuzgo, ñuu savi, me’phaa, ñuhú, totonaco,
popoluca, binnizá, chinanteco, mazateco, ikoot, chatino, afromestizo, triqui,
maya peninsular, tzotzil, tzeltal, chol, zoque y migrantes.
Más adelante, aclara, invitaremos a otros pueblos
originarios de México y del mundo. La primera compartición será sólo para los
pueblos originarios invitados en esta primera vuelta. El sábado 31 de mayo, en
el caracol de Oventik, se darán a conocer las conclusiones y una declaración
para lo que sigue en la lucha de resistencia contra el despojo que padecemos, y
de nuestros derechos y cultura indígenas. Dicho acto y los siguientes serán
abiertos y puede asistir quien quiera y pueda.