lunes, 1 de junio de 2015

¿Votar o no votar?


Análisis del Dr. John M. Ackerman, en el cual nos invita a votar. Aunado a lo que vinimos viviendo a diário, a la inseguridad, pobreza, represión y promesas vanas sin fundamento, es una invitación a tratar de revertir lo que tal parece, no tiene marcha atrás.

Es un hecho real el sentimiento de que no va a suceder algo a favor del pueblo, un pueblo que adormecido por las televisoras y manipulado por la compra-venta de votos cada tres años, sigue siendo feliz en su ignorancia de que podemos cambiar el rumbo.

Así como en Cherán, es como deberíamos comportarnos y luchar por nuestros ideales, por "vivir en paz y libertad y no en base a el capital".


En Michoacán, todos los candidatos bajo sospecha

Silvano Aureoles durante el arranque de su campaña en Zitácuaro, Michoacán. Foto: Miguel Dimayuga
A unos días de que se elija un nuevo gobernador en Michoacán, los tres aspirantes más fuertes –Luisa María Calderón Cocoa, del PAN; el priista Ascención Chon Orihuela, y el perredista Silvano Aureoles– llevan una carrera muy pareja. Sin embargo, y más importante que eso, los comicios michoacanos vuelven a enfrentar la violencia, denuncias de corrupción y la asechanza del crimen organizado.
Al cierre de las campañas, la violencia se desató en Michoacán con la muerte de 42 civiles, presumiblemente miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), y un policía en el Rancho del Sol el pasado viernes 22. Cuatro días después, en la Sierra de Ostula, ocurrió un enfrentamiento entre autodefensas de la costa contra remanentes de Los Caballeros Templarios, lo que dejó seis muertos, entre ellos el comandante de la policía comunitaria Reginaldo Rodríguez Flores.
También arreciaron las denuncias de injerencia de grupos criminales en las campañas y las acusaciones de corrupción contra los candidatos a gobernador, principalmente Orihuela y Aureoles.
El pasado 16 de abril, Miguel Ángel Chávez Zavala, dirigente del Comité Estatal del PAN, denunció la presencia de grupos criminales en el municipio de Purépero, que amenazaron e intimidaron a sus candidatos a regidor y síndico municipal y a sus familias.
“Es inaceptable que de nueva cuenta la delincuencia organizada pretenda incidir activamente en el proceso electoral para colocar autoridades municipales a modo y en complicidad para conservar el control y el desarrollo de sus actividades ilícitas”, dijo.
Paralelamente, en la zona de Tierra Caliente la situación es muy difícil, sostienen el exautodefensa Domingo Barajas y el padre Gregorio López, exvicario de la catedral de Apatzingán.

martes, 26 de mayo de 2015

Alumnos de la UNAM muestran daño a Cholula

Documental unam

Los estudiantes requirieron al Instituto Nacional de Antropología e Historia el permiso correspondiente para la construcción del parque, a lo que respondió que el gobierno de Puebla no presentó un proyecto ejecutivo para su aprobación.

Luz Bajo La Tierra: La destrucción de Cholula es un documental realizado por alumnos de cuarto semestre del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, en el cual se muestra el daño a la zona arqueológica en Puebla, donde el gobierno construye un parque comercial.

El cortometraje de 20 minutos, da voz a los pobladores de Cholula, quienes se oponen a las obras que se realizan sobre territorio protegido por la declaratoria federal de zona de monumentos arqueológicos.

Los habitantes acusan la imposición del proyecto de forma autoritaria, sin embargo las obras siguen su curso con recursos estatales y federales.

De acuerdo al centro perteneciente a la UNAM “mediante una solicitud de acceso a la información, los estudiantes requirieron al Instituto Nacional de Antropología e Historia el permiso correspondiente para la construcción del parque. La dependencia respondió que el gobierno de Puebla no presentó un proyecto ejecutivo para su aprobación y por lo tanto las obras se realizan de manera irregular”. 


En el mismo documental se presenta una entrevista con la antropóloga Anamaría Ashwell, crítica del proyecto; además del testimonio de Adán Xicale, cholulteca activista quien lleva más de siete meses preso en el penal de San Pedro.

viernes, 22 de mayo de 2015

Comunicado del movimiento de resistencia civil de Candelaria, Campeche.


Corre la voz ...

Sigue el hostigamiento, amenazas, y provocación de los trabajadores de la CFE. En varias comunidades del municipio de Candelaria, incluyendo la cabecera.

En varias camionetas, y unas con vidrio polarizados de la CFE, trabajadores de la misma empresa, siguen amenazando, provocando a los integrantes del movimiento de resistencia civil.

Diciéndoles que los van a meter a la cárcel, que se van a quedar sin casa y parcela.
Les suspenden la energía electrica, llevándose el bajante, o lo dejan pero en pedazos .

Obligan a ponerles el medidor digital en contra la voluntad del usuario. Les toman fotos a los usuarios. Y que la próxima vez van a ir con los policías. Los engañan que hagan y firmen nuevo contrato y borrón y cuenta nueva, y que con el medidor digital pagarán menos. Falso. Los que caen en esto, en su segundo o tercer bimestre, los recibos Les llegan duplicados.

Los usuarios que no caen en el juego de la CFE. Los amenazan, provocan y dejando a varias familias sin energía eléctrica, vital para estas zonas de alto nivel de temperatura.

ACLARAMOS un escrito que la misma CFE hizo llegar, por la MCC Laura Estrada Loria.

Donde dicen que las acciones de los trabajadores de la CFE del día 15 de abril en la comunidad del pañuelo, fueron atentos y amables.

RATIFICAMOS como movimiento de resistencia civil, por testimonios de compañeros (usuarios ) de la manera de como los trataron los trabajadores de la CFE. Con amenazas y prepotencia.

RATIFICAMOS nuestras demandas como movimiento de resistencia civil contra las altas tarifas de la energía eléctrica, integrantes de la Red Nacional de resistencia civil y del CNI. ( Congreso Nacional indígena )

  • Desobediencia civil. No pagar la luz hasta echar abajo la reforma energética.
  • La energía eléctrica como un derecho humano.
  • No permitiremos las instalaciones de los medidores digitales.
  • El cumplimiento de lis acuerdos de San Andrés.


BASTA YA!!!

  • RESPETO Y LOS RESPETAMOS
  • NO MAS CORTES Y DESMANTELAMIENTOS
  • NO A LOS MEDIDORES DIGITALES
  • NO A LA PRIVATIZACION DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
  • NO A LAS REFORMAS.

PUEBLO LEVANTATE YA!!! DEFIENDE, SUMATE, ORGANIZATE Y LUCHA POR LO QUE NOS PERTENECE.

Nunca más un México sin nosotros.

miércoles, 20 de mayo de 2015

¿Y su renuncia del INE?¿Cuándo?

Foto

Según el censo más reciente, en México hay 16 millones de indígenas en edad de votar y 51 por ciento son mujeres. El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, se mofó de ellos.

En una conversación telefónica que fue grabada el pasado 23 de abril, mientras chacoteaba con el secretario ejecutivo del instituto, Edmundo Jacobo, relató su encuentro con Hipólito Arriaga Prote, representante de un grupo de dirigentes indígenas que exigieron hablar con el funcionario tras la presentación de la Guía para la acción pública: elecciones sin discriminación, que se llevó a cabo en el propio instituto. Conocida la filtración, y duramente criticado en las redes sociales, donde piden su renuncia, el INE emitió un comunicado informando que interpondrá una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) por la detección de una intervención ilegal de conversaciones telefónicas privadas. 

¿Y qué dice de la renuncia del ojiazul presidente del INE? Nada. 

jueves, 14 de mayo de 2015

Aristegui se anota importante victoria


Ayer se cumplieron dos meses de aquel viernes 13 de marzo cuando MVS unilateralmente tomó la decisión de acabar con el programa de noticias de Carmen Aristegui. El asunto está en tribunales. En un expediente esa empresa pide que se confirme el despido y además exige ser indemnizada por Carmen. (Inaudito, ¿verdad?) Según esto, el portal de noticias AristeguiOnline se nutrió con información de MVS, sin que hubiera autorización o contrato. Argumento difícil de creer, y menos de sostener, porque los señores de MVS lo tenían todos los días frente a sus ojos. ¿Cómo no se inconformaron de inmediato? En otro expediente, Carmen pidió amparo contra el despido. ¿Que los amparos también proceden contra empresas privadas? Hasta ahora se sabía que operaban sólo contra actos de las autoridades. Hay nueva legislación de amparo y el equipo de abogados formado por Javier Quijano y Xavier Cortina tomó el camino inexplorado de dar carácter de autoridad a MVS. El juez octavo de distrito en materia administrativa, Fernando Silva García, les concedió la suspensión provisional. La empresa interpuso recurso de queja y ayer, 13 de mayo, justo dos meses después de que fue eliminado el programa noticioso, el mismo juez concedió la suspensión definitiva. ¿Qué consecuencias tiene? No lamentablemente que reanude el programa de inmediato, pero sí que ambas partes se reúnan a dialogar. Un elemento importante de la resolución es que la empresa siga pagando sus ingresos a la periodista. En las siguientes líneas aparecen los efectos de la resolución del juez Silva García. MVS puede interponer un recurso de revisión.

1. Cumplimiento contrato marco

La suspensión se concede para el efecto de que la empresa concesionaria MVS Radio cumpla con el contrato marco y, en consecuencia, brinde a la periodista la posibilidad de discutir, dialogar, conocer y presentar una defensa con respecto a las causas y razones del aviso de terminación reclamado.

Se concede la medida cautelar para que la empresa concesionaria ajuste su actuación a los términos que ambas partes pactaron en el contrato en la cláusula décimatercera, apartado (a), toda vez que este juzgador considera que dicha cláusula, más allá de los aspectos civiles, permite cumplir con la medida cautelar en cuanto a los derechos fundamentales de audiencia, debido proceso y seguridad jurídica de la parte quejosa.

lunes, 11 de mayo de 2015

San Quintín: La vuelta al porfiriato.

Foto
No se puede entender el drama de los jornaleros de San Quintín sin tomar en cuenta un dato: al otro lado de la frontera el salario mínimo es de 9 dólares la hora, es decir, 124 pesos. Y en una jornada de ocho horas, la paga es de 992 pesos. San Quintín está al sur de la frontera, en Baja California, la carretera que lleva a la comarca cruza de norte a sur, por Tijuana, Rosarito y Ensenada. Muchas familias están desparramadas por ambos lados de la línea. Saben bien cuánto es la paga allá y acá.

También saben que en una hora de trabajo en California ganarían lo que todo un día en San Quintín.

Ataque brutal


La represión sufrida por sus compañeros la noche del viernes pasado fue el cumplimiento de una amenaza del subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, dice Fidel Sánchez Gabriel, vocero de los jornaleros de San Quintín. El funcionario dejó plantados a 4 mil trabajadores que lo esperaban para que diera respuestas a sus exigencias de un salario justo, prestaciones de ley y respeto a sus derechos humanos.

¿Por qué? Quizá lo detuvo en la capital la celebración del 10 de mayo.

“El señor subsecretario de Gobernación lanzó una amenaza directa cuando me dice: ‘mira, Fidel, yo voy a llegar el miércoles y no hay vuelta de hoja y si tú no lo aceptas llegará el día y la hora que nos vamos a ver cara a cara y entonces vas a saber quién soy yo’”, aseguró Sánchez.

Entre la noche del viernes y la madrugada del sábado, agentes de la Policía Estatal Preventiva atacaron a la comunidad triqui de la colonia Nueva San Juan Copala, en el valle de San Quintín, con el pretexto de que algunos querían incendiar un rancho. Los trabajadores aseguran que lo que hacían era insistir a sus compañeros en mantener el paro de labores por lo menos hasta que se reunieran con Luis Enrique Miranda, el próximo miércoles.

Corte sueca valida orden de arresto contra Assange

La Suprema Corte de Justicia de Suecia rechazó la apelación interpuesta por Julian Assange en contra de la orden de arresto que pesa en su contra por filtración de documentos clasificados.
En un comunicado difundido por el sitio electrónico noruego The Local, el máximo tribunal de justicia sueco determinó que la orden de arresto no viola el principio de proporcionalidad; argumentó que una orden legal necesita estar en correspondencia con el daño del presunto crimen.
Además, subrayó que es en el mejor interés público la indagación de los presuntos delitos cometidos por Assange.
El fundador de Wikileaks, un sitio electrónico especializado en revelaciones, se ha negado a enfrentar a la justicia sueca pues teme que sea extraditado a Estados Unidos, que lo reclama para juzgarlo por la filtración de documentos clasificados.
Las acusaciones datan de agosto de 2010, mientras la orden de aprehensión por parte de la corte de Distrito de Estocolmo fue liberada en noviembre del mismo año.
En febrero de 2011 una corte londinense aprobó la extradición de Assange a Suecia, pero el australiano alcanzó refugio político en la embajada de Ecuador en Londres, donde permanece a la fecha.
Fuente: Proceso.

martes, 5 de mayo de 2015

Salinistas se hacen cargo de la imagen de Peña Nieto


Fallaron los tolucos, el presidente Peña Nieto pondrá la tarea de restaurar su imagen internacional en manos de un equipo salinista y televiso. Lo encabeza Paulo Carreño, hijo de Pepe Carreño Carlón, que fue director de Comunicación Social de Salinas de Gortari. Actualmente es el conductor del programa Agenda pública de Forotv de Televisa y director del Fondo de Cultura Económica. ¿Quién es el joven Paulo? Es un salinista químicamente puro. Hasta hace unos días ocupó el cargo de director de comunicación de Banamex. ¿Qué dice acerca de su designación la prensa internacional? Es en ese ámbito donde va a desarrollar su tarea.

El escándalo Citi-Banamex

Enrique Peña Nieto designó al ex vocero de la filial de Citigroup-Banamex, dice Bloomberg, para revivir la imagen de una nación y un gobierno golpeados por los escándalos en el pasado año. Paulo Carreño, de 44 años, se unió a la administración el pasado viernes, para vigilar una estrategia de marketing diseñada para promocionar los activos de México que el Ejecutivo considera que no son valorados adecuadamente en el extranjero, como su cocina y destinos ecoturísticos. El trabajo incluye la responsabilidad de atraer inversión extranjera a la segunda mayor economía de América Latina y supervisar las relaciones con la prensa internacional, dijo Eduardo Sánchez, vocero de Peña Nieto.

lunes, 27 de abril de 2015

Absueltos todos los presos políticos de San Bartolo #Ameyalco

Displaying

En la madrugada del miércoles 22 de abril, cerca de las 2:00am, Eduardo Mejía Nava, el único de los 5 pobladores de San Bartolo Ameyalco que permanecía en prisión, recuperó su libertad y se reunió nuevamente con su familia y  pobladores de su pueblo.

La juez 56 de lo penal en el Reclusorio Oriente, después de que, por segunda vez, la Juez Séptimo de Distrito de Amparo en materia Penal del DF le ordenara dejar sin efectos el auto de formal prisión que dictó contra Eduardo Mejía  Nava y demás coacusados,decretó auto de libertad para los 5 pobladores detenidos por motivos politicos el 21 de mayo del 2014 en San Bartolo Ameyalco.

Eduardo Mejía Nava fue recibido en la puerta del Reclusorio Oriente por sus familiares y por las organizaciones de derechos humanos y populares que abrazaron la lucha por su libertad. Una hora después fue recibido en el centro del pueblo por representantes de las autoridades elegidas en la Asamblea del pueblo de San Bartolo Ameyalco, la cual se formó debido a la represión del 21 de mayo del 2014 cuando, mediante un operativo de la SSP del DF realizado por cerca de 2000 mil elementos policiacos se cometieron graves violaciones a los derechos humanos de los pobladores con el objetivo de realizar obras hidráulicas que no fueron consultadas con el pueblo y que vía de los hechos les arrebata su manantial y la posibilidad de garantizar su derecho humano al agua.

Agradecemos a la defensa jurídica en manos de Irma Lara y Sergio Soto, a los familiares de los detenidos el 21 de mayo que lucharon consecuentemente hasta el final, al grupo de trabajo permanente de San BARTOLO AMEYALCO, a los pobladores que hicieron de la libertad de los presos políticos su lucha, al Comité Cerezo México, organización de derechos humanos que acompañó la lucha por su libertad, a la organización de Familiares detenidos desaparecidos “Hasta Encontrarlos”, al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, al Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, a Radio Estudiantil Libertaria, a las 102 organizaciones de derechos humanos y populares que firmaron el pronunciamiento por la libertad de los presos de San Bartolo Ameyalco, a los estudiantiles, trabajadores y a las personas solidarias que nos acompañaron en las marchas, en los mítines, en los actos políticos culturales, en los volanteos, perifoneos, pega de carteles, foros, talleres de niños, recolección de firmas y pronunciamientos.

Sólo la organización, la lucha independiente, la movilización y la denuncia arrancarán de la injusta prisión a todos los presos por motivos políticos del país.

¡Libertad a todos los presos políticos del país!
¡Presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos!
¡Presos ayer: libres siempre!
ATENTAMENTE

Familiares y Comité de apoyo por la libertad de los presos políticos de San Bartolo Ameyalco, Grupo de trabajo Permanente de San Bartolo Ameyalco, Comité Cerezo México, Comité de familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, Radio Estudiantil Libertaria y la Organización de Lucha por la Emancipación Popular