lunes, 1 de julio de 2013
SOBRE REPRESIÓN en CHIAPAS: Carta de la Coalición Trinacional
Respeto a la autonomía sindical, Alto a la violencia gubernamental contra el magisterio democrático.
En un acto de violencia
desmedida
el gobierno chiapaneco con más de 1500 policías
interviene el congreso
sindical, para evitar la elección democrática de
la representación gremial del
magisterio de la sección 7 del SNTE. En el
contexto de la mesa de dialogo de
gobernación y el Magisterio democrático de la
CNTE para revisar la reforma
educativa y la acción penal contra la corrupción
en la dirigencia del SNTE, el
gobierno de Chiapas transgrede la autonomía
sindical.
La Represión policiaca muestra
los nuevos tiempos del PRI de la presidencia de
Peña Nieto marcados por el
autoritarismo, la ilegalidad gubernamental y la
abierta intervención en la vida
de los sindicatos para imponer dirigentes
incondicionales y las reformas
neoliberales.
La violencia contra los maestros
de Chiapas, a manos de la policía, con saña
desmedida rebasa los ataques que en
los tiempos de Jonguitud y EEG ejercían los
charros para poder imponer sus
comités o dar los charrazos. La complicidad del
gobierno federal y la
utilización del siro. General impuesto al SNTE
para justificar la disolución
del congreso magisterial con mayoría
democrática, evidencian el doble discurso
gubernamental. la Intervención directa de la
fuerza publica en la vida de los
sindicatos es el cambio de la nueva
Administración Estatal y Federal.
La violenta represión rompe el
estado de derecho por lo que demandamos juicio
político al gobernador Manuel
Velasco Coello y castigo a los responsables
directos de la agresión al
magisterio chiapaneco.
Demandamos al gobierno federal
terminar con el doble discurso, el respeto
irrestricto a la autonomía y
democracia sindical y el dialogo franco sobre la
derogación del 3º
Constitucional.
Es muy grave lo que sucedió al
magisterio y es una amenaza a los trabajadores
mexicanos que luchan contra la
corrupción sindical y gubernamental y pugnan por
la democracia sindical, es un
ataque también contra los que defendemos la
educación pública.
Exigimos el respeto al
magisterio
nacional que demanda la democratización de su
sindicato. La destitución del
secretario general impuesto y el respeto a los
estatutos
Llamamos a manifestarnos en la
representación de Chiapas en el D.F., para
manifestar nuestro repudio a la
represión.
Dra. María de la luz Arriaga
Lemus.
Sección
Mexicana, Coalición Trinacional en Defensa de
la Educación Pública.
sábado, 29 de junio de 2013
Mientras hay represión a los maestros en Chiapas... El gobierno chiapaneco ¿QUÉ?
Hay nexos entre las constructoras consentidas de Sabines y Fidel Herrera.
miércoles, 26 de junio de 2013
Más deuda para México... Caray...
México recibirá un donativo de 18.5 millones de dólares del Fondo Mundial para el Medio Ambiente para impulsar el desarrollo de tecnologías, informó la Secretaría de Energía.
Claro, está el pueblo mexicano para pagar la deuda.Fuente: La Jornada.
“El debate indispensable con el Presidente Peña”
El Pendejo Nacional adelantó a medios extranjeros su intención de impulsar una reforma energética que dé certidumbre a la inversión privada. Su propuesta aún no ha sido presentada a los mexicanos. La reforma al 27 constitucional y la transformación de Pemex “merecen un debate público.Fuente: Aristegui Noticias.
martes, 25 de junio de 2013
Construye ex magistrado hotel en Ixcatán; colapsan servicios en la zona.
El hospital que se pretende construir en Ixcatán fue pactado desde el 2009 con el Ayuntamiento; hoy, apenas está en cimientos.Esclavos del siglo XXI
De no ser por la astucia y agallas de dos jornaleros que lograron salir del virtual campo de concentración donde estaban, es probable que la historia de los 275 jornaleros mantenidos en una situación de esclavitud y explotación laboral en la empresa agroindustrial Bioparques de Occidente, en Jalisco.Junta Federal no reconoce al Sindicato de Trabajadores Unidos de Honda
El STUHM sigue de pie porque los trabajadores al servicio de la empresa Honda de México tenemos derechos y exigimos su respeto, porque queremos una vida digna para nuestras familias; acudiremos al Tribunal Colegiado a inconformarnos por el ilegal laudo de la Junta Federal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)