
Espero que con estas cifras, el ejército que también son pueblo, se una a la demanda de la ciudadanía que ya no soporta las infamias del mal gobierno que ha permitido el auje del narcotráfico en nuestra nación.
En los años recientes se incrementó sustancialmente la problemática de militares que sufren trastornos sicológicos. De 2006 a la fecha, 20 mil 469 elementos de las fuerzas armadas recibieron atención especializada, y de éstos, 159 pasaron a retiro por estos padecimientos, según cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En los años recientes se incrementó sustancialmente la problemática de militares que sufren trastornos sicológicos. De 2006 a la fecha, 20 mil 469 elementos de las fuerzas armadas recibieron atención especializada, y de éstos, 159 pasaron a retiro por estos padecimientos, según cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
De ser un problema prácticamente inexistente en 2006, y de alcanzar
su máxima incidencia en plena ‘‘guerra’’ contra el narcotráfico, el
número de soldados atendidos por este problema ha disminuido en los ocho
primeros meses del presente año.
Hasta la fecha, la Sedena no ha aceptado oficialmente que el
incremento en las cargas de trabajo, el aumento en el número de días que
los militares eran enviados a destruir cultivos ilícitos y la creciente
participación en enfrentamientos armados con miembros de la
delincuencia organizada haya influido en que se presentaran casos del
llamado ‘‘estrés postraumático’’.
El 13 de mayo pasado, La Jornada publicó que la Sedena
reconocía que no contaba con ‘‘médicos militares especialistas en
siquiatría castrense o de guerra’’ para atender los casos de trastorno
de estrés postraumático (TEPT), que es un padecimiento al que están
expuestos los soldados que participan en combates, sufren lesiones o
accidentes o que simplemente tienen traumas por haber matado (a
delincuentes) o visto morir a un compañero en acción.
En 2006 fueron atendidos en hospitales y clínicas del Instituto de
Seguridad Social para las Fuerzas Armadas (Issfam) mil 476 elementos, de
los cuales siete eran jefes (con grados de mayor, teniente y coronel),
123 oficiales (subteniente, teniente, capitanes segundo y primero) y mil
346 elementos de tropa (soldados, cabos y sargentos).
Un año después, en 2007, los soldados que recibieron atención
por trastornos mentales fueron mil 846: 19 jefes, 146 oficiales y mil
681 elementos de tropa.