lunes, 13 de abril de 2015

EPN: "Esquirol"


Durante la séptima Cumbre de las Américas, celebrada los pasados 10 y 11 en Panamá, se ratificó la derrota de Washington a manos de un pueblo latinoamericano cada día más consciente, participativo e independiente. En lugar de aplaudir a Barack Obama por la normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba, el mensaje central fue de celebración de la victoria del pueblo cubano sobre la retrógrada estrategia de bloqueo imperial. La mayoría de los presidentes latinoamericanos también exigieron a Obama que cancelara inmediatamente la ridícula categorización de la administración de Nicolás Maduro como amenaza para la seguridad nacional de Washington.

El principal obstáculo para el surgimiento de una poderosa unión regional que logre finalmente establecer relaciones de respeto e igualdad entre los pueblos al sur y al norte del río Bravo es la vergonzosa captura del Estado mexicano por los intereses más oscuros de Estados Unidos. El abyecto servilismo del gobierno de Enrique Peña Nieto con el vecino del norte no solamente ha profundizado la corrupción y los derechos humanos en México, sino también mantiene dividida a América Latina.

El mandatario mexicano jamás escatima esfuerzos para alabar la supuesta valentía y visión del líder estadunidense. En su última reunión con Obama en Washington, el pasado 6 de enero, Peña Nieto incluso prometió ayudar a Estados Unidos con su hipócrita e intervencionista misión de promover la democracia y el respeto de los derechos humanos en Cuba. En la Cumbre de las Américas, Peña Nieto repitió el mismo mensaje sobre Cuba sin articular el mínimo cuestionamiento sobre las nuevas sanciones a Venezuela.

jueves, 9 de abril de 2015

¿Por qué novotan los jóvenes?

A TODOS LOS CANDIDATOS DE TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS
¿YA SE PREGUNTARON POR QUÉ NO VOTAN LOS JÓVENES?


    Preocupada por el cada vez mayor abstencionismo entre los jóvenes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encuentra realizando el Seminario de Investigación sobre Participación Política de la Juventud, coordinado por uno de mis maestros en los estudios urbanos el doctor José Antonio Pérez Islas, especialista internacional sobre temas juveniles.

    Aprovechando la importancia de este seminario para reconocer cuáles son las principales razones que llevan a los jóvenes mejicanos a no acudir a las urnas electorales, la prensa le hizo algunas preguntas pertinentes al especialista para conocer su opinión al respecto. Pareciera como dirigida a los mil y un candidatos (es un decir, pues en realidad superan a los 2 mil y pico de gentes que se reclaman “salvadores de la Patria”).

    Aunque usted, y yo, no nos la creamos, la principal razón estriba en que “hacen política como si nada hubiera pasado”, aclara tajantemente Pérez Islas. Y continúa: “No saben leer los nuevos tiempos. Los partidos están metidos en ´su dinámica´, discutiendo sobre ´sus candidatos´. Hacen política a la antigua, como si nada hubiera pasado. Eso habla del anquilosamiento de las estructuras institucionales”.

    Ante las apabullantes cifras oficiales que contradicen a los políticos (de todos colores, olores y sabores), los jóvenes sobreviven entre la pobreza y la pobreza extrema: En 2012, sin la corrupción destapada a granel, la abierta complicidad de autoridades y el crimen organizado, la crisis de los desaparecidos que precipitó el caso de los normalistas de Ayotzinapa, y los jóvenes como carne de cañón del crimen organizado, la Encuesta Nacional de Valores de la Juventud, levantada por la Secretaría de Educación, reveló que a 89.6 (90%) de los jóvenes “les  interesaba poco o nada la política”. La razón principal: “porque los políticos son deshonestos”. 

lunes, 6 de abril de 2015

Aldo Gutiérrez fue el primer herido

Aldo Gutiérrez Solano está tendido en una cama de hospital desde hace seis meses, en un coma profundo.
Él puede respirar por sí solo, pero sigue inconsciente desde la noche del 26 de septiembre de 2014. Su cerebro sigue infartado, neurológicamente está igual, explica su hermano mayor, quien pide ocultar su nombre por razones de seguridad.
En Iguala, durante los ataques en contra de normalistas, Aldo fue el primero en caer, eran alrededor de las 22 horas. Se desplomó en la calle cuando una bala de la policía le atravesó la cabeza. Entró de izquierda a derecha, arriba de la sien, y salió. Cruzó la bala, cruzó. Su hermano respira profundo, se sobrepone a su propio silencio y remarca: “cruzó…”.
El muchacho, de 19 años y cuerpo atlético, quedó tendido en el pavimento. Sus compañeros querían ayudarlo y las descargas de los policías les impedían acercarse. ¡Ya le dieron a uno!, gritó entonces otro estudiante, quien ha pedido se le nombre Ernesto Guerrero Cano. Estaba a su lado, recuerda la impotencia de ver a su amigo tendido y las llamadas desesperadas para pedir una ambulancia. Cuando por fin llegó una de la Cruz Roja, relata, los policías –algunos municipales y otros mejor equipados– no permitían a los paramédicos acercarse al herido.
Seis meses después, su hermano lo cuida en el hospital de Neurología, en la capital del país, y no puede dejar de pensar en las horas que pudieron cambiar su destino. ¿Por qué no lo atendieron? (en Iguala) ¿Por qué lo dejaron tanto tiempo tirado en el suelo cuando necesitaba atención en ese instante? Estuvo aproximadamente dos horas tirado en el piso, ¿por qué la ambulancia llegó tan tarde?
El tiempo, tan valioso para Aldo, parecía no importarles a las autoridades. Su familia logró llegar al Hospital General de esa ciudad entre las siete y las ocho de la mañana del día 27, es decir, nueve a 10 horas después del balazo, “y todavía no lo habían ingresado en terapia intensiva, estaba en un cuarto normal.
En ese sitio mi hermano no estaba en las condiciones necesarias. Había un neurólogo pero sólo iba los fines de semana, y ¿si empeoraba en la semana?
Ante la deficiente atención, la familia Gutiérrez Solano pedía que lo llevaran a la capital, pero nos decían que las condiciones no lo permitían, que no podían trasladarlo por helicóptero ni por ambulancia porque posiblemente le afectaría el viaje, añadió.

Abracadabra.

Ese solía ser mi saludo los martes o los viernes 13 del año. Era un comentario ligero con Carmen sobre la superstición, el mal fario, la mala suerte. El pasado 13 de marzo no hubo abracadabra, el golpe orquestado en Los Pinos y la administración de MVS ya estaba en marcha.

País de caricatura, y mala, en el que se castiga a quienes exhiben que la familia presidencial se ha apropiado de una mansión probablemente por sus nexos con un constructor que ha sido beneficiado por contratos de gobierno.

Debo decirles que el grupo, los despedidos y los que nos fuimos por nuestra voluntad y Carmen estamos en contacto permanente y organizando diversas acciones.

¿Deprimidos? Por supuesto que no. Nomás faltaba. Con motivo de que esta semana se cumplirá un mes a partir del manotazo de Los Pinos, preparé un video que pueden ver en YouTube:



Fuente y nota completa: La Jornada - Enrique Galván Ochoa.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Cuando la perra es brava...

Displaying noname

Si madrearon a Aristegui y pocos protestan, ¿harán los mismo con La Jornada, Proceso y la CNTE?
  1. Dicen que “cuando la perra es brava y loca, muerde al que le habla y le toca”. Desde que se impuso en México la política neoliberal, la economía mexicana dejó de crecer, la inmensa mayoría de la población se hizo más pobre y la riqueza del país hizo más millonarios a un millar de ricos. Para enfrentar y destruir a la izquierda política y al movimiento social los gobiernos de México –por lo menos desde 1982 con el presidente De la Madrid- no han permitido que crezca algún movimiento de protesta. Lo más valeroso fue el levantamiento del EZLN en 1994, pero desde antes: en 1985, en 1988, el descontento se destapó por el terrible endeudamiento, la devaluación, la profunda corrupción y los asesinatos. La burguesía desató su estrategia PRI-PAN
  2. Al EZLN, después del glorioso levantamiento de enero de 1994, lo encerraron en territorios del estado de Chiapas por el gobierno Fox-panista; al PRD se lo tragó el Calderón-panismo sin chistar y a gusto, al mismo tiempo que cesaba a 45 mil trabajadores electricistas; al lópezobradorismo lo defraudaron en elecciones en 2006 y 2012, luego lo pacificaron por el Peña-priísmo. Si a Carmen Aristegui, la popular periodista de México –única que se podía escuchar con confianza- le pusieron en la madre por el gobierno de Peña Nieto y muy poco han respondido sus millones de seguidores, ¿quiere decir que lo mismo le puede pasar al diario La Jornada y al semanario Proceso –publicaciones de centroizquierda- con cerca de 30 y 40 años de antigüedad?
  3. En noviembre de 2006 juntos Calderón y Fox despedazaron a la APPO en Oaxaca después de demostrar su fortaleza en las calles y de realizar 10 enormes manifestaciones; pero no pudieron ni Salinas, Zedillo, Fox y Calderón con la poderosa CNTE de 300 mil maestros del país que es la única que lleva luchando 35 años continuos –desde 1979- sin dar marcha atrás. Podría decirse que mucho de la resistencia estudiantil del “Soy 132”, de la lucha de los padres de los 43 desaparecidos y las batallas de los estudiantes del POLI, tuvieron la protección y cobertura de los profesores de la CNTE. Ello explica que la llamada reforma educativa privatizadora de Peña-Chauffet, es una estrategia gubernamental para destruir a la CNTE.
  4. ¿Recuerdan que el gobierno de Echeverría Álvarez con la mano en la cintura destruyó a Excélsior en 1976 y –aunque de él surgieron Proceso en 1976, unomásuno en 1977 y La Jornada en 1984-  no apareció ningún movimiento social en las calles en defensa de Excélsior? Por ello me preocupa que después de nueve o 10 años de conocer a Aristegui dando un gran servicio de información a la ciudadanía, las protestas a su favor no se hagan permanentes.   ¿Es una demostración más de la fortaleza represiva del gobierno, de la consistencia del apoyo empresarial y de la afectividad de los medios informativos al servicio del poder? Pienso que La Jornada y la revista Proceso tienen muchas tablas para negociar, pero no me podría imaginar dejar de leer sus análisis.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Comunicado CNTE.



EL INDIGNO OCUPANTE DEL CARGO DE SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, EMILIO CHUAYFFET CHEMOR, (a) "EL ASESINO DE ACTEAL", RECONOCIÓ EN ENTREVISTA TELEVISIVA NACIONAL (17 DE MARZO DEL 2015), QUE EL GOBIERNO FEDERAL NO HA PODIDO IMPONER LA REFORMA SEUDOEDUCATIVA EN LOS ESTADOS DE OAXACA, GUERRERO Y MICHOACÁN (NO SE ACORDÓ DE CHIAPAS), POR LA RESISTENCIA DE LA COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN (CNTE); ENFATIZÓ TAMBIÉN QUE EN OAXACA, "...SE PERMITE QUE LA COORDINADORA HAGA LO QUE QUIERA".



LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA QUE CONSTITUIMOS LA CNTE, RESPONDEMOS AL INEPTO CHUAYFFET QUE LAS RAZONES FUNDAMENTALES  DE NUESTRA RESISTENCIA A SU REFORMA SON:
1) LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN CON SU CARÁCTER DE PÚBLICA, GRATUITA Y OBLIGATORIA.
2) RECHAZAMOS SU REFORMA SEUDOEDUCATIVA PORQUE HAN TRATADO DE IMPONERLA QUIENES LA ELABORARON SOBRE LAS RODILLAS, SIN CONSULTA NI RESPALDO DEL PUEBLO MEXICANO; CARECE DE PLANTEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y TIENE COMO INTENCIONALIDAD LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y, POR SU CARÁCTER DE PUNITIVA, DESECHA LOS DERECHOS Y CONQUISTAS LABORALES HISTÓRICAMENTE LOGRADOS POR LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA DEL PAÍS.
3). PORQUE ES UNA FALACIA QUE, CON LA SOLA REFORMA CONSTITUCIONAL Y LA ARMONIZACIÓN DE LAS LEYES ESTATALES, SE LOGRARÁ LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN QUE PROMUEVE LA FEDERACIÓN, SIN RESOLVER LAS CONDICIONES QUE PRIVAN EN ESPACIOS DONDE SE DENOMINAN ESCUELAS PERO NO SE CUENTA CON LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ADECUADOS, LOS EDUCANDOS Y ESTUDIANTES QUE ASISTEN A ELLAS, EN SU MAYORÍA, NO POSEEN LOS RECURSOS INDISPENSABLES PARA LAS ACTIVIDADES ESCOLARES; AUNADA A LA DIVERSIDAD DE NIVELES DE FORMACIÓN DEL PERSONAL Y, DESTACADAMENTE, LA DISPARIDAD DE SALARIOS, QUE EN MUCHOS CASOS NO COMPENSAN EL ESFUERZO LABORAL POR ATENDER A GRUPOS EXCEDIDOS DE EDUCANDOS Y ESTUDIANTES. PARA ESTAR A LA ALTURA DE LOS NIVELES EDUCATIVOS DE NACIONES (COMO FINLANDIA), QUE LA SEP MANEJA COMO EJEMPLOS EN LOS MÁS ALTOS LOGROS EDUCATIVOS, SE REQUIERE QUE ESOS MILLONES Y MILLONES DE PESOS QUE SE DILAPIDAN EN CADA TEATRO ELECTORERO SE SUMEN A LOS OTROS TANTOS MILLONES EN  SALARIOS ESCANDALOSOS DE FUNCIONARIOS DE LOS GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATALES, MAS LAS INIMAGINABLES CANTIDADES QUE ESTOS LE ROBAN A LA NACIÓN, PARA DESTINARLOS A LA CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE ESCUELAS DIGNAS, AL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS EDUCANDOS Y ESTUDIANTES, A LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y A LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN NACIONAL DE TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN ENRIQUECIDO CON LAS ESPECIFICIDADES DE CADA UNO DE LOS 31 ESTADOS DE LA REPÚBLICA Y EL DISTRITO FEDERAL.

PORQUE NOS ASISTE LA RAZÓN PARA RESISTIR A LOS EMBATES DE ESA REFORMA SEUDOEDUCATIVA QUE AGRAVIA NUESTROS DERECHOS HUMANOS, Y POR TODO LO QUE ELLO IMPLICA, SOSTENEMOS CATEGÓRICAMENTE QUE EN NUESTROS ESTADOS ¡NO PASARÁ!

¡EXIGIMOS LA DEROGACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 3o. Y 73,  REFORMADOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS!

martes, 17 de marzo de 2015

Esa terca realidad...


Es una situación extraña, pero cada uno de los personajes que fueron investigados en nuestro programa @AristeguiNoticias ha recibido ascensos o algún tipo de mejoría. Acompáñenme a recordar algunos casos:

1. Televisa en Nicaragua. El caso de tráfico de drogas en el que se utilizó el logotipo –y algo más– de la empresa ya se olvidó. Ahora, Arely Gómez, una hermana del vicepresidente de Noticias, es procuradora general de la República.

2. El presunto contratista de servicios sexuales Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre ha sido premiado con una diputación del PRI para su mamá.

3. El ex procurador general de la República Jesús Murillo Karam, exhibido por torcer la información sobre los sucesos de Ayotzinapa, fue ascendido. Es titular de la Sedatu.

4. El tema Murat, que seguimos después de que apareció primero en el New York Times, no tuvo consecuencias. El director del Infonavit, Alejandro Murat, sigue tan tranquilo y manejando nuevas líneas de crédito. Y papá Murat goza de los privilegios que le otorgan haber sido –¿o sigue siendo?– coordinador del Pacto por México.

5. Los periodistas que investigaron el asunto de la Casa Blanca presidencial, Irving Huerta y Daniel Lizárraga, fueron cesados por MVS, mientras los ocupantes de la mansión acaban de regalarse un viaje de superlujo a Inglaterra, donde se codearon con la realeza.

6. El propietario de la casa de Malinalco, Luis Videgaray, continúa siendo el favorito del sector más poderoso del PRI –¿y del Presidente?– para convertirse en su candidato a la grande.

8. Las revelaciones sobre Eduardo Medina Mora no impidieron su designación por el Senado como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

7. Finalmente, Carmen Aristegui fue despedida de MVS. Algunos de sus compañeros decidimos seguirla por solidaridad.

lunes, 16 de marzo de 2015

Todos Somos Carmen.


El programa de Carmen Aristegui no es solamente el noticiero radiofónico de mayor audiencia en el país, sino también funge como un centro articulador para el pensamiento crítico en toda la nación. Escuchar a Aristegui es un acto de rebeldía y de esperanza. Sus entrevistas, sus investigaciones y su cobertura diaria del acontecer nacional constantemente ponen en cuestión las mentiras del poder y nos hacen creer que otro México es posible.

El despido sumario de Daniel Lizárraga e Irving Huerta, así como los nuevos lineamientos editoriales de MVS, constituyen un atentado en contra de todos y cada uno de nosotros. Buscan intimidar a los periodistas independientes, así como generar zozobra y desánimo entre la población. Son la contracara del asesinato del maestro Claudio Cruz durante el violento desalojo protagonizado por la Policía Federal el pasado 24 de febrero en Acapulco, analizado en estas mismas páginas hace 15 días (http://ow.ly/KmrL9 ).

Estos cobardes escarmientos son fríamente calculados desde el poder corrupto con el fin de desarticular la creciente resistencia y conciencia sociales. Confirman que México no es un sistema democrático, sino un régimen autoritario. En nuestro país quienes critican y exhiben al poder no son premiados, sino duramente castigados.

El PRI está aterrorizado por la posibilidad de perder su control sobre el Congreso de la Unión en las elecciones del próximo 7 de junio. Hoy el PRI cuenta con 213 diputados federales, los cuales junto con los de sus partidos satélites (28 PVEM; 10 Panal) apenas suman los 251 necesarios para imponer su mayoría sobre los 500 diputados que integran la Cámara de Diputados.

Aun sin la enorme crisis de legitimidad de Enrique Peña Nieto y el simultáneo derrumbe de la economía nacional hubiera sido difícil para el PRI mantener sus actuales niveles de representación en San Lázaro. Durante las elecciones intermedias el partido en el poder típicamente pierde escaños frente al interés ciudadano de ponerle límites al ejercicio del Poder Ejecutivo.

Pero en el contexto actual de total naufragio nacional es imposible imaginar un escenario en que el PRI pudiera incrementar su representación en comparación con 2012. La cuestión no es si el PRI perderá espacios o no, sino qué tan grande será el descalabro. Y todo parece indicar que podría ser enorme, sobre todo si los ciudadanos libres y críticos salen en masa a votar contra el régimen.

viernes, 13 de marzo de 2015

UCIZONI CONDENA AGRESION CONTRA COLONOS EN SALINA CRUZ, OAXACA

COMUNICADO DE PRENSA
13 DE MARZO DEL 2015



EL PASADO 2 DE MARZO, UNOS 40 GOLPEADORES INTEGRANTES DE LA CONFEDERACION DE TRABAJADORES
DE MEXICO, CTM, AGREDIERON A VECINOS DE LA COLONIA MORELOS LOS CUALES VIENEN DANDO UNA LUCHA EN DEFENSA DEL CENTRO DE SALUD QUE ELLOS MISMOS CONSTRUYERON Y QUE HAN MANTENIDO EN FUNCIONAMIENTO LOS ULTIMOS 25 AÑOS. EL VIOLENTO ATAQUE OCURRIO HACIA LAS ONCE HORAS, CUANDO LOS PANDILLEROS QUE OPERAN BAJO EL NOMBRE DE FRENTE CIUDADANO ENCABEZADOS POR JAVIER CORDOVA (a) "LA CULEBRA", MIGUEL ANGEL BARRON (A) "EL MARAVILLA" E HIPOLITO ROJAS  LLEGARON AL MENCIONADO CENTRO DE SALUD Y SIN MEDIAR PALABRA GOLPEARON A GABRIEL MARQUES JARQUIN PRESIDENTE DE LA COLONIA MORELOS Y A RAFAEL MAYORAL PALAFOX INTEGRANTE DE LA ORGANIZACION COORDINADORA DE COLONIAS UNIDAS (CCU).

ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE ESTE GRUPO DE GOLPEADORES ES EL MISMO QUE ATACÓ VIOLENTAMENTE
EN DIAS PASADOS A VECINOS DE SALINAS DEL MARQUES QUE SE OPONEN A LA CONSTRUCCION DE UNA GASIFICADORA DE PEMEX Y AL PLANTON DE INDIGENAS Y CAMPESINOS INTEGRANTES DE UCIZONI QUE 
PROTESTABAN AFUERA DE LA REFINERIA ANTONIO DOVALI JAIME UBICADA EN EL PUERTO DE SALINA CRUZ.

EN DIAS RECIENTES TAMBIEN GOLPEADORES DE LA CTM HOSTIGARON, AMENAZARON Y GOLPEARON
A VECINOS DE LA CIUDAD DE JUCHITAN ALGUNOS DE ELLOS INTEGRANTES DE LA ASAMBLEA POPULAR DEL PUEBLO JUCHITECO, CON EL FIN DE EVITAR SU PARTICIPACION EN LA CONSULTA RELACIONADA CON LA CONSTRUCCION DE UN PARQUE EOLICO.

UNA DE LAS CARACTERISTICAS DE UN REGIMEN FASCISTA ES LA UTILIZACION DE BANDAS DE GOLPEADORES
CONTRATADOS PARA AGREDIR Y ATERRORIZAR A LOS OPOSITORES AL GOBIERNO. EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC SE HA CONVERTIDO EN UNA PRACTICA COMUN  EL ATAQUE VIOLENTO DE PANDILLEROS,POLICIAS VESTIDOS DE CIVILE E INCLUSO DELINCUENTES LIGADOS AL CRIMEN ORGANIZADO, PROTEGIDOS POR LAS MISMAS AUTORIDADES Y POR LAS GRANDES EMPRESAS.

UCIZONI CONDENA ENERGICAMENTE LA AGRESION SUFRIDA POR LOS COMPAÑEROS  DE LA COLONIA MORELOS Y DE LA COORDINADORA DE COLONIAS UNIDAS DE SALINA CRUZ Y EXIGIMOS UNA INVESTIGACION A FONDO Y CASTIGO PARA LA BANDA DE GOLPEADORES QUE BAJO LAS SIGLAS DE LA CTM Y DEL MAL LLAMADO FRENTE CIUDADANO  HAN PERPETRADO EN LOS ULTIMOS DIAS ATAQUES A MOVILIZACIONES POPULARES.

BASTA YA DE REPRESION

PCI-UCIZONI

Ejército mexicano hostiga a la Junta de Buen Gobierno Zapatista de La Realidad

Ejército en La Realidad

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), ha documentado desde las Brigadas Civiles de Observación (BriCO), sistemáticas incursiones del Ejército mexicano quienes están hostigando a las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), en el territorio de la Junta de Buen Gobierno de La Realidad, en la zona Selva Fronteriza, Caracol I “Hacia la Esperanza” (JBG).

Los actos militares en territorio de la JBG, consisten en incursiones en convoy con camiones, humers, jeeps y equipo motorizado; con elementos del Ejército mexicano que van desde cuatro a 30 personas. Asimismo, sobrevuelos rasantes de avionetas y helicópteros fotografiando y filmando a integrantes de las BriCO, a BAEZLN y a las instalaciones de la JBG. Desde julio de 2014, estas acciones han ido en aumento, tanto en números de efectivos como en la frecuencia con la que suceden. (Ver el historial de actividad militar en La Realidad).

El Frayba observa con preocupación el creciente hostigamiento que el Ejército mexicano está realizando en el territorio zapatista, ya que representa actos de provocación y acoso que vulneran los derechos a la autonomía y a la libre determinación estipulados en la Constitución mexicana, la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de Los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los Acuerdos de San Andrés Sacamchem de los Pobres.