miércoles, 30 de septiembre de 2015

Comunicado de Demián Reyes

Después de ya casi 10 meses de audiencias disfrazadas de "investigación jurídica", de algunas provocaciones por autoridades penitenciarias y de amenazas por policías en mi perfil, a los compañeros del 1DMX-2014 nos han negado el día de hoy nuestro amparo de Libertad incondicional como una provocación clara para mantener acalladas las voces militantes de la protesta social.
Nos enviaron a los Servicios Periciales de la PGJ para ponernos ANTECEDENTES PENALES (¡pensando que quitándonos oportunidades laborales en sus instituciones y de libre tránsito vamos a claudicar!), así como para extraernos información de familiares, de nuestras carreras académicas, nos tomaron fotografías, rasgos físicos y huellas dactilares.
Parece ser que los jueces correspondientes no darán un paso atrás en esta sucia jugada política, queriendo acorralarme con un delito que no cometí (aunque bajo su lógica, portar libros, partituras y armas de estudio es algo peligrosísimo, pues pone entreabiertas a su sistema de mentiras mediante la crítica social y el arte) a pesar de las decenas de contradicciones de los supuestos policías que nos detuvieron y los que nos trasladaron (ninguno supo dar la hora, el lugar y nuestra vestimenta en el lapso de nuestra detención), y jocosamente, con pruebas de videos del GDF de más de 200 horas donde no aparecemos en ninguno de los supuesto "crímenes" a su infraestrucura-capital.
Ésto no es nuevo, lo han hecho hasta ahora con los compañeros de los casos del 13 de Septiembre, 2 de Octubre y 10 de Junio del 2013 (que incluso ya tienen una sentencia dictada) ó lastimosamente como el caso de un chaval de la Preparatoria 2 detenido arbitrariamente el 26 de Febrero de este año y que lo quisieron mandar a un penal de máxima seguridad en Veracruz.
¡ESCUPIMOS EN SUS LEYES, SUS JUECES Y SUS PRISIONES!
Fuente: Demián Reyes.

martes, 22 de septiembre de 2015

Policía impide paso de normalistas y padres de Ayotzinapa

ayoo

Normalistas de Ayotzinapa y padres de familia fueron encapsulados por policías federales y estatales, quienes les impidieron el paso cuando viajaban de Tixtla a Chilpancingo.

El contingente buscaba llegar a la Ciudad de México, donde esta semana se realizarán actividades con motivo del aniversario de la desaparición de estudiantes, ocurrida hace un año en Iguala, pero por lo pronto decidieron regresar a la Normal Rural.

Luego de que les impidieran el paso, se desató una trifulca entre normalistas y policías en plena carretera.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Consumidores de Perú, México y Chile lanzan alerta por Acuerdo Transpacífico

Organizaciones de Chile, México y Perú expresaron en una carta pública a los presidentes de los tres países su profunda preocupación por las consecuencias del Tratado de Asociación Transpacífica (TPP, por sus siglas en inglés) en el acceso a medicamentos esenciales, los derechos individuales en internet y la protección al consumidor.
La carta, firmada por siete organizaciones y por la oficina de Consumers International para América Latina, señala que lo poco conocido hasta ahora del contenido del TPP permite vislumbrar "un difícil futuro no solo para ciudadanos de nuestros países que verán complicado su acceso a medicinas esenciales, sino para los propios Ministerios de Salud y las políticas públicas de salud".
Los firmantes advierten asimismo que "todos nuestros derechos en internet pueden verse conmocionados por los obstáculos que plantea este tratado al acceso al conocimiento".
La carta señala también que "nos alarma especialmente que bajo las normas estatales de solución de controversias sobre inversión propuestas por el TPP, las grandes empresas podrán demandar a los Estados ante un tribunal comercial privado internacional, por introducir nuevas leyes como, por ejemplo, de protección al consumidor".
Esas leyes pueden abarcar desde normativas sobre etiquetados de alimentos y bebidas hasta servicios financieros y otras medidas a favor de los consumidores.
Las entidades firmantes reclaman a los presidentes de los tres países asegurarse de "que cualquier política pública que proteja a los consumidores de eventuales abusos o favorezca sus intereses, se exceptúe de caer bajo el sistema de arbitraje inversor-Estado".

II CONVENCIÓN NACIONAL MAGISTERIAL

DECLARACIÓN POLÍTICA DE LA II CONVENCIÓN NACIONAL MAGISTERIAL



A los trabajadores de la educación de México y el mundo:
A nuestro pueblo trabajador:
La II Convención Nacional Magisterial, reunida en las instalaciones de la sección 9 democrática, sede nacional de la CNTE, los días 12 y 13 de septiembre de este año en la Ciudad de México, con la presencia de trabajadores de la educación de los niveles de educación básica, medio superior y superior de 26 estados del país y normalistas, con el acompañamiento de representantes de sindicatos, organizaciones, colectivos democráticos y los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos,
DECLARA
Que este importante evento se realizó con éxito en una vorágine que envuelve al mundo y se constituyó en un esfuerzo por articular la unidad de los trabajadores de la educación del país de todos los niveles educativos, buscando establecer mecanismos de coordinación y formas organizativas, para construir el proceso unitario, inserto en la lucha popular y hacer frente al Estado.
Que los países imperialistas, sus organismos internacionales y sus gobiernos neoliberales, son responsables de la crisis que ha sumido en hambre y miseria a millones de trabajadores y sus familias.
Que el paquete de reformas estructurales, en la lógica de los empresarios de convertir lo público en privado y adueñarse de todos los beneficios económicos, ha modificado la Constitución y se distingue por su sello privatizador a favor de las empresas transnacionales y nacionales, que se reparten el mercado mundial, haciendo uso de la guerra de baja intensidad, tendientes a aplastar toda resistencia de los pueblos oprimidos.
Que el gobierno mexicano ha impuesto un Terrorismo de Estado, para sumir al pueblo en el miedo y la inmovilidad y prepara medidas políticas y sociales como el recorte presupuestal, los relevos en el gabinete y una mayor militarización para garantizar mediante la coacción y la fuerza pública, la concreción del paquetazo de reformas estructurales y la segunda parte de su mandato.
Que arribamos a esta II Convención en medio de un conflicto social; un año de silencio gubernamental ante la masacre de Iguala; incumplimiento de los acuerdos a los jornaleros de San Quintín, aumento a los impuestos, encarecimiento de los energéticos y los productos básicos; pero con la amplia posibilidad de una articulación nacional.
Producto de los últimos tres años de lucha y en el marco de la articulación de todos esfuerzos contra las imposiciones del gobierno federal, nos proponemos una plataforma organizativa en torno a cuatro propuestas: una acción política unitaria; un manifiesto a la Nación; presentar nuestra posición política con una conferencia de prensa nacional; y la realización de un evento articulador nacional.
Esta II Convención Nacional Magisterial llama al sector educativo al Primer Paro Educativo de 24 horas, el día 12 de octubre de 2015, y lanza el reto a Aurelio Nuño Mayer, para debatir el Proyecto de Educación que requiere el Sistema Educativo Nacional y que necesitamos los mexicanos y mexicanas.
Al estallamiento de la Huelga Magisterial, ante la pretensión de la aplicación de la evaluación para la permanencia, una vez que se ratifique el calendario del Instituto Nacional de Evaluación Educativa o se publiquen las fechas para cada entidad.
Asumimos de manera plena los acuerdos y resolutivos de la Asamblea Nacional Popular y en especial las acciones a realizarse del 23 al 27 de septiembre del presente, a un año de la masacre de Iguala. Acudiremos de manera masiva a la movilización central a realizarse el día 26 de septiembre, en la Ciudad Capital, consistente en una gran marcha partiendo de Los Pinos al Zócalo.
Rumbo al 7º Congreso Nacional de Educación Alternativa, construiremos el proceso con eventos pedagógicos que articulen líneas generales de un Programa Nacional, tal como lo necesitamos los mexicanos y mexicanas y el Sistema Educativo Nacional, convocando a trabajadores de la educación de todos los niveles, estudiantes, padres de familia, especialistas y a todos los interesados en el tema.
Definiremos los mecanismos para desarrollar entre la población y sus sectores, una consulta que nos permita ampliar el diagnóstico sobre el tema de la Educación Pública y las consecuencias e implicaciones de las Reformas Estructurales.
Hemos determinado recuperar nuestro instrumento en defensa de los trabajadores, construyendo estructuras democráticas que, en la vía del hecho, representen los intereses de los trabajadores ante la ineptitud, y la aceptación a la reforma educativa por la cúpula charra del SNTE.
En la presente etapa, acudiremos a la unidad en la acción y en un proceso simultáneo, buscaremos las formas de coordinación con los diferentes sectores en lucha, para la transformación de la sociedad.
Convocamos a seguir construyendo el Frente Único y la Huelga Nacional.
Ratificamos los siguientes puntos de la lucha unitaria:
Presentación con vida de los 43 normalistas detenidos desaparecidos y de las miles de personas en igualdad circunstancias de todo el país.
Castigo a los autores intelectuales y materiales de los crímenes de lesa humanidad y justicia para los caídos.
Libertad a los presos políticos y de conciencia en todo el territorio nacional.
Abrogación de las reformas estructurales.
Salida de Enrique Peña y todo su gabinete y por la construcción de un gobierno obrero, indígena, campesino y popular.
Por la defensa de los recursos naturales.
Por la defensa del poder adquisitivo del salario de los trabajadores y trabajadoras de México

¡En defensa de la educación pública y la estabilidad laboral!
II Convención Nacional Magisterial.

martes, 15 de septiembre de 2015

Gastar, enfermedad crónica de la clase política

Foto

Estos días hemos escuchado la expresión ‘‘récord histórico’’, para bien y para mal. 

También vale mencionar otro récord: a pesar de la disminución de gastos que conlleva el ‘‘presupuesto cero’’, el Poder Ejecutivo seguirá consumiendo buena parte del presupuesto del próximo año. Un billón y pico de pesos. Y eso que aparentemente le hicieron un recorte. 

El Poder Judicial aumentará su gasto, así como el Congreso. Hay una nueva camada de diputados, algunos llegaron con apetito. Aparte está el gasto en los llamados entes autónomos. Por ejemplo, el INE. 

No hay que dejarse engañar por la supuesta reducción de sus recursos, habría que sumar lo que gastarán los institutos electorales estatales, habrá que recordar que varias entidades tendrán elecciones. Estos entes se han reproducido con velocidad prodigiosa. Ya forman un gobierno paralelo. 

El presupuesto no se hace solo, por supuesto. Es obra de un grupo de funcionarios y políticos, y los intereses de todo tipo que representan. 

Inventaron el ‘‘presupuesto cero’’ para disminuir sus gastos, supuestamente. Lo curioso es que aumentaron en la suma total, a pesar de algunos ajustes. 

El presupuesto de 2016 suma 4.7 billones de pesos y será necesario pedir prestado medio billón para completarlo.

Fuente y nota completa: La Jornada - Enrique Galván Ochoa.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

La deuda pública de EPN.

Al cierre del segundo trimestre de 2013 –las cuentas ya revisadas– el gobierno de Peña Nieto revelaba que su antecesor panista le había dejado una deuda gigantesca: 6 billones de pesos en números cerrados. En vez de bajarla, se dedicó a pedir más dinero prestado. 

El informe que entregó Peña Nieto por conducto de Osorio Chong ayer, revela que la deuda –interna y externa, de todo el sector público– rebasó 8 billones de pesos. Le cargó dos billones a la cuenta. El efecto sobre las finanzas del Estado resulta devastador, deberá pagar más de 400 mil millones de pesos en intereses a los acreedores. ¿Cuál es el destino de los préstamos? Ese es un misterio. 

Obviamente, como no hay una obra pública importante a la vista, cabe la sospecha de la corrupción. 

El expreso México a Querétaro iba a construirse mediante un financiamiento del gobierno chino, y ya se había colado la empresa de Juan Armando Hinojosa Cantú, el propietario de Grupo Higa que vende casas y guarda los cheques por años. Seguramente no tiene tiempo de ir a depositar al banco.

Conviene conservar este fragmento del reporte más reciente de Hacienda para comparar cifras cuando termine el sexenio. Expone con detalle las cifras de la deuda en pesos y en dólares. 

“El saldo de la deuda interna neta del sector público federal (gobierno federal, empresas productivas del Estado y la banca de desarrollo) se ubicó en 5 billones 66.3 mil millones de pesos al cierre de julio de 2015, lo que significa un aumento de 262.1 mil millones de pesos respecto del saldo registrado al cierre de 2014. Por su parte, el saldo de la deuda externa neta del sector público federal fue de 158.3 mil millones de dólares, monto superior en 12.7 mil millones de dólares al registrado al cierre de 2014. El saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público –la deuda global– ascendió a 8 billones 111.4 mil millones de pesos y fue superior en 665.3 mil millones de pesos al de diciembre de 2014”.

Fuente y nota completa: La Jornada - Enrique Galván Ochoa.

lunes, 31 de agosto de 2015

México, penúltimo lugar de lectura

Desde hace tres años, México ocupa el penúltimo lugar en el consumo de lectura de entre 108 países, según cifras dadas a conocer por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En promedio, un mexicano lee menos de tres libros por año y dedica tres horas a esa actividad, mientras que del total de hogares mexicanos, 95% cuenta con un televisor.
De acuerdo con los datos de la UNESCO, casi cuatro de cada diez personas son cercanas al hábito de la lectura.
El organismo de Naciones Unidas destaca que en la actualidad 60% de los jóvenes mexicanos han recibido una educación inclinada a la lectura, 20% más de los que ahora tienen más de 56 años.
Tras señalar que 48% de los jóvenes nunca han estado en una biblioteca, sostiene que del total de la población, 42% dedica su tiempo libre a ver televisión y tan sólo 12% se va por la lectura.
LA UNESCO subraya que es de vital importancia para el impulso de la sociedad mexicana inculcar el hábito de la lectura como una actividad enriquecedora en todos los sentidos, tomando en cuenta que al leer “se activan procesos cognitivos que activan y nutren la mente”.
Ese y otros datos, añade, no deben pasar desapercibidos por docentes, padres de familia y personas interesadas en estudiar y en leer como se hace en países del Primer Mundo.

martes, 25 de agosto de 2015

Pronunciamiento de Comunicadoras Feministas

México: Comunicadoras feministas nos pronunciamos ante el trato misógino que han recibido las víctimas de feminicidio de la colonia Narvarte
Como ciudadanas y mujeres dedicadas al periodismo de manera independiente y alternativa, hemos dado seguimiento a la información relacionada a la investigación en torno al multihomicidio ocurrido el pasado 31 de julio de 2015, en la colonia Narvarte de la Ciudad de México, donde fueron asesinados el fotoperiodista Rubén Espinosa, la activista Nadia Vera, la ... (....)
Como ciudadanas y mujeres dedicadas al periodismo de manera independiente y alternativa, hemos dado seguimiento a la información relacionada a la investigación en torno al multihomicidio ocurrido el pasado 31 de julio de 2015, en la colonia Narvarte de la Ciudad de México, donde fueron asesinados el fotoperiodista Rubén Espinosa, la activista Nadia Vera, la señora Alejandra Negrete y las jóvenes Yesenia Quiroz y Mile Virginia Martín, esta última de origen colombiano.
Desde que se difundieron las primeras filtraciones de las investigaciones, denunciamos y enfatizamos ahora, que tanto Rubén Espinosa como Nadia Vera fueron hostigados y recibieron amenazas en Veracruz, debido al trabajo como fotoperiodista y activista que respectivamente realizaban, y por este motivo ambos cambiaron su residencia a la Ciudad de México a fin de proteger su integridad física y su vida. Algunos colegas de Rubén Espinosa han referido las medidas de seguridad que él tomó para proteger su persona ante intimidaciones constantes, como comunicaciones furtivas de parte de personas que aparentemente lo monitoreaban.
¿Por qué es importante recalcar algo que hemos mencionado reiteradamente? Porque diversos medios corporativos, que se dicen de información y están al servicio de la clase privilegiada de este país, se han encargado de desviar la atención de este importantísimo hecho, pero sobre todo porque se ha inculpado a las propias víctimas de lo ocurrido.
Ambos periodistas revelaron información que supuestamente les filtró personal de investigación de la PGJDF, algo que de suyo es violatorio de la Ley de Transparencia y Protección de Datos Personales, que incluye el derecho a la privacidad y el prestigio personal, por lo que es evidente que dichas filtraciones tienen un fin político y están lejos de la aplicación formal, profesional e imparcial de la justicia a que las cinco personas asesinadas tienen derecho, de manera que el crimen no quede impune. Además, han llevado a cabo una campaña de desprestigio en contra de Mile Virginia Martin, haciendo énfasis en el aspecto de que la mujer de origen colombiano se dedicaba al sexo servicio aquí en México.
Desde nuestra perspectiva, casi todos los medios comerciales han criminalizado a las víctimas de este homicidio y feminicidios, pero queremos poner especial énfasis en el trato de la información –carente de toda ética y respeto— que han hecho los periodistas Ciro Gómez Leyva en su columna del periódico El Universal, y Luis Cárdenas López en los videoposts que realiza para MVS.

lunes, 24 de agosto de 2015

¿Se detendrá el desplome del peso?


En esta nueva crisis devaluatoria priísta no hay perro que defienda al peso. Contrariamente a lo que ocurrió en los años 80, cuando el presidente López Portillo hizo el compromiso de defender el peso como un perro, aunque el tal can resultó tan inofensivo como un french poodle, el gobierno de Peña Nieto no tiene la intención de emular a don Pepe.
México no está defendiendo un nivel particular de su moneda ante el dólar con las recientes medidas para vender dólares en el mercado, pese a una fuerte depreciación de la moneda, dijo el sábado el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. 
Eso sería una reminiscencia de otra época, cuando el tipo de cambio era fijo. Se interviene hoy en el mercado cambiario para asegurar la liquidez del mercado, que funcione bien, que funcione ordenado. Bien, lo que se llama bien, sin embargo, no está funcionando. 
El Banco de México subastó el viernes 400 millones de dólares, pero no bastaron y se disparó el precio a 17.30 pesos por dólar en ventanilla bancaria.

¿Se detendrá el desplome del peso?

Difícilmente. Uno de los orígenes del problema es el endeudamiento del gobierno mexicano. Vendió bonos, y sigue haciéndolo, sin prudencia. Lamentablemente el dinero que levantó no se convirtió en inversiones productivas. ¿A dónde se fue tanto dinero? No se sabe, es otro misterio como el ingreso derivado del petróleo. De acuerdo con un texto del periodista Landon Thomas Jr., aparecido en The New York Times, “los grandes fondos de inversión que ayudaron en el rápido crecimiento de los países en desarrollo (nota mía: en México no sucedió, aquí se esfumaron) huyen ahora de los bonos emergentes, lo que contribuye a la reciente fuerte caída de los mercados globales.

viernes, 21 de agosto de 2015

Exedil de Naucalpan detenido

David Sánchez Guevara fue detenido por desvío de recursos (Facebook/ David Sánchez Guevara).

David Sánchez Guevara, presidente municipal con licencia de Naucalpan, Estado de México, fue detenido el jueves acusado de desviar recursos, confirmaron a CNNMéxico fuentes del gobierno del municipio mexiquense.
La detención de Sánchez Guevara, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se dio por el desvío de recursos de alrededor de 60 millones de pesos.
El priista ganó una diputación federal por el distrito 24 de la LXIII Legislatura. La mañana del jueves asistió a la Cámara de Diputados para su registro, según compartió en su cuenta de Twitter:

Su primer informe de gobierno fue un video de 13 minutos que se proyectó en 27 salas de cine del complejo Cinemex, por el que se pagaron 2.2 millones de pesos.
Desde 1998 es el director administrativo del Corporativo Jurídico Fiscal, y desde 1999 director general de Guevara Hermanos Abogados Fiscalistas S.C.
Fuente: CNN México.