El Instituto Federal 
Electoral "se corrompió, estuvo al servicio del PRI, con gente menor que
 no es capaz de hacer valer la ley", aseveró el ex coordinador de 
campaña de Andrés Manuel López Obrador. 
 
Ricardo Monreal, ex coordinador de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, lamentó que el IFE haya decidido no sancionar al PRI por la compra de votos con tarjetas Soriana, bajo el argumento de que “en ninguno de los casos se señaló que se haya sufrido amenaza, violencia o fuerza alguna que se haya reflejado en una presión o coacción para emitir su voto en el pasado proceso electoral federal”.
“Es un argumento de cínicos, ¿cómo es posible que digan que
 sí se les entregó (una tarjeta) pero no los obligaron (a votar por un 
partido)? Es un argumento engañabobos”, señaló.
En entrevista para Noticias MVS, primera emisión, 
el actual diputado de Movimiento Ciudadano dijo sentirse indignado, “por
 tanta impunidad”, y consideró que los consejeros del IFE son 
“ciudadanos sometidos al poder”.
“El IFE se corrompió, estuvo al servicio 
del PRI, con gente menor que no es capaz de hacer valer la ley”, 
comentó, y refirió que esto lo expone en su último libro “La larga 
travesía”.
“Da mucho coraje, sientes impotencia, porque hay cartas 
notariales que nos entregaron tarjetas de Estado de México, Hidalgo, 
Veracruz… de gente que dijo ‘esta tarjeta me la entregó el dirigente del
 PRI con 800, 500 pesos, con el fin de apoyar al PRI’, fueron testigos 
confesos de que se cometió una irregularidad grave”, apuntó.
Con la determinación del IFE de no sancionar lo ocurrido, 
Monreal consideró que “la población siente que la podredumbre del 
sistema está en su máxima expresión”, mientras que “quien compra la 
Presidencia, termina vendiendo al país”.
“Fueron miles y miles de tarjetas Soriana, además de 
Monex… todo este asunto fue debidamente comprobado con testimonios… 
personas que estaban sujetas a condición para votar por el PRI y ahora 
vemos que le dan carpetazo”, abundó.
El diputado indicó que por este caso interpusieron un recurso previamente ante la Corte Interamericana de Dederechos Humanos, además de que la resolución del IFE la impugnarán ante el Tribunal Electoral.
“Aunque la ley dice que comete delito quien compra el voto,
 el IFE siempre oculta, interpreta de manera perversa, y deja impune 
delitos para aquellos que compraron la Presidencia, y ahora el país se 
está cayendo a pedazos”, sostuvo.
Fuente: Aristegui Noticias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario