miércoles, 13 de noviembre de 2013

Google da primer testimonio ante Congreso de EU desde filtraciones de Snowden.


Un ejecutivo de la empresa llama a la administración de Barack Obama a ser más abierta sobre sus actividades de espionaje; el secreto oficial es contrario a los valores del país y daña los intereses económicos, señala.
El gigante de búsquedas por internet Google Inc. llamó el miércoles al Gobierno de Estados Unidos a ser más abierto sobre sus actividades de espionaje, en el primer testimonio ante el Congreso de una gran empresa de tecnología desde una serie de noticias filtradas a partir de junio.
Un ejecutivo de Google dijo a través de un testimonio escrito presentado ante una subcomisión judicial del Senado de Estados Unidos que el secreto oficial era contrario a los valores estadounidenses y que daña los intereses económicos del país.
"Los gobiernos tienen el deber de proteger a sus ciudadanos. Sin embargo, la actual falta de transparencia sobre la naturaleza de la vigilancia del gobierno en países democráticos mina las libertades que ama la mayoría", dijo el director de cumplimiento de la ley y seguridad de información de Google, Richard Salgado, en el testimonio por escrito.
Se esperaba que más tarde Salgado reciba preguntas durante la audiencia.
Los miembros del Congreso están considerando qué cambios realizar a los programas de vigilancia y leyes de Estados Unidos, luego de que documentos filtrados por el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional Edward Snowden a periódicos revelaron la magnitud de las actividades de espionaje.

Diputados “se agendan” el partido del Tri.

Legisladores programan la discusión del presupuesto en lo particular para las 16:00 horas, una vez que haya concluido el encuentro de la selección nacional.
PVEM no toca a sindicatos en su iniciativa de reforma laboral
Arturo Escobar, coordinador del Partido Verde Ecologista admitió que el debate empezará tras el encuentro.

Los diputados modificaron su horario de trabajo para ajustarlo al partido de futbol de la Selección mexicana contra Nueva Zelanda.
Este miércoles, los legisladores iniciarán la discusión en lo particular del Presupuesto 2014 en el Pleno luego del partido que se efectuará en el Estadio Azteca por el Repechaje rumbo al Mundial de Brasil.
Los legisladores están citados en Comisiones a las 13:00 horas de mañana y se prevé una votación en lo general, sin reservas, para que esté aprobado antes del inicio del partido.

Maestros protestarán hoy en Televisa Chapultepec.

Demandarán se detenga la campaña de “linchamiento” contra la CNTE y se abran espacios para difundir sus propuestas.

Como parte de su jornada de lucha en contra de la reforma educativa, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizarán un mitin frente a las instalaciones de Televisa Chapultepec.

Mentores inconformes acudirán para demandarán que se suspenda la campaña de “linchamiento” en contra de la coordinadora y de los movimientos sociales, pero también que “se abran los espacios para difundir nuestras propuestas”.

No se permitirá a maestros volver a bloquear vialidades, advierte el secretario de Gobierno.

FotoEl secretario de Gobierno, Héctor Serrano, advirtió que no se permitirá a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el bloqueo de vialidades, a cuyos representantes estatales les pidió incluir en sus negociaciones el retiro del plantón, que lleva 60 días, lapso inédito en la ciudad de México.

Dicha situación, destacó, nos obliga a tomar una dinámica en la que todos busquemos que no continúen en el Monumento a la Revolución, y mientras permanezcan en la ciudad cumplan el acuerdo de no obstaculizar las vialidades en la zona (aledaña a la Plaza de la República).

Dijo que las negociaciones para compactar su campamento no fueron fáciles, pero se les dejó ver la posibilidad de utilizar la fuerza pública si no cumplían, y aunque el acuerdo se logró 10 días antes, se pospuso porque los representantes de los cinco estados tenían que presentar la propuesta a sus bases para que decidieran, pero finalmente los obligamos a acatarlo, dijo.

Calle 13 y Julian Assange.


El esperado video de Calle 13 con Julian Assange.

Fuente: YouTube - elvecindariocalle13.

Intentan boicotear encuentro de AMLO con damnificados de Guerrero.


Andrés Manuel López Obrador condenó la ola de ejecuciones que se ha desatado en contra de dirigentes sociales en la entidad.
Por ello exhortó al gobernador Ángel Aguirre Rivero –postulado por la izquierda– a proteger la integridad física de activistas y el resto de la población guerrerense.
“Ya no estamos en la época de (Rubén) Figueroa. No queremos estar en esa época se supone que hemos avanzado y que mínimo se deben garantizar los derechos humanos y el derecho a la vida”, señaló el excandidato presidencial.
López Obrador visitó a pobladores de este histórico lugar que lleva más de 50 días inundado y donde autoridades de los tres niveles de gobierno no han podido revertir la problemática que ha generado un conflicto social que se agudiza ante la omisión e indolencia gubernamental.
Durante un mitin realizado esta mañana en la plaza del barrio de El Santuario, el dirigente de Morena no sólo criticó la impunidad y violencia que se vive en la entidad, también condenó la inoperancia gubernamental frente a la tragedia en este lugar.
Por ello, los gobiernos municipal, estatal y federal intentaron boicotear el encuentro de Obrador con los damnificados.

Echan de una cafetería a indígena estudiante de doctorado tras confundirla con una vendedora ambulante.

 

La indígena guatemalteca Ali Roxox, estudiante de doctorado en el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, fue echada de una cafetería tras ser confundida con una vendedora ambulante.
“Tan bonito el día hoy y nos acaban de correr de la cafetería-pastelería francesa Oh la la. A Ali Roxox la detuvieron en la puerta prohibiéndole el paso de manera déspota diciéndole que no podía entrar a vender. No ha sido la primera vez que nos pasa. Estoy hasta la chingada de tanta humillación racista y violencia hacia las mujeres indígenas de este pueblo”, denunció Montserrat Balcorta Sobrino, también estudiante en dicho centro universitario.
Lo anterior ocurrió la tarde del martes en el negocio “Oh la la! Pastelería Francesa” ubicado en Calle Real de Guadalupe No. 2 en el Centro de San Cristóbal de Las Casas. Ambas estudiantes son de la etnia maya k’iche’ de Guatemala.
Ali Roxox denunció:
"Es lamentable que en pleno siglo XXI todavía se considera a las y los indígenas como personas inferiores solo por su identidad étnica y que son asociados en este contexto con el comercio informal, con el analfabetismo, y son discriminados por su condición económica, educativa, cultural y de género".

Beltrones: no tengan duda, la reforma energética va este año.


El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que sí se aprobará en el actual periodo ordinario de sesiones la reforma energética, pues ayudará a mejorar la competitividad y que se cuente con la energía suficiente para el país.
“No tengan ninguna duda. El PRI está trabajando tanto en la Cámara de Senadores como en la de Diputados para tener una reforma energética –este mismo año– que le convenga al país, que le ayude a mejorar su competitividad, que le dé la seguridad de tener energía suficiente, barata y disponible, sobre todo en materia de gas, con lo cual México saldría ganando”, afirmó.
Por su parte, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, reiteró su convocatoria a la movilización que realizará el sol azteca el próximo domingo en defensa del petróleo, y consintió la posición asumida por el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, quien ha expresado su apoyo a la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto.
Consultado sobre el destino de la reforma energética y los supuestos beneficios que generaría, Beltrones señaló que “la única forma de disminuir las tarifas eléctricas es teniendo sistemas mucho más económicos de generación de energía, mediante el gas. Para tener suficiente gas, con el propósito de transformar en ciclo combinado nuestras plantas de energía eléctrica, tenemos que hacer una reforma energética que le dé velocidad a la exploración y a la explotación de dicho combustible, sobre todo el gas de esquisto, conocido comúnmente como shale.

Las reglas de la SOPA.

La iniciativa de Ley para detener la piratería en línea (SOPA, por sus siglas en inglés) impone que los proveedores de Internet y los usuarios frenen la transmisión de reproducciones no autorizadas de materiales con derechos de autor.

Establece que los proveedores de Internet en Estados Unidos son responsables de vigilar y detectar páginas que compartan contenido considerado ilegal (textos, imágenes, música o videos con derechos de autor) y obliga a los buscadores a eliminar dichas páginas. Determina que el Departamento de Justicia estadunidense tiene la facultad de cerrar sitios alojados en servidores de ese país sin orden judicial y que los usuarios que compartan contenidos copiados sin permiso, aunque sea sin interés económico, pueden ser encarcelados.

Busca EU limitar acceso a Internet en el Pacífico.

México, incluido en el proyecto; la meta: controlar la propiedad intelectual.

Foto

El gobierno mexicano negocia un acuerdo de alcance multinacional que, de acuerdo con organizaciones civiles, limita la libertad de acceso a Internet y obliga a los proveedores del servicio a suprimir contenidos cuando un autor considere que la difusión transgrede sus derechos de propiedad intelectual.

El conjunto de compromisos considera la aplicación de sanciones contra aquellos proveedores que no realicen esas tareas de fiscalización, revela un documento secreto que recoge los acuerdos a que han llegado hasta ahora varios países y que Wikileaks entregó a organizaciones y medios en el mundo, entre ellos La Jornada, en exclusiva para México.

Cuando ocurra una disputa por difusión de contenidos con derecho de autor en Internet, la controversia será dirimida por un panel internacional cuyas decisiones deberán ser acatadas por los países que suscriban dicho acuerdo, aun si contraviene sus legislaciones locales, según el más reciente borrador del capítulo "Propiedad intelectual" que una docena de gobiernos, entre ellos el de México, negocian en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés).

Convenio sin transparencia

La negociación de este acuerdo, en el caso de México, no ha ido acompañada de un debate público sobre sus alcances, a diferencia de lo que ocurrió hace dos décadas, cuando se discutió la incorporación del país al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Los alcances del TTP en cuanto a la regulación de Internet, tienen como antecedente en México el compromiso contraido por el gobierno cuando en 2012 firmó el Acuerdo Comercial contra la Falsificación (Acta), para revisar y, en su caso, modificar las leyes de Propiedad Industrial, Federal de Derecho de Autor y Aduanera.