domingo, 25 de enero de 2015

LOS TÍTIRITEROS CONVOCAN A ORGANIZARSE



Como una forma de fomentar, estudiar e investigar el arte de la marioneta y el teatro con títeres, las diferentes compañías que conforman la Liga de Títiriteros de Occidente (LITIO) convocan a una Asamblea Abierta para la conformación de la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA) en el estado de Jalisco.
Dicha convocatoria se lanza con el objetivo de “lograr una organización representativa de las compañías de teatro de títeres en Jalisco, y así consolidar la seguridad social, las opciones de financiamiento, acceso a las becas internacionales, a las redes de albergues y a estar informados de festivales del ramo, nacionales e internacionales, además de los talleres de formación y becas para la Escuela Latinoamericana del Arte de los Títeres”, según expreso el titiritero más sobresaliente en la actualidad, “Nacho el Cucaracho.”
Las primeras acciones en puerta para las diferentes compañías teatrales son: la Celebración del Día Mundial del Títere (En Acción global), y el Catalogo para las autoridades culturales municipales y del Estado.
La Asamblea Abierta se realizará en las instalaciones de la Secretaria de Cultura, ubicadas en el ágora del Ex Convento del Carmen, zona centro de la ciudad, el próximo jueves 29 de enero de este 2015, a partir de las 5pm.

La Liga de Titiriteros de Occidente es representada por las siguientes compañías de teatro de títeres de Jalisco: “La Cucaracha”, “El Tlakuache”, “El Triciclo”, “Kickapoo”, La compañía de Víctor Biau.

LAS ACTIVIDADES POR LOS 43 SIGUEN PRESENTES EN GUADALAJARA.



Dentro del marco de la lucha por encontrar con vida a los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, hecho acontecido el pasado 26 de septiembre de 2014 y, a cuatro meses de total insensibilidad e incapacidad del gobierno para dar respuesta a la exigencia de justicia por los normalistas desaparecidos, el Movimiento Ayotzinapa Somos Todos - Jalisco, convoca a participar en la “Jornada Global por Ayotzinapa y  Presos Políticos” a realizarse el próximo lunes 26 de enero de 2015 a partir de las 4:00 pm en el Parque Rojo, ubicado en el cruce de las avenidas  Juárez y Federalismo.
Aunado a la exigencia de encontrar a los 43, se darán actividades para denunciar y solidarizarse con los diferentes casos de detenciones forzadas y de carácter político que se viven en nuestro país, buscando la liberación de los cientos de presos políticos que aún están en las cárceles de México.
Las actividades darán inicio con una Jornada Cultural y Política, donde se impulsara la organización hasta donde sea posible, de paros activos, foros, comparticiones y actividades culturales según las condiciones de cada núcleo solidario convocante,  lo permitan; para continuar a las 6pm con una marcha que saldrá del propio parque en dirección a la Glorieta de los Niños Héroes.

Las diferentes organizaciones convocantes extienden la invitación a la ciudadanía no solo a sumarse a las actividades como asistentes, sino a integrarse con propuestas artísticas, culturales, informativas y creativas para el propio evento, poniendo a su disposición el contacto en el Facebook Ayotzinapa Somos Todxs Jalisco

viernes, 23 de enero de 2015

Un llamado a ocupar Internet


Con un llamado a ocupar Internet:
Organizaciones de la Sociedad Civil Global lanzan el Foro Social de Internet

Un conjunto de organizaciones de la sociedad civil de diversas partes del mundo anticipó la convocatoria del Foro Social de Internet, que propone reunir y articular propuestas desde las bases, respecto al “Internet que queremos”. Inspirado en el Foro Social Mundial y su lema “Otro mundo es posible”, el grupo quiere llamar la atención urgente sobre la creciente centralización de Internet, que persigue la extracción de rentas monopólicas y el control socio-político, afirmando que “¡Otro Internet es posible!”

El Foro Social de Internet planteará, entre otras cosas, una alternativa a la “Iniciativa Net Mundial” del Foro Económico Mundial, respecto a la gobernanza global de Internet. Mientras que el Foro Económico Mundial (FEM) y la “Iniciativa Net Mundial” convocan a las elites globales, el Foro Social de Internet será un espacio participativo, organizado desde las bases, para todas y todos quienes creen que el Internet global debe desarrollarse en pro del interés público, estableciendo así un paralelo directo con el lanzamiento del Foro Social Mundial, en 2001, en tanto iniciativa contrapuesta al FEM.

El Foro Social de Internet busca llegar a organizaciones y movimientos sociales de todo el mundo, con miras a articular las expresiones de inconformidad que desafían el control que el poder corporativo, en función de sus intereses, ejerce actualmente sobre la gestión de Internet.  El proceso preparatorio del Foro Social de Internet arrancará en el Foro Social Mundial, que tendrá lugar en Túnez, del 24 al 28 de marzo de 2015. Se prevé la realización del propio Foro Social de Internet, ya sea a finales de 2015 o principios de 2016.

"Si bien las grandes corporaciones mundiales tienen todo el derecho de debatir el futuro de Internet, nos preocupa que sus puntos de vista terminen ahogando las perspectivas de la gente común, que no tiene acceso al terreno privilegiado que el FEM ocupa; a fin de cuentas, es este interés público más amplio el que debe primar en la gobernanza de Internet. Estamos organizando el Foro Social de Internet para asegurar que sus voces no sean ignoradas en los pasillos del poder ", expresó Norbert Bollow, co-coordinador de la Coalición Just Net, una de las entidades que participan en la iniciativa.

Maestros acusan al gobierno de SLP de desviar $188.2 millones


El gobierno estatal desvió 188.2 millones de pesos de las aportaciones de más de 2 mil maestros para su fondo de retiro, aseguró este jueves la sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Enrique Venegas Silva, secretario general de la sección, sostuvo en un desplegado que el gobernador priísta Fernando Toranzo Fernández y el secretario de Finanzas, Jesús Conde Mejía, violaron la Ley de Pensiones y Prestaciones Sociales al usar las cuotas para otros fines.

Demandó al gobierno estatal reintegrar los 188.2 millones de pesos presuntamente desviados durante tres meses y reparar el daño por los intereses que se dejaron de ganar.

Consideró que fue un claro abuso de autoridad dar a nuestras aportaciones un destino diferente, creando un pasivo laboral que no produce rendimientos a los trabajadores, a quienes corresponde el fondo. Han ocasionado un severo daño patrimonial, consistente en la merma del rendimiento que habrían generado esas aportaciones desde que la Secretaría de Finanzas dispuso de ellas.

jueves, 22 de enero de 2015

El sexenio del compadre


En otros tiempos para triunfar en la vida era preciso ser médico, abogado, ingeniero o político, por supuesto. Ahora es más simple. El camino al éxito es el compadrazgo, al menos lo es en este sexenio. 
El primer compadre en saltar a la fama fue Benito Neme, de Capufe, tras el cuestionado proceso de licitación de las cuotas de peaje; luego Juan Armando Hinojosa, el de la Casa Blanca.
Y ahora Roberto San Román Dunne. Es el principal accionista de Constructora Urbanizadora Ixtapan (Cuisa), la empresa que fundó su padre, ya fallecido, Roberto San Román Widerkehr. En una fotografía de la revista Quién aparece el heredero junto con Peña Nieto, su fallecida esposa Mónica Pretelini y su hija Paulina en su primera comunión.
La empresa ganó más de cien millones de dólares en contratos de obras públicas en el estado de México después de que el presidente Enrique Peña Nieto le comprara una casa en Ixtapan de la Sal, por 372 mil dólares. La adquisición se hizo unas semanas después de que asumiera el cargo de gobernador, en 2005.
De acuerdo con The Wall Street Journal, Cuisa también ha ganado por lo menos 11 contratos federales desde que llegara a la Presidencia de la República, por un valor de 40 millones de dólares. 
Si bien la casa figura en las declaraciones patrimoniales de Peña Nieto como gobernador y como Presidente, es otro caso en el que una empresa constructora –de un compadre– le vende una casa al Presidente y resulta ganadora de contratos millonarios de obra pública.
En la página web de Cuisa se ve la lista de obras de la empresa. No existe en Estados Unidos la figura del compadre, tal vez lo más cercano sea la de bestfriend. Pero los negocios que se llevan a cabo entre bestfriends suelen terminar con la renuncia del funcionario, o en algo peor.
Aquí, por supuesto, no sucederá nada, es parte de la normalidad pero, como sugiere el Journal, favorecen muy poco la imagen internacional del gobierno estos raros negocios –por decirlo con champú de compadre.


Nota personal: Bueno, esta es una práctica normal del PRI gobierno, recordemos los años de JOLOPO, de la Madrid y el mismísimo "Innombrable", cuando el dedazo o el compadrázgo fueron el legado palpable que hoy sale a la luz gracias a la web, que aún es "libre", y a los periodistas e investigadores comprometidos con la verdad que en México exponen su vida día a día.

miércoles, 21 de enero de 2015

Huelga de trabajadores en la Universidad de Yucatán



1. La Universidad Autónoma de Yucatán tiene 23 mil alumnos, mil 800 docentes y alrededor de mil trabajadores administrativos, técnicos y manuales. Los estudiantes no están del todo pobres económicamente, los profesores están bien, los funcionarios cobrando tres o cuatro veces el salario del profesor, pero los trabajadores –supongo que en todas la universidades- cobran salarios muy bajos y miserables, apenas arribita del salario mínimo. Por ello –aunque Yucatán ocupa el último lugar en protestas, huelgas  y movilizaciones en la República- en esta Universidad (en la que laboré como profesor más de 17 años) el sindicato de académicos sólo ha realizado una pequeña huelga y los del sindicato de trabajadores han hecho alrededor de cinco desde los años setenta.

2. Por esa cosa rara de que un sindicato de Yucatán haga una huelga –por aumento de 10 por ciento del salario, cuando la rectoría sólo ofrece el 3.4- me ha parecido muy importante que los sindicatos mexicanos en lucha (STUNAM, CNTE, SME, Telefonistas, Mineros, IMSS, Tranviarios, INAH, estudiantes del Poli y Normal de Ayotzinapa, así como de la UNAM), les brinden su apoyo para que no sean derrotados.  ¿Qué significaría en su salario? ¡Qué bruto!: Un gigantesco aumento de tres pesos diarios. Espero que también en Yucatán los maestros y estudiantes apoyen claramente y entiendan que no van a ser esquiroles, que no van a debilitar la huelga impartiendo clases en locales que las autoridades están abriendo con asesorías de rectores y abogados de otras universidades.

lunes, 19 de enero de 2015

Crece el empleo... con salarios de hambre


Foto

En el más reciente reporte de empleo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que al cierre de 2014 se alcanzó el récord de 17 millones 239 mil 587 trabajadores afiliados al instituto, de los cuales 85.7 por ciento ocupan plazas permanentes y 14.3 por ciento eventuales.

El presidente Enrique Peña Nieto ha citado una cifra con satisfacción: durante el año pasado se crearon 714 mil 526 puestos de trabajo, el segundo mayor crecimiento anual reportado desde 1997.

Pero, ¿de qué calidad son? ¿Cuánto ganan las mexicanas y los mexicanos? De acuerdo con cifras del propio IMSS, 34.5 por ciento (casi 6 millones de personas, en números redondos) ganan solamente dos salarios mínimos, el equivalente a 4 mil 37 pesos mensuales –en diciembre pasado el sueldo era de 67.29 pesos diarios.

Pese a que existe la creencia extendida de que nadie podría sobrevivir con un salario mínimo, las cifras indican que 455 mil 877 personas (2.6 por ciento del total) hacen milagros con 2 mil 18 pesos al mes. Por otro lado, 3 millones 356 mil 808 ganan tres salarios mínimos (6 mil 54 pesos), casi 20 por ciento del total. En el rango de los 10 y 20 salarios mínimos, únicamente se encuentra 8.2 por ciento de la población empleada. Y gozan de buen sueldo (más de 20 salarios mínimos) sólo 2.8 por ciento; por lo regular ocupan jefaturas y gerencias.

Estas cifras corresponden al empleo formal. Las del informal todavía son más tristes, a partir de que no cuentan con Seguro Social ni fondo de retiro.

¿Hay algo de qué envanecerse?

Fuente y nota completa: La Jornada - Enrique Galván Ochoa.

viernes, 16 de enero de 2015

"POR UNA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE". Obispo Raul Vera, en Guadalajara.



El próximo domingo 18 de enero del presente, se encontrará en nuestra ciudad el reconocido defensor de derechos humanos, el Sr. Obispo Raúl Vera, con la intención de llevar a cabo una conferencia para difundir e invitar a conformar parte de la propuesta que a nivel nacional están impulsando diversos organismos sociales, denominada “Asamblea Nacional Constituyente”.

La invitación la extienden diversos grupos y colectivos sociales, tales como entro Jalisciense del Adulto Mayor y el Migrante (CJAMM), la Coalición de Ex trabajadoras y Trabajadoras de la Industria Electrónica Nacional [CETIEN], el Colectivo de Reflexión Universitaria de la Universidad de Guadalajara [CRU], el Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto, Jalisco, la Cooperativa de Trabajadores Democráticos de Occidente [TRADOC], los Estudiantes de la Universidad de Guadalajara [CUCSH, CUAAD, CU. Tonalá], la Liga de Unidad Socialista [LUS], el Movimiento de Resistencia Sindical de los Trabajadores del Seguro Social (MORESISS), Mujeres en Progreso, la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores (OPT), el Parlamento Popular de Occidente, el Partido Obrero Socialista [POS] y el Sindicato de Trabajadores Unidos de Honda de México [STUHM].

Don Raúl Vera ha venido alentado esta loable iniciativa que comparten amplios sectores de la ciudadanía del país. En reiteradas ocasiones el Sr Obispo a mencionado que “en medio de la corrupción, la indolencia y la ineficacia gubernamentales, que se evidenciaron en la desaparición de 42 normalistas de Ayotzinapa, hay que refundar el Estado mexicano”. Está convocando a lo que define como un “congreso constituyente alternativo”, cuyo propósito es que, al margen de los grupos de poder, sea el pueblo el que ejerza su autodeterminación, su soberanía.

TALLER SOBRE EL TLCAN EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA.



Como parte de la labor social y de formación que a caracterizado a la Cooperativa de Trabajadores Democráticos de Occidente [TRADOC], antes Euzkadi, su Presidente, Jesús Torres, extiende la invitación cordial a participar en un taller sobre el TLCAN en el marco de la globalización económica.

Dicho evento tendrá lugar el próximo sábado 17 a las 9 horas de la mañana en la planta industrial. Será impartido por William Robinson, quien es Profesor de Sociología y Estudios Globales e Internacionales de la Universidad de California-Santa Bárbara.

En el taller se abordará el desarrollo de la fase actual del Capitalismo Global, la conformación de la Clase Capitalista Transnacional, y del Estado Transnacional, así como el impacto que ha tenido el Tratado de Libre Comercio de América el Norte, principalmente en México; de igual forma se abordará la crisis actual del capitalismo global que ha profundizado las desigualdades sociales y económicas en todo el mundo, aunque se hará énfasis en América del Norte.

CONTINÚA EL ACOSO LABORAL SOBRE LOS CHOFERES DE PIPAS DE PEMEX


El trabajador jubilado y representante de los choferes, Jesús Plascencia denuncia que el acoso laboral y existencia de una campaña interna de la propia paraestatal para desprestigiar a los choferes en PEMEX continúan.

Hace apenas seis meses fueron detenidos 21 trabajadores de la petrolera, acusados de contrabandear combustible, cargo que nunca fue comprobado y por lo que se les dejo en libertad, pero ahora resurge el problema como denuncia el señor Jesús Plascencia: “ahora son acusados de pedir “moches” de mil pesos a las gasolineras con tal de surtirles combustible…”, pero como él mismo nos expresa, “eso no puede ser posible, dado que los únicos que pueden definir las cantidades de combustible que se le carga a una pipa, la ruta de entrega y la gasolinera a la que se le lleva el combustible son los funcionarios del área comercial, y no los choferes, que solo tienen la función de transportar lo que se le da por escrito en un oficio con un NIP de seguridad, además las pipas tienen un control satelital que no les permite desviarse de la ruta previamente establecida”

Además nos expresó que en Jalisco hay empresas transportistas y gasolineros interesados en el negocio de la distribución del combustible, pues esto representa un jugoso negocio que ahora, con la aplicación de la reforma energética, es de gran atracción para los empresarios particulares, en colusión con funcionarios de nivel medio y alto de la paraestatal.