viernes, 12 de julio de 2013

Rechazan yaquis y agricultores diálogo con gobierno de Sonora

Rechazan yaquis y agricultores diálogo con gobierno de Sonora

Integrantes del Movimiento Ciudadano por el Agua y de la tribu yaqui rechazaron el llamado del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, a dialogar para resolver el conflicto por el agua del río Yaqui.

Fuente: La Jornada

Últimos documentos publicados de filtración de Snowden señalan colaboración de Microsoft en espionaje de NSA

Los documentos más recientes filtrados por Snowden revelan que Microsoft colaboró con agencias de inteligencia de Estados Unidos para facilitar la interceptación de comunicaciones a través de Internet. El periódico The Guardian informa que Microsoft trabajó estrechamente con la NSA, y que incluso ayudó a dicha agencia a evitar la propia codificación de la empresa en los chats de Outlook.com. La empresa habría trabajado con el FBI para facilitar el acceso de la NSA a su servicio virtual de almacenamiento de datos denominado SkyDrive. Los documentos también se refieren a Skype, el servicio de telefonía de Internet del que Microsoft es propietario. Un documento de julio de 2012 demuestra que la NSA se jactó de que el número de videollamadas de Skype que recopiló mediante el programa ultrasecreto PRISM se había triplicado debido a una nueva capacidad. Microsoft emitió una declaración en respuesta a las revelaciones y afirmó que cumple con las leyes y “no brinda a ningún gobierno acceso general o directo a SkyDrive, Outlook.com, Skype ni ningún otro producto de Microsoft”.

Fuente: http://www.democracynow.org/es

Duro golpe al Sindicato Independiente de Honda México

Duro golpe al Sindicato Independiente de Honda México

La Junta de Conciliación y Arbitraje argumentó que la agrupación “altera la paz social”. Se le entregó la justicia laboral a la Confederación de Trabajadores, dicen los afectados.

miércoles, 10 de julio de 2013

La disputa por el agua en Coyotepec

La disputa por el agua en Coyotepec

Disputa por manejo del agua ya dejó dos muertos en Coyotepec

El alcalde busca quitarles el control tradicional, aseguran habitantes.

lunes, 1 de julio de 2013

Solidaridad con la lucha magisterial.

México, Chiapas: Solidaridad con la lucha de los Trabajadores y Trabajadoras de la Educación

COMUNICADO de la SECCIÓN 7 de CHIAPAS.

SOBRE REPRESIÓN en CHIAPAS: Carta de la Coalición Trinacional

Respeto a la autonomía sindical, Alto a la violencia gubernamental contra el magisterio democrático.

En un acto de violencia desmedida el gobierno chiapaneco con más de 1500 policías interviene el congreso sindical, para evitar la elección democrática de la representación gremial del magisterio de la sección 7 del SNTE. En el contexto de la mesa de dialogo de gobernación y el Magisterio democrático de la CNTE para revisar la reforma educativa y la acción penal contra la corrupción en la dirigencia del SNTE, el gobierno de Chiapas transgrede la autonomía sindical.
La Represión policiaca muestra los nuevos tiempos del PRI de la presidencia de Peña Nieto marcados por el autoritarismo, la ilegalidad gubernamental y la abierta intervención en la vida de los sindicatos para imponer dirigentes incondicionales y las reformas neoliberales.
La violencia contra los maestros de Chiapas, a manos de la policía, con saña desmedida rebasa los ataques que en los tiempos de Jonguitud y EEG ejercían los charros para poder imponer sus comités o dar los charrazos. La complicidad del gobierno federal y la utilización del siro. General impuesto al SNTE para justificar la disolución del congreso magisterial con mayoría democrática, evidencian el doble discurso gubernamental. la Intervención directa de la fuerza publica en la vida de los sindicatos es el cambio de la nueva Administración Estatal y Federal.
La violenta represión rompe el estado de derecho por lo que demandamos juicio político al gobernador Manuel Velasco Coello y castigo a los responsables directos de la agresión al magisterio chiapaneco.
Demandamos al gobierno federal terminar con el doble discurso, el respeto irrestricto a la autonomía y democracia sindical y el dialogo franco sobre la derogación del 3º Constitucional.
Es muy grave lo que sucedió al magisterio y es una amenaza a los trabajadores mexicanos que luchan contra la corrupción sindical y gubernamental y pugnan por la democracia sindical, es un ataque también contra los que defendemos la educación pública.
Exigimos el respeto al magisterio nacional que demanda la democratización de su sindicato. La destitución del secretario general impuesto y el respeto a los estatutos
Llamamos a manifestarnos en la representación de Chiapas en el D.F., para manifestar nuestro repudio a la represión.
Dra. María de la luz Arriaga Lemus.
Sección Mexicana, Coalición Trinacional en Defensa de la Educación Pública.