miércoles, 8 de octubre de 2014

Massacred Democracy in Mexico

The Mexican "drug war" has taken a turn for the worse. Since the return of the old guard Party of the Institutional Revolution (PRI) to the presidency in 2012, violence has expanded and increasingly targeted political activists, journalists and human rights defenders. And two recent massacres committed by government officials indicate that the country may be headed towards a rerun of the "dirty wars" of the 1970s, in which the government hunted down and killed or jailed thousands of activists.

It is time for international public opinion to shift Mexico from the "democratic" to the "authoritarian" column. The upcoming Senate hearings on President Barack Obama´s nomination for the new US Ambassador to Mexico, Maria Echaveste, present an excellent opportunity to take a hard look at the crude reality south of the Rio Grande.
This past June 30th, soldiers brutally executed 21 youth in a warehouse in the town of Tlatlaya, less than 90 miles from Mexico City. Both federal and local officials immediately covered up the incident by announcing that the dead were supposedly kidnappers and had died in a gun fight. It took independent reporting by the Associated Press, and a public exposé by a witness in the Mexican media, in order for the massacre to come to light. It is now clear that the Mexican military, which has received billions of dollars in US assistance in recent years, assassinated dozens of youth in cold blood.

This past September 26th, another massacre has confirmed suspicions about the use of the "drug war" as a cover for political repression. In the city of Iguala, less than 50 miles from Tlatlaya, local police opened fire on dozens of peaceful, unarmed youth activists, all students at a local teacher training school renowned for its commitment to social change and progressive education. Six people were killed, over a dozen injured and more than 40 have disappeared. One cadaver later appeared with his face brutally skinned, sending a clear message that the choice of victims had not been accidental. This weekend various mass graves were discovered nearby with the burned corpses of what are likely the students.

In order to reduce international scrutiny, the Mexican government has tried to present these two massacres as cases of isolated human rights abuses. But both cases go far beyond simple abuse of force by law enforcement. They involved premeditated attacks by agents of the state on groups of youth whose did not present a serious threat. The massacres are therefore best categorized as crimes against humanity.

viernes, 3 de octubre de 2014

Información oficial de #TodosSomosPolitécnico





PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN DE LA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN POR PARTE DE SEGOB
A las 15:00 hrs del día 3 de octubre del 2014 se recogerá por parte de los representantes de cada escuela la propuesta:

  • Sin darle lectura en el lugar o Cada vocero llevara la respuesta a sus escuelas.
  • Se exhorta a no ovacionar (aplausos, gritos, silbidos) al funcionario público, ya que este solo cumple con su trabajo y no debemos convertirnos como estudiantes en botín político.
  • Se pide guardar silencio, dado que cualquier provocación detonara una reacción en cadena que podría ser contraproducente para los fines que buscamos como comunidad politécnica.
  • Se pide no otorgar ninguna entrevista a cualquier medio, ya que pueden mal interpretar la información dado que todos somos politécnicos, estas entrevistas se darán a partir de que cada escuela informe adecuadamente a su comunidad y todos estemos bien informados.
  • El sábado y/o domingo cada escuela deberá convocar a una reunión particular para debatir las propuestas hechas y el lunes pronunciar los acuerdos y posiciones a las que llegaron. Para ser vertidas en la asamblea general politécnica que se llevara a cabo en la ESCB UZ el día Lunes 6 de octubre.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
“LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”
Saber para prever, prever para actuar.

Permanecen 43 estudiantes desaparecidos

A cinco días de las graves violaciones de derechos humanos cometidas en contra de normalistas, permanecen 43 estudiantes desaparecidos

• Organizaciones urgen a autoridades federales y estatales garantizar que la búsqueda de estudiantes desaparecidos se lleve a cabo con debida diligencia y conforme a los estándares internacionales más avanzados en la materia. 
• Expresan preocupación por las declaraciones de Enrique Peña Nieto: El gobierno federal no puede deslindarse ante la gravedad de la situación, se deben de movilizar todos los recursos e instituciones necesarias para lograr la aparición con vida de los estudiantes.
• Temor de nuevas agresiones en la jornada de protestas del 2 de octubre.

Ayotzinapa, Guerrero, 1 de octubre de 2014. A cinco días de que iniciaran las graves violaciones de derechos humanos cometidas en contra de los estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa en la cabecera municipal de Iguala, Guerrero, siguen en calidad de desaparecidos 43  normalistas. El Estado mexicano, en sus tres niveles de gobierno, ha incumplido con su obligación de realizar la búsqueda exhaustiva de los jóvenes desaparecidos de manera inmediata, con la debida diligencia y conforme a los más altos estándares internacionales en la materia. 

Las organizaciones firmantes reconocemos que los operativos de búsqueda en los que participan las madres y padres de familia de los estudiantes, así como la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, son un paso fundamental para dar con el paradero de los desaparecidos. Sin embargo, los operativos  de búsqueda se han implementado con graves deficiencias; por ejemplo, el arribo a los puntos no es precedido por una tarea diligente de inteligencia que asegure y delimite las zonas de búsqueda. No existe hasta ahora un esfuerzo por trazar y distribuir las áreas de búsqueda, cruzándolas con la información surgida de las declaraciones de los policías detenidos y con los antecedentes de los modus operandi de la delincuencia organizada en la región. 

Durante los operativos de búsqueda, cabe señalar, hasta ahora no se ha contado con el involucramiento de las instituciones federales, quienes tienen los elementos de seguridad, periciales e inteligencia para llevar a cabo un operativo de localización de esta magnitud. Por ello resulta decepcionante y sumamente preocupante que el propio Presidente de la República se deslinde de las obligaciones en materia de desaparición forzada del Estado mexicano, al indicar que “el gobierno federal no puede sustituir las responsabilidades que tienen los propios gobiernos estatales”. Sin dejar de reconocer las responsabilidades de las diversas autoridades guerrerenses por permitir la connivencia entre la policía y la delincuencia organizada, es inadmisible que el Primer Mandatario anteponga conflictos políticos a la imperiosa necesidad de que el Gobierno Federal se sume con decisión a la búsqueda de los jóvenes desaparecidos. Ante la desaparición masiva de varias decenas de jóvenes, ningún nivel de gobierno debe deslindarse siendo elemental que los tres niveles se coordinen y participen conjuntamente en la búsqueda. 

Preocupa enormemente que el Presidente de la República se deslinde de sus responsabilidades constitucionales para garantizar la presentación con vida de los jóvenes desaparecidos. El deslinde del Gobierno Federal y su falta de participación en la búsqueda de la desaparición de los normalistas, pone en duda una vez más, el compromiso que el Estado mexicano ha declarado ante diversos mecanismos internacionales de protección de derechos humanos, y por lo pronto se suma a los 43 jóvenes de Ayotzinapa a las decenas de miles de desaparecidos en el país.

No puede obviarse que los testimonios indican que un número significativo de los estudiantes desaparecidos fueron detenidos por policías municipales de Iguala, agentes estatales que comprometen la responsabilidad internacional del Estado mexicano, por lo cual el Jefe del ejecutivo federal no puede deslindarse; máxime que ninguno de los estudiantes detenidos por los policías ha aparecido. Lo que en otros países supondría una despliegue articulado de todas las corporaciones estatales hasta localizar con vida a los jóvenes, en México hoy merece sólo un indiferente deslinde presidencial.

No debe pasarse por alto que en el Informe emitido tras su más reciente visita a México, el Grupo de Trabajo sobre la Desaparición Forzada de Personas recomendó: “Que se garantice la coordinación entre las autoridades responsables de la seguridad pública con el objetivo de prevenir e investigar la desaparición forzada de personas”. Señalando además que ante las desapariciones: “Se deben utilizar todos los medios disponibles para garantizar que las investigaciones y procedimientos judiciales sean expeditos, de acuerdo con los protocolos y manuales que cumplan con los lineamientos establecidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos. Las diferentes instancias involucradas en los procedimientos de investigación y en los procesos judiciales deben contar con los necesarios recursos humanos y materiales para realizar sus labores adecuadamente, de forma independiente e imparcial.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Derechos Humanos para los hechos en Ayotzinapa


 repudiamos, condenamos y exigimos verdad, justicia y reparación por las graves violaciones de derechos humanos cometidas contra los jóvenes estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa

México, D.F., 1º de octubre de 2014
 
  
  • Urge implementar un operativo eficiente que permita presentar con vida a las decenas de estudiantes que permanecen desaparecidos
  • Ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas cometidas en contra de los normalistas por acción, omisión o aquiescencia del Estado debe de ser investigadas y sancionadas adecuadamente
  • Los responsables deben ser llevados a la justicia y que estos crímenes no terminen en la impunidad

El pasado 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, se iniciaron una serie de eventos violentos, en la que perdieron la vida seis personas, entre ellas un menor de edad y tres estudiantes normalistas, 20 personas resultaron heridas, entre ellas un joven normalista que se encuentra con muerte cerebral, y más de 40 personas se encuentran desaparecidas; muestra de la gravedad de la crisis humanitaria que enfrenta el estado de Guerrero y de la descomposición de sus fuerzas policiales.

Como se ha difundido en diversos medios de comunicación y en nuestras Acciones Urgentes[1], el pasado 26 de septiembre en diversos eventos violentos fueron ejecutados extrajudicialmente 3 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. En los primeros hechos del día 26, alrededor de las 21.00 hrs, diversas patrullas de la Policía Municipal, atacaron tres camiones donde se trasladaban 80 estudiantes de la Normal por la carretera Iguala – Chilpancingo después de una jornada de información y colecta económica para obtener recursos para costear los gastos de la Normal. Después de cerrar el paso a los autobuses, patrullas de la policía municipal comenzaron a disparar indiscriminadamente a los autobuses. Diversos estudiantes fueron forzados a descender de los autobuses, siendo sometidos por los Policías municipales. Aldo Gutiérrez Solano, un alumno de primer año de la normal, resultó severamente herido y al día de hoy se encuentra hospitalizado con muerte cerebral.

Después de casi 40 minutos del ataque de las autoridades municipales, éstas se retiraron, llevándose a alrededor de  20 normalistas detenidos.

Horas después los estudiantes, junto con diversas organizaciones sociales, se encontraban en el lugar de los hechos para informar lo sucedido a los medios de comunicación, cuando arribó una camioneta de la que descendieron varias personas vestidos de civil con armas largas y comenzaron a disparar. Dos estudiantes murieron por impacto de armas de fuego, otras cuatro personas resultaron heridas de gravedad, incluyendo a dos profesores.

Al día siguiente, los normalistas ante la Fiscalía de la zona Norte en la ciudad de Iguala, exigieron información sobre los jóvenes detenidos, sin embargo, fueron informados que no había ninguna persona en los separos. Horas después, el Ministerio Público les informó del hallazgo del cadáver de un estudiante con huellas visibles de tortura, quien fue identificado por sus compañeros como Julio César Fuentes Mondragón.

Ante el conjunto de los hechos y hasta el momento, se encuentran en condición de desaparecido 43 estudiantes, de entre 17 a 25 años, incluyendo aquellos que fueron detenidos por la policía municipal y que no fueron puestos a disposición de una autoridad competente. Si bien se han consignado a 22 elementos de la policía municipal por su probable responsabilidad en los homicidios, es apremiante la localización de los estudiantes desaparecidos.

Las organizaciones firmantes condenamos estos actos de barbarie que son pruebas fehacientes de las graves violaciones de derechos humanos cometidas en contra de los estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa y exigimos la inmediata presentación con vida de los estudiantes desaparecidos. Es urgente que las autoridades estatales y federales lleven a cabo acciones coordinadas extraordinarias para localizar a los jóvenes desaparecidos, especialmente ante el reconocimiento de las detenciones por actores estatales. 

Las organizaciones integrantes de la Red TDT exigimos a las autoridades estatales y federales que garanticen de manera inmediata la seguridad e integridad de los 43 estudiantes desaparecidos, se presenten con vida a la brevedad, y se garantice el derecho a la verdad, justicia y reparación para todas las víctimas de esta masacre y sus familiares, así como la atención integral, médica y psicológica de los estudiantes heridos y de los que interpusieron denuncias.

Los eventos sucedidos en Iguala, Guerrero son tan sólo una prueba del clima de violencia e impunidad que  reina en el país, y de la ineficiencia de una política de seguridad con perspectiva de derechos. Consecuentemente, exigimos castigo a los responsables por acción y omisión por esta masacre en el que la ejecución extrajudicial y la desaparición se utilizan como método de control social contra la población estudiantil, por exigir sus derechos.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Ayotzinapa.


Reciban saludos del equipo Tlachinollan. Como tal vez ya es de su información, el pasado 26 de septiembre de 2014, en al menos cuatro eventos violentos relacionados entre sí, en las inmediaciones de la ciudad de Iguala perdieron la vida 6 personas, entre éstas tres estudiantes de la normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, 20 más resultaron heridas, uno de ellos, un estudiante que se encuentra en estado vegetativo, y 57 se mantiene sin conocerse su paradero. 

No sobra recordar que todo esto nos remite a los eventos de diciembre de 2011, en el que se cometieron diversas violaciones graves de derechos humanos en contra de estudiantes de esta Normal, de los que todos los hechos se mantienen impunes. 

Tlachinollan, junto con los compañeros y compañeras del Centro Morelos y la Red Guerrerense, estamos acompañando y asesorando a los normalistas y a los padres de familia que desconocen el paradero de sus hijos. En ese marco, adjunto encontrarán una acción urgente, que detalla los hechos que se tienen verificados al momento. 

Esperamos puedan apoyarnos a darle difusión con sus redes y contactos, subirla a sus páginas, etc.

Agradecemos su apoyo, en caso de requerir mayor información, por favor no duden en comunicarse con nosotras.

Saludos del equipo Tlachinollan


**ACCION URGENTE**

HECHOS
El día 26 de septiembre de 2014 a las 21:00 hrs., 80 estudiantes de la Normal Rural, Raúl Isidro Burgos se dirigían a la ciudad de Chilpancingo desde la ciudad de Iguala, a bordo de tres autobuses de la empresa Costa Line, después de llevar a cabo actividades de colecta de recursos para costear los gastos de la Normal. Al salir de la central de autobuses, con dirección a Chilpancingo, varias patrullas intentaron cerrar  el paso a los autobuses, empezando a disparar de manera intermitente sin dar advertencia alguna. Después de una persecución, los normalistas fueron cercados, al posicionarse las patrullas 017, 018, 022, 027 y 028 en la parte trasera de la caravana de autobuses. Así, los normalistas descendieron de los autobuses dirigiéndose hacia la patrulla que se encontraba estacionada frente a los autobuses.
 
Sin mediar palabra los Policías municipales comenzaron a disparar en ráfagas de manera indiscriminada desde las distintas posiciones, cayendo herido en ese instante Aldo Gutiérrez Solano, alumno del primer año, originario de El Refugio, Municipio de Ayutla, Guerrero, quien el día de hoy se encuentra en estado vegetativo. Los estudiantes que se encontraban en el autobús de atrás fueron violentamente descendidos del mismo por los policías y sometidos, acostándolos en el piso, a un costado de una bodega Aurrerá. El resto de los normalistas se dispersaron en diferentes direcciones, al tiempo que los Policías municipales continuaban disparando. La balacera tuvo una duración de alrededor de cuarenta minutos. 

Los servidores público Municipales se retiraron, llevándose a alrededor de 20 normalistas detenidos en las patrullas 017, 018, 020, 022 y 028, a la vez que algunos estudiantes se reorganizaron en el lugar de los hechos, esperando que arribaran las autoridades del Ministerio Público, para dar fe de los hechos y recoger los indicios. 
 
A las 24.00 hrs, los estudiantes iniciaron a informar sobre los hechos a los medios de comunicación que habían llegado al lugar de los hechos, junto a diversas organizaciones sociales, cuando del periférico norte arribó una camioneta RAM color rojo de la que descendieron varias personas con armas largas que empezaron a disparar indiscriminadamente en ráfagas. El saldo de los eventos fue de dos estudiantes muertos, Daniel Solís Gallardo y un estudiante de primer año de licenciatura bilingüe que no ha sido aún identificado por sus familiares; además de cinco estudiantes heridos graves y dos los profesores que se encontraban ahí. Esta segunda agresión armada duró alrededor de 15 minutos. 

A las 7:00 hrs. del día 27 de septiembre, los normalistas se reagruparon en la Fiscalía de la zona Norte de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero (PGJE). Los estudiantes comenzaron a declarar sobre los hechos y solicitaron visitar los separos de la Policía preventiva para constatar la integridad física de los estudiantes que habían sido detenidos por la Policía municipal en los primeros hechos sobre la carretera; sin embargo, el Director de Seguridad Publica les dijo que no tenía a ninguna persona en los separos; les permitió verificar y efectivamente no se encontró a ningún estudiante ingresado. Durante la segunda agresión muchos estudiantes se dispersaron por diferentes partes, por lo que a la fecha 57 estudiantes se encuentran desaparecidos, entre ellos los detenidos por autoridades municipales en los primeros hechos.  

A las 16.00 hrs., estando los estudiantes en la Fiscalía dando seguimiento a las denuncia, el Ministerio Público les informó que a tres cuadras de donde ocurrieron los hechos habían encontrado el cadáver de un estudiante con visibles huellas de tortura, sin ojos y desollado del rostro; después de ser identificado por sus compañeros, éstos constataron que se trataba de Julio Cesar Fuentes Mondragón. 

En este contexto, se interpuso el día 28 de septiembre de 2014, una denuncia por el crimen de desaparición de personas, en agravio de los 57 estudiantes desaparecidos, que quedó radicada bajo la averiguación previa VRA/03/2385/2014 en la PGJE en Chilpancingo. También se ha iniciado una queja frente a la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Guerrero. 

Por su parte el Gobierno del estado de Guerrero, ha dado a conocer en un comunicado de prensa,  información sobre sus acciones ante estos lamentables hechos y otros dos eventos violentos que sucedieron en el  mismo contexto.

LLAMAMIENTO: 

Las ejecuciones extrajudiciales de los tres estudiantes, la situación de los heridos y de los desaparecidos constituyen graves violaciones a los derechos humanos que no pueden permanecer en la impunidad. Los hechos evidencian de parte de la Policía Municipal un uso excesivo de la fuerza, una intención deliberada de ejecutar ilegal y arbitrariamente a los estudiantes y del las autoridades estatales y federales, una omisión para implementar medidas de seguridad y preventivas que evitaran una segunda agresión y la desaparición de los 57 estudiantes normalistas. 

En virtud de ello, las organizaciones de derechos humanos que hemos acompañado por varios años a los estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, urgimos a la comunidad internacional y a la sociedad civil a urgir a a las autoridades Estatales y Federales a:

1. Llevar a cabo una investigación independiente, expedita y eficiente de todos los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala. 

2. Procesar y sancionar a los Policías municipales responsables de las ejecuciones extrajudiciales, así como a las autoridades Municipales que omitieron y consintieron las graves violaciones a los derechos humanos descritas. 

3. Iniciar los procesos administrativos y judiciales contra autoridades Estatales y Federales que faltaron a su deber de prevenir razonablemente estas graves violaciones a los derechos humanos. 

4. Realizar las investigaciones y acciones de búsqueda para dar con el paradero y presentación con vida de los 57 estudiantes desaparecidos.

5. Implementar medidas cautelares a fin de garantizar y salvaguardar la integridad física y psicológica de los 57 estudiantes desaparecidos.  

6. Garantizar la atención integral, médica y psicológica, de los estudiantes lesionados.

7. Establecer la verdad y reparar integralmente los daños a las víctimas y sus familiares. 

8. Garantizar la seguridad e integridad de los estudiantes que han denunciado los hechos y de las personas defensoras que acompañan en su proceso a los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, en acuerdo a lo establecido en la Declaración sobre el derecho y la responsabilidad de los individuos, grupos y órganos de la sociedad de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos universalmente. 

viernes, 26 de septiembre de 2014

Boletín huelga de hambre madres ciudad Juarez: Día Tres.



Sigue sin haber respuesta del gobierno federal a las demandas de las madres de ciudad Juarez. Ninguna oficialía de partes de la presidencia y ningún funcionario de ningún nivel se han acercado. Por el contrario Nelly Montealegre, fiscal FEVIMTRA, amenaza con retirar las medidas cautelares a Malú Garcia Andrade por participar de la huelga de hambre. Los elementos de seguridad personal le fueron otorgados la raiz de los ataques y amenazas de muerte que recibió.

En el plantón miembros del Estado Mayor, vestidos de civil, han estado tomando fotos y hostigando. 

Familiares de Malú, sus hijos y esposo, reportan que han estado siendo fotografiados en su casa y cuando realizan actividades personales. Sin lugar a dudas esto forma parte de la campaña de acoso del gobierno federal.

Responsabilizamosmos al gobierno federal por la integridad física de las madres, sus familias y quienes hemos estado de forma permanente apoyando y ejerciendo la solidaridad activa con las madres.

Por otro lado, la difusión del plantón ha fluido muy bien. Constantemente llegan comunicados de solidaridad y apoyo; también por redes sociales se han manifestado compañeras y compañeros. Sin emargo falta apoyo prescencial de dia y de noche. 

Ayer llegó la solidaridad de la legisladora del Frente de Izquierda y de los Trabajadores por la provincia de Córdoba, Argentina, Cintia Frencia.

Llamamos a reforzar el plantón y cubrir la huelga de hambre de solidaridad.

Máñana viernes a las 6pm se realizará una velada por el triunfo de las madres de Juárez. Será una jornada de apoyo y solidaridad donde se leerán los pronunciamientos, se ampliará la denuncia y habrán actividades culturales en solidaridad.



En el plantón se necesita:


  • Sueros, cobijas, papel higiénico, miel y dulces.
  • Las guardias han caído principalmente en las compañeras de Rosas Rojas-GAR. También ha participado Guerrilla Bang BangBang y compañeras independientes.
  • Convocamos este domingo a las 12 horas a la sede nacional del PAN por la jornada contra la despenalización del aborto y contra la comisión de la familia y desarrollo humano del senado.

Llamamos a seguir atentosal desarrollo de la lucha por el perfil de redes sociales de Rosas Rojas.

La verdad sobre el Plan de Estudios en el Instituto Politécnico Nacional.


Difundir esta información del nuevo plan de estudios que piensan imponer en el nivel medio superior en todas las escuelas del I.P.N.




Sabiendo que esto se debe a la reforma educativa, la cual sabemos que solo creará una generación de estudiantes ignorantes con los conocimientos mas pobres.

Claro esta que esto le conviene al gobierno, mas obreros!

Fuente: Persoajes México - YouTube.