martes, 7 de enero de 2014

Policías duermen en el Monumento a la Revolución para evitar regreso de CNTE.

Decenas de elementos policíacos pasaron la noche del domingo y la del lunes en la Plaza de la República, para evitar que se vuelvan a instalar los campamentos de los maestros, especialmente en la zona de las fuentes.
policíacnte
Decenas de policías del DF duermen y pernoctan en las inmediaciones del Monumento a la Revolución, ante un posible regreso de la CNTE, cuyos campamentos quitaron el pasado domingo por la noche.
Desde la noche del domingo y también la noche del lunes, decenas de policías pernoctan alrededor de la Plaza de la República, mientras otros elementos de seguridad se quedan a dormir encamiones de la policía (como el que se observa en la fotografía de esta nota) como posibles refuerzos ante cualquier evento.
La dirigencia de la CNTE informó que buscarán retornar al Zócalo capitalino, de donde fueron desalojados en septiembre del año pasado.
En el mitin que se llevó a cabo la tarde de ayer en el poniente del Monumento a la Revolución, Rubén Núñez, secretario general de la sección 22 de Oaxaca, dijo que en el transcurso de los siguientes días se espera el arribo de 15 mil profesores de esa entidad.
En cualquier momento recuperaremos el Zócalo, afirmó Juan José Ortega Madrigal, líder de la sección 18 de Michoacán.
Buscaremos acumular fuerza y apuntalar un plan único de acción con las organizaciones sociales y sindicales independientes, pues las plazas y las calles son públicas, agregó.
Mientras tanto, los policías se mantienen vigilantes, sobre todo del lado de las fuentes del Monumento.

Así fueron replegados los maestros el domingo pasado:

Pemex prepara recortes, jubilaciones anticipadas y cambios de personal.

El convenio administrativo-sindical 10717/2013 define acuerdos con el sindicato para reubicar a empleados subcontratados, jubilaciones y modificaciones en las dinámicas del personal de la paraestatal.
pemex
Petróleos Mexicanos (Pemex) iniciará un plan de ajustes para reubicar personal, adelantar jubilaciones y recortes.
El convenio administrativo-sindical 10717/2013, que establece 13 compromisos y fue incluido en el contrato colectivo de trabajo (CCT) 2013-2015, pretende definir la situación de empleados en plantas fuera de operación para reubicarlos o jubilarlos.
Algunos puntos del documento, con fecha de julio de 2013, ya entraron en vigor, y el resto se prevé que empiecen a aplicarse en las próximas semanas, según reporta el periódicoReforma.
“En los casos que no sea posible el reacomodo y que se encuentren en las condiciones de jubilación establecidas en la Cláusula 134 del CCT o Artículo 82 del Reglamento de Trabajo del Personal de Confianza, aprovechar las plazas donde se requieran”, se establece en la cláusula cuarta.
Adiós a prestaciones
Se va a “redimensionar” la plantilla de personal sindicalizado, eliminar el pago de tiempos extras, abatir el ausentismo, actualizar reglamentos laborales y homologar categorías con base en productividad, además de reubicar al personal subcontratado.
“En caso de que los estudios de redimensionamiento de la estructura identifiquen áreas donde haya disminuido la actividad, se deberá analizar la justificación de las coberturas temporales de las plazas sindicalizadas”, señala la décima cláusula del acuerdo.
Al respecto, la Subdirección de Producción de la Región Norte ya ordenó a sus áreas operativas suspender convenios con personal subcontratado y anular los que actualmente se encuentren vigentes.

lunes, 6 de enero de 2014

LA CNTE CONVOCA A UN MITIN CONCENTRACIÓN.

Imágenes integradas 1coordinadora nacional de  trabajadores de la educación
DIRECCIÓN POLÍTICA NACIONAL

LA CNTE CONVOCA A UN MITIN CONCENTRACIÓN CONTRA LAS ACTITUDES FASCISTAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL HOY, LUNES 6 DE ENERO 2014.
De manera cobarde, el Plantón  de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) que se mantenía en el Monumento a la Revolución  en la Ciudad de México  desde el 13 de septiembre de 2013, fue violentamente desalojado el día de ayer, domingo 5 de enero de 2014,   por parte de las fuerzas represivas del Estado.  Con lujo de violencia y por órdenes de Miguel Ángel Mancera, Jefe del Gobierno del Distrito Federal se dio esta acción fascista contra los trabajadores de la educación que continuamos defendiendo la educación pública y luchando contra  las reformas estructurales neoliberales.
Hacemos un llamado al pueblo en general, a los estudiantes, a las organizaciones democráticas y a todos los trabajadores que luchan contra este sistema de explotación, muerte y miseria  a participar en el mitin  concentración contra la criminalización de la protesta social y la actitud fascista del Gobierno del Distrito Federal,  que se realizará hoy, lunes 6 de enero 2014,  a partir de las 16 hrs en el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México y a realizar acciones de protesta en todos los estados. LA LUCHA CONTINÚA
¡¡ LA CNTE PRESENTE EN LA LUCHA COMBATIENTE!!
¡¡ ALTO A LAS ACTITUDES FASCISTAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL!!
¡¡ A CONSTRUIR  EL FRENTE ÚNICO!!
DIRECCIÓN POLÍTICA NACIONAL DE LA COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
Ciudad de México 6 de enero 2014.

Lista Negra del SAT Incentivará Informalidad: Ceinnova.


“Contribuyentes se Darán de Baja Para no ser Exhibidos”
Lista negra del Sistema de Administración Tributaria (SAT) incentivará la informalidad. El sector empresarial advirtió que con la controvertida lista negra difundida por el SAT, un importante número de contribuyentes “se darán de baja” de este esquema para no ser exhibidos de tal forma, pasando a formar parte de la informalidad.

Salvador Esqueda Esqueda, presidente del Centro de Innovación Empresarial de Aguascalientes (Ceinnova), señaló que la exhibición de los morosos a través de la página del SAT “es una medida que no ayuda porque de alguna manera no somos delincuentes, quien cae en mora muchas ocasiones es porque no tiene realmente la liquidez para cubrir en ese momento, yo creo que no es la forma adecuada”.
Detalló que este tipo de acciones son instrumentos tomados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que todos los mexicanos tributen por igual, sin embargo, la exhibición pública no es el mejor método para ello, por tanto –dijo– el empresariado deberá de pugnar “porque se modifiquen esas situaciones”.

Esqueda Esqueda comentó que “la tan llamada reforma hacendaria, que para nosotros no fue reforma, fue nada más una miscelánea fiscal, pues sentimos que no es la más adecuada, tiene que haber ajustes para que realmente se propicie la producción, y si el exhibirnos nos va a limitar, lo único que puede suceder es de que pues me doy de baja, ya no soy causante y estando fuera de tu esquema, ya no me vas a poder exhibir”.


domingo, 5 de enero de 2014

El fisco recaudó por tabaco y alcohol más que por minería y telecomunicaciones.


Los ingresos que el gobierno federal obtuvo entre enero y noviembre de 2013 por el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a cervezas, bebidas alcohólicas y tabacos labrados superan en 58 por ciento o 1.7 veces lo que recaudó de los sectores minero, de telecomunicaciones y comercio exterior mediante diversos gravámenes, revelan cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En total obtuvo 64 mil 179 millones de pesos por los tres productos mencionados, lo que equivale a 4.2 por ciento de toda la recaudación federal participable no petrolera que ascendió a un billón 496 mil 163 millones de pesos, según la información más reciente de la dependencia.
En cambio, por derecho a la minería, el IEPS aplicado a los servicios de telecomunicaciones y los impuestos a las exportaciones e importaciones se obtuvieron 37 mil 843 millones de pesos en conjunto.
Sólo por el impuesto a la cerveza se obtuvieron 22 mil 147 millones de pesos y ello casi sextuplica los 3 mil 958 millones de pesos correspondientes al derecho a la minería, triplican los 6 mil 841 millones obtenidos con el IEPS a telecomunicaciones y representan 82 por ciento de los 27 mil 42.3 millones de pesos tributados por el comercio exterior.
Por tabacos labrados, Hacienda obtuvo 32 mil 93 millones de pesos, es decir ocho veces lo recaudado por derecho a la minería y 4.5 veces lo correspondiente al IEPS en telecomunicaciones. Si la comparación se hace sólo con las bebidas alcohólicas, por las que se obtuvo en total 9 mil 948 millones de pesos, el monto representa 2.5 veces lo correspondiente al derecho a la minería y 31 por ciento más que lo obtenido en telecomunicaciones.

Contrario a lo ofrecido por la reforma energética, CFE comenzó a elevar tarifas.

Foto 

Mientras el gobierno federal asegura mediante una intensa campaña promocional que gracias a la reforma energética las familias mexicanas pagaremos menos por la luz, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzó a aplicar ajustes al alza en sus tarifas, que se actualizarán mensualmente, como está previsto para el caso de los bienes y servicios prestados por el sector público.
Información oficial de la CFE estipula que para la tarifa doméstica 1, la de menor costo, el cargo por energía sobre kilowatt-hora para el mes de enero del presente año será de 0.759 pesos contra 0.757 pesos que se pagaban en diciembre de 2013. En tanto para el intermedio el costo será de 0.927 en el presente mes contra 0.924 pesos por kilowatt-hora del último mes del año anterior. Para el rango de consumo excedente la tarifa en enero del año que corre queda en 2.709 pesos por kilowatt -hora, en comparación con 2.700 de un mes antes.
La CFE anunció que cuando el consumo mensual promedio registrado en los últimos 12 meses sea superior a 250 kWh/mes, se reclasificará el servicio en la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC) que le corresponda al consumidor de acuerdo a su localidad. En los meses subsiguientes para 2014 cada mes la tarifa sufre un incremento por lo que para el último mes se ubicará en esas tres categorías en 0.780, 0.960 y 2.808, en igual orden.
En tanto, el costo eléctrico industrial tuvo un incremento de 1.2 por ciento en comparación con el mes de diciembre de 2013, cuanto la tarifa estaba en 1.0331 para ubicarse en este enero en 1.0463 en el horario de las cero horas a las seis de la mañana, periodo de mayor actividad en el sector. En tanto la Tarifa Doméstica de Alto Consumo para la zona central, sin subsidio oficial el kilowatt-hora pasó de 3.807 a 3.822 pesos.
En la segunda quincena del último mes del año pasado a los más de 28 millones de hogares, que albergan a más de 107 millones de familias registradas por el Conapo, les llegaron sus recibos de luz con un incrementó en más de 50 por ciento, y en algunos casos, de hasta 75 por ciento en la tarifa. Quienes pagaban 160 pesos, ese mes tuvieron que abonar hasta 270, como lo muestra el recibo con número de servicio 514781000241 a nombre de Luis Ricardo Tamariz, quien en diciembre de 2011 hizo un pago de 140 pesos comparado con 145 pesos de diciembre de 2012 y 273 pesos del 19 de diciembre de 2013.

sábado, 4 de enero de 2014

Más poderío, dinero e impunidad para el Ejército.


En tiempos en que el Ejército Mexicano se desgasta en la inútil guerra emprendida contra los cárteles de la droga y sigue cayendo en el desprestigio, tanto en el país como en el extranjero, por sus constantes violaciones a los derechos humanos, el gobierno federal y la Secretaría de la Defensa concibieron ya un nuevo plan para darle mayor poderío a las Fuerzas Armadas. Básicamente, esta iniciativa consiste en duplicar el presupuesto al sector, pero manteniéndolo alejado del escrutinio público y de la justicia civil.
El presidente Enrique Peña Nieto y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el general Salvador Cienfuegos Zepeda, quieren duplicar los recursos para el Ejército, incrementar sus efectivos, aumentar su presencia en labores policiacas y darle un marco jurídico que le permita regularizar su lucha en las calles contra el crimen organizado.
Sin embargo, los principales responsables de la seguridad en el país no están dispuestos a acotar el fuero de guerra ni a que las Fuerzas Armadas rindan cuentas ante el Congreso.
El Ejército lo quiere todo, menos adecuarse a un control civil. Ésa será la tendencia del sexenio de Peña Nieto, según se desprende de sus nuevos objetivos declarados.
La duplicación de recursos está por verse: El presidente busca un Ejército más fuerte y protegido y está dispuesto a concederle más espacios; incluso, permitir que participe en operaciones internacionales de pacificación. No obstante, el aumento presupuestario requerido es altísimo. De concretarse, la Sedena recibiría uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al finalizar el sexenio.
Por lo pronto, el mandatario mantendrá al Ejército en actividades de seguridad pública. Además, ya le abrió la puerta para que “gestione” que la Dirección General de Aeronáutica Civil –que depende de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes– sea evaluada… por la Sedena.

Se accidenta José Manuel Mireles, líder de autodefensas en Michoacán.



José Manuel Mireles Valverde, líder del movimiento de autodefensas y guardias comunitarios de Michoacán, se encuentra grave luego de que la avioneta en que viajaba de regreso a Zicuirán, municipio de La Huacana, se accidentó esta noche al aterrizar.
En el percance murió el copiloto conocido como El Panda, originario de Tepalcatepec, en tanto que el piloto está grave.
El Comandante 5 explicó que Mireles volvía de una reunión privada para buscar una solución al conflicto armado, cerca de las 20:00 horas, y al tratar de aterrizar la aeronave se accidentó en la pista de terracería.
Mireles fue trasladado junto con el piloto a un hospital del municipio de La Huacana.

Fuente: Proceso.

viernes, 3 de enero de 2014

Se cuelga el gobernador Velasco Coello de festejos zapatistas.



En medio del escándalo por el gasto de 10 millones de dólares para promocionar su imagen, el gobernador Manuel Velasco Coello se colgó de la celebración por los 20 años del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y pidió al Congreso de la Unión que cumpla los Acuerdos de San Andrés firmados entre el gobierno federal y ese grupo armado en 1996.
Durante el festejo de año nuevo con habitantes de comunidades indígenas, Velasco Coello refrendó el compromiso de su gobierno para redoblar esfuerzos que permitan a la población alcanzar mejores niveles de vida.
Ante cientos de habitantes de la localidad de Justo Sierra, en el municipio de Las Margaritas, el mandatario chiapaneco destacó la unidad como factor principal que en 2013 permitió enfrentar los desafíos que enmarcaron las situaciones naturales y sociales en el estado.
“Vamos a seguir trabajando y fortaleciendo el camino de la unidad en todo momento, y en este 2014 vamos a redoblar esfuerzos y consolidar juntos lo que hemos venido construyendo durante el primer año: la voluntad de diálogo, de compromiso, en esta comunidad de Justo Sierra y en todo el estado de Chiapas”, enfatizó.

Pega a los bolsillos de capitalinos oleada de alzas por reforma fiscal.

Foto 
 
Las familias capitalinas desembolsarán 850 pesos mensuales más en la compra de refrescos y bebidas endulzadas, chocolates, frituras, chicles, paletas, cereales, helados y pan dulce, entre otros productos de consumo popular, al aumentar su precio 8 por ciento a partir del primero de enero, estimó Gerardo López Becerra, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope).
Alertó que estas alzas, avaladas por las fracciones de PRI y PRD en la Cámara de Diputados, tendrán repercusión directa de 10 por ciento en el bolsillo de la gente, pues se sumarán al aumento en el gas y la gasolina utilizados por los vehículos distribuidores de mercancías, además de la electricidad utilizada en los negocios.
Aclaró que dichos ajustes no son responsabilidad de los pequeños comerciantes, dueños o encargados de los comercios, pues fueron fijados tanto por las autoridades hacendarias como por los legisladores, quienes estuvieron de acuerdo en aplicar un impuesto de 8 por ciento a esos productos, para castigar el precio y reducir su consumo, por ser engordantes.
La medida, sin embargo, afectará a poco más de 30 por ciento de los productos que venden las tiendas de abarrotes, misceláneas, dulcerías, vinaterías, tiendas de regalos, supercitos y negocios con venta de alimentos, como taquerías, torterías, fondas o restaurantes, que lo reflejarán en el precio final al consumidor.