viernes, 16 de agosto de 2013
viernes, 9 de agosto de 2013
Primer matrimonio homosexual en el puriato estado de Yucatán.
MÉRIDA,
Yuc.- Luego de un proceso legal para casarse en su natal Yucatán y de
recibir el respaldo del Juzgado Tercero de Jurisdicción Federal, Javier
Carrillo y Ricardo Góngora, de 34 y 24 años de edad, se casaron esta
noche, en ceremonia presidida por el titular de la oficialía Número Uno
del Registro Civil del Estado, Reyes Manuel Sosa Nahuat, constituyéndose
de esta manera en el primer matrimonio homoparental registrado en la
historia de la entidad.
El acto tuvo lugar en el estacionamiento de un club nocturno de la avenida Colón, donde asistieron amigos y familiares de la pareja, invitados y personas que pagaron los $100 que cobró el local social.
Luego de la ceremonia civil, Javier y Ricardo mostraron el acta de matrimonio. También fueron registrados en fotografía y vídeo. Después del enlace legal, hubo una celebración en el sitio, donde tuvieron lugar tres intervenciones artísticas del elenco del bar y el convivio con los invitados.
Inicialmente la pareja se casaría en el Distrito Federal, pero luego comenzaron un proceso legal que les permitiera casarse en Yucatán, estado en cuyo Código Civil y de la Familia del Estado de Yucatán se establece que el matrimonio debe concurrir solamente “entre un hombre y una mujer”.
En abril pasado, Javier y Ricardo interpusieron la demanda de juicio de amparo, luego de que el 26 de marzo la autoridad civil les negara su solitud formal de que el Estado reconociera su unión como pareja legal dentro de la figura del matrimonio.
Luego de la negativa estatal decidieron recurrir a los tribunales federales y el 1 de julio pasado, el Juzgado Tercero de Distrito otorgó el amparo a esta pareja para permitirles casarse legalmente con las garantías y responsabilidades que implica esta unión.
El 15 de julio el Gobierno del Estado dio a conocer que acataría el fallo del Juzgado Tercero de Distrito, y se informó oficialmente que la boda se realizaría la noche del 8 de agosto.
Con esta sentencia, Yucatán se sumó a Oaxaca y Colima, entidades donde los jueces federales han concedido amparos a favor de parejas del mismo sexo a las que las autoridades del Registro Civil se han negado a casar.
El acto tuvo lugar en el estacionamiento de un club nocturno de la avenida Colón, donde asistieron amigos y familiares de la pareja, invitados y personas que pagaron los $100 que cobró el local social.
Luego de la ceremonia civil, Javier y Ricardo mostraron el acta de matrimonio. También fueron registrados en fotografía y vídeo. Después del enlace legal, hubo una celebración en el sitio, donde tuvieron lugar tres intervenciones artísticas del elenco del bar y el convivio con los invitados.
Inicialmente la pareja se casaría en el Distrito Federal, pero luego comenzaron un proceso legal que les permitiera casarse en Yucatán, estado en cuyo Código Civil y de la Familia del Estado de Yucatán se establece que el matrimonio debe concurrir solamente “entre un hombre y una mujer”.
En abril pasado, Javier y Ricardo interpusieron la demanda de juicio de amparo, luego de que el 26 de marzo la autoridad civil les negara su solitud formal de que el Estado reconociera su unión como pareja legal dentro de la figura del matrimonio.
Luego de la negativa estatal decidieron recurrir a los tribunales federales y el 1 de julio pasado, el Juzgado Tercero de Distrito otorgó el amparo a esta pareja para permitirles casarse legalmente con las garantías y responsabilidades que implica esta unión.
El 15 de julio el Gobierno del Estado dio a conocer que acataría el fallo del Juzgado Tercero de Distrito, y se informó oficialmente que la boda se realizaría la noche del 8 de agosto.
Con esta sentencia, Yucatán se sumó a Oaxaca y Colima, entidades donde los jueces federales han concedido amparos a favor de parejas del mismo sexo a las que las autoridades del Registro Civil se han negado a casar.
lunes, 5 de agosto de 2013
miércoles, 31 de julio de 2013
Ojo ya empezó la privatización de PEMEX.
PEMEX desincorpora superficie del Complejo Pajaritoshttp://www.imagendelgolfo.com.mx/resumen.php?id=400640
sábado, 27 de julio de 2013
FAVOR DE DIFUNDIR
A la opinión pública nacional e internacional
A los medios de comunicación nacionales e internacionales
El día 23 de julio de 2013, la empresa Tradeco y la SCT invadieron sin ningún permiso legal las tierras comunales del municipio de Tepoztlán, Morelos, con la presencia intimidatoria de granaderos y policía estatal y federal. Los valientes pobladores de esta comunidad se mantuvieron varias horas haciendo una valla humana justo en el límite de las tierras comunales y ejidales de este municipio, teniendo frente a frente a un grupo de granaderos que apuntalaban el avance de la maquinaria que iba desgajando ilegalmente la montaña con árboles y maleza del Parque Nacional El Tepozteco.
Durante varias horas de mucha tensión los habitantes de esta comunidad permanecieron resguardando el límite de las tierras ejidales y comunales, a la vez que detenían el tráfico vehicular de la autopista La Pera-Cuautla por intervalos breves de tiempo extendiendo mantas alusivas a su desacuerdo con la ampliación de dicha autopista, la cual afectará ambientalmente sus tierras comunales, declaradas Parque Nacional El Tepozteco y Corredor Biológico Ajusco Chichinautzin, la capatación de agua para todo el estado de Morelos, además de que detonará procesos de especulación inmobiliaria y urbanización salvaje que no beneficiarán a la comunidad sino a las grandes empresas nacionales y extranjeras como Tradeco dedicadas a este tipo de actividades.
Cabe señalar hubo una abundante cobertura de medios en el transcurso de la mañana.
Hacia las 16:00 horas del día la presión de los granaderos hizo replegarse a los pobladores, quienes no quisieron exponerse a un enfrentamiento ni a ser golpeados o detenidos por la policía federal o estatal, por lo que decidieron desplazarse al Ayuntamiento municipal para exigir al presidente municipal de Tepoztlán, Francisco Navarrete Conde, un ACUERDO EN DEFENSA DE TEPOZTLÁN, al cual se llegó después de cinco horas de negociación. En dicho acuerdo el presidente municipal se compromete a cumplir con las obligaciones que señala el Bando de Policía y Buen Gobierno, de acuerdo con la legislación que rige en el estado de Morelos, y a cumplir con su obligación de defender "la integridad del territorio y de las personas que en él habitan, apele a la soberanía popular y a la autonomía municipal y tome todas las acciones legales y legítimas necesarias, mismas que debe llevar hasta sus últimas consecuencias..." (VER ACUERDO COMPLETO EN ARCHIVO ADJUNTO).
Este acuerdo fue leído públicamente por el presidente municipal Francisco Navarrete Conde hacia las 21:00 horas del 23 de julio de 2013, ante la asamblea de pobladores reunida en la explanada de la presidencia municipal de Tepoztlán, comprometiéndose también a acudir, el día 24 de julio de 2013, con el respaldo, apoyo de los pobladores de la comunidad a detener las obras de ampliación de la autopista La Pera-Cuautla en la zona correspondiente al área comunal del municipio, con la representación del regidor de ecología del Ayuntamiento a las 8:00 a.m., y el propio presidente municipal en persona a las 14:00 horas del mismo día. En estas acciones será acompañado por todos los pobladores de la comunidad que deseen asistir.
¡¡¡Nos solidarizamos con la causa de los compañeros de la comunidad de Tepoztlán, Morelos!!!
Alto a los proyectos carreteros que benefician a unas cuantas empresas nacionales y extranjeras en detrimento del interés colectivo de las comunidades donde se construyen, las cuales ven afectados sus modos de vida en términos ambientales, económicos, sociales, políticos y culturales, además de que dichos proyectos son la puerta de entrada a la especulación inmobiliaria y de urbanización salvaje, entre otros muchos problemas graves.
Asamblea Nacional de Afectados Ambientales.
A la opinión pública nacional e internacional
A los medios de comunicación nacionales e internacionales
El día 23 de julio de 2013, la empresa Tradeco y la SCT invadieron sin ningún permiso legal las tierras comunales del municipio de Tepoztlán, Morelos, con la presencia intimidatoria de granaderos y policía estatal y federal. Los valientes pobladores de esta comunidad se mantuvieron varias horas haciendo una valla humana justo en el límite de las tierras comunales y ejidales de este municipio, teniendo frente a frente a un grupo de granaderos que apuntalaban el avance de la maquinaria que iba desgajando ilegalmente la montaña con árboles y maleza del Parque Nacional El Tepozteco.
Durante varias horas de mucha tensión los habitantes de esta comunidad permanecieron resguardando el límite de las tierras ejidales y comunales, a la vez que detenían el tráfico vehicular de la autopista La Pera-Cuautla por intervalos breves de tiempo extendiendo mantas alusivas a su desacuerdo con la ampliación de dicha autopista, la cual afectará ambientalmente sus tierras comunales, declaradas Parque Nacional El Tepozteco y Corredor Biológico Ajusco Chichinautzin, la capatación de agua para todo el estado de Morelos, además de que detonará procesos de especulación inmobiliaria y urbanización salvaje que no beneficiarán a la comunidad sino a las grandes empresas nacionales y extranjeras como Tradeco dedicadas a este tipo de actividades.
Cabe señalar hubo una abundante cobertura de medios en el transcurso de la mañana.
Hacia las 16:00 horas del día la presión de los granaderos hizo replegarse a los pobladores, quienes no quisieron exponerse a un enfrentamiento ni a ser golpeados o detenidos por la policía federal o estatal, por lo que decidieron desplazarse al Ayuntamiento municipal para exigir al presidente municipal de Tepoztlán, Francisco Navarrete Conde, un ACUERDO EN DEFENSA DE TEPOZTLÁN, al cual se llegó después de cinco horas de negociación. En dicho acuerdo el presidente municipal se compromete a cumplir con las obligaciones que señala el Bando de Policía y Buen Gobierno, de acuerdo con la legislación que rige en el estado de Morelos, y a cumplir con su obligación de defender "la integridad del territorio y de las personas que en él habitan, apele a la soberanía popular y a la autonomía municipal y tome todas las acciones legales y legítimas necesarias, mismas que debe llevar hasta sus últimas consecuencias..." (VER ACUERDO COMPLETO EN ARCHIVO ADJUNTO).
Este acuerdo fue leído públicamente por el presidente municipal Francisco Navarrete Conde hacia las 21:00 horas del 23 de julio de 2013, ante la asamblea de pobladores reunida en la explanada de la presidencia municipal de Tepoztlán, comprometiéndose también a acudir, el día 24 de julio de 2013, con el respaldo, apoyo de los pobladores de la comunidad a detener las obras de ampliación de la autopista La Pera-Cuautla en la zona correspondiente al área comunal del municipio, con la representación del regidor de ecología del Ayuntamiento a las 8:00 a.m., y el propio presidente municipal en persona a las 14:00 horas del mismo día. En estas acciones será acompañado por todos los pobladores de la comunidad que deseen asistir.
¡¡¡Nos solidarizamos con la causa de los compañeros de la comunidad de Tepoztlán, Morelos!!!
Alto a los proyectos carreteros que benefician a unas cuantas empresas nacionales y extranjeras en detrimento del interés colectivo de las comunidades donde se construyen, las cuales ven afectados sus modos de vida en términos ambientales, económicos, sociales, políticos y culturales, además de que dichos proyectos son la puerta de entrada a la especulación inmobiliaria y de urbanización salvaje, entre otros muchos problemas graves.
Asamblea Nacional de Afectados Ambientales.
martes, 23 de julio de 2013
URGENTE!!! BOLETÍN DE PRENSA, 22-JUL-2013 / TRABAJADORES Y MAQUINARIA DE TRADECO INICIAN TRABAJOS ILEGALMENTE EN ZONA COMUNAL DE TEPOZTLÁN
URGENTE!!! BOLETÍN DE PRENSA, 22-JUL-2013 / TRABAJADORES Y MAQUINARIA DE TRADECO INICIAN TRABAJOS ILEGALMENTE EN ZONA COMUNAL DE TEPOZTLÁN
A las organizaciones sociales
A los medios de comunicación
Informamos con gran preocupación que aproximadamente a las 9:30 a.m. trabajadores y maquinaria de Tradeco empezaron a trabajar ilegalmente en la zona comunal de Tepoztlán, en el estado de Morelos, y trascabos están derribando árboles y maleza con el fin de continuar las obras de la ampliación de la autopista La Pera-Cuautla. Está presente en el lugar el abogado de la empresa.
Los pobladores de la comunidad de Tepoztlán, quienes están en contra de dicho proyecto carretero, se están concentrando en el lugar para manifestar su inconformidad con dichas obras. Estos compañeros de la comunidad están siendo fotografiados y filmados por elementos de la policía federal que también llegaron al lugar en una patrulla y una camioneta hasta este momento.
Responsabilizamos a la empresa Tradeco, la Semarnat y a las autoridades estatales y federales de la integridad de las personas que se están manifestando pacíficamente en el lugar en contra de dichas obras.
Exigimos la intervención de las autoridades correspondientes para detener dichas obras ilegales y sancionar a la empresa Tradeco por estas acciones ilegales en la zona comunal de Tepoztlán.
Asamblea Nacional de Afectados Ambientales
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A las organizaciones sociales
A los medios de comunicación
Informamos que hacia las 13:30 horas del día de hoy lunes 22 de julio de 2013, las máquinas de la empresa Tradeco detuvieron sus actividades ilegales de derribo de árboles y maleza en un tramo de 50 metros de la zona comunal de Tepoztlán, en el estado de Morelos, como parte de la ampliación de la autopista La Pera-Cuautla, aunque continúan en el lugar 30 camiones de la empresa y dos unidades de la policía federal.
Los pobladores fueron alertados que aun cuando se detuvieron las actividades la empresa planea reiniciarlas el próximo miércoles 24 de de julio del presente año.
Los compañeros de la comunidad de Tepoztlán, Morelos necesitan de toda nuestra solidaridad y apoyo en estos momentos.
Asamblea Nacional de Afectados Ambientales.
A las organizaciones sociales
A los medios de comunicación
Informamos con gran preocupación que aproximadamente a las 9:30 a.m. trabajadores y maquinaria de Tradeco empezaron a trabajar ilegalmente en la zona comunal de Tepoztlán, en el estado de Morelos, y trascabos están derribando árboles y maleza con el fin de continuar las obras de la ampliación de la autopista La Pera-Cuautla. Está presente en el lugar el abogado de la empresa.
Los pobladores de la comunidad de Tepoztlán, quienes están en contra de dicho proyecto carretero, se están concentrando en el lugar para manifestar su inconformidad con dichas obras. Estos compañeros de la comunidad están siendo fotografiados y filmados por elementos de la policía federal que también llegaron al lugar en una patrulla y una camioneta hasta este momento.
Responsabilizamos a la empresa Tradeco, la Semarnat y a las autoridades estatales y federales de la integridad de las personas que se están manifestando pacíficamente en el lugar en contra de dichas obras.
Exigimos la intervención de las autoridades correspondientes para detener dichas obras ilegales y sancionar a la empresa Tradeco por estas acciones ilegales en la zona comunal de Tepoztlán.
Asamblea Nacional de Afectados Ambientales
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A las organizaciones sociales
A los medios de comunicación
Informamos que hacia las 13:30 horas del día de hoy lunes 22 de julio de 2013, las máquinas de la empresa Tradeco detuvieron sus actividades ilegales de derribo de árboles y maleza en un tramo de 50 metros de la zona comunal de Tepoztlán, en el estado de Morelos, como parte de la ampliación de la autopista La Pera-Cuautla, aunque continúan en el lugar 30 camiones de la empresa y dos unidades de la policía federal.
Los pobladores fueron alertados que aun cuando se detuvieron las actividades la empresa planea reiniciarlas el próximo miércoles 24 de de julio del presente año.
Los compañeros de la comunidad de Tepoztlán, Morelos necesitan de toda nuestra solidaridad y apoyo en estos momentos.
Asamblea Nacional de Afectados Ambientales.
lunes, 22 de julio de 2013
Mexicana Enojada
Mi abuela quiso decirnos algo a los mexicanos.No por nada le decimos "Abuela Lucha" ya que dio su vida y su columna a México como enfermera ejemplar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)